viernes, 2 de junio de 2023

Investigadores utilizan IA para crear una herramienta que convierte lenguaje de señas en texto

Investigadores utilizan IA para crear una herramienta que convierte lenguaje de señas en texto

Los investigadores utilizaron un modelo de aprendizaje automático similar al que se encuentra detrás de otras herramientas como ChatGPT


CIENCIA David Hernández 28 may. 2023 11:10h.

Investigadores del Barcelona Supercomputing Center y la Universidad Politécnica de Cataluña, han utilizado inteligencia artificial para crear una herramienta capaz de mejorar la traducción de lenguaje de signos. Gracias a la misma, se permitiría que las personas sordas o con problemas de audición interactúen con la tecnología alcanzando un mayor número de servicios digitales.
Básicamente, utilizaron un modelo de aprendizaje automático denominado Transformers. [...] Luego, el conjunto de datos de capacitación provino de How2Sign, un conjunto de datos a gran escala y de múltiples vistas disponible de forma pública que comprende 80 horas de vídeos instructivos en lenguaje de señas estadounidense. [...] Al procesar los datos utilizaron Inflated 3D Networks (I3D), un método de extracción de vídeo que aplica filtro 3D, lo que permite tomar información espacio temporal.
En términos generales, descubrieron que su modelo podía producir traducciones significativas, en todo caso, aún lo están mejorando, pero mostrando resultados prometedores.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Ingenieros crean un monitor de presión arterial barato con un móvil y un simple clip de plástico

Ingenieros crean un monitor de presión arterial barato con un móvil y un simple clip de plástico

Gracias este clip impreso en 3D, cualquier persona va a poderse medir la presión arterial en tan solo unos segundos y prácticamente con cualquier teléfono móvil.


CIENCIA David Hernández 29 may. 2023 21:00h.

El monitoreo de presión arterial para todos y en cualquier lugar podría ser una realidad gracias a este nuevo invento creado por ingenieros de la Universidad de California en San Diego. Este clip sencillo es de bajo coste y es capaz de utilizar la cámara y el flash de un teléfono móvil inteligente para medir la presión arterial en la punta del dedo del usuario
El clip muy barato (0,10 $), puede cambiar la forma en la que se mide la presión arterial y lo mejor de todo es que puede ser accesible para cualquier persona, independientemente del lugar en el que se encuentre y de su nivel socioeconómico. A diferencia de otros sistemas que requieren mediciones con manguito, este clip ofrece un funcionamiento sin calibración con lecturas confiables sin necesidad de aparatos adicionales. Gracias a ello se facilita la medición, contando con un gran potencial proporcionando una forma barata y sencilla de tratar enfermedades como la hipertensión.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

El hallazgo sobre el bosón de Higgs que podría demostrar la existencia de partículas desconocidas para la física

El hallazgo sobre el bosón de Higgs que podría demostrar la existencia de partículas desconocidas para la física

Se trata de un raro proceso en el que el bosón de Higgs se descompone en un bosón Z y un fotón


EUROPA PRESS Madrid Actualizado Lunes, 29 mayo 2023 - 14:25

Un nuevo hallazgo de físicos de las colaboraciones ATLAS y CMS en el acelerador LHC del CERN podría revolucionar el mundo de la física. Estos científicos han encontrado la primera evidencia de una rara desintegración del bosón de Higgs, la partícula que confiere masa a la materia.
Se trata de un raro proceso en el que el bosón de Higgs se descompone en un bosón Z, el portador eléctricamente neutro de la fuerza débil, y un fotón, el portador de la fuerza electromagnética.
Este decaimiento del bosón de Higgs podría proporcionar evidencia indirecta de la existencia de partículas más allá de las predichas por el modelo estándar de física de partículas, informa el CERN en un comunicado.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 27 de mayo de 2023

Logran el entrelazamiento cuántico de fotones de microondas con fotones de luz visible

Logran el entrelazamiento cuántico de fotones de microondas con fotones de luz visible

Las computadoras cuánticas prometen resolver en el futuro retos científicos que están fuera del alcance incluso de las supercomputadoras convencionales más potentes. Sin embargo, esto requerirá probablemente millones de qubits (bits cuánticos) de alta calidad debido a la corrección de errores necesaria.


NCYT, Viernes, 26 de Mayo de 2023

Unos investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria (ISTA), junto con colaboradores de la Universidad Técnica de Viena (TU Wien) en Austria y la Universidad Técnica de Múnich en Alemania, han dado un importante paso tecnológico para superar estos retos. Rishabh Sahu (ISTA) y sus colegas entrelazaron por primera vez fotones de microondas, de baja energía, con fotones de luz visible, de alta energía. Este estado cuántico entrelazado de dos fotones de bandas distintas del espectro electromagnético es la base para las conexiones en ordenadores cuánticos superconductores usando enlaces a temperatura ambiente. El avance conseguido tendrá repercusiones no solo en la ampliación del hardware cuántico existente, sino también en el establecimiento de interconexiones con otras plataformas de computación cuántica, así como para nuevas aplicaciones de teledetección cuántica mejorada.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 26 de mayo de 2023

Crean una piel electrónica capaz de imitar el sentido del tacto

Crean una piel electrónica capaz de imitar el sentido del tacto

La nueva piel electrónica que podría facilitar la creación de extremidades protésicas que no solo ayuden a restaurar las funciones de movimiento, sino también a la retroalimentación sensorial.


CIENCIA David Hernández 20 may. 2023 16:15h.

Se ha dado un paso al frente en lo que respecta a las investigaciones concernientes a las pieles electrónicas, gracias a un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Stanford. Investigadores han creado una nueva piel electrónica capaz de imitar el sentido del tacto, tal como detalla un estudio publicado en la revista Science.
Se trata de una piel suave y elástica, capaz de generar impulsos nerviosos que se comunican directamente con el cerebro. Lograron no solo convertir sentidos como la presión o la temperatura en señales eléctricas, sino que igualmente lograron hacerlo con un material muy delgado y elástico, que se puede aplicar prácticamente en cualquier lugar.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Obtienen abundante energía limpia y continua de la nada, cosechando electricidad del aire

Obtienen abundante energía limpia y continua de la nada, cosechando electricidad del aire

Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst ha demostrado que casi cualquier material se puede convertir en un dispositivo que recolecta energía a partir de la humedad del aire


P. BIOSCA Madrid 24/05/2023 a las 14:59h.

Un equipo de ingenieros de la Universidad de Massachusetts Amherst (EE.UU.) ha sido capaz de generar electricidad continua de la nada. Más bien, del aire. [...] «Lo que nos dimos cuenta después de hacer este descubrimiento es que la capacidad de generar electricidad a partir del aire, lo que luego llamamos el 'efecto Air-gen', resulta ser genérico: literalmente, cualquier tipo de material puede recolectar electricidad del aire, siempre que tenga una propiedad determinada», señala Yao. Y esa propiedad clave son los agujeros de menos de 100 nanómetros, o lo que es lo mismo: poros de menos de una milésima parte del ancho de un cabello humano. [...]
Esta 'cosechadora' estaría hecha de una fina capa de material llena de nanoporos menores de 100 nm que dejarían pasar moléculas de agua desde la parte superior a la inferior del material. Pero, debido a que cada poro es tan pequeño, las moléculas de agua chocarían fácilmente contra el borde del poro al pasar a través de la capa delgada. Esto significa que la parte superior de la capa sería bombardeada con muchas más moléculas de agua portadoras de carga que la parte inferior, creando un desequilibrio de carga, como el de una nube, ya que la parte superior aumenta su carga en relación con la parte inferior. Esto crearía efectivamente una batería, una que funcione mientras haya humedad en el aire.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://computerhoy.com/ciencia/crean-dispositivo-genera-energia-limpia-nada-1251546

sábado, 20 de mayo de 2023

El método de Muon Systems para escanear grandes edificios

El método de Muon Systems para escanear grandes edificios


RTVE Play Radio, 18/05/2023 11:41

Las radiografías también son para las montañas. Y quien dice montañas, dice pirámides u otros elementos y edificios gigantescos. No son rayos X los que entran en acción, pero su efecto es el mismo. Los muones sirven para observar el interior de accidentes geográficos u obras arquitectónicas. Gracias a ellos se ha podido ver el interior de las pirámides, el del Vesubio o adivinar el estado de las estructuras de hormigón de unos altos hornos. Ese es, entre otros, el objetivo de la empresa Muon Systems, que está estudiando cómo aplicar la tomografía para analizar contenedores de los puertos sin necesidad de abrirlos. Sobre todo ello ha charlado Chema García Langa con Carlos Díez, uno de los tres fundadores de Muon Systems.

Clic AQUÍ para oír el programa de radio y ver la imagen.