La propulsión criogénica con hidrógeno y electricidad podría dar lugar a viajes aéreos con emisiones netas cero
“La visión de viajes aéreos con emisiones netas cero está a nuestro alcance. Sin embargo, para lograrlo, debemos superar los límites de lo técnicamente posible”.
La Universidad de Nottingham ha lanzado un programa de investigación de 5,3 millones de libras esterlinas (6,76 millones de dólares) para desarrollar un sistema de propulsión criogénica de hidrógeno y electricidad de última generación.
Como parte de un proyecto más amplio H2FlyGHT de £44 millones liderado por GKN Aerospace, esta iniciativa tiene como objetivo crear un prototipo de motor de 2 megavatios (MW) que transformará la industria de la aviación allanando el camino para aviones más grandes y sostenibles.
La colaboración H2FlyGHT busca integrar la generación de energía de celdas de combustible, la distribución de energía criogénica y sistemas de propulsión criogénica avanzados en una unidad de propulsión cohesiva. [...] El equipo cree que su investigación resolverá la necesidad de contar con un almacenamiento de combustible compacto y de alta energía. Esta falta de almacenamiento viable ha sido un gran obstáculo para que los vuelos propulsados por hidrógeno se conviertan en realidad. Si se enfría a temperaturas extremadamente bajas, el hidrógeno se puede almacenar en forma líquida, donde su densidad energética es mucho mayor.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.