sábado, 13 de junio de 2020

La primera plataforma eólica marina flotante de España se construirá en la costa vasca

La primera plataforma eólica marina flotante de España se construirá en la costa vasca

La instalación, primer prototipo a escala real de una infraestructura eólica conectada a la red, proporcionará electricidad equivalente al consumo de 2.000 hogares




ANTONIO CERRILLO 12/06/2020 13:58 | Actualizado a 13/06/2020 12:40

España se suma, por fin, a la implantación de la energía eólica marina. La empresa pública BIMEP (Biscay Marine Energy Platform), dependiente del gobierno vasco, construirá una innovadora plataforma flotante con un aerogenerador marino de 2 MW frente a la costa de Vizcaya. En esta iniciativa participa el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, que tiene un 25% de participación en BIMEP. El prototipo (Proyecto Piloto DemoSATH) se ensamblará en el puerto de Bilbao y, posteriormente, se instalará en la plataforma de ensayos de BIMEP, en un emplazamiento a 85 metros de profundidad a 2 millas (unos 3,5 km) de la costa frente al puerto de Armintza (Vizcaya). Los trabajos de la infraestructura finalizarán el próximo año con la instalación de un aerogenerador flotante. La energía eléctrica generada se trasladará a tierra mediante las infraestructuras eléctricas submarinas y toda la energía será inyectada a la red de distribuciónClic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Resuelto un misterio centenario en torno al enigmático cristal líquido

Resuelto un misterio centenario en torno al enigmático cristal líquido


Este nuevo compuesto abre la puerta a infinidad de avances tecnológicos, desde pantallas de móviles a memorias de ordenadores


P. Biosca MADRID Actualizado:13/06/2020 01:40h

A finales del siglo XIX solo se conocían tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso. Sin embargo, en 1888, cuando Friedrich Reinitzer estudiaba derivados del colesterol, halló algo imposible: un compuesto con dos puntos de fusión que parecía tener a la vez propiedades de cristal y de líquido. [...] Precisamente esta es la que se utiliza en las pantallas LCD.
En 1910, se propuso otra nueva fase teórica: la nemática ferroeléctrica. Dos físicos, Peter Debye y Max Born, propusieron que debería ser posible diseñar un cristal líquido de tal manera que las moléculas puedan cambiar la polaridad según se desee. En 2017, un equipo de físicos reveló que habían desarrollado una nueva molécula orgánica en forma de barra que podría ser útil para el cristal líquido: el compuesto RM734. Pruebas posteriores revelaron que esta fase de RM734 era entre 100 y 1.000 veces más sensible a los campos eléctricos externos que otros cristales líquidos nemáticos, lo que sugiere que las moléculas demuestran orden polar. [...] El equipo ahora está investigando cómo RM734 puede demostrar la ferroelectricidad, con la esperanza de revelar más detalles sobre este descubrimiento y sus posibles aplicacionesClic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 12 de junio de 2020

Crean un dispositivo capaz de generar energía a partir de las sombras

Crean un dispositivo capaz de generar energía a partir de las sombras

Explota el contraste que existe entre la luz y la oscuridad para producir una corriente eléctrica capaz de alimentar un pequeño dispositivo electrónico


José Manuel Nieves Actualizado:10/06/2020 15:29h

Algún día, la sutil frontera que existe entre la luz y la sombra será capaz de generar energía para todos. La idea, desarrollada por un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Singapur, ya se ha plasmado en un dispositivo, llamado SEG («Shadow-effect Energy Generator» o Generador de Energía de Efecto sombra), que genera una corriente eléctrica capaz de alimentar pequeños dispositivos electrónicos. «Podemos recolectar energía en cualquier lugar de la Tierra, y no solo en espacios abiertos» asegura Swee Ching Tan, coautor de un artículo recién aparecido en « Energy & Environmental Science». «Las sombras son omnipresentes -prosigue Tan- y a menudo ni siquiera nos fijamos en ellas. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://computerhoy.com/noticias/tecnologia/crean-cargador-funciona-contraste-sol-sombra-656925

Inteligencia artificial para prevenir y curar pandemias

Inteligencia artificial para prevenir y curar pandemias


Senén Barro, uno de los ganadores del Premio Nacional de Informática, ha desarrollado con su equipo una 'app' para controlar que se cumple con la distancia social en el trabajo


ÁNGEL DÍAZ Madrid Actualizado Miércoles, 10 junio 2020 - 09:42

Una de las aplicaciones en las que trabaja este experto es la llamada Situm Covid-19, a la que define como una suerte de GPS para espacios interiores, donde pasamos «más del 90% del tiempo», pero «no funciona el GPS, así que hay que utilizar otras formas de geoposicionarse». La nueva aplicación, que aplica la IA para analizar múltiples fuentes de información del teléfono móvil, podría servir para garantizar el cumplimiento de las medidas de distancia social en el entorno laboral. «Se nos ocurrió que podríamos utilizar esta tecnología para aportar seguridad a las personas en el uso de espacios y dispositivos dentro de los edificios. Por ejemplo, informando a los trabajadores de la distancia interpersonal, del riesgo de contagio, de si se está respetando el aforo seguro de un auditorio, un comedor o una sala de reuniones, o reconstruyendo los itinerarios de personas que den positivo de Covid-19», detalla Barro. [...] Las máquinas con capacidad de aprendizaje sí serán fundamentales, considera, tanto en la lucha contra el Covid-19 como en eventuales epidemias futuras. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

La NASA logra generar el quinto estado de la materia en el espacio

La NASA logra generar el quinto estado de la materia en el espacio

La microgravedad de la Estación Espacial Internacional permite a los científicos explorar una forma de materia exótica conocida como condensado de Bose-Einstein



AMADO HERRERO @AmadoHerrero París Jueves, 11 junio 2020 - 11:00

Científicos de la NASA han puesto a prueba su Laboratorio de Átomos Fríos (CAL) a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), con el que han conseguido generar el quinto estado de la materia, llamado condensado de Bose-Einstein. [...] El condensado de Bose-Einstein se encuentra a medio camino entre el mundo microscópico, en el que rigen las reglas de la mecánica cuántica, y el macroscópico, en el que se aplican las de la física clásica. Este estado de la materia se forma cuando un gas de bosones (en este caso, átomos de rubidio) se enfría hasta llevarlo a cerca de 0º Kelvin (-273ºC, o cero absoluto), la temperatura más baja posible. "Este estado sólo se obtiene a las temperaturas más bajas y en las densidades más altas", explica Jim Kohel, uno de los coautores del trabajo. "Entonces, el conjunto de átomos, que se pueden ver con una cámara, se comporta como una partícula individual. Se podría describir como átomos actuando de forma colectiva, como una onda". Experimentos de este tipo proporcionan a los científicos una oportunidad única para estudiar propiedades fundamentales de la mecánica cuántica. El problema es que, en la Tierra, cualquier análisis de precisión sobre este estado de la materia se ve obstaculizado por la propia atracción gravitatoria del planetaClic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Más información: https://www.abc.es/ciencia/abci-nasa-crea-quinto-estado-materia-espacio-202006111350_noticia.html

viernes, 5 de junio de 2020

eCaravan es el avión eléctrico más grande del mundo: ya vuela durante 30 minutos

eCaravan es el avión eléctrico más grande del mundo: ya vuela durante 30 minutos

El avión eléctrico más grande del mundo es el Cessna eCaravan, acaba de volar durante 30 minutos y abre las puertas a realizar viajes cortos con pasajeros.



Ekaitz Ortega 01/06/2020 - 09:16

El Cessna eCaravan es la versión eléctrica del Cessna 208B Grand Caravan, un gran proyecto en el que han trabajado las empresas Magnix y AeroTEC para lograr no solo que funcionase, sino que fuese el avión de este tipo más grande en volar, y lo ha hecho durante los 30 minutos planificados. El vuelo se ha realizado en el Aeropuerto Internacional Grand County (Washington) y todo el trayecto ha ido a la perfección sin que se encontrasen ningún percance ni problema a apuntar, según la información recabada por Engadget. El eCaravan tiene un motor eléctrico Magni500 750HP que ha sido creado por Magnix y puede transportar hasta 5 pasajeros una distancia aproximada de 160 kilómetros. En este aspecto es donde se nota que es un motor eléctrico: la versión gasolina puede trasladar hasta 14 personas. Pero se espera que se mejore la tecnología y potencia de mes en mes. El CEO de la empresa, Roei Ganzarski, afirmó que las baterías actualmente sólo sirven para vuelos ultracortos de esa distancia, pero es optimista. El objetivo es que se logre la certificación para poder realizar viajes normales, no de prueba, con pasajeros a partir de 2021Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Desarrollan una solución para que el 5G no consuma tanta batería en los móviles

Desarrollan una solución para que el 5G no consuma tanta batería en los móviles



Marta Sanz Romero 02/06/2020 - 11:53

El 5G promete velocidades de transferencia de datos mucho mayores y el impulso necesario para muchas industrias como el IoT o los coches autónomos, pero también tiene sus desventajas, actualmente consume mucha energía. Conseguir que la tecnología 5G sea más eficiente y consuma menos energía es un problema actual que podría tener solución gracias al trabajo realizado por investigadores franceses y estadounidenses. Este equipo ha desarrollado un nuevo interruptor de radiofrecuencia 50 veces más eficiente energéticamente que los actuales interruptores. Esos resultados se consiguen al mantener apagados los interruptores la mayor parte del tiempo y se activan cuando el móvil necesite cambiar de una red a otra. Usar los interruptores de esta manera ahorrativa, frena ese consumo de energía excesiva. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Archivos permiten calcular la distancia al primer anillo de Einstein

Archivos permiten calcular la distancia al primer anillo de Einstein


MADRID, 2 Jun. 2020 (EUROPA PRESS)

Decididos a encontrar una aguja en un pajar cósmico, un par de astrónomos viajaron en el tiempo a través de archivos de datos antiguos del Observatorio WM Keck en Maunakea (Hawai) y del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA para descubrir un misterio que rodea a un brillante y muy escondido cuásar con lente gravitacional. Este objeto celeste, que es una galaxia activa que emite cantidades brillantes de energía debido a un agujero negro que devora material, es un objeto emocionante en sí mismo. Encontrar uno que tenga lentes gravitacionales, que lo haga parecer más brillante y grande, es excepcionalmente emocionante. [...] Descubrieron que el objeto es el primer anillo Einstein conocido, llamado MG 1131 + 0456, que se observó en 1987 con la red de radiotelescopios Very Large Array en Nuevo México. Sorprendentemente, aunque ampliamente estudiado, la distancia del cuásar, o desplazamiento al rojo, siguió siendo un signo de interrogación.[...] Stern y el coautor Dominic Walton, del Instituto de Astronomía de la Universidad de Cambridge, son los primeros en calcular la distancia del cuásar, que está a 10.000 millones de años luz de distancia (o un desplazamiento al rojo de z = 1.849 ). Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Nuevo microscopio cuántico que registra el flujo de luz

Nuevo microscopio cuántico que registra el flujo de luz



MADRID, 5 Jun. 2020 (EUROPA PRESS)

Científicos de Israel han logrado un avance drástico en el campo de la ciencia cuántica: un microscopio cuántico que registra el flujo de luz, permitiendo la observación directa de la luz atrapada dentro de un cristal fotónico, algo hasta ahora solo posible en simulaciones por ordenador. Se trata de un nuevo microscopio electrónico 4D, el primero de su tipo en Israel y uno de los pocos en el mundo. El sistema proporcionará una gama de capacidades sin precedentes en la investigación de física y materiales habilitada al tener una resolución espacial y temporal excepcional simultáneamente accesible, según sus autores, del Instituto Tecnológico Technion-Israel, que describen el nuevo dispositivo en Nature. [...] Es probable que este avance tenga un impacto en numerosas aplicaciones potenciales, incluido el diseño de nuevos materiales cuánticos para almacenar bits cuánticos con mayor estabilidad. Del mismo modo, puede ayudar a mejorar la nitidez de los colores en los teléfonos celulares y otros tipos de pantallas. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Descubren un nuevo tipo de materia en el Universo

Descubren un nuevo tipo de materia en el Universo

Se trata de una «sopa» ultradensa de quark y se encuentra en el interior de las estrellas de neutrones


José Manuel Nieves Actualizado:03/06/2020 21:51h

Un equipo de investigadores finlandeses ha encontrado sólidas pruebas de la existencia de un tipo de materia que hasta ahora había sido simplemente teórico. Se trata de «materia exótica de quark» y se encuentra en el interior de las mayores estrellas de neutrones que existen. El hallazgo, que se acaba de publicar en « Nature Physics», se produjo al combinar recientes resultados de estudios de física de partículas y nucleares con mediciones de ondas gravitacionales generadas, precisamente, por esta clase de cadáveres estelares. [...] En condiciones extremas, la gravedad puede llegar a hacer que los átomos se acerquen unos a otros hasta el punto de perder sus electrones. Y aún más allá, incluso a conseguir que los propios núcleos, ahora desnudos, se junten para dar forma a una materia extraordinariamente densaClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://m.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-descubren-nuevo-tipo-materia-dentro-estrellas-neutrones-20200602163050.html