viernes, 25 de abril de 2025

Un material que modifica la física resucita baterías de vehículos eléctricos muertas con magia que cambia de forma

Un material que modifica la física resucita baterías de vehículos eléctricos muertas con magia que cambia de forma

Al desafiar los principios de la termodinámica convencional, el material está abriendo nuevas fronteras tanto en la ciencia aplicada como en la teórica.


Georgina Jedikovska, 17 de abril de 2025, 08:57 a. m. EST

Los científicos han descubierto un material innovador que se expande cuando se aplasta, se contrae cuando se calienta y que no solo podría restablecer las viejas baterías de los vehículos eléctricos sino también reformular la comprensión fundamental de la materia misma. En un descubrimiento que parece desafiar las leyes de la termodinámica, investigadores de la Escuela Pritzker de Ingeniería Molecular (PME) de la Universidad de Chicago y de la Universidad de California en San Diego observaron una expansión térmica negativa en materiales activos redox de oxígeno metaestables. Sorprendentemente, mientras que en su estado estable el material se comporta normalmente bajo calor, presión o electricidad, el equipo descubrió que en un estado metaestable recién descubierto, sus reacciones se invierten por completo. [...] “Para que los materiales vuelvan del estado metaestable a uno estable, no es necesario usar siempre energía térmica, dijo Zhang. “Se puede usar cualquier tipo de energía para que el sistema vuelva a su estado normal”. Esto, según el científico, abre la puerta a la restauración de baterías de vehículos eléctricos envejecidas. Con el tiempo, un vehículo eléctrico que antes ofrecía 640 kilómetros por carga podría reducirse a 480 o incluso 320 kilómetros. Pero al utilizar energía electroquímica para devolver los materiales de la batería a su estado estable, los investigadores creen que podría ser posible recuperar esa autonomía original.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

¿Tu ordenador va lento? Este invento chino que puede hacerlo 10.000 veces más rápido

¿Tu ordenador va lento? Este invento chino que puede hacerlo 10.000 veces más rápido

Un equipo de investigadores de la Universidad de Fudan ha desarrollado una memoria RAM a partir de grafeno. La diferencia respecto a las convencionales es abrumadora


R. Badillo, 24/04/2025 - 12:16

Un equipo de investigadores en China ha desarrollado un chip de memoria llamado PoX, capaz de operar a velocidades hasta 10.000 veces superiores a las actuales. Este avance, que combina grafeno con un nuevo modelo de inyección electrónica, podría transformar completamente el rendimiento de ordenadores y móviles. El laboratorio de la Universidad de Fudan ha sido el escenario donde un grupo de científicos ha dado forma a una memoria RAM no volátil que escribe datos en apenas 400 picosegundos, una marca que supera con creces a la tecnología DRAM convencional. [...] El material base de esta memoria, el grafeno, está compuesto por una única capa de átomos de carbono dispuestos en una estructura bidimensional. Gracias a su conductividad casi perfecta, permite una transferencia de carga extremadamente rápida. Este fenómeno, conocido como superinyección bidimensional, es la clave detrás de la velocidad récord del nuevo chip. Una de las grandes ventajas de PoX es que no necesita energía constante para mantener la información. A diferencia de las memorias DRAM o SRAM, que se vacían al apagar el dispositivo, esta nueva solución es capaz de retener los datos, al estilo de un USB, pero con una rapidez mil veces superior.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Más información: https://interestingengineering.com/innovation/china-worlds-fastest-flash-memory-device

jueves, 24 de abril de 2025

Tecnología española en la primera misión europea para defender la Tierra de un asteroide

Tecnología española en la primera misión europea para defender la Tierra de un asteroide


EFE, 20/04/2025 a las 10:51h.

Elche (Alicante), 20 abr (EFE).- Una empresa española especializada en electrónica para la industria espacial tiene un papel protagonista en la primera misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) para preparar la defensa planetaria en el desvío de asteroides con riesgo de colisión con la Tierra. Con sede en el parque científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante), la compañía ilicitana Emxys ha incluido en la misión 'Hera' de la ESA un sofisticado equipo que aterrizará en un asteroide de 150 metros de diámetro y que se halla a 15 millones de kilómetros llamado 'Dimorphos', donde medirá las características de su masa y gravedad.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 18 de abril de 2025

Australia presenta tecnología cuántica a prueba de interferencias que es 50 veces más precisa que el GPS

Australia presenta tecnología cuántica a prueba de interferencias que es 50 veces más precisa que el GPS

Christopher McFadden, Actualizado: 15 de abril de 2025, 8:24 a. m. EST

La empresa australiana Q-CTRL ha desarrollado un nuevo sistema llamado "Ironstone Opal", que utiliza sensores cuánticos para navegar sin GPS. Es pasivo (es decir, no emite señales que puedan detectarse o interferirse) y de alta precisión. En lugar de depender de satélites, el sistema de Q-CTRL puede leer el campo magnético terrestre, que varía ligeramente según la ubicación (como una huella magnética o un mapa). El sistema puede determinar su ubicación midiendo estas variaciones con magnetómetros. Esto es posible gracias a los sensores cuánticos patentados de la empresa, que son increíblemente sensibles y estables. El sistema también incorpora un software especial basado en IA que filtra interferencias como vibraciones o ruido electromagnético (lo que se denomina «robusto por software»). El sistema es pequeño y compacto y, en teoría, podría instalarse en drones o coches y, por supuesto, aviones. Q-CTRL realizó pruebas en vivo en tierra y aire para validar la tecnología. Como se esperaba, descubrieron que podía funcionar con total independencia del GPS. Además, la compañía informa que su GPS cuántico fue 50 veces más preciso que los sistemas de respaldo GPS tradicionales (como los Sistemas de Navegación Inercial o INS). Los sistemas también ofrecieron una precisión de navegación equivalente a dar en el blanco a 900 metros.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Unas gafas con inteligencia artificial consiguen guiar a personas ciegas por la calle

Unas gafas con inteligencia artificial consiguen guiar a personas ciegas por la calle


El Mundo, 14 abril 2025 - 17:00

Un innovador sistema de asistencia visual permite comprender el entorno y guiar a las personas invidentes a través de indicaciones por voz y estímulos táctiles en la piel.
Esta tecnología capta información del exterior mediante cámaras y sensores, y la convierte en mensajes auditivos y señales físicas, facilitando así un desplazamiento seguro e independiente.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

El invento de un joven español de 24 años que promete reducir los atascos un 35%

El invento de un joven español de 24 años que promete reducir los atascos un 35%

El joven inventor ha creado un sistema de control semafórico adaptativo que podría ser muy útil en este sentido. Empezó a pensar en él para solucionar un problema que vivía a diario



R. B., 14/04/2025 - 16:06

Oliver Castilla Jiménez, graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática por la Universidad de La Laguna, ha ideado un sistema de control semafórico adaptativo que puede aliviar los puntos de mayor congestión en las ciudades. Su proyecto ha sido reconocido por su carácter innovador y por su aplicabilidad real en la mejora de la movilidad urbana. [...]
La propuesta de Castilla consiste en la implementación de semáforos inteligentes en intersecciones estratégicas. Estos dispositivos detectan la cantidad de vehículos presentes en cada carril y modifican automáticamente sus fases para dar prioridad a los accesos más saturados. El semáforo detecta cuándo se puede incorporar un vehículo y pasa de rojo a ámbar, explicó el ingeniero.
Las simulaciones realizadas dentro del proyecto demuestran su efectividad: la congestión llegó a reducirse hasta un 70 % en determinados puntos, con una mejora promedio del 35 % en la fluidez del tráfico. Según sus cálculos, el sistema podría aplicarse a gran escala sin necesidad de infraestructuras nuevas ni complejos desarrollos tecnológicos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

jueves, 17 de abril de 2025

Un enorme experimento demuestra que el neutrino es un millón de veces más ligero que el electrón

Un enorme experimento demuestra que el neutrino es un millón de veces más ligero que el electrón

La masa de esta partícula elemental es la última que queda por establecer dentro del modelo estándar de la física



Un espectacular experimento con forma de zepelín acaba de obtener la medida más precisa de la masa del neutrino, la única partícula elemental que queda por medir de esta forma. La investigación ha determinado que esta partícula tiene una masa de 0,45 electronvoltios (eV), un millón de veces menor que la segunda partícula subatómica más ligera conocida: el electrón. Los nuevos datos han sido obtenidos por el Experimento de Neutrinos con Tritio de Karlsruhe, Alemania (Katrin), y se publican este jueves en la revista Science, referente de la mejor ciencia mundial. Los hallazgos establecen un límite superior de la masa de esta esquiva partícula, aunque por ahora no permiten determinarla. Los neutrinos son la segunda partícula más abundante en el universo después del fotón, que compone la luz y no tiene masa. Cada segundo, unos 100 billones de neutrinos nos atraviesan sin que nada suceda. La llamada partícula fantasma no tiene carga, y rara vez interactúa con otras, por lo que son capaces de viajar por el universo durante miles de millones de años. Esto les convierte en un objeto interesantísimo para los científicos que intentan comprender algunos de los fenómenos más violentos del cosmos, como los agujeros negros y las explosiones estelares, que generan estas partículas. También son mensajeros llegados desde el origen del universo, antes incluso de que existiese la luz, pues cada centímetro cúbico del cosmos contiene unos 300 neutrinos que aparecieron tras el Big Bang, hace 13.700 millones de años.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Más información: https://www.muyinteresante.com/ciencia/masa-neutrino-experimento-katrin.html

viernes, 11 de abril de 2025

Los científicos capturan hologramas 3D en el aire como si fueran películas de ciencia ficción en una primicia mundial

Los científicos capturan hologramas 3D en el aire como si fueran películas de ciencia ficción en una primicia mundial

El equipo reemplazó los difusores rígidos por elásticos para hacer que las pantallas volumétricas sean seguras para la interacción táctil


Sujita Sinha, 9 de abril de 2025, 09:08 a. m. EST

Un equipo de investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha logrado un gran avance en la tecnología holográfica. Dirigido por la doctora Elodie Bouzbib e integrado por Iosune Sarasate, Unai Fernández, Manuel López-Amo, Iván Fernández, Iñigo Ezcurdia y Asier Marzo, el grupo ha creado con éxito gráficos tridimensionales que flotan en el aire y se pueden tocar y mover con la mano. “Lo que vemos en las películas y llamamos hologramas suelen ser visualizaciones volumétricas”, explicó Bouzbib, autor principal del trabajo. “Se trata de gráficos que aparecen en el aire y pueden verse desde varios ángulos sin necesidad de gafas de realidad virtual. Se denominan gráficos 3D reales. [...] Asier Marzo, el investigador principal, afirmó: La interacción directa significa poder introducir nuestras manos para agarrar y arrastrar objetos virtuales. Añadió: «Estamos acostumbrados a la interacción directa con nuestros teléfonos, donde pulsamos un botón o arrastramos un documento directamente con el dedo en la pantalla; es natural e intuitivo para los humanos. Este proyecto nos permite usar esta interacción natural con gráficos 3D para potenciar nuestras habilidades innatas de visión y manipulación 3D».

Reino Unido realiza la primera videollamada cuántica de 400 kilómetros utilizando luz entrelazada para cifrado

Reino Unido realiza la primera videollamada cuántica de 400 kilómetros utilizando luz entrelazada para cifrado

La red cuántica del Reino Unido conecta dos redes cuánticas metropolitanas alrededor de Bristol y Cambridge a través de cuatro enlaces de fibra óptica de larga distancia que abarcan 250 millas


Ameya Paleja, 8 de abril de 2025, 8:29 a. m. EST

Un esfuerzo de colaboración entre investigadores de la Universidad de Bristol y Cambridge condujo a la primera videollamada segura cuántica a larga distancia en el Reino Unido. [...] En 2019, investigadores de Cambridge demostraron una red a escala cuántica que operaba a tasas de claves récord de millones de claves por segundo. Al año siguiente, investigadores de Bristol construyeron una red que demostró el entrelazamiento cuántico entre múltiples usuarios. La actual Red Cuántica del Reino Unido (UKQN) cubre estas dos redes cuánticas metropolitanas en torno a Bristol y Cambridge, conectándolas mediante cuatro largos enlaces de fibra óptica que abarcan 410 km (250 millas). Este cable de fibra óptica de larga distancia cuenta con tres nodos intermedios y conmutadores ópticos de baja pérdida que permiten la reconfiguración entre señales cuánticas y clásicas. [...] A través de una videollamada en vivo, los investigadores transfirieron datos médicos encriptados y aseguraron el acceso remoto a un centro de datos distribuido, los primeros en hacerlo. “Esto marca la culminación de más de diez años de trabajo para diseñar y construir la UKQN, declaró Adrian Wonfor, del Departamento de Ingeniería de Cambridge, en el comunicado de prensa . “No solo demuestra el uso de múltiples tecnologías de comunicación cuántica, sino también los sistemas seguros de gestión de claves necesarios para permitir un cifrado de extremo a extremo sin interrupciones entre nosotros”. “Este es un paso crucial hacia la construcción de un futuro con seguridad cuántica para nuestras comunidades y sociedad”, añadió Rui Wang.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Descubren por accidente un nuevo líquido que rompe las leyes de la termodinámica

Descubren por accidente un nuevo líquido que rompe las leyes de la termodinámica

El estudiante ha logrado un sorprendente hallazgo que burla las leyes físicas, logrando que dos líquidos que no se pueden mezclar lo hagan en un nuevo estado nunca visto hasta ahora


Omar Kardoudi, 10/04/2025 - 22:17

Un estudiante de grado de la Universidad de Massachusetts (UMass) Amherst, en EEUU, ha descubierto de manera accidental un sorprendente líquido que cambia de forma y parece saltarse las leyes de la termodinámica más aceptadas. [...] 
Raykh descubrió gracias a una serie de simulaciones que cuando el magnetismo que influye en los dos líquidos es fuerte, puede doblar el límite de los líquidos en una curva e interrumpir la emulsificación descrita por las leyes de la termodinámica. Los investigadores atribuyen este fenómeno a las interacciones magnéticas dipolares atractivas entre las partículas ferromagnéticas. Es decir, a que cada partícula actúa como un pequeño imán que provoca la atracción entre sí del resto de partículas cuando se alinean de una manera específica. Esa atracción mutua da lugar a una unión fuerte y organizada en la interfase líquida, lo que provoca la supresión de la emulsificación y la estabilidad de la nueva formación. Aunque el descubrimiento no tiene una aplicación práctica inmediata, los investigadores creen que su artículo puede ayudar a entender cómo pueden utilizarse las partículas magnéticas para controlar el comportamiento de las interfaces líquidas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

sábado, 5 de abril de 2025

Avance en física de importancia mayúscula: crean el primer "dado cuántico" de la historia, logrando generar por primera vez números aleatorios verdaderos gracias al entrelazamiento

Avance en física de importancia mayúscula: crean el primer "dado cuántico" de la historia, logrando generar por primera vez números aleatorios verdaderos gracias al entrelazamiento

Un equipo internacional ha logrado generar, por primera vez, un número verdaderamente aleatorio mediante un ordenador cuántico y verificarlo con superordenadores. Este avance marca un antes y un después en criptografía y seguridad digital.


Eugenio M. Fernández Aguilar, 31.03.2025 | 14:20

¿Recuerdas esa vez que lanzaste un dado y te salió un seis justo cuando más lo necesitabas? O cuando jugabas piedra, papel o tijera, y te preguntabas si el otro “leyó tu mente”. En realidad, esas situaciones no son completamente aleatorias: hay reglas físicas, reflejos, incluso patrones inconscientes. Lo que solemos llamar azar es, en el fondo, una ilusión de incertidumbre. Pero en marzo de 2025, un equipo de científicos logró lo impensable: generar un número verdaderamente aleatorio, garantizado por las leyes de la física cuántica y certificado por superordenadores. Sí, un número que ni el universo podría haber predicho antes de que apareciera. Este hito acaba de ser publicado en la revista Nature, y representa la primera vez que se demuestra experimentalmente la generación de aleatoriedad certificada mediante computación cuántica. El estudio, liderado por científicos de instituciones como Quantinuum, JPMorgan Chase y la Universidad de Chicago, pone en práctica un protocolo propuesto hace años por el físico Scott Aaronson y su colega Shih-Han Hung. Después de décadas soñando con este logro, la física cuántica lo ha hecho posible.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Esta es primera película que sincroniza el doblaje con la boca del actor gracias a la IA

Esta es primera película que sincroniza el doblaje con la boca del actor gracias a la IA

El largometraje sueco 'Watch the Skies' se estrenará el próximo mayo en cines de EEUU con una técnica asistida por IA que sincroniza el movimiento de los labios de los protagonistas con el diálogo doblado a otro idioma


Omar Kardoudi, 01/04/2025 - 11:45

La película de ciencia ficción sueca UFO Sweden (retitulada para el mercado estadounidense como Watch the Skies) será la primera de la historia estrenada en cines en la que el doblaje irá sincronizado perfectamente con el movimiento de la boca de los actores. Lo han conseguido gracias a una tecnología basada en inteligencia artificial que analiza la actuación de un actor y crea una representación adaptada y ultrarealista de los movimientos que se producen al hablar. Lo que sus creadores llaman: doblaje visual. Los espectadores que el próximo mes de mayo vayan a ver el estreno de Watch the Skies en los cines de EEUU notarán que las bocas de los personajes [...] irán perfectamente sincronizadas con el sonido de las palabras gracias a TrueSync, una tecnología de la compañía con sede en Los Ángeles, Flawless. [...]  Esta IA utiliza redes neuronales para analizar patrones fonéticos y características del habla en diferentes idiomas. Basándose en este análisis, recrea la imagen, añadiendo movimientos labiales que coinciden de manera muy precisa con el audio doblado, creando una sincronización perfecta entre el diálogo y las imágenes.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.