sábado, 3 de octubre de 2020

La hidroturbina que genera electricidad creando un vórtice en cualquier acequia

La hidroturbina que genera electricidad creando un vórtice en cualquier acequia


Juan Antonio Pascual 02/10/2020 - 20:46

Los ríos se han usado durante décadas para extraer electricidad. Esta microturbina vórtice de pequeño tamaño funciona en cualquier acequia y proporciona electricidad a más de 200 casas. [...] ¿Cómo podemos aprovechan las miles de acequias de riego o los riachuelos que son relativamente abundantes, para generar electricidad? La propuesta de Turbulent se llama Turbulent Hidro, una hidroturbina que crea un vórtice de agua para generar electricidad. [...] No daña a los peces debido a que su movimento es generado por la propia corriente, y no por un motor. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

Un circuito genera energía limpia e ilimitada a partir del grafeno

Un circuito genera energía limpia e ilimitada a partir del grafeno


MADRID, 2 Oct. 2020 (EUROPA PRESS)

Un equipo de físicos de la Universidad de Arkansas ha desarrollado con éxito un circuito capaz de capturar el movimiento térmico del grafeno y convertirlo en una corriente eléctrica. "Un circuito de recolección de energía basado en grafeno podría incorporarse en un chip para proporcionar energía limpia, ilimitada y de bajo voltaje para pequeños dispositivos o sensores", dijo en un comunicado Paul Thibado, profesor de física e investigador principal del descubrimiento. [...] La idea de recolectar energía del grafeno es controvertida porque refuta la conocida afirmación del físico Richard Feynman de que el movimiento térmico de los átomos, conocido como movimiento browniano, no puede funcionar. El equipo de Thibado descubrió que, a temperatura ambiente, el movimiento térmico del grafeno induce de hecho una corriente alterna (CA) en un circuito. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 2 de octubre de 2020

Airbus crea el primer avión propulsado totalmente con hidrógeno

Airbus crea el primer avión propulsado totalmente con hidrógeno

La compañía aeronáutica ha presentado tres nuevos prototipos con cero emisiones que podrían estar en funcionamiento a partir de 2035. Se prevé que vuelen con hidrógeno, un combustible totalmente limpio pero que requeriría la adaptación de los aeropuertos.


Sergi Alcalde 29 de septiembre de 2020, 12:59 Actualizado a 30 de septiembre de 2020, 15:17

La compañía aeronáutica europea Airbus ha sido la primera en dar el paso con la presentación de los prototipos ZeroE, unos aviones comerciales impulsados por íntegramente con hidrógeno. La empresa ha revelado tres apuestas para alcanzar su objetivo de cero emisiones dentro de tan solo 15 años, esto es, en 2035. Cada uno de los proyectos representa un enfoque distinto en función de la tecnología aplicada. Dos de los tres nuevos aviones se basan en modelos existentes: reactores y turbohélices, y un tercero denominado ‘cuerpo de ala mixta’, en el que las alas se fusionan con el cuerpo principal de la aeronave. Todos ellos se basan en el hidrógeno como fuente de energía primaria, una opción que la compañía considera prometedora como alternativa limpia al queroseno contaminante que propulsa las actuales aeronaves. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Crean un robot caminante más pequeño que el ancho de un cabello

Crean un robot caminante más pequeño que el ancho de un cabello

Esta nanomáquina, impulsada por sencillas señales eléctricas, podría viajar por la sangre o explorar el cerebro humano


Judith de Jorge MADRID Actualizado:29/09/2020 20:15h

Se trata de un microrobot más pequeño que el ancho de un cabello humano, capaz de caminar a cuatro patas. El objetivo de sus creadores es fabricarlos en masa para organizar un «ejército» que, por ejemplo, pueda viajar algún día a través del tejido y la sangre humanos. Estos robots microscópicos andantes, dados a conocer en agosto en la revista «Nature», incorporan componentes semiconductores, lo que les permite ser controlados con sencillas señales electrónicas. Del tamaño de un paramecio, un microorganismo habitual de las aguas estancadas, tienen un grosor de aproximadamente 5 micrones (un micrón o micrómetro es una millonésima parte de un metro), 40 micrones de ancho y un rango de 40 a 70 micrones de longitud. Cada bot consta de un circuito simple hecho de silicio fotovoltaico, que esencialmente funciona como el torso y el cerebro, y cuatro actuadores electroquímicos que funcionan como patas que se mueven concienzudamente. Según explicaron los investigadores en un comunicado, el control del robot se realiza mediante el destello de pulsos de láser en diferentes sistemas fotovoltaicos, cada uno de los cuales carga un juego de patas separado. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

viernes, 25 de septiembre de 2020

Google Maps ahora muestra los casos de Covid-19 que hay en la zona en donde estás

Google Maps ahora muestra los casos de Covid-19 que hay en la zona en donde estás

Google Maps se ha actualizado con una nueva función que permite ver los casos declarados de coronavirus que hay en la zona en la que estás, o en el lugar de destino. Actualiza tu móvil para acceder a ella.


Juan Antonio Pascual 23/09/2020 - 22:06

Google sigue añadiendo nuevas características a sus aplicaciones, para que los usuarios puedan estar mejor informados con respecto a la pandemia. Hoy ha estrenado una nueva capa llamada Info Covid-19 en Google Maps. Si la activamos nos muestra los casos de Covid-19 declarados que hay cerca de tu ubicación, o del lugar del mundo que desees consultar. Tan solo hay que tocar en el icono de capas, situado en la esquina superior derecha de la pantalla de la versión de Google Maps para iOS o Android. Junto a las tradicionales capas de tráfico, transporte público, bicicleta, etc., veremos un nuevo icono llamado Covid-19 Info. Al pulsarlo se mostrará, en diferentes colores, si estamos en una zona con pocos o muchos casos de coronavirus, y la tendencia de los últimos días (si suben o bajan). Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Desarrollan un detector de ultrasonidos más pequeño que una célula

Desarrollan un detector de ultrasonidos más pequeño que una célula

Récord en los dispositivos de detección de ultrasonido: crean en Alemania el más pequeño del mundo, con un tamaño inferior a una célula sanguínea y gran aplicación para abrir puertas a lasimágenes de superresolución.


Andrea Núñez-Torrón Stock 24/09/2020 - 13:32 | Actualizado 25/09/2020 - 07:10

Desarrollado por científicos del Helmholtz Zentrum München y la Universidad Técnica de Múnich, el minúsculo detector de ultrasonido recién diseñado ha obtenido impresionantes resultados y podría permitir el estudio del tejido biológico con un detalle sin precedentes. Este gadget se diferencia de las restantes tecnologías de imágenes de ultrasonido tradicionales, generalmente basadas en dispositivos piezoeléctricos que toman la presión creada por las ondas de ultrasonido y la convierten en voltaje eléctrico. En contrapartida, este método relaciona la calidad de imagen con el tamaño detector piezoeléctrico, cuanto más pequeño es el detector, mayor es la resolución. Para no comprometer la sensibilidad, recurren a la fotónica de silicio. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Amazon presenta su nuevo dispositivo de vigilancia: un pequeño drone con cámara

Amazon presenta su nuevo dispositivo de vigilancia: un pequeño drone con cámara

Ring Always Home Cam es el drone que se activa al detectar una intrusión y sobrevuela la casa mientras graba lo que ocurre.


Ekaitz Ortega 25/09/2020 - 08:55

En vez de tener un abanico de cámaras instaladas en casa, Amazon ha presentado su nuevo dispositivo para la seguridad del hogar, un drone que se activa de forma autónoma y vuela por la casa grabando todo lo que ve: Ring Always Home Cam. Este sistema de alarma y grabación es una pequeña caja blanca de la que parte un ligero drone con forma de T que tiene una serie de hélices en la parte superior y una cámara en la barra vertical. Cuando se activa recorre el entorno para el que está programado. [...] Este drone se hace un plano de la casa al instalarse para conocer los entornos por los que puede volar. En caso de que salte la alarma, se dirige a donde ha ocurrido la alteración, pero también se le puede indicar que recorra la ruta programada por la casa, o que vaya en concreto a una habitación si se desea. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Dos maneras de viajar ‘más rápido’ que la luz

Dos maneras de viajar ‘más rápido’ que la luz

La estructura básica de la Relatividad establece que nada puede viajar más rápido pero, a su vez, también contempla algunas formas de recorrer la distancia entre dos puntos en menos tiempo de lo que lo haría la luz.


Laura Marcos 18/09/2020

El fundamento de la Relatividad Especial –enunciada hace más de cien años por la persona ‘más importante del siglo XX’, Albert Einstein–, es que nada puede viajar más rápido que la luz: la velocidad de la luz es un límite máximo, situado en casi 300 000 kilómetros por segundo (km/s). 
El físico teórico Miguel Alcubierre, durante su conferencia en Congreso Futuro 2018, plasmó ante el público dos maneras de viajar ‘más rápido que la luz’.
 
1. Un agujero de gusano 
Sin violar la Relatividad de Einstein (es más, precisamente, utilizándola) encontramos la primera de las maneras de viajar ‘más rápido’ que la luz (mejor dicho, en un menor tiempo). Un agujero de gusano es un objeto cósmico hipotético, pero que se basa en uno de los principios de la Relatividad: que el espacio puede curvarse. Una manera más rápida de viajar de un punto A a un punto B del universo, lejanos entre sí, es ‘doblar’ el espacio para crear un túnel entre ambos,

2. Propulsión a distorsión 
Esta es otra manera de ‘deformar’ el espacio para usarlo a nuestra conveniencia. Según Alcubierre, consistiría en doblar el espacio para impulsarnos con él; es decir, se trataría de viajar ‘con el espacio’. Partiendo de que el espacio se está expandiendo, es decir, se ‘estira’, hipotéticamente podríamos hacer que el espacio tras nosotros se estire, y se contraiga frente a nosotros. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Crean materia cuántica en un laboratorio en órbita

Crean materia cuántica en un laboratorio en órbita

La obtención de un condensado de Bose-Einstein en la Estación Espacial Internacional permitirá explorar diversos misterios de la física fundamental.


Elizabeth Gibney

La hazaña (la creación de un condensado de Bose-Einstein) la han protagonizado físicos del Laboratorio de Átomos Fríos de la NASA (CAL, por sus siglas en inglés), valorado en 100 millones de dólares, que entró en funcionamiento a bordo de la Estación Espacial Internacional en junio de 2018. Los resultados constituyen una prueba de concepto que muestra que el laboratorio puede explotar satisfactoriamente la microgravedad del espacio para generar fenómenos que serían imposibles en la Tierra. [...] Creados por primera vez en 1995, los condensados de Bose-Einstein se originan al enfriar nubes de átomos hasta rozar el cero absoluto. A esta temperatura, prevalece la naturaleza cuántica ondulatoria de las partículas, que se funden en un único objeto cuántico macroscópico que los físicos pueden emplear para investigar comportamientos exóticos. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 19 de septiembre de 2020

Este barco transportará 7.000 coches y contamina un 90% menos gracias a sus enormes velas

Este barco transportará 7.000 coches y contamina un 90% menos gracias a sus enormes velas

Oceanbird es un barco de transporte que navega, principalmente, usando unas enormes velas de 80 metros de altura, que parecen alas de avión


Juan Antonio Pascual 19/09/2020 - 07:15

El transporte marítimo usa grandes barcos que consumen docenas de miles de litros de combustible, en muchas ocasiones barato y de mala calidad, altamente contaminante. Estos cargueros son los responsables del 2,5% de las emisiones de CO2 a la atmósfera, hasta el 30% de los óxidos nitrosos, y el 9% de los óxidos sulfurosos. Pero la compañía sueca Wallenius Marine tiene la solución: el carguero más grande del mundo, movido por velas, que contamina un 90% menos. [...] Este carguero dispone de cuatro enormes velas de 80 metros de altura. Pero no son de tela, sino de metal, El nombre del barco, Oceanbird (Pájaro Oceánico), nos da una pista: sus velas funcionan de forma similar a las alas de un avión planeador, en lugar de como una vela convencional. Con 200 metros de largo y 40 metros de ancho, Oceanbird será el barco de vela más grande jamás fabricado. Tiene capacidad para transportar alrededor de 7.000 coches. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.