El acelerador de partículas más grande del mundo colisiona protones y oxígeno por primera vez en la historia
El Gran Colisionador de Hadrones logró sus primeras colisiones protón-oxígeno, marcando el inicio de una serie innovadora de experimentos con iones que también incluirán colisiones oxígeno-oxígeno y neón-neón.
Georgina Jedikovska, 1 de julio de 2025, 09:37 a. m. EST
El acelerador de partículas más grande del mundo ha llevado a cabo las primeras colisiones entre protones e iones de oxígeno, como parte de una ambiciosa campaña que pretende incluir una serie de hitos históricos, entre ellos las colisiones protón-oxígeno, oxígeno-oxígeno y neón-neón. El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, ubicado cerca de Ginebra, Suiza, es la única máquina en la Tierra lo suficientemente potente como para acelerar partículas cercanas a la velocidad de la luz y colisionarlas en condiciones controladas. Ahora, en los primeros días de su último experimento, que comenzó el 29 de junio y durará hasta el 9 de julio, el acelerador de partículas más grande y poderoso del mundo ha entrado en una fase especial de operaciones. Se espera que este desarrollo produzca nuevos conocimientos valiosos sobre algunos de los fenómenos más fundamentales del universo, incluida la naturaleza de los rayos cósmicos, el comportamiento de la fuerza nuclear fuerte y las propiedades del plasma de quarks y gluones (QGP), que llenó todo el universo unos pocos microsegundos después del Big Bang. El CERN reveló que el lanzamiento de la campaña experimental marca un nuevo y emocionante capítulo en la física de partículas y la culminación de un proceso de preparación de años.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.