viernes, 11 de abril de 2025

Los científicos capturan hologramas 3D en el aire como si fueran películas de ciencia ficción en una primicia mundial

Los científicos capturan hologramas 3D en el aire como si fueran películas de ciencia ficción en una primicia mundial

El equipo reemplazó los difusores rígidos por elásticos para hacer que las pantallas volumétricas sean seguras para la interacción táctil


Sujita Sinha, 9 de abril de 2025, 09:08 a. m. EST

Un equipo de investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha logrado un gran avance en la tecnología holográfica. Dirigido por la doctora Elodie Bouzbib e integrado por Iosune Sarasate, Unai Fernández, Manuel López-Amo, Iván Fernández, Iñigo Ezcurdia y Asier Marzo, el grupo ha creado con éxito gráficos tridimensionales que flotan en el aire y se pueden tocar y mover con la mano. “Lo que vemos en las películas y llamamos hologramas suelen ser visualizaciones volumétricas”, explicó Bouzbib, autor principal del trabajo. “Se trata de gráficos que aparecen en el aire y pueden verse desde varios ángulos sin necesidad de gafas de realidad virtual. Se denominan gráficos 3D reales. [...] Asier Marzo, el investigador principal, afirmó: La interacción directa significa poder introducir nuestras manos para agarrar y arrastrar objetos virtuales. Añadió: «Estamos acostumbrados a la interacción directa con nuestros teléfonos, donde pulsamos un botón o arrastramos un documento directamente con el dedo en la pantalla; es natural e intuitivo para los humanos. Este proyecto nos permite usar esta interacción natural con gráficos 3D para potenciar nuestras habilidades innatas de visión y manipulación 3D».

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Más información: https://interestingengineering.com/videos/touching-a-3d-hologram

Reino Unido realiza la primera videollamada cuántica de 400 kilómetros utilizando luz entrelazada para cifrado

Reino Unido realiza la primera videollamada cuántica de 400 kilómetros utilizando luz entrelazada para cifrado

La red cuántica del Reino Unido conecta dos redes cuánticas metropolitanas alrededor de Bristol y Cambridge a través de cuatro enlaces de fibra óptica de larga distancia que abarcan 250 millas


Ameya Paleja, 8 de abril de 2025, 8:29 a. m. EST

Un esfuerzo de colaboración entre investigadores de la Universidad de Bristol y Cambridge condujo a la primera videollamada segura cuántica a larga distancia en el Reino Unido. [...] En 2019, investigadores de Cambridge demostraron una red a escala cuántica que operaba a tasas de claves récord de millones de claves por segundo. Al año siguiente, investigadores de Bristol construyeron una red que demostró el entrelazamiento cuántico entre múltiples usuarios. La actual Red Cuántica del Reino Unido (UKQN) cubre estas dos redes cuánticas metropolitanas en torno a Bristol y Cambridge, conectándolas mediante cuatro largos enlaces de fibra óptica que abarcan 410 km (250 millas). Este cable de fibra óptica de larga distancia cuenta con tres nodos intermedios y conmutadores ópticos de baja pérdida que permiten la reconfiguración entre señales cuánticas y clásicas. [...] A través de una videollamada en vivo, los investigadores transfirieron datos médicos encriptados y aseguraron el acceso remoto a un centro de datos distribuido, los primeros en hacerlo. “Esto marca la culminación de más de diez años de trabajo para diseñar y construir la UKQN, declaró Adrian Wonfor, del Departamento de Ingeniería de Cambridge, en el comunicado de prensa . “No solo demuestra el uso de múltiples tecnologías de comunicación cuántica, sino también los sistemas seguros de gestión de claves necesarios para permitir un cifrado de extremo a extremo sin interrupciones entre nosotros”. “Este es un paso crucial hacia la construcción de un futuro con seguridad cuántica para nuestras comunidades y sociedad”, añadió Rui Wang.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Descubren por accidente un nuevo líquido que rompe las leyes de la termodinámica

Descubren por accidente un nuevo líquido que rompe las leyes de la termodinámica

El estudiante ha logrado un sorprendente hallazgo que burla las leyes físicas, logrando que dos líquidos que no se pueden mezclar lo hagan en un nuevo estado nunca visto hasta ahora


Omar Kardoudi, 10/04/2025 - 22:17

Un estudiante de grado de la Universidad de Massachusetts (UMass) Amherst, en EEUU, ha descubierto de manera accidental un sorprendente líquido que cambia de forma y parece saltarse las leyes de la termodinámica más aceptadas. [...] 
Raykh descubrió gracias a una serie de simulaciones que cuando el magnetismo que influye en los dos líquidos es fuerte, puede doblar el límite de los líquidos en una curva e interrumpir la emulsificación descrita por las leyes de la termodinámica. Los investigadores atribuyen este fenómeno a las interacciones magnéticas dipolares atractivas entre las partículas ferromagnéticas. Es decir, a que cada partícula actúa como un pequeño imán que provoca la atracción entre sí del resto de partículas cuando se alinean de una manera específica. Esa atracción mutua da lugar a una unión fuerte y organizada en la interfase líquida, lo que provoca la supresión de la emulsificación y la estabilidad de la nueva formación. Aunque el descubrimiento no tiene una aplicación práctica inmediata, los investigadores creen que su artículo puede ayudar a entender cómo pueden utilizarse las partículas magnéticas para controlar el comportamiento de las interfaces líquidas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

sábado, 5 de abril de 2025

Avance en física de importancia mayúscula: crean el primer "dado cuántico" de la historia, logrando generar por primera vez números aleatorios verdaderos gracias al entrelazamiento

Avance en física de importancia mayúscula: crean el primer "dado cuántico" de la historia, logrando generar por primera vez números aleatorios verdaderos gracias al entrelazamiento

Un equipo internacional ha logrado generar, por primera vez, un número verdaderamente aleatorio mediante un ordenador cuántico y verificarlo con superordenadores. Este avance marca un antes y un después en criptografía y seguridad digital.


Eugenio M. Fernández Aguilar, 31.03.2025 | 14:20

¿Recuerdas esa vez que lanzaste un dado y te salió un seis justo cuando más lo necesitabas? O cuando jugabas piedra, papel o tijera, y te preguntabas si el otro “leyó tu mente”. En realidad, esas situaciones no son completamente aleatorias: hay reglas físicas, reflejos, incluso patrones inconscientes. Lo que solemos llamar azar es, en el fondo, una ilusión de incertidumbre. Pero en marzo de 2025, un equipo de científicos logró lo impensable: generar un número verdaderamente aleatorio, garantizado por las leyes de la física cuántica y certificado por superordenadores. Sí, un número que ni el universo podría haber predicho antes de que apareciera. Este hito acaba de ser publicado en la revista Nature, y representa la primera vez que se demuestra experimentalmente la generación de aleatoriedad certificada mediante computación cuántica. El estudio, liderado por científicos de instituciones como Quantinuum, JPMorgan Chase y la Universidad de Chicago, pone en práctica un protocolo propuesto hace años por el físico Scott Aaronson y su colega Shih-Han Hung. Después de décadas soñando con este logro, la física cuántica lo ha hecho posible.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Esta es primera película que sincroniza el doblaje con la boca del actor gracias a la IA

Esta es primera película que sincroniza el doblaje con la boca del actor gracias a la IA

El largometraje sueco 'Watch the Skies' se estrenará el próximo mayo en cines de EEUU con una técnica asistida por IA que sincroniza el movimiento de los labios de los protagonistas con el diálogo doblado a otro idioma


Omar Kardoudi, 01/04/2025 - 11:45

La película de ciencia ficción sueca UFO Sweden (retitulada para el mercado estadounidense como Watch the Skies) será la primera de la historia estrenada en cines en la que el doblaje irá sincronizado perfectamente con el movimiento de la boca de los actores. Lo han conseguido gracias a una tecnología basada en inteligencia artificial que analiza la actuación de un actor y crea una representación adaptada y ultrarealista de los movimientos que se producen al hablar. Lo que sus creadores llaman: doblaje visual. Los espectadores que el próximo mes de mayo vayan a ver el estreno de Watch the Skies en los cines de EEUU notarán que las bocas de los personajes [...] irán perfectamente sincronizadas con el sonido de las palabras gracias a TrueSync, una tecnología de la compañía con sede en Los Ángeles, Flawless. [...]  Esta IA utiliza redes neuronales para analizar patrones fonéticos y características del habla en diferentes idiomas. Basándose en este análisis, recrea la imagen, añadiendo movimientos labiales que coinciden de manera muy precisa con el audio doblado, creando una sincronización perfecta entre el diálogo y las imágenes.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 28 de marzo de 2025

Hallan la clave para fabricar naves que viajen a velocidad relativista: Alfa Centauri en 20 años

Hallan la clave para fabricar naves que viajen a velocidad relativista: Alfa Centauri en 20 años

'Warp drives', motores de fusión, plasma... el futuro de la exploración interestelar está lleno de motores que prometen velocidades fantásticas, pero solo uno de ellos es factible en un futuro cercano


Jesús Díaz, 28/03/2025 - 12:36

Un equipo de investigadores ha desarrollado una tecnología de fabricación nanométrica que podría reducir de 15 años a un solo día la producción de velas láser, estructuras clave para propulsar naves interestelares al 20% de la velocidad de la luz. El avance, publicado recientemente por científicos de la Universidad Tecnológica de Delft en Holanda y la Universidad Brown en Estados Unidos, resuelve uno de los mayores obstáculos del proyecto Breakthrough Starshot: fabricar en masa estas velas, cubiertas de miles de millones de agujeros nanométricos, sin comprometer su resistencia o reflectividad.
El método emplea un proceso de grabado con gas para eliminar las capas de soporte bajo la vela, dejando una estructura suspendida de 200 nanómetros de grosor (500 veces más delgada que un cabello humano) y 60 milímetros de lado. «No se trata solo de miniaturizar; es replantear cómo construimos a escala nanométrica», explica Richard Norte, líder del equipo en Delft. [...]
El siguiente paso consiste en impulsar la vela con láseres en condiciones controladas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 21 de marzo de 2025

Los científicos descubren el primer estado de Bose-Einstein en magnones, lo que revoluciona la física.

Los científicos descubren el primer estado de Bose-Einstein en magnones, lo que revoluciona la física.

La condensación de Bose-Einstein no se limita a átomos ultrafríos. Cuasipartículas como los magnones también pueden alcanzar este estado único.


Rupendra Brahambhatt, 14 de marzo de 2025, 06:30 a. m. EST

Si crees que la superconductividad es mágica, espera a descubrir los fenómenos aún más extraños e increíbles que existen en el mundo cuántico. Un nuevo estudio de un equipo de investigadores chinos arroja luz sobre uno de estos emocionantes descubrimientos. Por primera vez, informaron sobre la condensación de Bose-Einstein (BEC) de un estado ligado de dos magnones en un material magnético. Hasta ahora, los científicos solo habían observado BEC en átomos bosónicos fríos como el rubidio. Sin embargo, los magnones no son átomos, sino ondas en un material magnético resultantes de la alteración del espín electrónico. Se consideran cuasipartículas, lo que significa que no son partículas reales como los electrones o los átomos. En cambio, son una excitación colectiva de muchas partículas. El nuevo descubrimiento difiere de la superconductividad convencional, que implica el emparejamiento de fermiones. En cambio, el equipo descubrió una forma única de emparejamiento de magnones que conduce a una transición de fase cuántica, lo que ofrece nuevas perspectivas sobre estados cuánticos exóticos de la materia, señala el equipo de la Academia China de Ciencias (CAS).

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

La turbina submarina más potente del mundo puede traer energía ilimitada a Europa

La turbina submarina más potente del mundo puede traer energía ilimitada a Europa

La Unión Europea ha otorgado financiación a un proyecto para instalar una planta mareomotriz en una de las corrientes de marea más potentes de Europa, situada en la Normandía francesa


Omar Kardoudi, 17/03/2025 - 18:45

El NH1, un proyecto piloto para generar energía comercial del mar de la compañía francesa Normandie Hydroliennes, ha recibido 31,3 millones de euros del Fondo de Innovación 2023 de la Unión Europea. El proyecto prevé la instalación de un parque de cuatro turbinas en Normandía que suministrarán 34 GWh anuales a la red francesa de aquí a 2028. El NH1 estará situado en la Raz Blanchard, un paso por el que fluye una de las corrientes de marea más poderosas de Europa, situado en el extremo noroccidental de la península de Cotentin, en Normandía. El proyecto contará con cuatro turbinas AR3000 de 3 MW que podrían entrar en funcionamiento a finales de 2027. El apoyo financiero de la Comisión Europea a este proyecto busca desarrollar esta fuente de energía e integrarla en el mix energético de Francia y Europa. [...] Según la asociación Ocean Energy Europe, la energía mareomotriz de Francia tiene un potencial no explotado de entre 5 y 6 GW. Es una energía renovable y constante que puede representar una producción de 15 a 18 TWh para suministrar electricidad a 8 millones de personas. La energía mareomotriz depende de una fuerza constante y global: la gravedad lunar que mueve los océanos de forma continuamente al orbitar la Tierra. Y es escalable, porque las turbinas pueden instalarse por miles por todas las costas del planeta.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Más información: https://interestingengineering.com/energy/underwater-tide-riding-turbines-project-funding-boost

Adiós a Photoshop: la nueva función de Google para editar imágenes con IA que hace temblar a Adobe

Adiós a Photoshop: la nueva función de Google para editar imágenes con IA que hace temblar a Adobe

Google ha lanzado una herramienta que permite editar imágenes con IA de forma sencilla, precisa y muy sofisticada. Eso sí, también está generando controversia


R. Badillo, 18/03/2025 - 10:32

La inteligencia artificial aplicada a la edición de imágenes ha alcanzado un nuevo nivel con Gemini Flash 2.0, una herramienta desarrollada por Google que no solo permite la generación de imágenes desde texto, sino que también ofrece edición avanzada de fotografías sin necesidad de software especializado. Su lanzamiento supone un desafío directo a programas como Adobe Photoshop, ya que introduce funciones que simplifican el proceso creativo. La mayoría de las herramientas de inteligencia artificial en el mercado están enfocadas en la creación de imágenes desde cero, pero Gemini Flash 2.0 incorpora una característica clave: la multimodalidad. Esto significa que no solo genera imágenes a partir de descripciones textuales, sino que también permite editar imágenes existentes, ajustar elementos específicos y realizar composiciones más complejas sin alterar la coherencia visual.
Disponible en Google AI Studio, esta herramienta ofrece acceso gratuito a los usuarios, quienes pueden experimentar con sus funcionalidades en tiempo real. Entre sus principales características se encuentran:
Restauración de imágenes antiguas con mejoras en resolución y color.
Modificación de objetos, permitiendo cambiar su posición o tamaño sin afectar el fondo.
Añadir elementos que faltan, como gafas, accesorios o detalles ausentes en la imagen original.
Ajustes avanzados de iluminación y composición, sin afectar otras partes de la imagen.
Las posibilidades que ofrece esta herramienta han despertado un gran interés en sectores como el diseño gráfico, la fotografía y la producción audiovisual. Su facilidad de uso permite realizar cambios rápidos en imágenes sin recurrir a programas complejos, lo que optimiza tiempos y recursos en el proceso de creación de contenido digital.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Meta AI llega (por fin) a España: así va a cambiar WhatsApp, Facebook e Instagram con esta IA

Meta AI llega (por fin) a España: así va a cambiar WhatsApp, Facebook e Instagram con esta IA

La compañía liderada por Mark Zuckerberg ha anunciado el lanzamiento de su IA en Europa y Reino Unido. Algo que podría haber sucedido hace más de un año


R. Badillo, 20/03/2025 - 11:17

Se ha hecho de rogar, pero Meta AI ya está disponible en España, permitiendo a los usuarios acceder a un asistente de inteligencia artificial integrado en WhatsApp, Facebook, Messenger e Instagram. Así lo ha confirmado la compañía a través de un comunicado oficial. Con este lanzamiento, la firma amplía su presencia en más de 60 países y ofrece soporte en seis idiomas europeos, incluido el español. El acceso a Meta AI será sencillo. Los usuarios podrán identificarlo dentro de las aplicaciones de Meta mediante un icono de un círculo azul en las pestañas de mensajería. A través de esta herramienta, será posible realizar consultas, buscar información en la web y descubrir contenido sin necesidad de salir de la aplicación. Este asistente ha sido diseñado para mejorar la experiencia de usuario, proporcionando respuestas inmediatas y generando contenido relevante dentro de las plataformas sociales más utilizadas a nivel mundial. De este modo, los usuarios no tendrán que recurrir a sistemas desarrollados por terceros, como LuzIA o ChatGPT, para disfrutar de un asistente de IA en WhatsApp. [...]
Por ejemplo: Escribiendo “@MetaAI” en un grupo de WhatsApp, los participantes podrán hacer preguntas y recibir respuestas inmediatas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.