Diseñan planta solar espacial de 30 MW para enviar electricidad a la Tierra en 2030
Se espera que el proyecto, una colaboración entre la iniciativa de sostenibilidad de Islandia Transition Labs y Space Solar, con sede en el Reino Unido, abastezca de energía a entre 1.500 y 3.000 hogares.
En una iniciativa que podría revolucionar la forma en que el mundo obtiene energía y reducir la dependencia de fuentes no renovables, Islandia podría convertirse en el primer país en aprovechar la energía solar desde el espacio. La iniciativa de sostenibilidad del país, Transition Labs, está colaborando con Space Solar, con sede en el Reino Unido, y la empresa de energía islandesa Reykjavik Energy para desarrollar una planta de energía solar ubicada fuera de la atmósfera terrestre.
La primera planta de Space Solar está diseñada con una capacidad inicial de 30 MW, lo que proporcionará energía confiable de manera continua, sin que se vea afectada por el clima o la hora del día. El proyecto tiene como objetivo proporcionar energía rentable las 24 horas del día, estableciendo un nuevo estándar para la energía renovable. Cada parque solar de 30 MW se transportará a la órbita en un solo lanzamiento utilizando el megacohete Starship de SpaceX.
A partir de 2030, el sistema podría generar suficiente energía para abastecer de 1.500 a 3.000 hogares. Los paneles solares en el espacio captarán la luz solar y la transmitirán en forma de ondas de radio a una estación terrestre, donde se convertirá en electricidad para la red eléctrica.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.