sábado, 27 de julio de 2024

El calor está a flor de piel: un nuevo perro robot quema las malas hierbas con precisión

El calor está a flor de piel: un nuevo perro robot quema las malas hierbas con precisión

El efector final flexible del robot se adapta a los cambios ambientales como la gravedad, el viento y la posición de la boquilla, lo que garantiza una cobertura de llama constante.


Jijo Malayil, 24 de julio de 2024 13:46 EST

Un equipo de investigadores de la Universidad Texas A&M ha creado un robot que puede ayudar a prevenir el crecimiento de malezas en las granjas sin el uso de herbicidas nocivos.
El equipo ha ideado un sistema de control de malezas eficaz y un algoritmo para un cuadrúpedo Boston Dynamics SpotEl robot utiliza un efector final flexible para manejar los cambios en el entorno, como la gravedad, el viento, la presión atmosférica, la presión del tanque de combustible y la posición de la boquilla, que pueden afectar la cobertura de la llama.
Según el equipo, los experimentos demostraron que el sistema funciona y que su modelo y algoritmo pueden lograr una precisión superior al 76 por ciento en la predicción de imágenes reproyectadas en tiempo real. [...] La computadora de a bordo se encarga de la percepción, la toma de decisiones y el control. Un tanque de propano suministra gas al soplete, que se enciende mediante un encendedor controlado por relé. La calibración mano-ojo garantiza una alineación precisa de las cámaras, el manipulador y el efector final para quemar malezas de manera eficaz. En cuanto al software, el sistema utiliza un modelo YOLOv6. [...] Una vez en posición, la cámara RGB-D detecta el centro de la maleza y el sistema calcula la superficie de la llama para lograr un flameado preciso. Por último, la posición del brazo del robot se planifica mediante el software de brazo Unitree para eliminar la maleza de manera eficaz.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

No es ciencia ficción: este motor permite viajar más rápido que la luz, y un equipo de físicos lo ha demostrado

No es ciencia ficción: este motor permite viajar más rápido que la luz, y un equipo de físicos lo ha demostrado

Aunque parece salido de una película de ciencia ficción, la tecnología warp drive está dando pasos reales hacia esta asombrosa posibilidad.


Silvia Cabrero Díez, 23 jul. 2024 7:30h.

Este motor, conocido como warp drive o motor de curvatura, que de momento es un concepto teórico, permite viajar a velocidades superiores a la de la luz deformando el espacio-tiempo. Aunque popularizado por series como Star Trek, este concepto está empezando a ser explorado seriamente por científicos de todo el mundo.
El motor warp drive se basa en la teoría de la relatividad general de Albert Einstein. La idea es simple: contraer el espacio frente a una nave espacial y expandirlo detrás de ella, creando una burbuja de curvatura que mueve la nave. Dentro de esta burbuja, la nave no se movería más rápido que la luz localmente, pero el espacio a su alrededor sí, permitiendo un desplazamiento efectivo a velocidades increíbles. [...] Aunque el concepto es fascinante, fabricar un motor warp drive presenta enormes desafíos. Uno de los mayores obstáculos es la necesidad de una forma de energía exótica con densidad negativa, algo que aún no se ha demostrado que exista. Además, la cantidad de energía necesaria sería colosal, posiblemente equivalente a la masa-energía de planetas enteros. Otro problema es la estabilidad y el control de la burbuja de curvatura, así como las posibles consecuencias físicas desconocidas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 20 de julio de 2024

Se presenta en India la primera tecnología de fusión fría del mundo para la generación de energía limpia

Se presenta en India la primera tecnología de fusión fría del mundo para la generación de energía limpia

La relación de amplificación de calor de 1,5 ha sido la característica definitoria del producto durante el proceso de desarrollo


Abhishek Bhardwaj, 18 de julio de 2024 08:06 a. m. EST

HYLENR, una startup con sede en India, ha demostrado lo que dice es la primera tecnología de fusión fría del mundo para generar energía limpia. La empresa con sede en Hyderabad también ha recibido una patente del gobierno indio por su tecnología de reactor nuclear de baja energía. En la demostración en vivo, HYLENR logró una amplificación de calor constante de 1,5 x a partir de una entrada eléctrica de 100 W. La relación de amplificación de calor de 1,5 ha sido la característica definitoria del producto durante el proceso de desarrollo. [...]
Según un comunicado de prensa de la empresa, los reactores de HYLENR utilizan reactores nucleares de baja energía (LENR, conocido como “fusión fría”) aplicando miligramos de hidrógeno y un pequeño volumen de electricidad para estimular y generar un exceso de calor a través de la fusión. Los LENR pueden producir al menos 1,5 veces más energía térmica que la energía de entrada, lo que los convierte en una hazaña muy deseada para la generación de energía a partir de la fusión.  
La empresa pretende aumentar la producción a 2,5 veces la energía de entrada para la fusión fría.

El dron solar más pequeño del mundo, de 4 gramos de peso, puede volar eternamente con una alta eficiencia de elevación

El dron solar más pequeño del mundo, de 4 gramos de peso, puede volar eternamente con una alta eficiencia de elevación

La alta eficiencia de elevación del dron (30,7 g/W) y el consumo de energía liviana (0,568 W) permiten un vuelo continuo con energía solar bajo la luz solar natural


Jijo Malayil, 18 de julio de 2024 08:38 a. m. EST

Los investigadores han construido un dron ultraligero que funciona con energía solar y es capaz de realizar vuelos ilimitados durante el día. El dispositivo, llamado ColumbFly, pesa sólo 4 gramos y utiliza una célula solar para generar electricidad, creando un campo eléctrico entre placas con carga opuesta dispuestas en un círculo. Estas cargas opuestas actúan como imanes que se repelen y producen la fuerza suficiente para hacer girar las palas del rotor, lo que genera un par motor que levanta el robot del suelo.
El dron tiene una alta eficiencia de sustentación de 30,7 gramos por vatio y un sistema de energía muy ligero que utiliza solo 0,568 vatios. Esto le permite volar de forma continua utilizando energía solar bajo la luz solar natural (920 vatios por metro cuadrado). 
El equipo de la Universidad de Beihang en Pekín afirma que cada componente ha sido diseñado para equilibrar la eficiencia y el peso ligero, y que dicho diseño puede permitir tareas de monitoreo remoto durante largos períodos de tiempo.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Un descubrimiento estadounidense abre el camino a una memoria informática extremadamente rápida y compacta

Un descubrimiento estadounidense abre el camino a una memoria informática extremadamente rápida y compacta

El acoplamiento magnetoeléctrico es un fenómeno único en el que las propiedades eléctricas y magnéticas de un material pueden influirse entre sí


Aman Tripathi, Actualizado: 18 de julio de 2024 02:39 a. m. EST

Investigadores de la Universidad de Texas en Austin y del Instituto Max Planck para la Estructura y Dinámica de la Materia han [...] descubierto que el material multiferroico estratificado yoduro de níquel (NiI2) exhibe el acoplamiento magnetoeléctrico más fuerte jamás observado en cualquier material conocido de su tipo.
El acoplamiento magnetoeléctrico es un fenómeno único en el que los cambios en un campo eléctrico pueden influir en las propiedades magnéticas de un material, y viceversa. [...] Esta propiedad es muy buscada para los avances tecnológicos debido a su potencial para dispositivos más rápidos, más pequeños y más eficientes. [...]
Podría allanar el camino para una memoria magnética ultrarrápida y energéticamente eficiente, permitiendo el almacenamiento y la recuperación de datos a velocidades que superan ampliamente las tecnologías actuales y consumiendo significativamente menos energía. Además, podría permitir una comunicación ultrarrápida y altamente confiable entre qubits, los componentes fundamentales de las computadoras cuánticas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Nueva cámara te convierte en un monigote y evita que los dispositivos domésticos te espíen

Nueva cámara te convierte en un monigote y evita que los dispositivos domésticos te espíen

La tecnología utiliza un sistema de doble cámara para detectar la temperatura corporal y reemplazar imágenes, garantizando el anonimato.


Sujita Sinha, 16 de julio de 2024 02:41 a. m. EST

En una era en la que los dispositivos domésticos inteligentes son omnipresentes, proteger la privacidad personal se ha vuelto cada vez más crucial. Una tecnología de cámara revolucionaria, PrivacyLens, promete proteger a los usuarios de los riesgos de las fotos y los videos embarazosos e identificables.
Esta protección se extiende a las imágenes y grabaciones recopiladas por cámaras domésticas inteligentes y aspiradoras robóticas.
Desarrollado por ingenieros de la Universidad de Michigan, PrivacyLens está destinado a transformar el panorama de la privacidad en los dispositivos inteligentes.[...]
PrivacyLens utiliza un sistema de doble cámara que incluye una cámara de vídeo estándar y una cámara con sensor de calor. Al detectar la temperatura corporal de las personas en su campo de visión, PrivacyLens puede identificar a las personas y reemplazar su imagen por monigotes genéricos.
Estas figuras de palo reflejan con precisión los movimientos de las personas reales, lo que garantiza que los dispositivos que dependen de la cámara puedan seguir funcionando sin comprometer la privacidad de las personas a la vista.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

China instala la primera turbina eólica de doble cabezal del mundo para aprovechar la energía de los huracanes

China instala la primera turbina eólica de doble cabezal del mundo para aprovechar la energía de los huracanes

La capacidad de producción anual estimada es de 54.000 megavatios-hora (MWh), suficiente para abastecer a unos 30.000 hogares en China.


Jijo Malayil, 16 de julio de 2024 09:53 AM EST

Un fabricante chino de turbinas eólicas ha lanzado oficialmente la plataforma de turbina eólica flotante de capacidad única más grande del mundo. El nuevo diseño de MingYang Smart Energy, Ocean X, presenta una forma de "V" de turbina dual con una capacidad total de 16,6 MW y se ha lanzado en la ciudad portuaria de Guangzhou, en el sur de China. La capacidad de producción estimada es de 54.000 MWh al año, suficiente para abastecer a unos 30.000 hogares chinos. [...]
Sus dos rotores contrarrotativos, cada uno de ellos alimentado por turbinas eólicas MySE16.6(T) con palas de 182 m de diámetro, se asientan sobre una estructura en forma de V. Esta estructura está apuntalada con tirantes de cables de alta tensión y montada sobre una plataforma flotante en forma de Y, lo que garantiza la máxima estabilidad. [...] Además, la plataforma OceanX está diseñada para soportar condiciones de huracán de categoría 5, vientos de hasta 260 km/h y olas de hasta 30 m. Sorprendentemente, puede seguir produciendo electricidad incluso en estas condiciones extremas al girar en dirección al viento.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

La planta solar más grande de Europa: del tamaño de 2.600 campos de fútbol

La planta solar más grande de Europa: del tamaño de 2.600 campos de fútbol

¿Sabías que la planta de energía solar más grande de Europa está en Turquía?


IE, 16/07/2024

En el ámbito de las energías renovables, Turquía se ha convertido en un país pionero con la creación de la mayor planta de energía solar de Europa. Esta notable instalación cuenta con una asombrosa capacidad de 1,35 gigavatios (GW), lo que la convierte en una auténtica potencia en el panorama de las energías verdes de la región. Su enorme tamaño, que abarca una superficie equivalente a 2.600 campos de fútbol, ​​es un testimonio del compromiso de Turquía con la sostenibilidad y la innovación.
Una de las características más notables de este gigante solar es su capacidad de iluminar nada menos que 600.000 hogares al año. Esta importante contribución a la red energética del país no sólo reduce la dependencia de los combustibles fósiles, sino que también allana el camino hacia un futuro más brillante y sostenible.
La inversión de Turquía en infraestructura de energía renovable refleja una tendencia mundial hacia tecnologías más limpias y ecológicas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

Wuhan lidera la adopción de robotaxis en China. ¿Qué hay detrás de este auge?

Wuhan lidera la adopción de robotaxis en China. ¿Qué hay detrás de este auge?


Zhao Chenchen, 13 de julio de 2024, 20:49

El robotaxi chino está experimentando un aumento de pedidos en la megaciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, en el centro de China. Según informes, los pedidos máximos diarios superan los 20 por vehículo, alcanzando el volumen de los taxis tradicionales, según informaron varios medios de comunicación, citando a "Hubei Release", una cuenta afiliada al centro de noticias del gobierno local.
Varias palabras clave relacionadas con Apollo Go, la plataforma de viajes autónomos de Baidu, han llegado a estar entre los 10 temas de tendencia en Weibo, la popular plataforma de redes sociales de China. [...] Los vehículos de conducción autónoma de sexta generación que se han implementado en la flota Apollo Go en Wuhan [...] están equipados con la última solución de modelo de base de conducción autónoma de Baidu, que integra un modelo de inteligencia artificial a gran escala, productos de hardware avanzados y una arquitectura de seguridad robusta. [...]
Según Hubei Daily, Apollo Go ha desplegado más de 400 vehículos autónomos en la ciudad. El servicio cubre un área de más de 3.000 kilómetros cuadrados y una población de 7,7 millones en Wuhan. En ciertas áreas de la ciudad, el servicio se ha ampliado para funcionar las 24 horas del día, los 7 días de la semana. [...] Con la expansión de la flota de robotaxi, se ha observado un aumento en la demanda de puestos como oficiales de seguridad y técnicos de mantenimiento de vehículos, como destacó Huang Hantao.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 19 de julio de 2024

China logra que su sol artificial genere un campo magnético, avanzando hacia la creación de energía limpia casi ilimitada

China logra que su sol artificial genere un campo magnético, avanzando hacia la creación de energía limpia casi ilimitada

China ha logrado un avance impresionante con su sol artificial, el Huanliu-3, al generar su primer campo magnético. Este logro podría generar a largo plazo la construcción de grandes generadores de energía por todo el mundo.


Silvia Cabrero Díez 17 jul. 2024 14:30h.

China dio un gran paso en 2023 en la carrera por desarrollar un reactor de fusión nuclear al lograr generar su campo magnético por primera vez. Este avance se dio en el Huanliu-3 (HL-3), un reactor conocido como sol artificial, que es gestionado por 17 laboratorios e instalaciones de todo el mundo.
Aunque el objetivo final de generar energía mediante estos reactores aún está a una década de distancia, cada avance es significativo. El HL-3 posiciona a China entre los pioneros en la investigación de la fusión nuclear. Sin embargo, este reactor no es el más grande del mundo y aún está lejos de funcionar de manera constante o producir energía comparable a la que necesita para operar. [...]
Un tokamak, como el HL-3, es un dispositivo toroidal (con forma de rosquilla) que contiene plasma magnético sobrecalentado. Este plasma, similar a la materia que compone las estrellas, permite la fusión de núcleos atómicos y la liberación de una gran cantidad de energía. Sin embargo, contener y mantener el plasma a temperaturas extremas es un desafío enorme. [...] El campo magnético generado por el HL-3 es fundamental porque evita que el plasma toque las paredes del reactor, lo que lo enfriaría y dañaría la estructura.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.