sábado, 29 de mayo de 2021

La bicicleta que navega cruza el estrecho que separa las dos islas de Nueva Zelanda

La bicicleta que navega cruza el estrecho que separa las dos islas de Nueva Zelanda

Las bicicletas ya pueden abandonar el suelo firme y navegar por ríos y mares. Al menos la Manta5 XE-1 Hydrofoiler, que ya está en producción, y se puede adquirir en Europa.


Juan Antonio Pascual Estapé 28/05/2021 - 23:49

Fabricada con fibra de vídrio y aluminio aeroespacial, la bicicleta que navega Manta5 XE-1 Hydrofoiler utiliza la misma tecnología para planear sobre el agua que los catamaranes de la America's Cup, como el Luna Rossa italiano. Recientemente ha batido un récord del mundo al convertirse en la primera bicicleta que cruza el Estrecho de Cook, que separa las dos islas de Nueva Zelanda. Recorrió los 25 Km de distancia con una sola carga de batería. [...] En esencia, Manta5 XE-1 Hydrofoiler es una bicicleta eléctrica con deslizadores en vez de ruedas. Dispone de un motor eléctrico que ofrece ayuda al pedaleo, para alcanzar una velocidad máxima de 22 Km/h. La batería aguanta unas cuatro horas y media, suficiente para una jornada en la playa. Es un modelo muy estable con el que es posible incluso ladear el cuerpo al girar, sin perder el equilibrio. La bicicleta que navega Manta5 XE-1 Hydrofoiler ya está a la venta en Europa, a través de su página web. Tiene un precio de 7.990 euros. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 28 de mayo de 2021

Los hologramas aumentan la producción de energía solar

Los hologramas aumentan la producción de energía solar


MADRID, 26 May. 2021 (EUROPA PRESS)

Investigadores de la Universidad de Arizona desarrollaron recientemente una técnica innovadora para capturar la energía solar no utilizada que ilumina un panel solar. Como se informó en el Journal of Photonics for Energy (JPE), crearon hologramas especiales que se pueden insertar fácilmente en el paquete del panel solar. Cada holograma separa los colores de la luz solar y los dirige a las células solares dentro del panel solar. Este método puede aumentar la cantidad de energía solar convertida por el panel solar en el transcurso de un año en aproximadamente un 5 por ciento. Esto reducirá tanto el costo como la cantidad de paneles solares necesarios para alimentar una casa, una ciudad o un país. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El fascinante mapa de la materia oscura que revela un enigma cósmico (y desafía la teoría de la relatividad de Einstein)

El fascinante mapa de la materia oscura que revela un enigma cósmico (y desafía la teoría de la relatividad de Einstein)


Pallab Ghosh Corresponsal de Ciencia, BBC News 27 mayo 2021, 22:06 GMT

Un equipo internacional de investigadores creó el mapa más grande y detallado de la distribución en el universo de la llamada materia oscura. Los resultados son sorprendentes porque muestran que es ligeramente más lisa y está más extendida de lo que las teorías actuales predicen. La observación parece alejarse de la teoría general de la relatividad de Einstein, con lo que plantea un enigma a los investigadores. [...] "Se podría pensar que esto es algo malo, que quizá la física sea inservible. Pero para un físico, es extremadamente excitante. Quiere decir que podemos averiguar algo nuevo sobre cómo es realmente el universo". Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Logran que pulsos de láser superen la velocidad de la luz sin violar ninguna ley de la Física

Logran que pulsos de láser superen la velocidad de la luz sin violar ninguna ley de la Física

El 'truco' consiste en manipular los pulsos de luz láser mientras viajan a través de un plasma, cambiando su longitud de onda



José Manuel Nieves MADRID Actualizado:28/05/2021 12:12h

Si hay algo que los científicos tienen absolutamente claro es que la velocidad de la luz es un límite que no se puede superar. Sin embargo, un equipo de investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California ha conseguido manipular pulsos de luz láser con un plasma, cambiando su longitud de onda y consiguiendo que esos pulsos viajaran a más de 300.000 km por segundo.
Es bien sabido que la velocidad de la luz no es necesariamente constante, sino que depende del medio que esté atravesando en cada momento. No es lo mismo un rayo de luz viajando en el vacío, donde alcanza su máxima velocidad, que desplazándose, por ejemplo, a través del agua, donde se mueve más lentamente.
Y, en este caso, los investigadores han podido comprobar que cuando viaja a través de un plasma, puede parecer que la luz puede moverse tanto más despacio como más deprisa de lo que conocemos como 'velocidad de la luz'. Y todo sin violar ninguna ley de la Física. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 21 de mayo de 2021

La nitidez en imagen de los átomos alcanza niveles límite

La nitidez en imagen de los átomos alcanza niveles límite

UNIVERSIDAD DE CORNELL MADRID, 21 May. 2021 (EUROPA PRESS)

La captación en imagen de átomos ha sido mejorada a un nivel sin precedentes con un detector de matriz de píxeles de microscopio electrónico (EMPAD) con sofisticados algoritmos de reconstrucción 3D. Un equipo de la Universidad de Cornell dirigido por el profesor de Ingenieria David Muller ha superado su propio récord anterior de 2018, con una resolución tan ajustada que el único desenfoque que queda es el temblor térmico de los propios átomos. 
La pticografía funciona escaneando patrones de dispersión superpuestos de una muestra de material y buscando cambios en la región superpuesta. [...] El detector está ligeramente desenfocado, difuminando el haz, para capturar la mayor variedad de datos posible. Luego, estos datos se reconstruyen a través de algoritmos complejos, lo que da como resultado una imagen ultraprecisa con una precisión de picómetro (una billonésima de metro). Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Así es el Energy Observer, el primer barco propulsado por hidrógeno y energías renovables del mundo

Así es el Energy Observer, el primer barco propulsado por hidrógeno y energías renovables del mundo

El navegante ha llegado a San Francisco y se espera que haga escala del 10 al 13 de mayo


REDACCIÓN BARCELONA 15/05/2021 13:36

El Energy Observer, el primer barco propulsado por energías renovables e hidrógeno, está inmerso en una travesía de seis años en los que recorrerá un cómputo total de 50 países para demostrar que la energía sostenible es la tecnología del futuro. Esta embarcación se sirve de la energía solar, eólica e hidráulica ya que el barco cuenta con sistemas que convierten el agua del mar en hidrógeno, una alternativa natural que varios investigadores trabajan en hacer accesible pronto en sustitución de los combustibles fósiles. [...] El barco, de 30 metros de largo y 13 de ancho, es un “laboratorio flotante”. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 14 de mayo de 2021

Dos chips en el cerebro permiten escribir con la mente

Dos chips en el cerebro permiten escribir con la mente

La velocidad de escritura de un lesionado medular se acercó a la de otras personas tecleando en el móvil



Unos sensores en el cerebro de un tetrapléjico han capturado la actividad neural mientras imaginaba que escribía y la han convertido, letra a letra, en texto. Esta interfaz cerebro máquina (ICB) ha logrado una velocidad de escritura cercana a la que tiene una persona cualquiera mientras teclea en un móvil. Además, con la ayuda de un simple predictor de textos, transcribe casi sin errores todos los signos de palabras y frases completas.
Escribir o hablar solo con pensarlo puede ser un sueño, pero es una necesidad para los que por enfermedad o lesión no pueden comunicarse. Depende de la patología, pero se han ideado sistemas que rastrean los movimientos del ojo que activan un teclado virtual. Otros son mecánicos, como la sofisticada interfaz que usaba Stephen Hawking para convertir los movimientos de su mejilla derecha en una voz robótica. También los hay que buscan convertir la actividad cerebral en palabras habladas o escritas. Es lo que lleva investigando un grupo multidisciplinar de neurocientíficos, bioingenieros y expertos en inteligencia artificial. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

China roza ya la creación de materia

China roza ya la creación de materia

China avanza a pasos agigantados en la perfección de un potente láser que en 2023 será capaz de producir materia y antimateria directamente desde el vacío del espacio, siguiendo el mismo proceso que supuestamente dio origen al universo. 



La estación de luz extrema (Station of Extreme Light), que desde 2018 está desarrollando China en Shanghái, ha conseguido avances significativos en su propósito de fabricar en 2023 láseres tan poderosos que podrían romper el espacio vacío y crear materia. 
La Estación de Luz Extrema (SEL) es una instalación láser destinada a producir un láser con 100 petavatios (PW) de potencia máxima (un petavatio equivale a mil billones de vatios), objetivo que está previsto alcanzar dentro de dos años. Una vez completado, el láser será el más poderoso de la Tierra, con una potencia 10.000 veces superior a la de todas las redes eléctricas del mundo combinadas y con una intensidad 10 billones de veces superior a la de la luz solar. El láser será lo suficientemente potente como para producir materia y antimateria directamente desde el vacío del espacio: nos permitirá observar en un laboratorio terrestre el mismo proceso que, supuestamente, dio origen al universoClic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 8 de mayo de 2021

IBM crea el primer chip de 2 nanómetros

IBM crea el primer chip de 2 nanómetros

Entre sus ventajas está una eficiencia energética hasta cuatro veces superior a la mayoría de los actuales y una gran capacidad de procesamiento


FRANCESC BRACERO BARCELONA 07/05/2021 17:48

En una época en la que la escasez de chips hace que, por ejemplo, sea imposible comprarse una PlayStation 5 (a su precio real) o que muchas cadenas de montajes de coches de todo el mundo hayan tenido que reducir su producción por la falta de este componente, IBM ha dado un nuevo paso de gigante en la computación al lograr fabricar el primer chip con tecnología de 2 nanómetros. [...] Uno de estos chips puede albergar 50.000 millones de transistores en el tamaño de una uña.[...] La reducción del tamaño de las conexiones en el chip es muy importante porque, a menor tamaño, ofrecen menos resistencia al paso de los electrones, con lo que consumen menos energía y se calientan también en menor medida. IBM apunta que su diseño de 2 nanómetros proporcionará un rendimiento un 45% superior y un consumo de energía un 75% inferior al de los chips de 7 nanómetros que utilizan muchos ordenadores actuales.
Los chips de consumo más avanzados que existen el mercado en estos momentos están construidos con tecnología de 5 nanómetros. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 7 de mayo de 2021

Este panel solar no necesita luz del sol para generar electricidad

Este panel solar no necesita luz del sol para generar electricidad


Juan Antonio Pascual Estapé 02/05/2021 - 06:31

Los paneles solares han evolucionado muchos en los últimos años, pero siguen dependiendo de la luz de Sol. De noche o en días nublados, pierden mucha eficacia (o toda). Un ingeniero filipino llamado Carvey Ehren Maigue ha inventado unos paneles solares que no necesitan los rayos directos del Sol. Funcionan con rayos ultravioletas, que emite de forma constante el Sol y son invisibles para el ojo humano. Su dispositivo se llama AuREUS (Aurora Renewable Energy and UV Sequestration) porque funciona de forma simular a una aurora boreal, en donde partículas luminescentes absorben partículas energéticas que reemiten en forma de luz. Para que AuREUS funcione, hay que colocar una especie de papel fílmico transparente en las ventanas, que atrapa la luz ultravioleta. Tras un tiempo la convierte en luz visible que excita los paneles solares, para transformarla en electricidad. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.