sábado, 31 de agosto de 2024

'Biocomputadoras' hechas con células cerebrales humanas ya están disponibles para alquilar

'Biocomputadoras' hechas con células cerebrales humanas ya están disponibles para alquilar

Estos organoides, con un precio de 500 dólares al mes, pueden durar hasta 100 días y actualmente están siendo utilizados por universidades selectas para avanzar en la investigación de IA y explorar nuevos métodos de entrenamiento.


Mitra Gairika, 25 de agosto de 2024 10:51 a. m. EST

FinalSpark, una empresa tecnológica suiza, lanzó recientemente un programa que permite a los científicos alquilar acceso a la nube a “biocomputadoras”, que están hechas de células cerebrales humanas y cuestan 500 dólares al mes. [...]
Hasta el momento, unas 34 universidades han solicitado el uso de los bioordenadores de FinalSpark, pero la empresa ha pedido que sólo nueve instituciones puedan utilizarlos. Entre ellas se encuentran la Universidad de Michigan, la Universidad Libre de Berlín y la Universidad de Lancaster en Alemania. Según los últimos informes, es probable que la Universidad de Michigan continúe con su investigación sobre los estímulos eléctricos y químicos. Lo más probable es que realicen investigaciones sobre estímulos químicos y eléctricos que ayudarían a alterar la actividad de los organoides. Además de eso, los investigadores también esperan adaptar los organoides a varios modelos de aprendizaje de IA. También están trabajando para ayudarlos a funcionar a mayor escala y poner manos a la obra con sistemas de inteligencia artificial basados ​​en silicio.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Un nuevo invento aprovecha las señales ambientales de Wi-Fi y Bluetooth para alimentar pequeños dispositivos

Un nuevo invento aprovecha las señales ambientales de Wi-Fi y Bluetooth para alimentar pequeños dispositivos


Rory Bathgate, 28 de agosto de 2024

Pequeños dispositivos como sensores de luz o componentes de red pronto podrían recolectar energía de señales de fondo de Wi-Fi y Bluetooth, utilizando un nuevo componente sofisticado que puede convertir incluso las ondas electromagnéticas más débiles en electricidad. Los investigadores han creado una "rectena" o antena rectificadora de alta sensibilidad, un componente que aprovecha las peculiaridades de la física cuántica para convertir de manera eficiente la energía electromagnética en electricidad de corriente continua (CC). Los investigadores utilizaron este novedoso método de captura de electrones para alimentar un termómetro comercial. [...] Los científicos sugirieron que esta tecnología podría ampliarse para alimentar dispositivos y sensores de Internet de las cosas (IoT) utilizando una pequeña proporción del exceso de señales de radiofrecuencia (RF) que utilizan para comunicarse entre sí. Las rectenas reciben ondas electromagnéticas, como las que se encuentran en las señales de radiofrecuencia (RF), como Wi-Fi y Bluetooth, o diferentes longitudes de onda de luz, y las capturan como electricidad de corriente alterna (CA) a través de la antena. Luego, el dispositivo convierte esta corriente en electricidad de corriente continua (CC) a través de su circuito rectificador.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Misterio de la Sábana Santa: un nuevo análisis confirma que es real

Misterio de la Sábana Santa: un nuevo análisis confirma que es real

Investigadores italianos han utilizado rayos X para examinar la tela funeraria de lino, en la que quedó impresa la huella de Jesucristo.


Rocío Lasheras, 26 de agosto de 2024, 11:11

Según la Biblia, Jesucristo soportó numerosas palizas, pinchazos y clavos clavados en sus manos y pies durante su crucifixión. Cuando murió, fue cubierto con una sábana, la famosa Sábana Santa (custodiada en la Catedral de Turín). Esta, que durante mucho tiempo ha sido objeto de un intenso escrutinio, presenta una débil imagen de un hombre que algunos creen que es el rostro de Jesucristo milagrosamente impreso en la tela. Pero lo cierto es que siempre se ha cuestionado su autenticidad. Hasta ahora, quizás. Y es que un grupo de investigadores italianos ha empleado una nueva técnica de rayos X para datar el lino con el que está espigado el sudario y han podido confirmar que fue fabricado hace 2.000 años, en época de Jesús de Nazaret. Para su estudio, introducido por primera vez en 2022 en la revista Heritage, utilizaron ondas electromagnéticas de gran ángulo para medir el envejecimiento de la celulosa del lino. Los investigadores han analizado ocho pequeñas muestras del Santo Sudario de Turín para descubrir pequeños detalles de la estructura del lino y los patrones de celulosa, utilizando métricas de envejecimiento específicas como la temperatura y la humedad para determinar los resultados. [...]
¿Significa esto que estamos ante la imagen del mismísimo Jesucristo? No lo sabemos porque, a pesar de todo, sigue habiendo luces y sombras en la historia de la sábana santa. Y es que lo único que sabemos es que se trata de una sábana manchada de sangre, de 2.000 años de antigüedad, que estuvo en Jerusalén.

viernes, 23 de agosto de 2024

Crean un microscopio capaz de "ver" electrones en movimiento

Crean un microscopio capaz de "ver" electrones en movimiento

Investigadores de la Universidad de Arizona desarrollan el microscopio más rápido del mundo que abre nuevas fronteras en la observación de procesos electrónicos ultrarrápidos. Bienvenidos a la "attomicroscopía".




En un avance sin precedentes, un equipo de investigadores de la Universidad de Arizona ha presentado un microscopio que podría dar un vuelco completo de la visión que tenemos de la física a nivel atómico. Publicado en la revista Science Advances, este dispositivo es capaz de capturar la dinámica de los electrones en movimiento, lo que representa un salto monumental en la capacidad de observación de la ciencia moderna. Es una forma de congelar el tiempo.
El desarrollo de esta tecnología es el resultado de años de investigación y perfeccionamiento. Los científicos han logrado superar una de las limitaciones más grandes en la microscopía: la incapacidad de "ver" los electrones mientras se mueven. Hasta ahora, la observación de los electrones en movimiento había sido una tarea casi insuperable, debido a la velocidad y la escala a la que ocurren estos fenómenos. [...] El nuevo microscopio, considerado el más rápido del mundo, opera en escalas de tiempo de attosegundos (un attosegundo es la mil millonésima parte de un nanosegundo), lo que permite a los científicos observar eventos que ocurren en fracciones de segundo tan minúsculas que anteriormente eran inalcanzables. Esta capacidad permitirá una exploración más profunda de las interacciones electrónicas, que son fundamentales para entender procesos tan diversos como la fotosíntesis, la superconductividad y la transferencia de carga en materiales avanzados.

Gran avance tecnológico: científicos chinos desarrollan un transistor que redefine los límites de la electrónica

Gran avance tecnológico: científicos chinos desarrollan un transistor que redefine los límites de la electrónica

Científicos chinos han dado un paso gigante en el mundo de la electrónica con un nuevo transistor que podría cambiar para siempre la tecnología de los dispositivos que usamos a diario


Silvia Cabrero Díez, 20 ago. 2024 17:35h.

Un grupo de científicos chinos ha dado un paso significativo en la electrónica al desarrollar un transistor que podría redefinir los límites actuales de la tecnología. Este avance, logrado por investigadores de la Academia China de Ciencias y la Universidad de Pekín, promete revolucionar la fabricación de dispositivos electrónicos, haciéndolos más rápidos y eficientes. Publicado en la prestigiosa revista Nature, el estudio detalla la creación de un transistor emisor térmico hecho de grafeno y germanio, que opera bajo un mecanismo innovador de “emisión estimulada”.
Este mecanismo permite la generación de portadores de carga a energías mucho más altas de lo que permiten los transistores convencionales, marcando un hito en la evolución de los circuitos integrados.
Uno de los aspectos más revolucionarios de este nuevo transistor es su capacidad para romper el límite de Boltzmann, una barrera teórica que limita la eficiencia de los transistores tradicionales. [...]
El transistor desarrollado por los científicos chinos está compuesto por dos uniones Schottky acopladas de grafeno y germanio, lo que le permite exhibir una resistencia diferencial negativa y una relación entre la corriente pico y la corriente valle superior a 100, incluso a temperatura ambiente.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 17 de agosto de 2024

El innovador experimento del CERN captura neutrinos de alta energía por primera vez

El innovador experimento del CERN captura neutrinos de alta energía por primera vez

El equipo analizó un subconjunto del volumen del detector expuesto, equivalente a 128,6 kg, centrándose en los neutrinos de alta energía producidos por las colisiones protón-protón del LHC.


Amal Jos Chacko, 12 de agosto de 2024 02:13 a. m. EST

Los investigadores han observado directamente por primera vez interacciones de electrones y neutrinos muónicos de alta energía en el rango de energía de teraelectronvoltios (TeV). Este momento histórico se logró en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN utilizando el Experimento de Búsqueda Avanzada (FASER). Los neutrinos son partículas fundamentales con masas extremadamente pequeñas e interacciones débiles con la materia. Estas “partículas fantasma” han fascinado a los físicos durante mucho tiempo. A pesar de su abundancia (incontables neutrinos pasan a través de la Tierra y nuestros cuerpos cada segundo), su detección ha demostrado ser un desafío. [...]
El equipo analizó un subconjunto del volumen del detector expuesto, equivalente a 128,6 kg, centrándose en los neutrinos de alta energía producidos por las colisiones protón-protón del LHC. Identificaron cuatro neutrinos electrónicos y ocho neutrinos muónicos candidatos a interacción mediante una selección estricta, todos con energías superiores a 200 GeV. En un comunicado , el equipo destacó la alta significación estadística de estas observaciones: 5,2σ para los neutrinos electrónicos y 5,7σ para los neutrinos muónicos. Esto indica que es muy poco probable que se trate de fluctuaciones de fondo y, por lo tanto, representan neutrinos reales.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 16 de agosto de 2024

El tejido inteligente convierte el calor corporal en electricidad

El tejido inteligente convierte el calor corporal en electricidad

Avance en tejidos inteligentes para detección y recolección de energía


Universidad de Waterloo, 14 de agosto de 2024

El tejido tiene potencial para aplicaciones de recolección de energía, control de la salud y seguimiento del movimiento. El nuevo tejido desarrollado por un equipo de investigación de Waterloo puede convertir el calor corporal y la energía solar en electricidad, lo que podría permitir un funcionamiento continuo sin necesidad de una fuente de energía externa. Se pueden integrar en el material diferentes sensores que controlan la temperatura, el estrés, la presión, la composición química y más. Una aplicación prometedora son las máscaras faciales inteligentes que pueden rastrear la temperatura y la frecuencia respiratoria y detectar sustancias químicas en el aliento para ayudar a identificar virus, cáncer de pulmón y otras afecciones. [...] La siguiente fase de la investigación se centrará en mejorar aún más el rendimiento del tejido y en integrarlo con componentes electrónicos en colaboración con ingenieros eléctricos e informáticos. Los desarrollos futuros pueden incluir una aplicación para teléfonos inteligentes que rastree y transmita datos del tejido a los profesionales sanitarios, lo que permitirá un control de la salud no invasivo en tiempo real y su uso diario.

Clic AQUÍ para seguir leyendo.

La propulsión criogénica con hidrógeno y electricidad podría dar lugar a viajes aéreos con emisiones netas cero

La propulsión criogénica con hidrógeno y electricidad podría dar lugar a viajes aéreos con emisiones netas cero

“La visión de viajes aéreos con emisiones netas cero está a nuestro alcance. Sin embargo, para lograrlo, debemos superar los límites de lo técnicamente posible”.


Amal Jos Chacko, 10 de agosto de 2024 10:22 a. m. EST

La Universidad de Nottingham ha lanzado un programa de investigación de 5,3 millones de libras esterlinas (6,76 millones de dólares) para desarrollar un sistema de propulsión criogénica de hidrógeno y electricidad de última generación
Como parte de un proyecto más amplio H2FlyGHT de £44 millones liderado por GKN Aerospace, esta iniciativa tiene como objetivo crear un prototipo de motor de 2 megavatios (MW) que transformará la industria de la aviación allanando el camino para aviones más grandes y sostenibles.
La colaboración H2FlyGHT busca integrar la generación de energía de celdas de combustible, la distribución de energía criogénica y sistemas de propulsión criogénica avanzados en una unidad de propulsión cohesiva. [...] El equipo cree que su investigación resolverá la necesidad de contar con un almacenamiento de combustible compacto y de alta energía. Esta falta de almacenamiento viable ha sido un gran obstáculo para que los vuelos propulsados ​​por hidrógeno se conviertan en realidad. Si se enfría a temperaturas extremadamente bajas, el hidrógeno se puede almacenar en forma líquida, donde su densidad energética es mucho mayor.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

China prueba con éxito tren maglev que apunta a 1.000 km/h

China prueba con éxito tren maglev que apunta a 1.000 km/h

El tren T-Flight podría conectar Pekín y Shanghái en solo 1,5 horas, un gran salto respecto a las 6,5 horas actuales en trenes "convencionales" de alta velocidad.


DW, 14 de agosto de 2024

China ha dado un nuevo paso hacia el futuro del transporte con la exitosa prueba de su tren de levitación magnética ultrarrápido (UHS), un sistema que promete alcanzar velocidades de hasta 1.000 kilómetros por hora. Este avance, liderado por la China Aerospace Science and Industry Corporation (CASIC), más conocida por sus misiles que por sus trenes, fue llevado a cabo en un conducto de 2 kilómetros de longitud en la provincia de Shanxi, en el norte de China, utilizando un entorno de tubo de bajo vacío para minimizar la resistencia del aire. El sistema, conocido como T-Flight, es un tren maglev (abreviatura de levitación magnética) que, a diferencia de los trenes tradicionales, flota sobre la vía utilizando la repulsión magnética, lo que elimina la fricción y permite una aceleración más eficiente. [...] Aunque los detalles exactos de la velocidad alcanzada en esta prueba no se han revelado –en esta prueba no se alcanzaron las velocidades máximas proyectadas–, el objetivo final del proyecto es nada menos que 1.000 km/h. Para poner esto en perspectiva, sería más rápido que la velocidad de crucero de un Airbus A320. Este desarrollo se enmarca en la visión de China de conectar sus principales megaciudades con un sistema de transporte de alta velocidad que podría reducir el tiempo de viaje entre Pekín y Shanghái a apenas una hora y media. En la actualidad, el viaje toma entre 4,5 y 6,5 horas en trenes de alta velocidad convencionales y más de dos horas en avión, sin contar los tiempos de desplazamiento adicionales.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

sábado, 10 de agosto de 2024

China: El primer chip de inteligencia artificial basado en luz del mundo supera al NVIDIA H100 en eficiencia energética

China: El primer chip de inteligencia artificial basado en luz del mundo supera al NVIDIA H100 en eficiencia energética

Taichi-II demuestra una mejora de hasta mil veces en la eficiencia energética y acelera el entrenamiento de la IA con procesos ópticos de vanguardia


Sujita Sinha, 9 de agosto de 2024 02:05 a. m. EST

Un equipo de científicos de Beijing ha anunciado un avance revolucionario en la tecnología de inteligencia artificial (IA) con el desarrollo del primer chip de IA totalmente óptico del mundo.
Este innovador chip, conocido como Taichi-II, representa un importante avance tanto en eficiencia como en rendimiento, superando incluso a la reconocida GPU NVDA H100 de NVIDIA Corp. en eficiencia energética. [...] El estudio dirigido por los profesores Fang Lu y Dai Qionghai destaca la capacidad de Taichi-II para transformar el entrenamiento y el modelado de la IA. A diferencia de los métodos tradicionales que dependen de computadoras electrónicas para el entrenamiento, Taichi-II aprovecha los procesos ópticos, lo que lo hace más eficiente y mejora significativamente el rendimiento. [...] El desarrollo del chip Taichi-II se caracteriza por el uso de un nuevo enfoque denominado aprendizaje en modo totalmente directo (FFM). Esta técnica permite realizar un proceso de entrenamiento intensivo en computadora directamente en el chip óptico, lo que permite el procesamiento paralelo de tareas de aprendizaje automático. Xue Zhiwei, autor principal del estudio y estudiante de doctorado, enfatizó que esta arquitectura admite un entrenamiento de alta precisión y es adecuada para el entrenamiento de redes a gran escala.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.