Cuaderno de Física de Alfonso Martínez Miguel

Avances científicos más relevantes.

sábado, 23 de febrero de 2019

Primer cálculo de la distribución de presión en un protón

Primer cálculo de la distribución de presión en un protón

Actualizado 22/02/2019 14:17:11 CET MADRID, 22 Feb. (EUROPA PRESS)

El primer cálculo de distribución de presión en un protón ha revelado un núcleo que, en su punto más intenso, está generando mayores presiones que las del interior de una estrella de neutrones. Según los hallazgos en primicia de físicos del MIT (Massachusetts Institute of Technology) este núcleo empuja hacia afuera desde el centro del protón, mientras que la región circundante empuja hacia adentro --como una pelota de béisbol que intenta expandirse dentro de una pelota de fútbol que está colapsando--. Las presiones en competencia actúan para estabilizar la estructura general del protón. Los resultados, publicados en Physical Review Letters, representan la primera vez que los científicos calculan la distribución de la presión de un protón teniendo en cuenta las contribuciones de los quarks y los gluones, los constituyentes subatómicos fundamentales del protón.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.
Publicado por Alfonso en 11:58 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 22 de febrero de 2019

“Hemos confinado la luz en un espacio de un solo átomo”

“Hemos confinado la luz en un espacio de un solo átomo”

Frank Koppens y David Alcaraz, físicos del Institut de Ciències Fotòniques (ICFO)


ELSA VELASCO, CASTELLDEFELS 16/02/2019 00:36 Actualizado a 18/02/2019 09:37

La electrónica ha topado con una pared”, declara Frank Koppens, investigador Icrea en el Institut de Ciències Fotòniques (ICFO). Los chips electrónicos prácticamente ya no se pueden miniaturizar más, por lo que cada vez es más difícil crear ordenadores más potentes. Sin embargo, David Alcaraz, que investiga en el equipo que dirige Koppens, ha dado un primer paso hacia una solución: ha logrado confinar la luz en un espacio del tamaño de un solo átomo, lo que abre la puerta a crear chips basados en luz en lugar de electricidad, con el potencial de ser mucho más rápidos.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.
Publicado por Alfonso en 21:20 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 17 de febrero de 2019

Ya está aquí la primera sala de cine 5G con películas en streaming

Ya está aquí la primera sala de cine 5G con películas en streaming

Juan Antonio Pascual 14/02/2019 - 22:04

La operadora de telefonía noruega Telia y la cadena de cines británica Odeon han anunciado la apertura de la primera sala de cine 5G con películas en streaming. Las películas disponibles en este cine 5G no se proyectarán con un proyector en la pantalla, sino que se emitirán directamente en streaming, gracias al espectacular ancho de banda y velocidad de la conexión 5G. Esta nueva tecnología podría cambiar por completo las salas de cine, jubilando para siempre los proyectores de cine, y las películas almacenadas en formato físico. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.
Publicado por Alfonso en 10:14 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 16 de febrero de 2019

Adiós al robot que fue a Marte para tres meses y resistió 15 años

Adiós al robot que fue a Marte para tres meses y resistió 15 años


ALBERTO GONZÁLEZ FAIRÉN 14 FEB 2019 - 12:49 CET

El rover Opportunity se construyó para durar 90 días y recorrer 600 metros, aunque el equipo albergaba la secreta esperanza de cumplir un año sobre Marte. Su aventura ha terminado 15 años después; ha sido testigo de la jubilación de varios ingenieros de la NASA y ha visto cómo algunos de los que han trabajado hasta hoy con él estaban en secundaria cuando el rover dejó la Tierra. Igualmente, su odómetro sobrepasa ligeramente los 45 km, más que una maratón. De hecho, es el vehículo que más larga distancia ha recorrido hasta la fecha fuera de la Tierra, incluidos los rovers lunares. Ha explorado terrenos muy antiguos en Marte, analizando sedimentos depositados en un rango temporal superior a los mil millones de años. Y ha establecido el estándar con el que todas las misiones deberán medirse a partir de ahora: la NASA revisa sus misiones cada dos años y Opportunity pasaba el examen cada vez con mejor nota, siempre superando a robots mucho más modernos y jóvenes. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.
Publicado por Alfonso en 21:42 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Un dispositivo para llevar bajo la ropa que genera frío y calor

Un dispositivo para llevar bajo la ropa que genera frío y calor

Un grupo cordobés patenta y comercializa un sistema que permite refrigerar o calentar el cuerpo a voluntad del usuario


RAÚL LIMÓN Córdoba 16 FEB 2019 - 09:38 CET

Un dispositivo para llevar puesto bajo la ropa que genera frío y calor. Es el invento de un grupo de jóvenes de Córdoba que han bautizado como Wendu (temperatura en Chino) y que ha llamado la atención de empresas tecnológicas, deportistas, médicos y fabricantes del sector de la automoción y textil. Controlado por Bluetooth a través de una aplicación móvil, consigue enfriar una zona hasta los 20 grados o calentarla hasta los 40 grados con una pequeña batería de menos peso que un smartphone y que, para alterar la temperatura, mueve las partículas del interior de cuatro focos que se sitúan bajo las prendas y en contacto con el cuerpo. Puede funcionar entre seis y ocho horas sin recarga. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.
Publicado por Alfonso en 21:34 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Inteligencia artificial para ahorrar batería y hacer fotos profesionales con el móvil

Inteligencia artificial para ahorrar batería y hacer fotos profesionales con el móvil

El nuevo Huawei Mate 20 Pro aprende de tus hábitos para adaptar su rendimiento, reconoce imágenes en tiempo real e identifica objetos aportando información extra mediante realidad aumentada


El País 11 FEB 2019 - 12:28 CET

No sabíamos que necesitábamos un teléfono con la pantalla a color hasta que lo tuvimos. Lo mismo pasó con la incorporación de la cámara de fotos. Y con la conexión a internet. Pequeñas revoluciones que cambiaron la forma en que interactuamos con los dispositivos y aportaron nuevos usos. La última gran apuesta de Huawei pasa por integrar la inteligencia artificial como una característica imprescindible de los teléfonos móviles. Y parece que lo ha conseguido. Huawei Mate 20 Pro utiliza esta tecnología como su motor principal para dar una usabilidad totalmente fluida. Permite mejorar la fotografía con la IA aplicada, minimizar el consumo de batería y algunas curiosidades más. Estos son algunos de los motivos por los que necesitamos un móvil con IA aunque no lo sepamos. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.
Publicado por Alfonso en 21:31 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 9 de febrero de 2019

Pavegen, la acera que convierte tus pasos en electricidad

Pavegen, la acera que convierte tus pasos en electricidad

Pavegen Juan Antonio Pascual 07/02/2019 - 20:39

Una de las ideas más originales son las aceras que convierten nuestros pasos en electricidad. Esta tecnología se llama Pavegen, y ha sido desarrollada por la start-up británica del mismo nombre. Lo mejor de Pavegen es que la fuente de energía es gratuita, limpia e inagotable. [...] La teoría que hay detrás de Pavegen es sencilla de entender. La acera esta formada por una pavimento especial, que en realidad se compone de baldosas triangulares. En cada esquina hay un generador electromagnético, que se comprime cuando alguien pasa por encima. Ese movimiento hacia abajo y hacia arriba, es el que genera la electricidad. Cada paso genera entre 2 y 4 julios de energía, aunque en realidad el causante es el peso del propio cuerpo, que es el que comprime el generador. 
Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.
Publicado por Alfonso en 10:11 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 2 de febrero de 2019

Un papel que convierte el calor residual en energía eléctrica

Un papel que convierte el calor residual en energía eléctrica

Actualizado 30/01/2019 18:19 CET ICMAB-CSIC - Archivo MADRID, 30 Ene. (EUROPA PRESS) 



Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) ha creado un nuevo material termoeléctrico: se trata de un papel capaz de convertir el calor residual en energía eléctrica. Estos dispositivos podrían usarse para generar electricidad a partir de calor residual para alimentar sensores en el campo de la Internet de las Cosas, la Agricultura 4.0 o la Industria 4.0. "Este dispositivo está compuesto de celulosa producida en laboratorio por unas bacterias, con pequeñas cantidades de un nanomaterial conductor -nanotubos de carbono-, por lo que su producción resulta sostenible y respetuosa con el medio ambiente". Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.




Publicado por Alfonso en 18:08 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Esta bicicleta eléctrica alcanza 97 km/h y ofrece hasta 100 km de autonomía

Esta bicicleta eléctrica alcanza 97 km/h y ofrece hasta 100 km de autonomía


Raúl Salinas 30/01/2019 - 21:30

Se llama Novus y es la bicicleta eléctrica más rápida del mercado. También la más cara, aunque habría que ver si estamos ante una bicicleta o ante una motocicleta. Probablemente está más cerca de lo segundo, ya que no cuenta con pedales, pero a su vez, sus formas se asemejan más a la de una bicicleta eléctrica tecnológicamente muy avanzada. La Novus es la bicicleta eléctrica más innovadora del mercado y su presentación en el CES de Las Vegas 2019 ha supuesto un revuelo entre los fabricantes y visitantes presentes en una de las mayores ferias de electrónica del planeta. Hablamos de un vehículo fabricado prácticamente íntegramente en fibra de carbono, con un diseño espectacular, unas cifras muy relevantes y un precio para asustarse. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.
Publicado por Alfonso en 17:54 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

El robot repartidor autónomo de Amazon, Scout, ya funciona en USA

El robot repartidor autónomo de Amazon, Scout, ya funciona en USA


Juan Antonio Pascual 30/01/2019 - 21:26

Desde el pasado miércoles, los robots repartidores de Amazon ya entregan paquetes en Snohomish County, en Washington (Estados Unidos). Amazon Scout, el robot repartidor de Amazon, ya funciona en USA. Se trata de un robot eléctrico autónomo. O, como a Amazon le gusta llamarlo en la nota de prensa, "una nevera playera con ruedas". Con seis ruedas, más concretamente. Amazon Scout, el robot repartidor, circula por la acera a velocidad de paseo. Por eso puede ir por la acera, ya que avanza igual de rápido que una persona. Es capaz de esquivar mascotas, personas, y obstáculos como farolas, papeleras o señales de tráfico.
Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Publicado por Alfonso en 17:49 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Crean un robot que sabe que es un robot sin que se lo digan

Crean un robot que sabe que es un robot sin que se lo digan


La máquina aprende desde cero y sin conocimientos previos cuál es su naturaleza, sus tareas y si sufre algún daño


ABC Ciencia Madrid Actualizado:31/01/2019 09:07h

En ese camino hacia la inteligencia artificial autoconsciente, los investigadores de Columbia Engineering en EE.UU. han logrado un gran avance. Según publican en la revista «Science Robotics», han creado un robot que aprende qué es, desde cero, sin ningún conocimiento previo de física, geometría o dinámica motora. Inicialmente, la máquina no sabe si es una araña, una serpiente o un brazo. No tiene ni idea de cuál es su forma. Después de un breve período de «balbuceo», y en aproximadamente un día de computación intensiva, la máquina crea una autosimulación que puede utilizar para contemplar y adaptarse a diferentes situaciones, manejar nuevas tareas y detectar y reparar daños en su propio cuerpo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.
Publicado por Alfonso en 17:03 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

La señal wifi, convertida en electricidad

La señal wifi, convertida en electricidad

Un grupo de investigadores crea una antena que capta la energía de las ondas y la convierte en corriente continua


MIGUEL ÁNGEL CRIADO 29 ENE 2019 - 09:44 CET

Transmitir energía eléctrica a través del aire era una de las ideas que Nikola Tesla llegó a patentar hace más de un siglo. Ahora, investigadores de universidades de EE UU y España han logrado capturar la energía contenida en la señal emitida por dispositivos wifi y convertirla en electricidad. Usando un nanomaterial de solo tres átomos de espesor, han diseñado una antena que transforma las ondas electromagnéticas en corriente continua. Aunque la potencia lograda no supera el rango de los microvatios, la flexibilidad mecánica del material y la omnipresencia de las señales electromagnéticas necesarias para conectar millones de ordenadores y móviles a Internet acercan el sueño de una electrónica que esté en todas partes. Es decir, que de cada señal inalámbrica se pueda obtener electricidad. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.
Publicado por Alfonso en 13:52 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

BLOGS relacionados:

* Cuaderno de ASTRONOMÍA
* Cuaderno de BIOLOGÍA
* Cuaderno de GEOLOGÍA
* Cuaderno de MEDICINA
* Cuaderno de QUÍMICA

Buscar en este blog

Translate

Vistas de página en total

Seguidores

Reciba las nuevas entradas por email:

Archivo del blog

  • ►  2025 (90)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (23)
  • ►  2024 (208)
    • ►  diciembre (26)
    • ►  noviembre (20)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (15)
    • ►  agosto (20)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (20)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (22)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (11)
  • ►  2023 (179)
    • ►  diciembre (19)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (16)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (14)
  • ►  2022 (175)
    • ►  diciembre (19)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (22)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (15)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (17)
  • ►  2021 (199)
    • ►  diciembre (25)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (25)
    • ►  septiembre (24)
    • ►  agosto (26)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (12)
  • ►  2020 (129)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (18)
    • ►  junio (15)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (15)
  • ▼  2019 (136)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (17)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (20)
    • ▼  febrero (12)
      • Primer cálculo de la distribución de presión en un...
      • “Hemos confinado la luz en un espacio de un solo á...
      • Ya está aquí la primera sala de cine 5G con pelícu...
      • Adiós al robot que fue a Marte para tres meses y r...
      • Un dispositivo para llevar bajo la ropa que genera...
      • Inteligencia artificial para ahorrar batería y hac...
      • Pavegen, la acera que convierte tus pasos en elect...
      • Un papel que convierte el calor residual en energí...
      • Esta bicicleta eléctrica alcanza 97 km/h y ofrece ...
      • El robot repartidor autónomo de Amazon, Scout, ya ...
      • Crean un robot que sabe que es un robot sin que se...
      • La señal wifi, convertida en electricidad
    • ►  enero (8)
  • ►  2018 (113)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (14)
  • ►  2017 (99)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (6)
  • ►  2016 (92)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (11)
  • ►  2015 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (2)
  • ►  2014 (107)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (16)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (18)
  • ►  2013 (171)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (17)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (24)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (11)
  • ►  2012 (39)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)

Datos personales

Mi foto
Alfonso
Profesor de Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza e Informática.
Profesor de EGB y de ESO.
Maestro de Educación Primaria.
Profesor de Educación de Adultos.
Actualmente está jubilado.
Ver todo mi perfil

Páginas

  • ¿Por qué la noticia incompleta?
  • BLOGS RELACIONADOS
  • WEB DEL AUTOR
  • Este sitio emplea cookies de Google
  • Página principal

MIS SITIOS EN INTERNET

  • Web ProfeAlfonso
  • Web Personal
  • Web Classe de valencià
  • Curs Valencià de Primària
  • Web Premio Recursos Digitales 2008
  • Portal Mi querido maestro
  • Portal Mon volgut mestre
  • Portal Profe Alfonso
  • Álbumes de fotos para alumnos Ed. Adultos
  • Álbumes de fotos para alumnos de Primaria
  • Blog de Webs de educación
  • Blog Cuaderno de Alfonso
Tema Picture Window. Imágenes del tema: mammamaart. Con la tecnología de Blogger.