El descubrimiento del MIT sobre la luz que demuestra que Einstein estaba equivocado
Los científicos han realizado una versión "idealizada" del famoso experimento que demuestra que la luz existe tanto como partícula como onda, y han probado que la tesis de Einstein era errónea.
Omar Kardoudi, 31/07/2025 - 16:10
Dos de los más grandes físicos que ha dado este planeta, Albert Einstein y Niels Bohr iniciaron en 1927 un debate sobre la naturaleza de la luz que ha durado hasta nuestros días. Aunque ambos coincidían en que los fotones (las partículas de la luz) muestra una dualidad: se comportan como partículas y como ondas, chocaban en si esa dualidad podía observarse simultáneamente. Casi un siglo después, científicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT) han realizado una versión del famoso experimento de la doble rendija que ha resuelto esta controversia histórica: Einstein estaba equivocado y Bohr tenía razón. [...] El equipo llevó el experimento al nivel más pequeño posible y usaron más de 10.000 átomos enfriados a temperaturas justo por encima del cero absoluto (-273.15 grados Celsius) y atrapados con láseres formando una red cristalina. Estos átomos actuaron como las rendijas cuidadosamente espaciadas, permitiendo lanzar fotones individuales y detectar cómo se comportaban. Ajustando la extensión espacial de los átomos mediante la intensidad del láser que los confinaba, lograron controlar la certeza en la localización del fotón, equivalente a meter o aliviar la presión sobre esas rendijas atómicas. Con ello, lograron que algunos fotones se manifestaran como ondas y otros como partículas, confirmando que no se pueden observar las dos propiedades a la vez.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.
Más información: https://www.muyinteresante.com/ciencia/einstein-estaba-equivocado-bohr-razon-doble-rendija.html
https://noticiasdelaciencia.com/art/54592/reducen-hasta-el-nivel-cuantico-el-experimento-de-la-doble-rendija
No hay comentarios:
Publicar un comentario