La primera plataforma eólica marina flotante de España se construirá en la costa vasca
La instalación, primer prototipo a escala real de una infraestructura eólica conectada a la red, proporcionará electricidad equivalente al consumo de 2.000 hogares
ANTONIO CERRILLO 12/06/2020 13:58 | Actualizado a 13/06/2020 12:40
España se suma, por fin, a la implantación de la energía eólica marina. La empresa pública BIMEP (Biscay Marine Energy Platform), dependiente del gobierno vasco, construirá una innovadora plataforma flotante con un aerogenerador marino de 2 MW frente a la costa de Vizcaya. En esta iniciativa participa el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, que tiene un 25% de participación en BIMEP. El prototipo (Proyecto Piloto DemoSATH) se ensamblará en el puerto de Bilbao y, posteriormente, se instalará en la plataforma de ensayos de BIMEP, en un emplazamiento a 85 metros de profundidad a 2 millas (unos 3,5 km) de la costa frente al puerto de Armintza (Vizcaya). Los trabajos de la infraestructura finalizarán el próximo año con la instalación de un aerogenerador flotante. La energía eléctrica generada se trasladará a tierra mediante las infraestructuras eléctricas submarinas y toda la energía será inyectada a la red de distribución. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.