martes, 31 de diciembre de 2019

BALANCE ANUAL de mis Blogs de Cuadernos de Ciencias

BALANCE ANUAL de mis Blogs de Cuadernos de Ciencias
¡ 8 AÑOS A TU LADO !
Te doy las gracias por haber contribuido a las más de 201.000 visitas que he recibido en mis Cuadernos de Ciencias, desde su creación en el año 2012.

BALANCE DE MIS BLOGS DE CUADERNOS DE CIENCIAS
Cuaderno
Entradas 2019
TOTAL Entradas
Visitas 2019
TOTAL Visitas
124
766
8.443
37.895
166
1.044
9.600
45.089
125
826
8.093
39.944
38
283
3.090
16.024
47
231
3.153
15.517
159
1.325
9.044
46.855
TOTAL
659
4.475
41.423
201.324

Esto me anima a seguir ofreciéndote semanalmente las Noticias de Ciencia, que me han parecido más relevantes.

Además quiero desearte una ¡FELIZ NOCHEVIEJA 2019 y AÑO NUEVO 2020!

Un abrazo de Alfonso. 
Alicante, 31-12-2019
























sábado, 28 de diciembre de 2019

Los avances científicos que vendrán en 2020

Los avances científicos que vendrán en 2020

En los próximos meses se lanzarán dos importantes robots a Marte, se observará un agujero negro supermasivo y se avanzará en la creación de vida artificial


Gonzalo López Sánchez MADRID Actualizado:27/12/2019 21:39h


¿Qué llegará en 2020? Resulta difícil predecir qué ocurrirá en campos que avanzan a velocidad de vértigo, pero hay ciertas cosas seguras, tal como adelanta « Nature».

ÍNDICE TOP
1. En busca de vida en Marte
2. Otro vistazo al abismo
3. Nuevos laboratorios para lo infinitamente pequeño
4. Hacia la vida artificial
5. Órganos sintéticos
6. Internet desde el espacio y «supermosquitos»


Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Parece una simple tarjeta de visita, pero en realidad es un ordenador que funciona con Linux

Parece una simple tarjeta de visita, pero en realidad es un ordenador que funciona con Linux


David Hernández 27/12/2019 - 19:15

Un ingeniero ha conseguido crear una tarjeta de visita electrónica que es en realidad un ordenador que funciona con Linux, y lo mejor de todo es que su coste es tan barato que lo puedes hacer tú mismo. George Hilliard, un ingeniero de sistemas que ha creado una tarjeta de visita que es en sí un pequeño ordenador con Linux. Solo le ha costado 2,88 dólares crearla. Esta tarjeta de visita es un producto totalmente funcional, y es una sencilla computadora ARM que ejecuta firmware Linux personalizado creado con Buildroot. Lo más destacable de la misma es que cuenta con un puerto USB en una de sus esquinas y que puede conectarse a cualquier computadora.
Conectar la tarjeta de visita a un ordenador inicia el sistema en solo seis segundos y aparece como una unidad Flash y un puerto serie virtual que se puede usar para iniciar sesión. La unidad Flash cuenta con un archivo Readme.txt, una copia de su currículum y también alguna de sus fotografías. Sin embargo, tiene mucho más, dado que el shell cuenta con varios juegos clásicos. Esto último es posible porque cuenta con un flash de 8MB y su creador asegura que todavía hay espacio para incluirle mucho más. La elección del procesador ha sido la decisión más crítica a la que se tuvo que enfrentar el ingeniero para mantener el costo bajo y hacer posible que fuera un proyecto para regalar. Después de investigar mucho, seleccionó los F1C100s de Allwinner que incluye tanto RAM como CPU en un solo paquete. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Esta turbina colibrí revoluciona los molinos de viento

Esta turbina colibrí revoluciona los molinos de viento


Juan Antonio Pascual 27/12/2019 - 23:43


Los molinos de viento para capturar la energía eólica ya son elementos comunes en cualquier paisaje montañoso, o llanuras propensas al viento. Pero su diseño es mejorable, especialmente en lo que se refiere a la eficiencia energética. Por eso los ingenieros están desarrollando nuevos tipos de turbinas eólicas. Una de las más originales que hemos visto es Tyer Wind, la turbina colibrí. Tyer Wind no utiliza aspas, sino unas alas que mimetizan el aleteo del colibrí. Esto, según sus creadores, mejora la conversión del viento en electricidad, y aporta otras ventajas importantes. [...]  Según sus creadores es más eficiente que un molino de viento convencional, puede generar energía en cualquier dirección del aleteo, y requiere menos superficie de contacto con el aire con una turbina de aspas. Debido a su menor tamaño, y al ser más compacto, el mástil no necesita ser tan sólido, y se abaratan los costes de fabricación. Gracias a su diseño el vórtice de viento que genera es más pequeño, así que se pueden poner molinos más cerca unos de otros, e incluso dos turbinas en un mismo mástilAdemás visualmente es menos intrusivo que otros diseños, y no supone un peligro para los pájaros, como ocurre con los molinos convencionales, que matan a muchas avesClic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Lagarto, un chip “made in Barcelona”

Lagarto, un chip “made in Barcelona”

Europa necesita fabricar sus propios chips propios para dejar de ser tecnológicamente vulnerable


El Barcelona Supercomputing Center apuesta por el hardware de código abierto que augura una revolución tecnológica




JOSEP CORBELLA 28/12/2019 00:30 Actualizado a 28/12/2019 10:15

A primera vista el Lagarto no parece gran cosa. Es un cuadrado metálico minúsculo, de dos milímetros de lado. Pero en estos cuatro milímetros cuadrados está concentrado el talento de más de treinta investigadores que, trabajando sin respiro durante un año, han obtenido este chip que “nos ha sorprendido; funciona mejor de lo que esperábamos”, reconoce Miquel Moretó, que ha coordinado el proyecto en el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS). “Es un hito, el primer chip diseñado íntegramente en Barcelona”, destaca Francesc Moll.
Para el BSC-CNS es una apuesta estratégica. Es la oportunidad de incorporarse al mundo de oportunidades que se abre con la nueva arquitectura de hardware libre RISC-V (pronunciado “Risk Five”). “Hasta ahora siempre hemos dependido de los propietarios del hardware”, señala Mateo Valero, director del BSC-CNS. “Como no tenemos acceso a las instrucciones del hardware, no podemos modificarlo ni saber qué hay allí. Nos pueden estar controlando, enviando información sobre lo que hacemos, sin que nos enteremos. Pero con RISC-V, que es comparable a lo que Linux representó para el software, esto va a cambiar”.
La Unión Europea identificó hace dos años la falta de hardware propio como una vulnerabilidad del continente. La excesiva dependencia de chips estadounidenses hacía temer por el riesgo de espionaje industrial, boicots económicos o brechas de seguridad militar en un momento en que la Administración Trump se había distanciado de la UE. El BSC-CNS recibió entonces el encargo de liderar el desarrollo científico de los futuros chips europeos para garantizar la soberanía tecnológica y mantener la competitividad industrial europea. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Más información: https://www.lavanguardia.com/ciencia/20191228/472548494430/futuro-informatica-codigo-abierto.html

La eólica marina conquista las costas británicas

La eólica marina conquista las costas británicas

Visitamos las obras de construcción del que a partir del año que viene será el segundo mayor parque eólico marino del mundo y suministrará energía a 630.000 hogares en Reino Unido


CARLOS FRESNEDA Londres Viernes, 27 diciembre 2019 - 15:45

El East Anglia One que construye Iberdrola a 50 kilómetros de las costas de Suffolk. Las turbinas de Siemens Gamesa perfectamente alineadas sobre el mar plateado, se extienden por una superficie azul de 300 km2. Cuando nos acercamos a su altura es cuando nos hacemos una idea de su auténtica dimensión: el diámetro del rotor, con las palas a pleno rendimiento, es de 167 metros (un campo y medio de fútbol). Impresionan también los mástiles blancos, anclados al fondo marino sobre pilotes de 40 metros y cimentaciones de tipo "jacket", también "made in Spain" (Windar, en Avilés, y Navantia, en Fene). La subestación marina a lo Mad Max se llama Andalucía II y ha sido fabricada en Puerto Real. Allí se recoge la electricidad producida por los aerogeneradores y se transforma la tensión para poder trasladarla a la subestación terrestre en Burstall (a través de dos cables de exportación en el fondo del mar, cada uno de 85 kilómetros). [...] Parque eólico marino con 714 megavatios de capacidad, que proporcionará energía para 630.000 hogares con su largo centenar de aerogeneradores a partir del próximo año, cuando se convertirá en el segundo mayor parque eólico del mundoClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 27 de diciembre de 2019

Nueva técnica acelera hasta 10.000 veces la impresión 3D a coste ínfimo

Nueva técnica acelera hasta 10.000 veces la impresión 3D a coste ínfimo


Actualizado 23/12/2019 11:17:47 MADRID, 23 Dic. (EUROPA PRESS)

Una nueva técnica aumenta sustancialmente la velocidad de impresión láser 3D entre 1.000 y 10.000 veces, y además reduce el coste del proceso en un 98 por ciento. Al controlar el espectro láser a través del enfoque temporal, la tecnología de impresión de litografía de dos fotones con proyección de femtosegundos (FP-TPL), permite que el proceso de impresión láser 3D se realice de forma paralela capa por capa en lugar de punto por punto como hasta ahora. El profesor Shih-Chi Chen y su equipo del Departamento de Ingeniería Mecánica y Automática de la Universidad China de Hong Kong (CUHK), ha publicado este avance tecnológico en la revista Science, y afirma que lleva la impresión tridimensional a nanoescala a una nueva eraClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Descubren una nueva fuerza fundamental en el agua

Descubren una nueva fuerza fundamental en el agua

Las partículas de plástico se unen y apelmazan solas en un fluido con capas de distintas densidades gracias a la difusión y la gravedad


G.L.S. MADRID Actualizado:24/12/2019 07:58h

El agua es un líquido con muy extrañas propiedades. Es un muy potente disolvente y en estado sólido es menos densa que en estado líquido (alcanza su densidad máxima a 4ºC), lo que permite la vida subacuática a bajas temperaturas. Tiene una elevada tensión superficial, lo que hace posible que una secuoya eleve la savia hasta sus hojas, o que un clip de acero o un insecto floten en su superficie. Además, el agua tiene un elevado calor específico, lo que quiere decir que hace falta mucha energía para cambiar su temperatura. Esto conlleva que actúe como un amortiguador para el clima o los seres vivos. Por todo esto, entre otras cosas, el agua es la base de la vida. Ahora, un grupo de matemáticos de las universidades de Brown y Carolina del Norte en Chapel Hill (EEUU) ha descubierto, por accidente, una nueva propiedad del agua que también es relevante para los seres vivos. Los investigadores han observado y explicado la existencia de una «fuerza» que lleva a partículas sólidas sumergidas en un fluido con distintas densidades a moverse y a apelmazarse. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

viernes, 20 de diciembre de 2019

El insecto robot que sobrevive a los matamoscas

El insecto robot que sobrevive a los matamoscas

El DEAnsect es capaz de reconocer patrones seguir líneas dibujadas en el suelo de forma autónoma


REDACCIÓN 20/12/2019 11:00

Apodado DEAnsect y desarrollado por un equipo de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL , Suiza), este insecto robótico se mueve a una velocidad de tres centímetros por segundo gracias a músculos artificiales. Sus creadores han fabricado dos versiones. Un modelo inalámbrico y autónomo, que pesa menos de 1 gramo y lleva su batería y todos los componentes electrónicos en su parte posterior. Este insecto inteligente está equipado con un microcontrolador, circuito programable que hace las veces de cerebro, y con diodos sensibles a la luz como si fueran ojos. Así, el DEAnsect es capaz de reconocer patrones en blanco y negro y, por tanto, seguir cualquier línea dibujada en el suelo. El otro prototipo permanece atado con finos cables y se controla como si de un coche teledirigido se tratara. Según explican sus creadores es excepcionalmente robusto: se puede doblar, aplastar con un zapato o incluso golpear con un matamoscas. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Los diez descubrimientos científicos más importantes de 2019, según «Science»

Los diez descubrimientos científicos más importantes de 2019, según «Science»

La primera imagen de un agujero negro, principal hallazgo del año para la revista. También destaca la supremacía cuántica, el rostro de un denisovano o la lucha contra el ébola.
Varios de los estudios reconocidos tienen una importante participación española.


Judith de Jorge Gonzalo López Sánchez Actualizado:19/12/2019 19:59h

Este año, una imagen vale más que mil palabras. Quizás no sea realmente así, porque el trabajo para conseguirla ha sido ingente, pero la revista « Science» se ha rendido ante la fuerza de una fotografía, la primera que nos muestra un agujero negro, convirtiendo en luz lo que antes era oscuridad. El logro ha sido considerado por la prestigiosa publicación como el descubrimiento científico más importante del año. Además, «Science» ha destacado otras nueve investigaciones. Entre ellas, la supremacía cuántica conseguida por Google o la eficaz lucha contra el ébola en el Congo. Algunos de los estudios reconocidos tienen una importante participación de científicos españoles, como la recreación del rostro de un denisovano, una especie humana extinta parecida a los neandertales, a partir del ADN de un meñique; y el relato, minuto a minuto, de lo que pasó después del impacto del gran asteroide que acabó con los dinosaurios. Todos tienen en común su capacidad para maravillarnos e iluminar el progreso y el conocimiento humanos.

ÍNDICE TOP


Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.