viernes, 15 de marzo de 2024

Investigadores chinos convierten diamantes en buenos conductores de electricidad

Investigadores chinos convierten diamantes en buenos conductores de electricidad

Los científicos utilizaron grafeno, otra forma de carbono, pero un buen conductor de la electricidad, para transformar sus nuevos diamantes en conductores.


Ameya Paleja,  11 de marzo de 2024 08:31 a. m. EST

Los diamantes, el material natural más duro conocido, son buenos conductores de calor pero no pueden conducir una carga eléctrica. Ahora, una colaboración de investigadores de institutos como la Universidad de Zhengzhou, la Academia de Ciencias de Henan, la Universidad de Ningbo y la Universidad de Jilin han desarrollado con éxito diamantes que son capaces de conducir electricidad, informó el South China Morning Post (SCMP). [...] El alto precio de los diamantes también ha generado una industria de diamantes creados sintéticamente donde el carbono de alta pureza se trata en condiciones extremas para generar diamantes cultivados en laboratorio. Zhengzhou en Henan, China, es el mayor productor mundial de diamantes cultivados en laboratorio y contribuye al 80 por ciento de las exportaciones chinas de diamantes sintéticos. Trabajando con científicos, la industria ha aprendido cómo fabricar diamantes que pueden conducir electricidad. [...]
Los investigadores utilizaron grafeno, otra forma de carbono con alta conductividad eléctrica, para desarrollar diamantes conductores. El método utilizado por los investigadores implica la formación de compuestos de diamante y grafeno del tamaño de un centímetro.
Utilizando nanodiamantes, los investigadores sintetizaron granos de diamante ultrafinos interconectados con capas de grafeno. El proceso se llevó a cabo en un rango de temperatura moderado de 1.300 y 1.500 grados Celsius y condiciones de presión de 12 gigapascales.[...]
La estructura compuesta de estos nuevos diamantes también conserva la dureza de los diamantes, lo que significa que no será fácil romperlos. Los investigadores sugieren que esto los hace ideales para su uso en entornos exigentes, como motores de aviones y naves espaciales.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El nuevo disco óptico a escala de petabit puede almacenar tanta información como 15.000 DVD

El nuevo disco óptico a escala de petabit puede almacenar tanta información como 15.000 DVD

El nuevo disco se basa en un material llamado AIE-DDPR, que tiene una densidad de almacenamiento mucho mayor que otros formatos.


Por Peter Ray Allison, 11 de marzo de 2024

Los científicos han desarrollado un nuevo tipo de disco óptico que puede aumentar la capacidad de almacenamiento de información al nivel de "petabit": 125 terabytes de datos, o la capacidad de almacenamiento combinada de unos 15.000 DVD.
Los discos ópticos, como los DVD y los discos Blu-ray, son duraderos y económicos. Un disco Blu-ray estándar de una sola capa puede almacenar 25 gigabytes. En comparación, algunas unidades flash USB pueden almacenar 1 TB y las unidades de disco duro (HDD) pueden almacenar hasta 16 TB.
Pero un equipo de científicos ha creado un nuevo tipo de material, llamado "fotorresistente dopado con colorante con luminógenos de emisión inducida por agregación" (AIE-DDPR) con una alta densidad de área (la cantidad de datos que se pueden almacenar en un área determinada), que pueden ofrecer una capacidad de almacenamiento mucho más densa que los discos duros típicos. [...]
Los científicos utilizaron escritura y lectura a nanoescala multicapa, almacenando información en múltiples capas a escala molecular, para aumentar la densidad de almacenamiento del disco. Al reducir la distancia entre capas a 1 micrómetro (una milésima de milímetro), el equipo de investigación almacenó y recuperó 100 capas de datos. La capacidad de almacenamiento se amplió aún más al almacenar información en ambas caras del disco, de forma muy parecida a un disco de vinilo.
Utilizando escritura a nanoescala multicapa, los científicos almacenaron más de 1 petabit de datos en un solo disco AIE-DDPR. Esto es más que la capacidad de 5000 Blu-rays.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

ChatGPT de OpenAI ya tiene cuerpo humanoide

ChatGPT de OpenAI ya tiene cuerpo humanoide

¿Anticipa esto lo que será un día interactuar con un robot artificialmente inteligente encargado de limpiar nuestras casas o fregar los platos?


DW, 15/03/2024

La tecnológica Figura mostró en un video cómo su robot humanoide Figura 01 es capaz de tener conversaciones con seres humanos y razonar gracias a la tecnología de OpenAI, empresa creadora de la popular inteligencia artificial (IA) generativa ChatGPT.
"Los modelos OpenAI proporcionan inteligencia visual y lingüística de alto nivel", señala Figura, empresa que cuenta con inversiones del fundador de Amazon Jeff Bezos, el gigante tecnológico Microsoft, el fabricante de chips Nvidia y OpenAI.
El robot estrella de esta empresa se llama Figura 01 y está pensado para ser usado en fábricas, almacenes y hasta ventas minoristas. También podría llegar a ser útil para el sector de la defensa, pero de momento la empresa no ha anunciado contratos de este tipo.
El equipo de Figure, que está formado por los principales expertos en robótica de IA de Boston Dynamics, Tesla, Google DeepMind y Archer Aviation, señala en su web que su misión es "ampliar las capacidades humanas mediante la IA avanzada".

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

viernes, 8 de marzo de 2024

Se prueba tecnología resistente a tormentas que genera electricidad a partir de agua de mar

Se prueba tecnología resistente a tormentas que genera electricidad a partir de agua de mar

El generador de energía flotante es una solución energética ideal para las islas tropicales que tradicionalmente han dependido de combustibles fósiles para sus necesidades energéticas


Ameya Paleja,  05 de marzo de 2024 05:27 a. m. EST

En España se está construyendo un prototipo de una nueva tecnología innovadora llamada Conversión de Energía Térmica Oceánica (OTEC), que promete un suministro de energía renovable las 24 horas del día, incluso en islas tropicales remotas que tradicionalmente han dependido de combustibles fósiles. Cuando esté listo, el prototipo se desplegará para una prueba de un año de duración en las Islas Canarias, España. [...] En el centro de la tecnología OTEC hay una turbina que debe moverse para generar electricidad. La innovación radica en cómo mueve la turbina mediante un fluido de trabajo.
Es bien sabido que la superficie del agua del mar es más cálida que el agua de las profundidades. OTEC utiliza el calor del agua de mar para vaporizar un fluido de trabajo, que impulsa la turbina y genera electricidad. El agua más fría de las profundidades del mar lleva el fluido de trabajo a su estado líquido y el ciclo puede repetirse. La configuración consta de tres partes principales: un casco cilíndrico, un tubo ascendente de agua fría y un punto de conexión del cardán. Una prueba a escala realizada en Londres el año pasado confirmó la viabilidad técnica del proyecto, y ahora los equipos están construyendo un prototipo a escala 1:5 para instalarlo en las Islas Canarias.

'Disparo de 80 billones de vatios': el pionero de la energía de fusión logra un récord con la máquina más poderosa del mundo

'Disparo de 80 billones de vatios': el pionero de la energía de fusión logra un récord con la máquina más poderosa del mundo

El desarrollador afirma que el tipo de fusión que busca elimina la complejidad de otros métodos


Por Cosmo Sanderson 7 de marzo de 2024 10:02 GMT

Una nueva empresa de fusión del Reino Unido afirma haber batido un récord de presión en una prueba de su tecnología en la máquina de energía pulsada más potente del mundo. First Light Fusion anunció hoy que había establecido un nuevo récord de presión de 1,85 terapascales (una unidad de presión) en la 'Máquina Z' de Sandia National Laboratories, con sede en Estados Unidos. Eso rompió un récord “de larga data” de 1,5 terapascales, afirmó.
First Light dijo que esto "fortalece el caso" de su "tecnología de amplificador única" y demostró que se puede utilizar en diferentes plataformas. [...] Esta empresa está buscando una forma de fusión por confinamiento inercial llamada fusión de proyectiles, que crea las temperaturas y presiones extremas necesarias para lograr la fusión comprimiendo un objetivo que contiene combustible de fusión utilizando un proyectil que viaja a una velocidad tremenda. [...]
"Sin la necesidad de láseres enormemente complejos y costosos para facilitar la reacción de fusión, este es un enfoque más simple, más barato y más eficiente desde el punto de vista energético para lograr la fusión con un menor riesgo físico".

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El detector ATLAS detecta neutrinos de supernova de alta energía

El detector ATLAS detecta neutrinos de supernova de alta energía

Además de ser muy raros, los neutrinos de alta energía son muy difíciles de detectar con precisión.


Abdul-Rahman Oladimeji Bello  05 de marzo de 2024 02:14 p.m. EST

Si bien ha habido varias formas de detectar y explorar partículas en física, los investigadores han demostrado recientemente que el detector ATLAS en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN puede medir eficazmente el flujo de neutrinos de supernovas de alta energía. Además de ser muy raros, los neutrinos de alta energía son muy difíciles de detectar con precisión. Fueron detectados por primera vez en 2013 por IceCube Collaboration. Fue un experimento a base de agua. [...]
El estudio destaca las ventajas de los detectores de colisionadores sobre los detectores tradicionales, como el IceCube. Podrían ser mejores para estudiar las propiedades de los neutrinos, los sabores, los antineutrinos y nuevos fenómenos físicos. 
¿Cómo se realizó la investigación? Los investigadores aprovecharon parámetros conocidos como las secciones transversales de neutrinos y nucleones, la masa de ATLAS y el flujo esperado de las supernovas. Luego, estimaron la cantidad de neutrinos que interactuarían directamente dentro del detector ATLAS. También consideraron que los neutrinos interactúan fuera del detector para producir muones detectables. Los cálculos se realizaron utilizando el software LeptonInjector. Esto permitió estimar el número de eventos de señales de neutrinos para una supernova determinada.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 1 de marzo de 2024

Los científicos crean el primer metamaterial que cambia de forma inspirado en un pulpo

Los científicos crean el primer metamaterial que cambia de forma inspirado en un pulpo

Inspirándose en la notable adaptabilidad observada en organismos biológicos como el pulpo, se ha logrado un gran avance en las máquinas blandas.


Jijo Malayil  29 de febrero de 2024 10:59 a. m. EST

Un equipo de investigadores surcoreanos inspirados por las adaptaciones de supervivencia exhibidas por los organismos biológicos, especialmente los pulpos, han logrado un gran avance en las máquinas blandas utilizando un enfoque metamaterial. [...] El material permite la sintonización gradacional a través de muchas cualidades mecánicas in situ al cambiar de forma autónoma los estados de rigidez binarios digitales de las unidades constituyentes individuales (blando o rígido) dentro de una estructura auxética básica con huecos elípticos.
Según los investigadores, las notables propiedades mecánicas del material programable digitalmente incluyen el cambio de forma y la memoria, la respuesta tensión-deformación y la relación de Poisson bajo carga de compresión. También exhibe características centradas en la aplicación, como suministro de presión y absorción de energía ajustable y reutilizable. [...]
El material activa selectivamente los interruptores LED vecinos al ingresar comandos digitales particulares, proporcionando un control exacto sobre los canales de transmisión de fuerza.
El grupo destacó cómo funciona este metamaterial con los dispositivos y tecnologías digitales actuales y herramientas de inteligencia artificial como el aprendizaje profundo. "Este metamaterial, capaz de convertir información digital en información física en tiempo real, allanará el camino para nuevos materiales innovadores que puedan aprender y adaptarse a su entorno", dijo Kim en un comunicado.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Un corazón virtual "gemelo" al humano permitirá ensayar operaciones y avanzar la detección de enfermedades congénitas

Un corazón virtual "gemelo" al humano permitirá ensayar operaciones y avanzar la detección de enfermedades congénitas

La simulación digital se abre paso en la medicina preventiva de la mano del Barcelona Supercomputing Center


EFE Miércoles, 28 febrero, 2024 17:15

El Mobile World Congress (MWC) nos traslada por momentos a una película de ciencia ficción, pero la tecnología que presenta es ya una realidad, como el prototipo de gemelo digital que genera una réplica de nuestro corazón para probar tratamientos o incluso acelerar el paso del tiempo y predecir qué patologías podríamos sufrir en el futuro. [...] "Esto no es futuro, es ya una realidad. Es ya presente", ha explicado Mariano Vázquez, cofundador de ELEM Biotechque está desarrollando y comercializando el prototipo con el que espera que se mejore la detección y el tratamiento de enfermedades cardíacas.
Y no sólo eso. También, destaca, poder predecir qué le puede pasar a nuestro corazón. "Gracias a los datos y a la supercomputación podemos envejecerlo diez, veinte años, y ver si somos propensos a alguna enfermedad cardíaca y qué podemos hacer antes para mejorar ese horizonte", explica.
El investigador ICREA y director del Departamento de Ciencias de la Vida del BSC, Alfonso Valencia, ha explicado que, precisamente, generar humanos virtuales mediante la combinación de simulaciones e Inteligencia Artificial (IA) es una de las aplicaciones con mayor potencial que ofrece la supercomputación en el campo de la salud.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Alef Aeronautics, con sede en California, ha acaparado la atención en el Mobile World Congress de Barcelona con su elegante coche volador

Alef Aeronautics, con sede en California, ha acaparado la atención en el Mobile World Congress de Barcelona con su elegante coche volador


Christopher McFadden  28 de febrero de 2024 05:15 p. m. EST

Alef Aeronautics presentó al público por primera vez su coche volador. El automóvil se exhibió en el Mobile World Congress (WMC) en Barcelona y fue sin duda una de las exhibiciones más populares de este año. Con sede en California, Alef Aeronautics trabaja en su coche volador desde 2015. La empresa tiene como objetivo fabricar coches capaces de despegar, aterrizar verticalmente y volar por el aire, además de circular por carreteras.
Con este fin, el “Modelo A” de Alef ya obtuvo una certificación de la Autoridad Federal de Aviación (FAA), la primera de su tipo, en 2023. "Es realmente un coche volador como el que se conoce en la ciencia ficción", afirma Constantine Kisly, director de tecnología de Alef Aeronautics.[...]
La compañía ha creado dos prototipos, con capacidad para dos pasajeros cada uno, siendo el “Modelo A” el favorito. [...] La compañía planea comenzar la producción de una versión final a finales de 2025 que será capaz de transportar a dos personas hasta aproximadamente 170 kilómetros. “Tiene ocho motores, propulsión eléctrica. Estamos utilizando baterías LiPo (polímero de litio), disponibles en el mercado, por lo que la idea es salir al mercado lo más rápido posible. [...]
Se espera que los primeros coches de Alef cuesten alrededor de 300.000 dólares (376.600 euros), pero la empresa pretende reducir el precio al de un sedán típico mediante la producción en masa. La empresa informa que ya recibió casi 3.000 pedidos anticipados del coche.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Un robot humanoide domina el arte de dibujar mediante el aprendizaje profundo

Un robot humanoide domina el arte de dibujar mediante el aprendizaje profundo

Existe una nueva colaboración entre inteligencia artificial y robótica a medida que los investigadores revelan las habilidades de dibujo en tiempo real de un robot humanoide


Abdul-Rahman Oladimeji Bello: 25 de febrero de 2024 03:55 p. m. EST

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desvelado un desarrollo en el campo de la inteligencia artificial y la robótica. A través de la investigación, presentan un modelo basado en el aprendizaje profundo que permite a un robot humanoide dibujar imágenes en tiempo real, imitando el proceso creativo de un artista humano.
A diferencia de la mayoría del arte generado por IA, que normalmente se produce algorítmicamente, este robot aprovecha técnicas de aprendizaje por refuerzo profundo para crear bocetos trazo a trazo, similar a cómo dibujan los humanos. Raúl Fernández-Fernández, coautor del artículo, explicó que su objetivo no era crear un robot capaz de generar pinturas complejas sino construir un robot pintor físico robusto.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.