viernes, 7 de diciembre de 2018

La inteligencia artificial AlphaZero ya juega y aprende como un súperhombre

La inteligencia artificial AlphaZero ya juega y aprende como un súperhombre

La máquina desarrollada por DeepMind cuenta con un algoritmo más sencillo y versátil que le permite aprender de cero y dominar el ajedrez, el go y el shogi


G.L.S. MADRID Actualizado: 07/12/2018 08:48h

Hoy, uno de los campeones más implacables de la IA es AlphaZero, un programa de ordenador desarrollado por la compañía DeepMind y que nace de AlphaGo, que fue capaz de derrotar al mejor jugador de go del mundo. AlphaZero es capaz de alcanzar un nivel de maestría sobrehumana en el ajedrez, el go y el shogi, y además lo hace aprendiendo. Puede aprender desde cero, tan solo conociendo las reglas, en solo 24 horas, sencillamente por el hecho de jugar contra sí mismo. Ya no necesita que nadie programe reglas que debe seguir, o hacer infinidad de cálculos antes de cada jugada. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 30 de noviembre de 2018

Pryconsa apuesta por las viviendas inteligentes y el alquiler para 2019

Pryconsa apuesta por las viviendas inteligentes y el alquiler para 2019

Las casas que construya el grupo estarán conectadas y podrán ser controladas de manera remota



La promotora inmobiliaria Pryconsa, con más de 54.000 casas entregadas en sus 53 años de historia, ha diseñado su estrategia de cara a los próximos años con la mirada puesta en el desarrollo de viviendas inteligentes y la promoción de 1.500 pisos en alquiler. La primera línea de negocio está más que perfilada. Todas las viviendas que construya a partir de 2019 serán inteligentes y estarán controladas de manera remota y por cualquiera de los sistemas de voz de Google Home, Amazon Alexa y Siri de Apple. La promotora asumirá el sobrecoste que supone convertir estas casas en domóticas, aunque las ampliaciones y dispositivos correrán a cuenta del comprador. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 24 de noviembre de 2018

Probado científicamente: tu nariz te delata cuando mientes

Probado científicamente: tu nariz te delata cuando mientes

Investigadores de la Universidad de Granada constatan que, cuando una persona miente, la temperatura de su nariz desciende 1,12 ºC y la de la frente aumenta 1,5 ºC.


Raquel de la Morena Noviembre 2018

En la vida real, nuestra nariz lógicamente no crece cuando faltamos a la verdad, pero sí nos delata de otra forma, ya que cambia su temperatura, según apunta el estudio que acaba de publicar un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) en la revista Journal of Investigative Psychology and Offender Profiling. [...] Acaban de diseñar el modelo de laboratorio más exacto que existe hasta la fecha para averiguar si un individuo está mintiendo o no. Dicho sistema, que utiliza la termografía –técnica que nos permite registrar gráficamente las temperaturas de las distintas zonas del cuerpo–, se basa en el ‘Efecto Pinocho’, que señala que cuando alguien miente se producen diversos cambios térmicos en su rostro: por ejemplo, la temperatura de su nariz desciende, mientras que la de su frente aumenta. Este sistema resultaría más exacto que el polígrafo.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Personas tetrapléjicas controlan una tableta a través de un implante cerebral

Personas tetrapléjicas controlan una tableta a través de un implante cerebral

La tecnología podría abrir una nueva vía de comunicación entre pacientes con enfermedades neurológicas graves y sus cuidadores

BIG VANG 21/11/2018 20:00 Actualizado a 22/11/2018 07:08

Tres personas tetrapléjicas han sido capaces de usar una tabletacomercial gracias a una interfaz experimental que les permite traducir sus pensamientos en movimientos de un cursor, según concluye una investigación liderada por el consorcio BrainGate, que ha desarrollado la tecnología. Las tres personas han podido utilizar aplicaciones como YouTube y chatear con familiares y amigos a través del dispositivo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Crean un avión propulsado por «viento iónico», sin hélices y que no necesita combustible

Crean un avión propulsado por «viento iónico», sin hélices y que no necesita combustible

Ingenieros del MIT han creado una aeronave que vuela sin partes móviles como hélices o turbinas y sin utilizar combustibles fósiles


P. Biosca Madrid Actualizado: 21/11/2018 19:23h 

El diseño final del avión propulsado por «viento iónico» recuerda a los primeros planeadores del siglo XX. Con un peso de 5 libras (algo más de 2 kilogramos) y una envergadura de 5 metros, la tecnología se esconde entre las alas: una hilera de cables delgados cargados positivamente en la parte delantera y otra de cables más gruesos cargados negativamente en la trasera, que crean el empuje electrodinámico. El fuselaje del avión contiene, además, una pila de baterías de polímero de litio -colocada en el cuerpo del avión-, que suministran electricidad a 40.000 voltios para cargar positivamente los cables a través de un convertidor de potencia liviano. A medida que la nube de iones fluye hacia los cables cargados negativamente, cada ión choca millones de veces con otras moléculas de aire, creando un empuje que impulsa el avión hacia adelante, haciendo posible el vuelo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Una película transparente para ventanas evita el 70% del calor solar

Una película transparente para ventanas evita el 70% del calor solar

El film contiene minúsculas esferas de agua que, cuando se superan los 32 grados, actúan como el vapor y oscurecen los cristales



Un equipo de investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) ha dado con un producto que reduce drásticamente la necesidad de encender el aire acondicionado. Los investigadores han propuesto enfrentarse al problema del calor desde otro prisma: en lugar de plantarle cara una vez ya ha accedido al hogar, se han propuesto evitar que el interior de casas llegue a calentarse como consecuencia de la acción directa o indirecta del sol a través de las ventanas, la principal vía de acceso del calor solar. Es aquí donde los investigadores se han esforzado por encontrar con una manera inteligente de evitar que se recaliente la estancia en verano sin limitar la entrada del sol en invierno. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 17 de noviembre de 2018

Progresos del almacenamiento de energía solar en fluidos

Progresos del almacenamiento de energía solar en fluidos

En principio, la energía solar sobrante puede guardarse en una solución química hasta que se la necesite. El problema está en los detalles.


Energy and Environmental Sciences. 14/11/2018

Un equipo sueco cree haber dado dos pasos importantes tras años de desarrollo de su invención: en Energy and Environmental Sciences describen su variante más reciente de un isómero que almacena energía, que guarda la energía solar durante decenios y que la libera en cuanto se aprieta un botón. El mecanismo de la reacción química se basa en la isomerización dependiente de la energía de un sistema químico de anillo, relativamente complejo, en concreto una molécula de norbornadieno. Si incide luz solar sobre esta, la energía se almacena en una forma cíclica de cuadraciclano energéticamente inestable. La energía, pues, se guarda en la forma de una energía de enlace químico. [...] La molécula ahora ideada cumple ese deseo: devuelve la energía, pasados incluso unos años, cuando un catalizador de cobalto especial acelera la reacción inversa. El calor que el sistema aporta genera una subida de temperatura de hasta 63 grados, escriben Kasper Moth-Poulsen, de la Universidad Chalmers de Tecnología, y sus colaboradores. La densidad de energía almacenada puede ser de hasta unos 111 watios-hora por kilogramo, apenas menos que en un acumulador de iones de litio actual. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

La energía «milagrosa» de la fusión nuclear llegará por fin en 2030

La energía «milagrosa» de la fusión nuclear llegará por fin en 2030

Investigadores del MIT han presentado su ambicioso plan ante la comunidad científica en el que esperan tener listos para 2025 los «súper imanes» que harán posible la comercialización de esta energía limpia e inagotable en 2030

P. Biosca @abc_ciencia Madrid Actualizado:12/11/2018 21:34h

Los investigadores han encontrado la forma de fabricar superconductores de alta temperatura: se trata de una especie de «cintas» que producen imanes con un rendimiento sin precedentes. Una vez que el desarrollo de estos «súper imanes» tenga éxito, el siguiente paso será construir y operar el experimento de fusión SPARC en 2025, lo que llevará, cinco años después según se han comprometido sus creadores, al primer reactor de fusión nuclear capaz de llevar la energía del futuro, limpia y casi inagotable, por toda la red eléctrica. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 16 de noviembre de 2018

Así será la ley que quiere acabar con los coches diésel, gasolina e híbridos

Así será la ley que quiere acabar con los coches diésel, gasolina e híbridos

El borrador de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética contempla prohibir la matriculación y venta de vehículos diesel, de gasolina e híbridos
Sólo se podrán vender coches 100% eléctricos o de pila de hidrógeno


MIGUEL G. CORRAL Madrid 13 NOV. 2018 18:08

El Gobierno quiere acabar con el humo de los coches. El nuevo borrador de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que ha presentado este martes a todos los grupos políticos del Congreso contempla establecer por ley la prohibición de la venta y matriculación de turismos y vehículos comerciales ligeros con emisiones directas de dióxido de carbono, es decir, todos los diésel, los de gasolina y los híbridos. El objetivo, que está enmarcado en la senda hacia la descarbonización de la economía española en el año 2050, es que para mitad de siglo sólo circulen en España vehículos eléctricos (o cualquier otra tecnología que pueda surgir y que no emita ni un gramo de CO2 por el tubo de escape). 
Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Aprobada la nueva definición universal del kilogramo

Aprobada la nueva definición universal del kilogramo

El valor de la unidad de masa ya no dependerá de un objeto, sino de una constante de la naturaleza



Con respecto a la masa de otros patrones del kilo, ha variado por valores de al menos 50 microgramos (millonésimas del gramo). Esto es porque el cilindro se puede ensuciar con partículas del aire y pierde pequeñas cantidades de material cuando se limpia. Los microgramos no afectan a la compra de fruta o de polvorones, pero sí se deben tener en cuenta durante la síntesis de nuevos fármacos, por ejemplo. La elegancia del cambio al Sistema Internacional es que, en un futuro, se podría desarrollar tecnología más avanzada que permita derivar el valor de un kilogramo —a partir de la constante de Planck— con precisión aún mayor que la lograda por la balanza, sin que sea necesario cambiar la definición. [...] Además del kilo, los 60 miembros con derecho a voto también aprobaron la redefinición de otras tres unidades basándose en constantes universales invariables. De este modo, el amperio (que mide la corriente eléctrica) se calculará en función de la carga elemental; el kelvin (temperatura) se medirá fijándose en la constante de Boltzmann; y el mol (cantidad de sustancia) se fija en función de la constante de Avogadro. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

La nueva definición del kilogramo:
“El kilogramo, símbolo kg, es la unidad de masa del SI. Se define asignando el valor numérico fijo de 6,626 070 040 × 10-34 a la constante de Planck h cuando ésta se expresa en la unidad J.s , que es igual a kg.m2 .s-1 , donde el metro y el segundo están definidos en términos de c y ΔνCs.”