viernes, 30 de junio de 2023

Avance cuántico: científicos revelan un nuevo estado de la materia, el líquido de bose quiral

Avance cuántico: científicos revelan un nuevo estado de la materia, el líquido de bose quiral


Historia de Editorial Mediotiempo • 25/06/2023

Abriendo nuevas fronteras en la física cuántica, científicos de China y Estados Unidos han desvelado un sorprendente estado de la materia al que han denominado "estado líquido de bose quiral". Este fascinante hallazgo se ha logrado mediante un sistema cuántico frustrado, que impide las interacciones normales entre las partículas y da lugar a comportamientos únicos. [...]
Utilizando un dispositivo semiconductor con dos capas, una rica en electrones y otra con huecos disponibles, los científicos crearon un sistema en el que no había suficientes huecos para todos los electrones. Aunque difícil de observar, se empleó un campo magnético ultrafuerte para rastrear los movimientos de los electrones, revelando así la existencia del estado "bose-líquido quiral".
El nuevo estado presenta características intrigantes. Por ejemplo, los electrones se congelan en un patrón predecible y adquieren una dirección de espín fija a temperaturas cercanas al cero absoluto. Además, las partículas externas pueden influir en todos los electrones del sistema, gracias a un entrelazamiento cuántico de alcance relativamente largo.
Este descubrimiento tiene el potencial de impactar en diversas áreas, como el almacenamiento de información a nivel cuántico. La estabilidad de los electrones en el estado líquido de bose quiral y su resistencia a interferencias podrían ser aprovechadas en sistemas de almacenamiento digital avanzados.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

La planta de energía hidro-solar más grande del mundo entra en pleno funcionamiento en China

La planta de energía hidro-solar más grande del mundo entra en pleno funcionamiento en China

La central eléctrica fotovoltaica (PV) Kela de gran altitud en Sichuan puede ahorrar más de 600.000 toneladas de carbón estándar al año al combinar energía solar e hidroeléctrica para producir electricidad


Shubhangi dua 26 de junio de 2023 12:14 p. m. EST

China, con su enorme economía y su capacidad para poner en marcha rápidamente proyectos de infraestructura a gran escala, acaba de completar un ambicioso proyecto que combina energía solar con energía hidroeléctrica. [...] La idea de la central eléctrica fotovoltaica (PV) de Kela fue formada por el Instituto de Diseño e Investigación de PowerChina Chengdu en 2016 y la construcción comenzó en julio de 2022. [...] 
Después de superar los desafíos de construir a gran altura con bajos niveles de oxígeno, la planta de energía hidrosolar de nuevo diseño entró en pleno funcionamiento el domingo y se dice que es la más grande de su tipo en cualquier parte del mundo.
La central eléctrica fotovoltaica está ubicada en la cuenca del río Yalong de la prefectura autónoma tibetana de Garze, en la provincia de Sichuan, suroeste de China.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Nueva fuente de luz cuántica

Nueva fuente de luz cuántica


NCYT, Miércoles, 28 de Junio de 2023

El equipo de Alexander Kaplan y Moungi Bawendi, ambos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, ha demostrado que cierto material de tipo perovskita, o sea con una estructura como la del mineral de ese nombre, puede emitir un flujo de fotones idénticos. Concretamente, este material de tipo perovskita es a base de plomo y halita, y se presenta en forma de nanopartículas.
Aunque lo conseguido hasta el momento en esta línea de investigación y desarrollo es solo un descubrimiento fundamental de las capacidades de este material, en un futuro no muy lejano se podría avanzar hasta el punto de permitir la creación de nuevos ordenadores cuánticos con base óptica, así como la fabricación de dispositivos eficientes de teleportación cuántica para la comunicación.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Más información: https://interestingengineering.com/science/mit-nanoparticles-new-quantum-light

La NASA descubre un nuevo sistema para convertir el 98% de la orina en agua potable

La NASA descubre un nuevo sistema para convertir el 98% de la orina en agua potable

La NASA ha anunciado que recuperó con éxito el 98% del agua limpia al procesar la orina de los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional


Carolina González Valenzuela 26 jun. 2023 12:20h.

Los ingenieros de la NASA llevan años trabajando en un sistema de filtrado que permita la creación de agua potable en las naves debido a las restricciones de peso y espacio que impiden el transporte de agua dulce.
En la Estación Espacial Internacional se han estado usando varios métodos para llevar a cabo este proceso pero la novedad ahora radica en que han conseguido reciclar hasta el 98% de los fluidos de los astronautas para producir agua potable, en comparación con la recuperación anterior del 94%.
"Un ensamblaje de procesador de salmuera (BPA) desarrollado para extraer estas aguas residuales restantes ha estado en la estación espacial como demostración de su funcionamiento en microgravedad. Evaluaciones recientes encontraron que el BPA ayudó al sistema a alcanzar la meta de recuperación de agua del 98%", explica la NASA.

El rumor era cierto: observan, por primera vez, el fondo cósmico de ondas gravitacionales

El rumor era cierto: observan, por primera vez, el fondo cósmico de ondas gravitacionales

*El hallazgo permitirá responder algunas de las preguntas más importantes sobre el origen de las galaxias, los agujeros negros y el Universo mismo
*¿Qué son las ondas gravitacionales y por qué ha sido tan importante su hallazgo?



JOSÉ MANUEL NIEVES Madrid 29/06/2023 Actualizado a las 04:30h.

Han hecho falta 15 años de recogida de datos, y crear un 'laboratorio' virtual casi del tamaño de nuestra galaxia, pero los científicos han conseguido, por primera vez, escuchar el 'coro perpetuo' de ondas gravitacionales que permea todo el Universo. Un coro, por cierto, que suena con más fuerza de la esperada y que esconde los secretos de la formación de las galaxias y, quizá, también los del mismísimo Big Bang.
El tan ansiado hallazgo, que se publica este jueves en 'The Astrophysical Journal Letters', fue llevado a cabo por investigadores del Observatorio de Nanohercios de Ondas Gravitacionales de América del Norte (NANOGrav), en el que participan expertos de 70 instituciones diferentesPara lograrlo, los científicos recurrieron al 'truco' de utilizar púlsares como si fueran metrónomos celestiales. [...]
«Ahora que tenemos evidencia de este fondo -afirma por su parte Sarah Vigeland de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee-, el siguiente paso es usar nuestras observaciones para estudiar una a una las fuentes que producen este zumbido».[...]
No todas las ondas gravitacionales detectadas por NANOGrav proceden necesariamente de pares de agujeros negros supermasivos.

sábado, 24 de junio de 2023

Eden Project estrena la primera planta de energía geotérmica profunda operativa en el Reino Unido en 37 años

Eden Project estrena la primera planta de energía geotérmica profunda operativa en el Reino Unido en 37 años

A partir de hoy, el Proyecto Eden en Cornualles utilizará energía geotérmica profunda para calentar invernaderos y biomas de selva tropical


Shubhangi dua  19 de junio de 2023 12:04 p. m. EST

Con el compromiso del Reino Unido de cero emisiones netas para 2050, la generación de energía geotérmica ha adquirido una alta prioridad.
La investigación ha demostrado que las soluciones geotérmicas comerciales pueden reducir las facturas de energía de los hogares en más del 50 por ciento, al tiempo que reducen las emisiones de carbono hasta en un 80 por ciento, informa Interesting Engineering.
Hoy se activó una nueva planta geotérmica en Eden Project en Cornwall, el primer proyecto geotérmico profundo que se lanza en el Reino Unido en 37 años.
El nuevo proyecto fue financiado en parte por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Consejo del Condado de Cornualles. “La construcción del pozo costó alrededor de 24 millones de libras esterlinas y el sistema actual producirá alrededor de 1,4 MW de energía”, informa Financial Times.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Mercedes reinventa su icónico C111 como un roadster eléctrico del futuro

Mercedes reinventa su icónico C111 como un roadster eléctrico del futuro

Vision One-Eleven presenta una configuración de motor eléctrico de flujo axial potente y altamente eficiente desarrollada por YASA


Jijo Malayil Creado: 16 de junio de 2023 10:45 a. m. EST

Tomando como referencia el diseño de sus icónicos autos experimentales C111 de las décadas de 1960 y 1970, Mercedes Benz ha presentado un nuevo concepto de auto deportivo llamado Vision One-Eleven. El modelo muestra un lenguaje de diseño altamente dinámico y una innovadora tecnología de propulsión totalmente eléctrica para consolidar el concepto de "lujo icónico" del fabricante de automóviles alemán.
Atrás quedaron los motores turbo diésel y Wankel del pasado: ahora viene una configuración de motor eléctrico de flujo axial potente y altamente eficiente desarrollada por los especialistas británicos en motores eléctricos YASA, que ha sido una subsidiaria del fabricante de automóviles alemán desde julio de 2021.
"Nuestro show car de visión totalmente eléctrico es la interpretación moderna del C 111, que era vanguardista en ese momento", dijo Gorden Wagener, director de diseño de Mercedes-Benz Group AG, en un comunicado.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Se da 'luz verde' al primer reactor nuclear de sales fundidas de torio en China

Se da 'luz verde' al primer reactor nuclear de sales fundidas de torio en China

El Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de China aprobó la puesta en marcha de un reactor nuclear experimental de torio de sal fundida en la ciudad de Wuwei


Christopher McFadden Creado: 16 de junio de 2023 03:04 a. m. EST

Las autoridades chinas han dado luz verde oficialmente a la puesta en servicio de un reactor nuclear de sales fundidas a base de torio. Actualmente en construcción desde 2018, el reactor en cuestión, " Reactor de sal fundida de torio - Combustible líquido 1 " (TMSR-LF1), se está construyendo en el clúster industrial de Hongshagang, ciudad de Wuwei, provincia de Gansu.
Si tiene éxito, el TMSR-LF1 tiene el potencial de abrir puertas para desarrollar y construir una instalación de demostración más extensa para 2030. Además, podría conducir a la construcción de una instalación de demostración de piroprocesos por lotes de sal combustible TMSR, que permitiría la utilización de la ciclo torio-uranio a principios de la década de 2040.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 23 de junio de 2023

Primer tren de hidrógeno ya en marcha para pruebas en la red ferroviaria española

Primer tren de hidrógeno ya en marcha para pruebas en la red ferroviaria española

El primer tren de hidrógeno del proyecto FCH2Rail ha iniciado su fase de pruebas en las vías españolas con la primera vuelta de prueba en la línea Zaragoza-Canfranc


Vía Libre (22/06/2023)

El proyecto FCH2Rail, que está llevando a cabo un consorcio formado por CAF, DLR, Toyota, Renfe, Adif, CNH2, IP y Stemmann-Technik, consiste en el desarrollo de un tren de demostración bimodal propulsado por hidrógeno que ya ha obtenido autorización para la realización de pruebas en la Red Ferroviaria de Interés General.
Durante sus recorridos en la línea Zaragoza-Canfranc, línea especialmente exigente por sus rampas pronunciadas y elevadas, el tren de demostración, unidad de Cercanías de Renfe, ha circulado tanto en modo eléctrico, en la zona electrificada, como en modo híbrido, combinando energía de pilas y baterías de hidrógeno, en los tramos no electrificados.
Ya está en marcha una nueva etapa de pruebas en vía con el objetivo de probar la nueva tecnología en un amplio rango de condiciones de demanda de potencia y energía, simulando diferentes servicios comerciales. Para ello, está previsto que el tren circule en líneas de Aragón, Madrid y Galicia en diferentes condiciones climáticas y de funcionamiento. Esto permitirá una caracterización más completa de la nueva tecnología embarcada, para la posterior evaluación de la competitividad de la nueva solución de propulsión híbrida bimodal con pilas de combustible de hidrógeno como alternativa sostenible a la tracción diésel utilizada actualmente en muchas líneas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 17 de junio de 2023

Este sistema de calefacción inteligente ultradelgado calienta tu casa en segundos

Este sistema de calefacción inteligente ultradelgado calienta tu casa en segundos

Los elementos calefactores de la tecnología de superficie de calentamiento digital Halia tienen un grosor inferior a 0,1 milímetros.


Jijo Malayil 13 de junio de 2023 11:47 a. m. EST

¿Qué pasaría si pudiera regular el calor de manera fácil y casi instantánea como si fuera una iluminación? Una empresa con sede en Finlandia ha desarrollado un concepto novedoso de una pared de calentamiento inteligente, un producto de superficie de calentamiento digital. Sus calentadores radiantes Halia son de respuesta rápida, lo que permite un calor casi instantáneo. Puede usar Halia para calentar solo las regiones que necesita cuando lo necesita. Esto significa que no habrá más desperdicio de energía ni calentamiento inútil de espacios vacíos.
Warming Surfaces Company, con sede en Oulu, quiere "digitalizar la calefacción para la era de la sostenibilidad, minimizando la cantidad de materiales utilizados en los sistemas de calefacción y reduciendo el consumo de energía de calefacción".

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.