sábado, 12 de julio de 2025

Escarabajos cíborg con mochila podrían buscar supervivientes en desastres

Escarabajos cíborg con mochila podrían buscar supervivientes en desastres

El equipo de investigación demostró la capacidad de guiar a estos escarabajos de forma remota utilizando controladores de videojuegos


Mrigakshi Dixit, Actualizado: 7 de julio de 2025, 03:21 a. m. EST

Los escarabajos oscuros comunes se han transformado en “insectos cyborg” capaces de ayudar en misiones de búsqueda y rescate. Investigadores de la Universidad de Queensland han equipado escarabajos cyborg con mochilas con microchip. Curiosamente, el equipo demostró la capacidad de guiar a estos escarabajos de forma remota utilizando controladores de videojuegos. Después de desastres devastadores como derrumbes de edificios o de minas, cada segundo cuenta. Estos héroes más pequeños podrían reducir drásticamente el tiempo que lleva encontrar sobrevivientes después de los desastres, potencialmente localizándolos en horas en lugar de días. El Dr. Thang Vo-Doan, quien dirigió el trabajo, destacó las ventajas innatas de estos rescatadores de seis patas: «Los escarabajos poseen muchos dones naturales que los convierten en maestros de la escalada y la maniobrabilidad en espacios pequeños y complejos, como escombros densos, que son difíciles de navegar para los robots». Agregó que su trabajo “aprovecha estos dones y agrega controles programables que permiten una guía direccional precisa, sin afectar la vida útil del escarabajo”.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

El láser antimosquitos de estilo de defensa antimisiles de China mata 30 insectos por segundo

El láser antimosquitos de estilo de defensa antimisiles de China mata 30 insectos por segundo

El arma láser utiliza un módulo de detección y medición de distancias por luz (LiDAR) para determinar la ubicación de los objetos


Abhishek Bhardwaj, Actualizado: 7 de julio de 2025, 8:10 a. m. EST

Una empresa china ha desarrollado un arma láser que, según afirma, puede matar hasta 30 mosquitos por segundo. El dispositivo, llamado Photon Matrix, es un “prototipo del primer sistema de defensa aérea contra mosquitos capaz de identificar y neutralizar mosquitos utilizando tecnología LiDAR de alta especificación”. Actualmente está publicado en el sitio de financiación colectiva Indiegogo, y la campaña ya ha cumplido con la solicitud inicial presentada por Jim Wong de Changzhou, China. Según Jim, el arma láser, por diseño, no dañará a humanos ni mascotas y es segura para su uso en interiores y exteriores. Aunque el uso de láser para matar mosquitos puede parecer demasiado futurista o un tanto exagerado, la amenaza que plantea el insecto es enorme. En todo el mundo, los mosquitos causan millones de casos y más de cien mil muertes al año. La malaria, el dengue, la chikunguña y la encefalitis son enfermedades transmitidas por diferentes especies de mosquitos, y una pequeña picadura basta para transmitir la enfermedad a los humanos. Por eso, un dispositivo plug-and-play para matar mosquitos suena maravilloso.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 11 de julio de 2025

Identifican un material que se enfría al ser expuesto a un campo magnético

Identifican un material que se enfría al ser expuesto a un campo magnético


NCYT, 10/07/2025

Unos científicos han identificado al mineral llamado atacamita como un material magnetocalórico. Los materiales de esta clase experimentan cambios notables de temperatura cuando son sometidos a un campo magnético. Los detalles de esta exótica conducta han sido investigados recientemente por el citado equipo de científicos, integrado, entre otros, por Leonie Heinze, del Centro de Investigación de Jülich, y Tommy Kotte, del Centro Helmholtz de Dresde-Rossendorf (HZDR), ambas instituciones en Alemania. A largo plazo, lo descubierto en este estudio y en otros futuros que se realicen sobre el mineral podría conducir al desarrollo de nuevos materiales para neveras con un sistema magnético de refrigeración más eficiente y más barato que el convencional. [...] La característica distintiva de la atacamita es la disposición de los iones de cobre. Conforman largas cadenas de pequeños triángulos enlazados, descritas como “cadenas de dientes de sierra”. Esta estructura geométrica tiene consecuencias: aunque los espines de los iones de cobre siempre tienden a alinearse de forma antiparalela entre sí, la disposición triangular hace que esto sea geométricamente imposible de conseguir por completo.[...] Cuando los autores del nuevo estudio examinaron la atacamita en el Laboratorio de Altos Campos Magnéticos del HZDR, ocurrió algo sorprendente: el material mostraba un notable enfriamiento (a casi la mitad de la temperatura original) cuando estaba sometido a fuertes campos magnéticos pulsados.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 5 de julio de 2025

El acelerador de partículas más grande del mundo colisiona protones y oxígeno por primera vez en la historia

El acelerador de partículas más grande del mundo colisiona protones y oxígeno por primera vez en la historia

El Gran Colisionador de Hadrones logró sus primeras colisiones protón-oxígeno, marcando el inicio de una serie innovadora de experimentos con iones que también incluirán colisiones oxígeno-oxígeno y neón-neón.


Georgina Jedikovska, 1 de julio de 2025, 09:37 a. m. EST

El acelerador de partículas más grande del mundo ha llevado a cabo las primeras colisiones entre protones e iones de oxígeno, como parte de una ambiciosa campaña que pretende incluir una serie de hitos históricos, entre ellos las colisiones protón-oxígeno, oxígeno-oxígeno y neón-neón. El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, ubicado cerca de Ginebra, Suiza, es la única máquina en la Tierra lo suficientemente potente como para acelerar partículas cercanas a la velocidad de la luz y colisionarlas en condiciones controladas. Ahora, en los primeros días de su último experimento, que comenzó el 29 de junio y durará hasta el 9 de julio, el acelerador de partículas más grande y poderoso del mundo ha entrado en una fase especial de operaciones. Se espera que este desarrollo produzca nuevos conocimientos valiosos sobre algunos de los fenómenos más fundamentales del universo, incluida la naturaleza de los rayos cósmicos, el comportamiento de la fuerza nuclear fuerte y las propiedades del plasma de quarks y gluones (QGP), que llenó todo el universo unos pocos microsegundos después del Big Bang. El CERN reveló que el lanzamiento de la campaña experimental marca un nuevo y emocionante capítulo en la física de partículas y la culminación de un proceso de preparación de años.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 4 de julio de 2025

LSST, así es la cámara más grande del planeta

LSST, así es la cámara más grande del planeta

Tiene el tamaño de un coche y pesa casi 2.800 kilogramos y una resolución de 3.200 millones de pixels


Juan Scaliter,  04.07.2025 12:45

Las cifras son impresionantes. Un sensor de 3.200 megapíxeles (3,2 gigapíxeles o 3.200 millones de pixels), el equivalente a la resolución de 260 cámaras de smartphones. Tomará unas 1.000 imágenes de alta definición cada tres noches durante diez años. Captura imágenes con un campo de visión 45 veces mayor que el de la luna llena y utiliza seis filtros de color. Pesa 2.800 kilos y generará aproximadamente 20 terabytes de datos por noche, además de una base de datos de catálogo adicional de 15 petabytes. Se trata del Legacy Survey of Space and Time (LSST), parte del Observatorio Vera C. Rubin en Chile. Y es la cámara más grande del mundo
En 10 años, el procesamiento de datos de Rubin generará alrededor de 500 petabytes, y el conjunto de datos final contendrá miles de millones de objetos con billones de mediciones. Está diseñada para capturar imágenes increíblemente detalladas de todo el cielo austral durante un período de diez años, mapeando miles de millones de galaxias y buscando materia y energía oscuras.
La cámara está instalada en el Observatorio Vera C. Rubin, en la cima de una montaña en los Andes chilenos, y recientemente ha publicado sus primeras imágenes. En tan solo unas horas de pruebas, el observatorio registró millones de galaxias, miles de asteroides y fenómenos cósmicos nunca vistos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Ya puedes alquilar un ordenador hecho con células

Ya puedes alquilar un ordenador hecho con células

Se trata de CL1 y está formada por cerca de un millón de neuronas cultivadas en un microchip de silicio


Juan Scaliter, 04.07.2025 - 14:53

Hablamos del CL1 durante el Mobile World Congress y ahora tenemos una novedad: se puede alquilar. El CL1 es el primer híbrido comercial del mundo de circuitos de silicio y neuronas humanas. Desarrollado por su enorme potencial en la investigación médica, esta máquina biológica, desarrollada en un laboratorio británico, se basa en el prototipo DishBrain, que juega al Pong. Cada ordenador CL1 está formada por 800.000 neuronas cultivadas en un chip de silicio y su sistema de soporte vital. Si bien aún no puede igualar las asombrosas capacidades de los ordenadores más potentes de la actualidad, el sistema tiene una ventaja muy significativa: consume solo una fracción de la energía de tecnologías comparables. [...] La empresa australiana de biotecnología Cortical Labs se asoció con Bit.bio para desarrollar DishBrain, una plataforma experimental diseñada para explorar el concepto de "wetware". Cuando el neurocientífico Brett Kagan y sus colegas compararon su creación con algoritmos de aprendizaje automático de niveles equivalentes, los sistemas de cultivo celular los superaron. [...] Los usuarios pueden enviar código directamente al sistema de neuronas con soporte sintético, capaz de responder a señales eléctricas casi instantáneamente. Estas señales actúan como bits de información que las células pueden leer y procesar. Pero quizás el mayor potencial de este híbrido biológico y sintético sea como herramienta experimental para aprender más sobre nuestros propios cerebros y sus capacidades, desde la neurociencia hasta la creatividad.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Hong Kong afirma haber creado un material que desala el agua del mar sin gastar energía

Hong Kong afirma haber creado un material que desala el agua del mar sin gastar energía

El material tiene aspecto de esponja y solo necesita radiación solar para obtener agua potable. Los experimentos realizados al aire libre ya han demostrado su eficacia


R. Badillo, 04/07/2025 - 12:50

Una nueva tecnología creada por un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Hong Kong podría transformar el acceso al agua potable en zonas costeras y con recursos limitados. Han desarrollado un material poroso con aspecto de esponja capaz de desalinizar agua de mar utilizando únicamente la radiación solar, sin necesidad de electricidad ni componentes electrónicos. El material, un aerogel de estructura rígida, está formado por una combinación de nanotubos de carbono y nanofibras de celulosa. Estos elementos se imprimen capa a capa mediante una técnica de impresión 3D sobre una superficie congelada, generando diminutos canales verticales (de apenas 20 micrómetros) que permiten una evaporación eficiente del agua. Durante las pruebas realizadas al aire libre, los investigadores introdujeron el aerogel en un recipiente con agua marina y lo cubrieron con una tapa plástica transparente. La energía solar calienta el material, facilitando la evaporación del agua mientras que la sal permanece en el recipiente. El vapor se condensa en el interior de la tapa y cae en forma de gotas limpias dentro de un embudo colector. Este sistema, tan simple como eficaz, consiguió recolectar unas tres cucharadas de agua dulce tras seis horas de exposición directa al sol. Aunque el volumen es reducido, los ensayos demostraron que el rendimiento del material no se ve afectado por su tamaño, lo que permite su escalabilidad sin pérdida de eficacia.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 27 de junio de 2025

Nuevos robots diminutos prometen reparar fugas en tuberías de agua subterráneas sin excavación

Nuevos robots diminutos prometen reparar fugas en tuberías de agua subterráneas sin excavación

Los científicos han desarrollado robots en miniatura que pueden viajar dentro de las tuberías de agua para detectar y reparar fugas, ofreciendo una solución innovadora al desperdicio de agua.


Atharva Gosavi, 20 de junio de 2025, 09:31 a. m. EST

Ingenieros de la Universidad de Sheffield han desarrollado un robot para inspeccionar tuberías de agua y diagnosticar grietas sin excavar. Estos robots en miniatura, también conocidos como Pipebhas, han ayudado a ahorrar alrededor de tres mil millones de litros de agua que de otro modo podrían perderse debido a fugas en las tuberías. La grieta más pequeña puede causar problemas importantes. Y, dado que la infraestructura subterránea del Reino Unido se remonta a la época victoriana, las grietas y fallas se han vuelto comunes debido al envejecimiento. [...] Para abordar este problema, investigadores de diferentes universidades se han unido para construir estos Pipebots, que agilizan el trabajo y ahorran dinero. Están equipados con diminutos sensores acústicos de alta tecnología y cámaras que les permiten navegar y detectar fallos con total libertad. Sin excavar caminos ni aceras, se puede desplegar un enjambre de Pipebots directamente en las tuberías de agua a través de un hidrante. Un ingeniero los baja desde un punto central y los diminutos robots se ponen manos a la obra: patrullan las tuberías, detectan fallas y envían datos en tiempo real a la superficieLos Pipebots evitarán las zonas restringidas y trabajarán en equipo para despejarlas con rapidez y eficiencia. Están equipados con patas todoterreno que les permiten sortear los difíciles caminos subterráneos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Un nuevo estudio afirma que el tiempo tiene tres dimensiones y el espacio es consecuencia de ellas

Un nuevo estudio afirma que el tiempo tiene tres dimensiones y el espacio es consecuencia de ellas

Los autores señalan que este modelo matemático permite comprobar de forma más eficaz la masa de partículas conocidas y otras propiedades físicas


Juan Scaliter, 22.06.2025 - 10:14

Llevamos décadas afirmando que existen cuatro dimensiones muy claras: el espacio tiene tres (ancho, largo y alto) y a ellas se les suma una cuarta, el tiempo. Pero un reciente estudio, publicado en Reports in Advances of Physical Science, propone lo contrario: un tiempo con tres dimensiones y un espacio consecuencia de ellas. De acuerdo con los autores, liderados por Gunther Kletetschka, el tiempo, y no la combinación de tiempo y espacio, podría ser la propiedad fundamental en la que ocurren todos los fenómenos físicos. La teoría del equipo de Kletetschka también argumenta que el tiempo se presenta en tres dimensiones, en lugar de solo la única que experimentamos como una progresión continua, y el espacio surge como una manifestación secundaria. [...] Estas ideas difieren notablemente de la física generalmente aceptada, que sostiene que una sola dimensión de tiempo más las tres dimensiones de espacio constituyen la realidad. [...] Sin embargo, la fórmula matemática de Kletetschka, que combina seis dimensiones de tiempo y espacio, podría acercar a los científicos a la explicación unificadora del universo. La realidad es que las dimensiones del tiempo que van más allá de nuestro progreso cotidiano son difíciles de comprender y los físicos teóricos han propuesto numerosas variantes. En este contexto, el trabajo de Kletetschka, se suma a una larga trayectoria de investigación de físicos teóricos sobre un tema ajeno a la física convencional.

viernes, 20 de junio de 2025

Investigadores de EEUU crean una nueva tecnología que enfría el doble que el aire acondicionado y consume la mitad de energía

Investigadores de EEUU crean una nueva tecnología que enfría el doble que el aire acondicionado y consume la mitad de energía

El nuevo material desarrollado en EEUU dobla la eficiencia del aire acondicionado y consume un 50% menos de energía, sin piezas móviles ni gases refrigerantes.


Silvia Cabrero Díez, 20 jun. 2025 7:00h.

Se trata de un sistema avanzado que promete duplicar la capacidad de enfriamiento de un aire acondicionado convencional, consumiendo solo la mitad de electricidad. Esta innovación, surgida del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, no solo optimiza el consumo energético, sino que también marca un salto notable en sostenibilidad y eficiencia. La tecnología ya ha despertado el interés de gigantes como Samsung y podría tener aplicaciones que van mucho más allá del hogar.
La clave de este avance está en un nuevo material semiconductor que funciona de forma radicalmente distinta a los sistemas actuales. A diferencia de los aires acondicionados tradicionales, que requieren ventiladores, compresores y gases refrigerantes, esta solución funciona únicamente mediante electricidad, sin partes móviles. En el artículo de Nature, explican que el sistema, llamado CHESS (Compact High-Efficiency Solid-State), se basa en un mecanismo termoeléctrico que mueve el calor en lugar de generar frío directamente, lo que reduce el desgaste, el ruido y el impacto ambiental.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Ni coche ni avión: así es la moto voladora del futuro que alcanza 200 kilómetros por hora

Ni coche ni avión: así es la moto voladora del futuro que alcanza 200 kilómetros por hora

Se trata de un invento mucho más ligero y compacto que un modelo de motocicleta convencional, pudiendo convertirse en una revolución dentro de la automoción.


P. M., 15/06/2025 - 15:43

¿Los vehículos terrestres dispondrán de la capacidad de volar en el futuro? La respuesta es que ya lo hacen, en concreto, una motocicleta. Se trata del nuevo invento del polaco Tomasz Patan, [...] la Volonaut Airbike, siendo una moto voladora capaz de alcanzar una velocidad de hasta 200 kilómetros por hora gracias a su propulsión a chorro. Si bien este tipo de vehículos permite una mayor agilidad y ligereza en comparación con un coche convencional, esta ni siquiera tendrá que tocar el asfalto para poder desplazarse. El vehículo ha sido fabricado a base de fibra de carbono como material principal, así como con piezas impresas en 3D, tratándose de una motocicleta con un peso extremadamente más ligero que el de un modelo convencional. Por otro lado, es capaz de introducirse por espacios no demasiado amplios gracias a su tamaño y a no disponer de hélices giratorias. Si bien su tecnología es realmente sorprendente, es difícil prever las capacidades con las que contará este vehículo cuando salga al mercado. Aunque parece funcionar correctamente en espacios abiertos, aún se debe poner a prueba el rendimiento de Volonaut Airbike en otros entornos, como puede ser una ciudad. A falta de conocer un precio y su fecha de venta al público, es posible que su anuncio anime a otras compañías tecnológicas a sacar al mercado su propio ejemplar.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Adiós a sudar: este invento de Sony se coloca en la nuca y te alivia el calor en verano

Adiós a sudar: este invento de Sony se coloca en la nuca y te alivia el calor en verano

Se trata de un dispositivo portátil que se coloca en el cuello y regula la temperatura corporal. De hecho, también puede utilizarse para obtener calor en invierno


R. B., 17/06/2025 - 11:52

Sony ha revolucionado el concepto de climatización personal con el lanzamiento del Reon Pocket Pro, un dispositivo portátil que permite regular la temperatura corporal directamente desde el cuello. Pensado para quienes sufren las consecuencias de las altas temperaturas o el frío intenso, este aparato compacto ofrece una experiencia térmica adaptativa y eficaz en cualquier momento del día. Esta nueva versión incluye dos módulos térmicos independientes, lo que permite enfriar o calentar de forma más uniforme y precisa. Además, incorpora un ventilador de nueva generación que duplica el flujo de aire respecto al modelo anterior, mejorando la estabilidad térmica incluso durante usos prolongados. Su funcionamiento silencioso ha sido optimizado para reducir el nivel de ruido hasta un 50%, lo que permite su uso en entornos discretos sin molestias. El Reon Pocket Pro cuenta con una banda cervical rediseñada que mejora notablemente la comodidad del usuario gracias a su mayor flexibilidad. El equipo ha sido sellado para resistir salpicaduras y sudor, incluyendo una cubierta protectora para el puerto USB, lo que lo convierte en una solución adecuada incluso en situaciones de esfuerzo físico o exposición ambiental. Gracias a sus botones laterales, el dispositivo puede utilizarse sin necesidad de un teléfono móvil, ofreciendo control directo e intuitivo. Sus sensores inteligentes permiten ajustar automáticamente el modo de enfriamiento, detectando cambios en la humedad, la temperatura y el movimiento del usuario, con una autonomía que puede alcanzar las 34 horas en modo de refrigeración suave. La compañía ha confirmado que este aire acondicionado personal está ya disponible para su reserva en varios países europeos, incluido España. El paquete incluye la unidad principal, la banda ajustable y el accesorio Reon Pocket Tag, todo ello por un precio aproximado de 219 euros.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 13 de junio de 2025

El primer motor eléctrico sin metal del mundo aumenta la conductividad en un 133% y reduce el peso en un 80%

El primer motor eléctrico sin metal del mundo aumenta la conductividad en un 133% y reduce el peso en un 80%

Esta innovación podría reducir el peso en diversas aplicaciones, incluidos vehículos eléctricos y naves espaciales, sin sacrificar el rendimiento.


Aman Tripathi, 11 de junio de 2025, 8:26 a. m. EST

Investigadores de Corea del Sur han desarrollado el primer motor eléctrico totalmente funcional del mundo construido totalmente sin componentes metálicos. Este avance, que utiliza nanotubos de carbono (NTC) en lugar de las tradicionales bobinas de cobre, representa un avance significativo hacia sistemas de transporte ultraligeros. El motor presenta una mejora del 133 % en la conductividad eléctrica y es un 80 % más ligero que los diseños convencionales. Ya se trate de vehículos eléctricos, drones o naves espaciales, un desafío técnico común para el transporte del futuro es el aligeramiento. Reducir el peso de un vehículo no solo reduce el consumo de energía, sino que también aumenta la eficiencia de la batería y la autonomía, afirmaron los investigadores en un comunicado de prensa. El motor, desarrollado por un equipo del Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología (KIST), funciona de manera eficaz y se ha demostrado que puede impulsar un automóvil de juguete a velocidades superiores a medio metro por segundo. [...] Esta innovación tiene el potencial de reducir el peso en diversas aplicaciones, desde vehículos eléctricos hasta naves espaciales, manteniendo el rendimiento.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El primer ordenador 2D del mundo construido sin silicio por científicos estadounidenses

El primer ordenador 2D del mundo construido sin silicio por científicos estadounidenses

La nueva computadora CMOS 2D funciona a bajo voltaje y realiza operaciones lógicas, lo que marca un gran paso más allá del silicio.


Atharva Gosavi, 11 de junio de 2025 10:00 a. m. EST

El silicio es la piedra angular de la tecnología de semiconductores utilizada en teléfonos inteligentes, computadoras, vehículos eléctricos y más. Sin embargo, este material podría perder su preeminencia como el más importante para esta tecnología en los próximos años. Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania ha utilizado materiales 2D para crear una computadora capaz de realizar operaciones sencillas. Estos materiales 2D son más gruesos que el silicio y, además, conservan sus propiedades a gran escala. Este desarrollo representa un cambio importante hacia el uso de materiales más rápidos, más delgados y más eficientes. Los investigadores han creado una computadora CMOS complementaria sin usar silicio en el proceso. En su lugar, han empleado dos materiales 2D diferentes para desarrollar dos tipos de transistores: disulfuro de molibdeno para los transistores de tipo n y diseleniuro de tungsteno para los transistores de tipo p. “El silicio ha impulsado avances notables en la electrónica durante décadas al permitir la miniaturización continua de los transistores de efecto de campo (FET), afirmó Saptarshi Das, profesor de Ingeniería de Ackley. Los FET controlan el flujo de corriente que se produce al aplicar voltaje utilizando un campo eléctrico. Sin embargo, a medida que los dispositivos de silicio se encogen, su rendimiento comienza a degradarse. Los materiales bidimensionales, en cambio, mantienen sus excepcionales propiedades electrónicas a un espesor atómico, lo que ofrece un prometedor futuro.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Por primera vez, un hombre con ELA ha conseguido hablar en tiempo real gracias a la IA

Por primera vez, un hombre con ELA ha conseguido hablar en tiempo real gracias a la IA

El paciente de ELA ha podido usar una interfaz cerebro-máquina basada en un algoritmo de IA que relaciona vocablos y entonaciones con disparos de neuronas


Azucena Martín 11 de junio de 2025

Las nuevas tecnologías llevan años permitiendo a los pacientes con ELA comunicarse después de perder el habla. Stephen Hawking fue un buen ejemplo de ello. Sin embargo, había algo en todas esas tecnologías que resultaba bastante mejorable: se basaban en la escritura y, como tal, la traducción a formato audio tenía cierto retraso. Eso, al fin y al cabo, les impedía interaccionar con fluidez en una conversación. Ahora, en cambio, un equipo de científicos de la Universidad de California Davis ha conseguido desarrollar una interfaz cerebro-máquina que emplea la IA para que estas personas puedan hablar en tiempo real. De momento, el implante en cuestión se ha probado con un solo paciente con ELA. Este ha conseguido tener una conversación con sus familiares, dar entonación a las preguntas o las exclamaciones e incluso cantar. Todo eso sin retraso, con las palabras fluyendo desde su cerebro hasta el altavoz. Se trata de la interfaz cerebro-máquina más avanzada en este sentido hasta el momento. Gracias a la IA no ha sido necesario pasar por el texto escrito, ya que el algoritmo empleado es capaz de relacionar distintos patrones de señales neuronales con vocablos y entonaciones. Es un estudio aún en pañales, en el que solo ha participado una persona. Le queda mucho camino por delante, pero sus inicios están siendo fascinantes.

sábado, 7 de junio de 2025

Un láser estadounidense del tamaño de un centavo captura el movimiento a una velocidad récord de 10 quintillones de fotogramas por segundo

Un láser estadounidense del tamaño de un centavo captura el movimiento a una velocidad récord de 10 quintillones de fotogramas por segundo

Desde el mapeo del terreno hasta el análisis de materiales, los láseres proporcionan una precisión increíble.


Mrigakshi Dixit, 3 de junio de 2025, 09:16 a. m. EST

Un láser a escala de chip recientemente desarrollado tiene aplicaciones que van desde el guiado de vehículos autónomos hasta la detección de ondas gravitacionales. Investigadores de la Universidad de Rochester y de la Universidad de California en Santa Bárbara han diseñado este dispositivo láser más pequeño que un centavo. [...] Sorprendentemente, el chip puede cambiar el color de su luz a un ritmo asombroso de aproximadamente 10 quintillones de veces por segundo. La capacidad de ajuste rápido y preciso permite una metrología óptica precisa, abriendo puertas para aplicaciones avanzadas que exigen un control instantáneo y granular sobre las propiedades del láser. [...] El nuevo chip en miniatura está hecho de un material sintético llamado niobato de litio. El dispositivo utiliza el efecto Pockels, una notable propiedad física que permite que un campo eléctrico modifique la capacidad de un material para curvar la luz. Los investigadores demostraron el potencial de su novedoso láser a escala de chip integrándolo en un sistema LiDAR en miniatura. Este sistema, montado sobre un disco giratorio, identificó con éxito bloques LEGO específicos (con forma de "U" y "R"). Esta demostración a pequeña escala resalta la precisa capacidad del láser para medir distancias e identificar objetos. El equipo confía en que esta tecnología pueda ampliarse para aplicaciones del mundo real, como la detección de vehículos y obstáculos a velocidades y distancias de autopista, algo crucial para la conducción autónoma.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Ingenieros estadounidenses crean una piel robótica autocurativa que detecta, sella y reinicia

Ingenieros estadounidenses crean una piel robótica autocurativa que detecta, sella y reinicia

Los ingenieros de Nebraska construyeron un músculo robótico blando que imita la curación humana, utilizando calor y metal líquido para reparar y olvidar el daño.



Aamir Khollam, 30 de mayo de 2025, 17:39 EST

Los ingenieros de la Universidad de Nebraska-Lincoln han desarrollado un nuevo y prometedor sistema de robótica blanda que puede detectar y reparar su propio daño. Este músculo artificial autónomo y autocurativo imita cómo la piel humana y vegetal reaccionan a las lesiones. [...] El equipo de Markvicka se centró en una antigua laguna en la biomimetismo: la capacidad de detectar y curar daños como lo hacen los organismos vivos. [...] Para solucionar esto, el equipo diseñó un músculo artificial de tres capas. La capa inferior es una suave piel electrónica de silicona con microgotas de metal líquido incrustadas, que detecta y localiza el daño. La capa intermedia está formada por un elastómero termoplástico rígido que permite la autocuración. En la parte superior, la capa de accionamiento mueve el músculo cuando se presuriza con agua. El músculo artificial puede detectar dónde se produce el daño y luego iniciar un proceso de curación sin ayuda humana. Funciona mediante la aplicación de cinco corrientes de monitoreo a través de la piel electrónica. Al dañarse, esta piel crea una nueva ruta eléctrica. El sistema reconoce esta ruta y aumenta la corriente a través de ella, convirtiendo la zona dañada en un calentador Joule. El calor resultante derrite y vuelve a sellar la capa intermedia, cerrando la perforación. Posteriormente, es necesario reiniciar el sistema eliminando la huella del daño de la capa inferior. La electromigración desplaza los átomos de metal cuando la corriente fluye a través de ellos, lo que a menudo provoca fallas en los circuitos. El equipo de Markvicka aprovechó este modo de falla para borrar intencionalmente la ruta del daño, haciendo que el sistema sea reutilizable.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el gráfico explicativo.

viernes, 30 de mayo de 2025

Este láser permite leer un texto a un kilómetro de distancia

Este láser permite leer un texto a un kilómetro de distancia

Se trata de un instrumento que emite ocho rayos láser infrarrojos dirigidos a un punto específico en la distancia


Juan Scaliter, 25.05.2025 10:26

Un nuevo estudio, publicado en Physical Review Letters y liderado por científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, describe un instrumento que emite ocho rayos láser infrarrojos dirigidos a un punto específico en la distancia. Posteriormente, se utilizaron dos telescopios para capturar la intensidad de los reflejos de la luz. Mediante una cuidadosa calibración de los ocho rayos láser que iluminan el objetivo, la imagen puede reconstruirse comparando las variaciones entre las lecturas de los dos telescopios. “Mediante experimentos al aire libre, hemos obtenido imágenes con éxito de objetivos a escala milimétrica ubicados a 1,36 km de distancia, logrando una mejora de la resolución de aproximadamente 14 veces por encima del límite de difracción de un solo telescopio, señala el estudio. Cámaras de largo alcance como esta tienen usos en diversas áreas, desde telescopios espaciales hasta sensores remotos, y el método empleado permite gestionar la turbulencia atmosférica y las imperfecciones en la configuración de la cámara. Gracias a la configuración descrita en su nuevo estudio, los investigadores pudieron leer letras con precisión a una resolución de 3 mm. Utilizando solo uno de los telescopios desplegados aquí, a la misma distancia, se habría obtenido una resolución de 42 mm. Esto representa una gran mejora y demuestra el potencial de la interferometría de intensidad.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Alemania tira esferas de hormigón al mar y resuelve varios grandes problemas de las renovables

Alemania tira esferas de hormigón al mar y resuelve varios grandes problemas de las renovables

Este sistema aprovecha la presión del agua para generar electricidad y, además, funciona como batería submarina. Las bolas pesan casi 400 toneladas y se sitúan a 600-800 metros de profundidad.


R. Badillo, 29/05/2025 - 07:30

Alemania apuesta por un sistema innovador para almacenar energía renovable utilizando grandes esferas de hormigón sumergidas a cientos de metros bajo el mar. Este método aprovecha la presión del agua para generar electricidad y funciona como una batería submarina sin ocupar terreno en la superficieEl proyecto StEnSea (Stored Energy at Sea), impulsado por el Instituto Fraunhofer IEE, adapta desde 2011 el principio del almacenamiento por bombeo a las condiciones del fondo oceánico. Las esferas, con un diámetro aproximado de 9 metros y un peso cercano a las 400 toneladas, se sitúan a una profundidad de entre 600 y 800 metros, donde la presión del agua es elevada y constante. Su funcionamiento se basa en bombear el agua fuera de las esferas cuando la energía renovable es abundante, como durante periodos de fuerte viento o alta radiación solar, almacenando así energía potencial. Cuando la demanda eléctrica crece, el agua vuelve a entrar en las esferas impulsada por la presión marina, haciendo girar turbinas que generan electricidad con alta eficiencia. Esta tecnología evita las limitaciones de las plantas hidroeléctricas convencionales, que requieren terrenos montañosos y grandes reservas de agua dulce. Al ubicarse bajo el mar, no altera el paisaje ni utiliza espacio en tierra firme. Además, la estructura de hormigón garantiza una vida útil superior a 50 años, con mantenimientos periódicos cada 20 años para sus componentes mecánicos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Científicos estadounidenses y el equipo de Samsung alcanzan una eficiencia de enfriamiento del 100% sin refrigerantes

Científicos estadounidenses y el equipo de Samsung alcanzan una eficiencia de enfriamiento del 100% sin refrigerantes

Cada unidad de refrigeración sólo necesitaba material de partida equivalente a un grano de arena para satisfacer sus necesidades de refrigeración


Ameya Paleja, 21 de mayo de 2025, 4:19 a. m. EST

El gigante electrónico coreano Samsung se ha asociado con científicos del Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins (APL) en Maryland, EE. UU., para desarrollar una tecnología de refrigeración termoeléctrica de estado sólido que será una alternativa viable a la refrigeración basada en compresores que se utiliza actualmente en todo el mundo. Utilizando materiales de nanoingeniería, los investigadores lograron dispositivos dos veces más eficientes que los logrados anteriormente utilizando materiales termoeléctricos a granel, según un comunicado de prensa. [...] Construyeron estructuras superreticulares de ingeniería jerárquica controlada (CHESS) con el fin de crear películas delgadas que permitan enfriar. Inicialmente diseñado para aplicaciones de seguridad nacional, este enfoque se ha utilizado desde entonces en terapias de enfriamiento no invasivas. En colaboración con Samsung, los investigadores del APL han transferido su tecnología a una aplicación a gran escala. [...] El equipo de investigación de APL comparó módulos de refrigeración que utilizan materiales termoeléctricos a granel y aquellos que utilizan películas delgadas basadas en CHESS en pruebas de refrigeración estandarizadas y descubrió que estos últimos logran una mejora de eficiencia del 100 por ciento sobre sus contrapartes tradicionales cuando funcionan a temperatura ambiente. Los módulos construidos con materiales CHESS serán un 75 por ciento más eficientes en general.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 23 de mayo de 2025

Un estudio pionero en el mundo revela cómo los rayos generan destellos de rayos gamma.

Un estudio pionero en el mundo revela cómo los rayos generan destellos de rayos gamma


Michelle Starr, 22 de mayo de 2025

Se ha capturado el momento exacto en que dos corrientes eléctricas chocan para formar un rayo, lo que revela por primera vez el papel que juega este proceso en la generación de poderosos rayos gamma aquí en la Tierra. La observación confirma la hipótesis de que los destellos de rayos gamma terrestres, o TGF, asociados a los rayos son el resultado de un poderoso campo eléctrico que acelera los electrones a casi la velocidad de la luz. En observaciones realizadas en la ciudad de Kanazawa, en la prefectura de Ishikawa, Japón, un equipo de investigadores dirigido por el físico Yuuki Wada de la Universidad de Osaka utilizó una configuración multisensorial de última generación para capturar rayos en colisión en cámara lenta a través de múltiples longitudes de onda. [...]  Estas cascadas se conocen como avalanchas de electrones desbocadas relativistas y se aceptan ampliamente como la explicación de los TGF. Cuando los electrones se desaceleran repentinamente, desviados por las colisiones con los núcleos atómicos en la atmósfera, la pérdida de energía se manifiesta como rayos gamma, una forma de radiación de desaceleración conocida como radiación de frenado (bremsstrahlung). [...] Curiosamente, sus resultados demostraron que los TGF y los rayos no son simultáneos; más bien, el TGF ocurre antes del rayo.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el gráfico explicativo.

Más información: https://interestingengineering.com/science/terrestrial-gamma-ray-flash-observed-lightning

Un nuevo nanomaterial que desafía la física recoge agua del aire directamente

Un nuevo nanomaterial que desafía la física recoge agua del aire directamente

El material funciona mediante condensación capilar, un fenómeno en el que el vapor de agua se convierte en líquido dentro de poros microscópicos, incluso cuando la humedad es relativamente baja.


Georgina Jedikovska, 22 de mayo de 2025, 08:42 a. m. EST

Un equipo de científicos en Estados Unidos ha descubierto accidentalmente una nueva clase de materiales nanoestructurados que pueden extraer agua del aire, recolectarla en poros y liberarla sobre superficies sin energía externa. Según se informa, los investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Pensilvania estaban probando una mezcla de nanoporos hidrófilos y polímeros hidrófobos cuando notaron inesperadamente que se formaban gotas de agua en la superficie del material. [...] Al darse cuenta de que combina de forma única componentes que aman y repelen el agua en una estructura a nanoescala única, el equipo descubrió que el material podría conducir a nuevas formas de recolectar agua en regiones áridas y enfriar dispositivos electrónicos o edificios a través de la evaporación. [...] A diferencia de los sistemas tradicionales, el nuevo material no depende del enfriamiento, sino que utiliza la condensación capilar, donde el vapor de agua se condensa dentro de poros diminutos incluso con baja humedad. Como resultado, el agua no queda atrapada, sino que sube a la superficie y forma gotitas. [...] Al analizar los resultados, el equipo se dio cuenta de que habían creado un material con el equilibrio perfecto entre nanopartículas que atraen el agua y polietileno que repele el agua, lo que da lugar a su comportamiento inusual.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Crean lentillas para ver en la oscuridad y funcionan a través de los párpados

Crean lentillas para ver en la oscuridad y funcionan a través de los párpados

Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China han diseñado lentillas que traducen la radiación infrarroja en luz visible y no requieren baterías


Ignacio Crespo, 22.05.2025 - 17:00

Sabíamos que el siglo XXI pondría nuestra disponibilidad mejoras tecnológicas que nos convertiría en una especie de superhumanos. Sabíamos que llegarían los exoesqueletos capaces de darnos superfuerza y que complejos ingenios traducirían nuestra actividad cerebral en algo reconocible por un ordenador. Lo que no esperábamos es que la ciencia ficción llegara en su versión más minimalista dotándonos de la capacidad de ver en la oscuridad simplemente con la ayuda de un par de lentillas. Dos lentes flexibles carentes de batería, pero con una tecnología nanoscópica de lo más ingeniosa
Un avance que no era imposible, por supuesto, pero que, puestos a elucubrar, habríamos imaginado formas más farragosas de obtener la visión nocturna, como implantes en la retina o la edición genética. Tecnologías que no han alcanzado el grado de precisión necesario y que han dejado espacio para que las lentillas reclamen el nicho. En este caso, las lentillas han sido probadas con éxito en ratones y en humanos. Y, aunque no permiten ver con claridad en plena noche, sí que nos revela un tipo de luz que, para un ojo humano, es invisible: la infrarroja. Según los investigadores, este avance podría permitir enviar mensajes en la oscuridad, señales imperceptibles para otras personas que podrían ser claves en contextos de seguridad, rescate, cifrado o anti-falsificación.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.


viernes, 16 de mayo de 2025

La teleportación cuántica de energía ya no es ciencia ficción: físicos logran transferencia energética a distancia entre átomos

La teleportación cuántica de energía ya no es ciencia ficción: físicos logran transferencia energética a distancia entre átomos

Físicos logran transferir energía entre átomos sin mover partículas ni calor. Te explicamos el protocolo cuántico real que lo hace posible y sus posibles aplicaciones futuras.


Publicado por Eugenio M. Fernández Aguilar, 11.05.2025 | 10:49

En el mundo cotidiano, para que llegue energía de un punto a otro, algo debe moverse: una corriente eléctrica, un haz de luz, una onda de sonido. Pero en la escala cuántica, esa lógica empieza a romperse. Imagínate estar en tu casa y que, con solo recibir un mensaje, pudieras calentar el agua del grifo sin que pasara electricidad por los cables. Aunque esto no es posible en nuestra vida diaria, un equipo de físicos ha logrado algo que va en esa dirección: transferir energía entre dos átomos sin mover ni una partícula, ni un fotón, ni una onda. Solo se transmite información. Y el receptor consigue energía. Tendría aplicaciones desmesuradas, como el ansiado internet cuántico. Esto no es ciencia ficción. El nuevo trabajo de Boris Ragula y Eduardo Martín-Martínez, investigadores en Canadá, presenta una revisión detallada de los experimentos y aplicaciones actuales de la llamada teleportación cuántica de energía. Su artículo (en preprint) analiza cómo funciona este sorprendente protocolo, cómo se ha probado en laboratorio y qué usos podría tener en campos como la refrigeración avanzada o incluso la ingeniería del espacio-tiempo. “La teleportación cuántica de energía (QET, por sus siglas en inglés) explota la existencia de correlaciones para permitir la transferencia remota de energía sin necesidad de portadores físicos de energía entre el emisor y el receptor”, escriben los autores.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el gráfico explicativo.

Meta presenta una IA que podría revolucionar la ciencia

Meta presenta una IA que podría revolucionar la ciencia

La compañía liberó una familia de modelos de IA y un extenso conjunto de datos molecular que ayudarán a acelerar la investigación científica


Luis Miranda, 14 de mayo de 2025

En una publicación de su web de investigación de IA, Meta anunció el lanzamiento de una familia de modelos universales para átomos (UMA). Estos modelos de lenguaje se han entrenado con una compilación de datos que incluye 500 millones de estructuras atómicas en 3D. Meta también ha compartido Open Molecules 2025, el conjunto de datos para avanzar en el descubrimiento molecular. [...]
Meta reveló que Open Molecules 2025 requirió más de 6.000 millones de horas de cómputo para llevar a cabo 100 millones de cálculos cuánticos de interacciones entre átomos y moléculas. El nuevo conjunto de datos podría utilizarse para predecir las propiedades de las moléculas y materiales en escenarios como la formación de enlaces químicos. Meta afirma que esta base de datos permite una precisión sin precedentes en el diseño a escala atómica. [...] 
Además del conjunto de datos, Meta liberó el UMA, un modelo entrenado con más de 30.000 millones de átomos que permite comprender el comportamiento molecular. Ambos serían clave para acelerar el diseño de materiales a escala atómica.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Nuestro cuerpo emite una luz visible que se apaga cuando morimos, confirma un estudio

Nuestro cuerpo emite una luz visible que se apaga cuando morimos, confirma un estudio

Se trata de una emisión de fotones producida por animales vivos que desaparece cuando llega la muerte


Juan Scaliter, 14.05.2025 13:33

La frase “no vayas hacia la luz” podría tomar un nuevo sentido de acuerdo con un equipo de científicos de la Universidad de Calgary. En un experimento, más que extraordinario por sus resultados, los científicos han analizado ratones y hojas de dos especies vegetales diferentes y han descubierto evidencia física directa de un inquietante fenómeno de "biofotones" que cesa con la muertelo que sugiere que todos los seres vivos, incluidos los humanos, podrían literalmente brillar, hasta que dejemos de hacerlo. Los hallazgos pueden parecer un poco radicales a primera vista. Es difícil no asociar las investigaciones científicas sobre emisiones electromagnéticas biológicas con afirmaciones paranormales y desacreditadas de auras y descargas que rodean a los organismos vivos. [...] El físico Vahid Salari, líder del estudio publicado en The Journal of Physical Chemistry Letters afirma haber observado precisamente eso: una emisión ultradébil de fotones (EPU) producida por varios animales vivos en marcado contraste con sus cuerpos inertes, así como en algunas hojas de plantas. La ciencia que sustenta los biofotones se basa en una idea controvertidaDiversos procesos biológicos generan claramente destellos de luz en forma de quimioluminiscencia. Y durante décadas se ha registrado la emisión espontánea de ondas de luz de entre 200 y 1.000 nanómetros de longitud a partir de reacciones menos evidentes entre una amplia diversidad de células vivas, desde tejido cardíaco de vaca hasta colonias bacterianas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 9 de mayo de 2025

El acelerador de partículas más grande del mundo convierte el plomo en oro: el momento más grande de la alquimia ha llegado

El acelerador de partículas más grande del mundo convierte el plomo en oro: el momento más grande de la alquimia ha llegado

El equipo identificó la creación de núcleos de oro analizando meticulosamente los subproductos de la interacción utilizando los calorímetros de cero grados ALICE (ZDC)


Aman Tripathi, 8 de mayo de 2025, 09:03 a. m. EST

Los físicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN han revelado, por primera vez, la medición directa de la transformación del plomo en oro durante colisiones de partículas de alta energía. [...] “Transformar el plomo, un metal básico, en oro, un metal precioso, era el sueño de los alquimistas medievales”, señaló el equipo de investigación en un comunicado de prensa. [...]
Los campos electromagnéticos extraordinariamente intensos, generados durante colisiones de núcleos de plomo en el LHC, desencadenan un torrente de fotones virtuales.
Estos fotones pueden interactuar con los núcleos de plomo que pasan, provocando que liberen protones. Cuando un núcleo de plomo (82 protones) pierde tres protones, se transmuta en oro (79 protones). [...]
Al analizar meticulosamente los subproductos de estas interacciones utilizando los calorímetros de cero grados ALICE (ZDC), el equipo pudo identificar las características distintivas de los núcleos de oro que se están creando. [...]
Sin embargo, el oro creado en este proceso es efímero. Los núcleos de oro de alta energía existen solo una pequeña fracción de segundo antes de colisionar con la infraestructura del LHC y desintegrarse.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://www.muyinteresante.com/ciencia/transforman-plomo-en-oro-lhc.html