sábado, 17 de junio de 2023

Nueva técnica para detectar capas de invisibilidad

Nueva técnica para detectar capas de invisibilidad


NCYT, 12/06/2023

Un equipo integrado, entre otros, por Carlos García Meca, Director de Investigación de la empresa DAS Photonics, y Francisco J. Díaz-Fernández, del Centro de Tecnología de Nanofotónica (NTC) en la Universidad Politécnica de Valencia en España, promete revolucionar el diseño de las llamadas capas de invisibilidad.
La propuesta presentada en su estudio por el equipo del NTC y DAS Photonics permite tener mucha más información sobre las capas. La tomografía desgrana las propiedades ópticas de la zona analizada. Utilizando diferentes ángulos de iluminación, esta técnica procesa de forma inteligente información ignorada hasta el momento (fase y distribución del campo dispersado), obteniendo así un mapa del índice de refracción del objeto“De esta forma, conseguimos una drástica mejora de la sensibilidad de detección, e incluso podemos obtener imágenes de las capas de invisibilidad, con su tamaño y forma. Todo ello hace que las capas sean más fácilmente detectables. Por ello, con esta técnica, las capas de invisibilidad ya no son tan invisibles”, incide Fran Díaz.
Según destacan los investigadores valencianos, este método podría extenderse también para la detección de capas de invisibilidad acústica.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 16 de junio de 2023

Desarrollan un rayo tractor al estilo Star Wars o Star Trek, para atrapar objetos en el espacio

Desarrollan un rayo tractor al estilo Star Wars o Star Trek, para atrapar objetos en el espacio

El objetivo de este rayo tractor es trasladar la basura espacial que podría resultar peligrosa para los satélites y la Estación Espacial Internacional


ESPACIO Juan Antonio Pascual Estapé 12 jun. 2023 21:20h.

Científicos de la Universidad de Colorado Boulder han desarrollado un rayo tractor al más puro estilo Star Trek o Star Wars, capaz de atraer objetos en el espacio, sin tocarlos. Puede ser muy útil para recoger o cambiar de órbita la basura espacial.
Alrededor de la Tierra orbitan más de 23.000 trozos de basura espacial de un tamaño igual o superior a una pelota de tenis. Son restos de satélites y cohetes que ya no se usan, según la NASA. Esta basura espacial se mueve a miles de kilómetros por hora, así que un simple trozo de hierro del tamaño de un puño, es un misil que puede atravesar un satélite, un cohete, o la Estación Espacial Internacional.
¿Y si pudiéramos atraparlo sin tocarlo? Esa es la idea en la que está trabajando un grupo de científicos de la Universidad de Colorado Boulder, con su rayo electroestático. [...]
La teoría es muy sencilla, ya que es la misma ciencia que hace que al frotar un globo en un jersey de lana, atraiga el cabello. El rayo electroestático es un haz de electrones que se lanza contra la basura espacial a una distancia de entre 15 y 20 metros. Este rayo provoca una carga negativa en la basura espacial, y una carga positiva en el contenedor de la nave, haciendo que se atraigan. De esta manera, los restos de satélites acaban en el interior de un contenedor, sin necesidad de tocarlos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Los ordenadores cuánticos, aún imperfectos, ya pueden hacer tareas imposibles para el mejor superordenador clásico

Los ordenadores cuánticos, aún imperfectos, ya pueden hacer tareas imposibles para el mejor superordenador clásico

Los físicos de IBM han conseguido que su procesador de 127 bits cuánticos sin corrección de errores lleve a cabo un cálculo para el que ninguna computadora convencional posee la suficiente memoria para ejecutar


PATRICIA BIOSCA Madrid 14/06/2023 Actualizado a las 18:17h.

Los ordenadores cuánticos son la promesa de un poder computacional nunca visto: permitirán desde, por ejemplo, resolver en cuestión de segundos cómo debería estar dispuesto un almacén entero de logística de paquetes [...]; a crear medicina 'a la carta' para cada uno de nosotros (de forma personalizada, incluyendo todos nuestros parámetros, nuestro 'nombre y apellidos' genéticos). También se podrán simular moléculas 'al gusto del consumidor' o crear unas redes de ciberseguridad tan robustas que sean impenetrables. Todas estas tareas son casi imposibles para los ordenadores clásicos (incluso para la mejor supercomputadora del momento), pero serán pan comido para estas 'bestias cuánticas'. [...] Sin embargo, mientras algunos físicos estudian cómo resolver los problemas actuales con ordenadores cuánticos imperfectos y preparan cúbits tolerantes a fallos, otros investigan explorando las oportunidades que ya pueden ofrecer los ordenadores cuánticos, incluso a pesar de cometer muchos errores. Es el caso del grupo liderado por los científicos de IBM Andrew Eddins, Youngseok Kim y Abhinav Kadala, quienes acaban de demostrar que su procesador de 127 cúbits ya puede realizar tareas que ningún ordenador clásico podría llevar a cabo.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://interestingengineering.com/innovation/ibms-quantum-computer-beat-supercomputer

viernes, 9 de junio de 2023

Esta cámara AI sin lente usa solo indicaciones de texto para 'tomar' una foto

Esta cámara AI sin lente usa solo indicaciones de texto para 'tomar' una foto

El modelo de cámara 'Paragraphica' utiliza geolocalización e indicaciones textuales para generar una imagen de IA


Sejal Sharma  05 de junio de 2023 06:38 a. m. EST

Una imagen ahora vale solo 20 palabras. Así es. Existe una nueva cámara en el mercado que "hace clic" en una foto utilizando solo los datos de ubicación del usuario y las indicaciones textuales que alimentan la cámara impulsada por inteligencia artificial (IA). Una vez que la cámara obtiene toda la información que necesita, la procesa y muestra una foto generada por IA. Ni siquiera tiene una lente.

El robot ciempiés que desafía a la tecnología para acceder a cualquier lugar

El robot ciempiés que desafía a la tecnología para acceder a cualquier lugar


David Hernández 4 jun. 2023 7:45h.

Ahora un grupo de científicos se ha fijado en el ciempiés para crear un robot capaz de acceder a prácticamente cualquier lugar. En concreto han sido investigadores del Departamento de Ciencias Mecánicas y Bioingeniería de la Universidad de Osaka, quienes han creado un robot biomimético miriápodo capaz de aprovechar la inestabilidad natural del ciempiés convirtiendo el caminar recto en movimiento curvo. Para lograrlo, cambiaron la flexibilidad de los acoplamientos, haciendo que el robot en forma de ciempiés pudiera girar sin necesidad de un sistema de control computacional complejo.
Este robot consta de seis segmentos con dos patas conectadas a cada segmento y articulaciones flexibles, mide 135 cm de largo y pesa poco más de 9 kilos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Adiós a la basura espacial: Japón anuncia el lanzamiento de un satélite de madera

Adiós a la basura espacial: Japón anuncia el lanzamiento de un satélite de madera

Con la atmósfera terrestre rodeada de satélites, hay que hacer algo para evitar que algún resto acabe matando a alguien.


Juan Antonio Pascual Estapé 5 jun. 2023 0:27h.

La Agencia Espacial Japonesa (JAXA) pondrá en órbita el año que viene un satélite de madera. Parece una locura, pero tiene más sentido del que parece.[...]
Sustituir el chasis y la carcasa de aleación de metal de un satélite por madera, ofrecería muchas ventajas. Los satélites serían mucho más baratos, permitiendo acceder a ellos a escuelas y científicos amateurs. También serían menos peligrosos frente a un posible choque en el espacio. Y si caen a la Tierra arderían en la atmósfera y se desintegrarían.
Pues la realidad es que el vacío funciona como un excelente conservante para la madera. La Universidad de Kioto llevó a cabo el año pasado un experimento en la Estación Espacial Internacional, dejando en el espacio, durante 10 meses, varias muestras de diferentes tipos de madera: Comprobaron que la madera de magnolia no se deteriora en el espacio, ni siquiera al someterla a temperaturas extremas de frío y calor, así como a la radiación durante casi un año. Esa es la razón de que el satélite japonés estará contruido con madera de magnolia. Por eso se llama Lignosat.
Lógicamente, el satélite de madera seguirá teniendo algunos componentes metálicos, como los paneles solares o los chips informáticos y sensores del interior. Pero son partes muy pequeñas y ligeras. JAXA tiene pensado ponerlo en órbita en 2024, con ayuda de la NASA.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Suiza ha encontrado el lugar ideal para colocar paneles solares: en la vía del tren

Suiza ha encontrado el lugar ideal para colocar paneles solares: en la vía del tren

El interior de las vías del tren es un espacio perdido. ¿Y si instalamos paneles solares dentro? Parece una idea poco viable, pero van a probarlo este verano.


Juan Antonio Pascual Estapé 6 jun. 2023 0:53h.

En el mundo hay más de un millón de kilómetros de vía de tren. Imagina la de electricidad que se podría generar si las llenamos de paneles solares... Eso es lo quiere hacer la compañía Sub-ways, que ha ideado un curioso sistema para instalar paneles solares en el interior de las vías del tren, que no daña la estética del paisaje. [...] 
Otro problema resuelto es el de desplegar dichos paneles. Hacerlo a mano sería un trabajo enorme. Pero Sub-ways ha ideado un sistema muy ingenioso. Los paneles se despliegan automáticamente, desde un tren en marcha. Ya en el interior de la vía, se activa automáticamente un sistema de ventosas, para que queden sujetos: Los paneles solares se conectan directamente a la red eléctrica, para abastecer a hogares. Pero la idea de Sun-ways es que también puedan alimentar al propio tren. Si se instalasen paneles solares en toda la red ferroviaria de Suiza, unos 5.000 Kilómetros, abastecerían de electricidad a 750.000 hogares. Es una cantidad muy importante.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 2 de junio de 2023

Investigadores utilizan IA para crear una herramienta que convierte lenguaje de señas en texto

Investigadores utilizan IA para crear una herramienta que convierte lenguaje de señas en texto

Los investigadores utilizaron un modelo de aprendizaje automático similar al que se encuentra detrás de otras herramientas como ChatGPT


CIENCIA David Hernández 28 may. 2023 11:10h.

Investigadores del Barcelona Supercomputing Center y la Universidad Politécnica de Cataluña, han utilizado inteligencia artificial para crear una herramienta capaz de mejorar la traducción de lenguaje de signos. Gracias a la misma, se permitiría que las personas sordas o con problemas de audición interactúen con la tecnología alcanzando un mayor número de servicios digitales.
Básicamente, utilizaron un modelo de aprendizaje automático denominado Transformers. [...] Luego, el conjunto de datos de capacitación provino de How2Sign, un conjunto de datos a gran escala y de múltiples vistas disponible de forma pública que comprende 80 horas de vídeos instructivos en lenguaje de señas estadounidense. [...] Al procesar los datos utilizaron Inflated 3D Networks (I3D), un método de extracción de vídeo que aplica filtro 3D, lo que permite tomar información espacio temporal.
En términos generales, descubrieron que su modelo podía producir traducciones significativas, en todo caso, aún lo están mejorando, pero mostrando resultados prometedores.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Ingenieros crean un monitor de presión arterial barato con un móvil y un simple clip de plástico

Ingenieros crean un monitor de presión arterial barato con un móvil y un simple clip de plástico

Gracias este clip impreso en 3D, cualquier persona va a poderse medir la presión arterial en tan solo unos segundos y prácticamente con cualquier teléfono móvil.


CIENCIA David Hernández 29 may. 2023 21:00h.

El monitoreo de presión arterial para todos y en cualquier lugar podría ser una realidad gracias a este nuevo invento creado por ingenieros de la Universidad de California en San Diego. Este clip sencillo es de bajo coste y es capaz de utilizar la cámara y el flash de un teléfono móvil inteligente para medir la presión arterial en la punta del dedo del usuario
El clip muy barato (0,10 $), puede cambiar la forma en la que se mide la presión arterial y lo mejor de todo es que puede ser accesible para cualquier persona, independientemente del lugar en el que se encuentre y de su nivel socioeconómico. A diferencia de otros sistemas que requieren mediciones con manguito, este clip ofrece un funcionamiento sin calibración con lecturas confiables sin necesidad de aparatos adicionales. Gracias a ello se facilita la medición, contando con un gran potencial proporcionando una forma barata y sencilla de tratar enfermedades como la hipertensión.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

El hallazgo sobre el bosón de Higgs que podría demostrar la existencia de partículas desconocidas para la física

El hallazgo sobre el bosón de Higgs que podría demostrar la existencia de partículas desconocidas para la física

Se trata de un raro proceso en el que el bosón de Higgs se descompone en un bosón Z y un fotón


EUROPA PRESS Madrid Actualizado Lunes, 29 mayo 2023 - 14:25

Un nuevo hallazgo de físicos de las colaboraciones ATLAS y CMS en el acelerador LHC del CERN podría revolucionar el mundo de la física. Estos científicos han encontrado la primera evidencia de una rara desintegración del bosón de Higgs, la partícula que confiere masa a la materia.
Se trata de un raro proceso en el que el bosón de Higgs se descompone en un bosón Z, el portador eléctricamente neutro de la fuerza débil, y un fotón, el portador de la fuerza electromagnética.
Este decaimiento del bosón de Higgs podría proporcionar evidencia indirecta de la existencia de partículas más allá de las predichas por el modelo estándar de física de partículas, informa el CERN en un comunicado.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.