viernes, 18 de julio de 2025

Adiós a los enchufes y cargadores: científicos crean una batería nuclear que no necesita carga

Adiós a los enchufes y cargadores: científicos crean una batería nuclear que no necesita carga

Un equipo de científicos de Corea del Sur acaba de presentar una batería nuclear que utiliza carbono-14 para generar electricidad durante décadas sin necesidad de recargas


Carolina González Valenzuela, 17 jul. 2025 12:20h.

El equipo del Instituto de Ciencia y Tecnología Daegu Gyeongbuk (DGIST), liderado por el profesor Su-Il In, acaba de lanzar al mundo una gran creación que busca provocar un cambio total de paradigma en la actualidad. Se trata de una batería nuclear de perovskita, un cristal, que utiliza carbono-14, un material radiactivo, para generar electricidad durante décadas sin necesidad de recargas ni mantenimiento. Precisamente es gracias a la mezcla de ambos elementos la que ha permitido convertir la radiación en electricidad durante mucho tiempo, sin que la batería se agote. En concreto, y yendo a algo más técnico, esta batería funciona con partículas beta que el carbono-14 emite al descomponerse. Estas partículas se usan dentro de un material que las transforma en electricidad sin peligro para las personas porque no atraviesan la piel ni causan daño. Además, el uso de la perovskita junto con aditivos de cloro hace que la estructura sea más fuerte y eficiente para que la electricidad fluya mejor. [...] Al poner carbono radiactivo en ambas partes de la batería, pudieron aumentar la cantidad de electricidad generada y minimizar pérdidas, consiguiendo finalmente que la batería sea casi tres veces más eficiente de lo que era antes. Eso sí, matizar que aunque usa materiales radiactivos, afirman que es totalmente segura y está pensada para alimentar dispositivos pequeños, como marcapasosdrones aparatos espaciales, que necesitan funcionar durante años o incluso décadas sin cambiar la bateríaEn cuanto a las ventajas de esta, el carbono-14 es barato, reciclable y proviene de residuos nucleares, lo que lo hace una opción sostenible. Su lento decaimiento significa que la batería puede durar siglos, olvidándote de tener que cargar o reemplazarla.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el gráfico explicativo.

Llega la internet más veloz de la historia: es 4 millones de veces más rápida

Llega la internet más veloz de la historia: es 4 millones de veces más rápida

A esta velocidad se podría descargar todo el archivo de internet en apenas 4 minutos


Juan Scaliter, 16.07.2025 10:11

Unos años atrás, Netflix, los videojuegos online o las videollamadas eran impensables: las velocidades de carga y descarga en internet hacían imposible siquiera imaginarlo. Y, sin embargo… Ahora, un equipo de científicos japoneses afirma haber establecido un nuevo récord mundial de velocidad de internet: han transmitido información, más de 125.000 gigabytes de datos por segundo a lo largo de 1.802 kilómetros, una línea recta entre Madrid y Múnich aproximadamente. Así, en apenas un segundo enviaron el equivalente a 50 millones de fotos en alta resolución. Estamos hablando de 4 millones de veces la velocidad promedio de conexión, lo que permitiría descargar todo el Archivo de Internet en menos de cuatro minutos, según estimaciones aproximadas. Esto también duplica con creces el récord mundial anterior de 50.250 GB/s, establecido por otro equipo de científicos en 2024.
Para lograr esta nueva velocidad, que no ha sido verificada de forma independiente, el equipo desarrolló un nuevo tipo de fibra óptica para enviar información a velocidades revolucionarias. [...]
El nuevo tipo de fibra óptica equivale a 19 fibras ópticas estándar en capacidad de transmisión de datos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Un nuevo hito del Colisionador del CERN ayuda a entender por qué hay más materia que antimateria en el Universo

Un nuevo hito del Colisionador del CERN ayuda a entender por qué hay más materia que antimateria en el Universo

El experimento confirma que el exceso de materia frente al de antimateria es lo que ha permitido la existencia del actual Universo a partir del Big Bang


P. Fava, 16 julio 202517:00h

Los modelos cosmológicos plantean que en el momento del Big Bang se crearon cantidades equivalentes de materia y de antimateria, dos 'gemelos opuestos' que se anulan mutuamente. No obstante, la materia acabó prevaleciendo sobre su gemela oscura, lo que ha permitido la existencia del Universo tal y como lo conocemos, incluyéndonos a nosotros mismos. Este fenómeno se atribuye a una vulneración de un principio esencial, el de la simetría, en beneficio de la materia que se denomina 'violación CP'. El comportamiento asimétrico de la materia frente a la antimateria fue anticipado por el Modelo Estándar de la Física, y se observó experimentalmente el siglo pasado usando unas partículas llamadas mesones. Ahora, más de 60 años después, el instrumento LHCb (Large Hadron Collider beauty experiment) del CERN ha logrado observar este fenómeno en desintegraciones de bariones, partículas que componen la mayor parte de la materia universal. El estudio tiene participación española y se publica en Nature. [...] “En el Big Bang, la explosión que formó el universo primigenio, materia y antimateria fueron creadas en la misma proporción. Se aniquilaron mutuamente, dando lugar a radiación, hasta que la antimateria se agotó. Apenas observamos una partícula de materia (protones, neutrones, electrones) por cada mil millones de partículas de radiación (fotones). Nuestra propia existencia es debida a este insignificante exceso de materia.
https://www.muyinteresante.com/ciencia/asimetria-materia-antimateria-y-la-violacion-de-la-simetria-cp-cern.html

sábado, 12 de julio de 2025

Escarabajos cíborg con mochila podrían buscar supervivientes en desastres

Escarabajos cíborg con mochila podrían buscar supervivientes en desastres

El equipo de investigación demostró la capacidad de guiar a estos escarabajos de forma remota utilizando controladores de videojuegos


Mrigakshi Dixit, Actualizado: 7 de julio de 2025, 03:21 a. m. EST

Los escarabajos oscuros comunes se han transformado en “insectos cyborg” capaces de ayudar en misiones de búsqueda y rescate. Investigadores de la Universidad de Queensland han equipado escarabajos cyborg con mochilas con microchip. Curiosamente, el equipo demostró la capacidad de guiar a estos escarabajos de forma remota utilizando controladores de videojuegos. Después de desastres devastadores como derrumbes de edificios o de minas, cada segundo cuenta. Estos héroes más pequeños podrían reducir drásticamente el tiempo que lleva encontrar sobrevivientes después de los desastres, potencialmente localizándolos en horas en lugar de días. El Dr. Thang Vo-Doan, quien dirigió el trabajo, destacó las ventajas innatas de estos rescatadores de seis patas: «Los escarabajos poseen muchos dones naturales que los convierten en maestros de la escalada y la maniobrabilidad en espacios pequeños y complejos, como escombros densos, que son difíciles de navegar para los robots». Agregó que su trabajo “aprovecha estos dones y agrega controles programables que permiten una guía direccional precisa, sin afectar la vida útil del escarabajo”.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

El láser antimosquitos de estilo de defensa antimisiles de China mata 30 insectos por segundo

El láser antimosquitos de estilo de defensa antimisiles de China mata 30 insectos por segundo

El arma láser utiliza un módulo de detección y medición de distancias por luz (LiDAR) para determinar la ubicación de los objetos


Abhishek Bhardwaj, Actualizado: 7 de julio de 2025, 8:10 a. m. EST

Una empresa china ha desarrollado un arma láser que, según afirma, puede matar hasta 30 mosquitos por segundo. El dispositivo, llamado Photon Matrix, es un “prototipo del primer sistema de defensa aérea contra mosquitos capaz de identificar y neutralizar mosquitos utilizando tecnología LiDAR de alta especificación”. Actualmente está publicado en el sitio de financiación colectiva Indiegogo, y la campaña ya ha cumplido con la solicitud inicial presentada por Jim Wong de Changzhou, China. Según Jim, el arma láser, por diseño, no dañará a humanos ni mascotas y es segura para su uso en interiores y exteriores. Aunque el uso de láser para matar mosquitos puede parecer demasiado futurista o un tanto exagerado, la amenaza que plantea el insecto es enorme. En todo el mundo, los mosquitos causan millones de casos y más de cien mil muertes al año. La malaria, el dengue, la chikunguña y la encefalitis son enfermedades transmitidas por diferentes especies de mosquitos, y una pequeña picadura basta para transmitir la enfermedad a los humanos. Por eso, un dispositivo plug-and-play para matar mosquitos suena maravilloso.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 11 de julio de 2025

Identifican un material que se enfría al ser expuesto a un campo magnético

Identifican un material que se enfría al ser expuesto a un campo magnético


NCYT, 10/07/2025

Unos científicos han identificado al mineral llamado atacamita como un material magnetocalórico. Los materiales de esta clase experimentan cambios notables de temperatura cuando son sometidos a un campo magnético. Los detalles de esta exótica conducta han sido investigados recientemente por el citado equipo de científicos, integrado, entre otros, por Leonie Heinze, del Centro de Investigación de Jülich, y Tommy Kotte, del Centro Helmholtz de Dresde-Rossendorf (HZDR), ambas instituciones en Alemania. A largo plazo, lo descubierto en este estudio y en otros futuros que se realicen sobre el mineral podría conducir al desarrollo de nuevos materiales para neveras con un sistema magnético de refrigeración más eficiente y más barato que el convencional. [...] La característica distintiva de la atacamita es la disposición de los iones de cobre. Conforman largas cadenas de pequeños triángulos enlazados, descritas como “cadenas de dientes de sierra”. Esta estructura geométrica tiene consecuencias: aunque los espines de los iones de cobre siempre tienden a alinearse de forma antiparalela entre sí, la disposición triangular hace que esto sea geométricamente imposible de conseguir por completo.[...] Cuando los autores del nuevo estudio examinaron la atacamita en el Laboratorio de Altos Campos Magnéticos del HZDR, ocurrió algo sorprendente: el material mostraba un notable enfriamiento (a casi la mitad de la temperatura original) cuando estaba sometido a fuertes campos magnéticos pulsados.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 5 de julio de 2025

El acelerador de partículas más grande del mundo colisiona protones y oxígeno por primera vez en la historia

El acelerador de partículas más grande del mundo colisiona protones y oxígeno por primera vez en la historia

El Gran Colisionador de Hadrones logró sus primeras colisiones protón-oxígeno, marcando el inicio de una serie innovadora de experimentos con iones que también incluirán colisiones oxígeno-oxígeno y neón-neón.


Georgina Jedikovska, 1 de julio de 2025, 09:37 a. m. EST

El acelerador de partículas más grande del mundo ha llevado a cabo las primeras colisiones entre protones e iones de oxígeno, como parte de una ambiciosa campaña que pretende incluir una serie de hitos históricos, entre ellos las colisiones protón-oxígeno, oxígeno-oxígeno y neón-neón. El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, ubicado cerca de Ginebra, Suiza, es la única máquina en la Tierra lo suficientemente potente como para acelerar partículas cercanas a la velocidad de la luz y colisionarlas en condiciones controladas. Ahora, en los primeros días de su último experimento, que comenzó el 29 de junio y durará hasta el 9 de julio, el acelerador de partículas más grande y poderoso del mundo ha entrado en una fase especial de operaciones. Se espera que este desarrollo produzca nuevos conocimientos valiosos sobre algunos de los fenómenos más fundamentales del universo, incluida la naturaleza de los rayos cósmicos, el comportamiento de la fuerza nuclear fuerte y las propiedades del plasma de quarks y gluones (QGP), que llenó todo el universo unos pocos microsegundos después del Big Bang. El CERN reveló que el lanzamiento de la campaña experimental marca un nuevo y emocionante capítulo en la física de partículas y la culminación de un proceso de preparación de años.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 4 de julio de 2025

LSST, así es la cámara más grande del planeta

LSST, así es la cámara más grande del planeta

Tiene el tamaño de un coche y pesa casi 2.800 kilogramos y una resolución de 3.200 millones de pixels


Juan Scaliter,  04.07.2025 12:45

Las cifras son impresionantes. Un sensor de 3.200 megapíxeles (3,2 gigapíxeles o 3.200 millones de pixels), el equivalente a la resolución de 260 cámaras de smartphones. Tomará unas 1.000 imágenes de alta definición cada tres noches durante diez años. Captura imágenes con un campo de visión 45 veces mayor que el de la luna llena y utiliza seis filtros de color. Pesa 2.800 kilos y generará aproximadamente 20 terabytes de datos por noche, además de una base de datos de catálogo adicional de 15 petabytes. Se trata del Legacy Survey of Space and Time (LSST), parte del Observatorio Vera C. Rubin en Chile. Y es la cámara más grande del mundo
En 10 años, el procesamiento de datos de Rubin generará alrededor de 500 petabytes, y el conjunto de datos final contendrá miles de millones de objetos con billones de mediciones. Está diseñada para capturar imágenes increíblemente detalladas de todo el cielo austral durante un período de diez años, mapeando miles de millones de galaxias y buscando materia y energía oscuras.
La cámara está instalada en el Observatorio Vera C. Rubin, en la cima de una montaña en los Andes chilenos, y recientemente ha publicado sus primeras imágenes. En tan solo unas horas de pruebas, el observatorio registró millones de galaxias, miles de asteroides y fenómenos cósmicos nunca vistos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Ya puedes alquilar un ordenador hecho con células

Ya puedes alquilar un ordenador hecho con células

Se trata de CL1 y está formada por cerca de un millón de neuronas cultivadas en un microchip de silicio


Juan Scaliter, 04.07.2025 - 14:53

Hablamos del CL1 durante el Mobile World Congress y ahora tenemos una novedad: se puede alquilar. El CL1 es el primer híbrido comercial del mundo de circuitos de silicio y neuronas humanas. Desarrollado por su enorme potencial en la investigación médica, esta máquina biológica, desarrollada en un laboratorio británico, se basa en el prototipo DishBrain, que juega al Pong. Cada ordenador CL1 está formada por 800.000 neuronas cultivadas en un chip de silicio y su sistema de soporte vital. Si bien aún no puede igualar las asombrosas capacidades de los ordenadores más potentes de la actualidad, el sistema tiene una ventaja muy significativa: consume solo una fracción de la energía de tecnologías comparables. [...] La empresa australiana de biotecnología Cortical Labs se asoció con Bit.bio para desarrollar DishBrain, una plataforma experimental diseñada para explorar el concepto de "wetware". Cuando el neurocientífico Brett Kagan y sus colegas compararon su creación con algoritmos de aprendizaje automático de niveles equivalentes, los sistemas de cultivo celular los superaron. [...] Los usuarios pueden enviar código directamente al sistema de neuronas con soporte sintético, capaz de responder a señales eléctricas casi instantáneamente. Estas señales actúan como bits de información que las células pueden leer y procesar. Pero quizás el mayor potencial de este híbrido biológico y sintético sea como herramienta experimental para aprender más sobre nuestros propios cerebros y sus capacidades, desde la neurociencia hasta la creatividad.

Hong Kong afirma haber creado un material que desala el agua del mar sin gastar energía

Hong Kong afirma haber creado un material que desala el agua del mar sin gastar energía

El material tiene aspecto de esponja y solo necesita radiación solar para obtener agua potable. Los experimentos realizados al aire libre ya han demostrado su eficacia


R. Badillo, 04/07/2025 - 12:50

Una nueva tecnología creada por un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Hong Kong podría transformar el acceso al agua potable en zonas costeras y con recursos limitados. Han desarrollado un material poroso con aspecto de esponja capaz de desalinizar agua de mar utilizando únicamente la radiación solar, sin necesidad de electricidad ni componentes electrónicos. El material, un aerogel de estructura rígida, está formado por una combinación de nanotubos de carbono y nanofibras de celulosa. Estos elementos se imprimen capa a capa mediante una técnica de impresión 3D sobre una superficie congelada, generando diminutos canales verticales (de apenas 20 micrómetros) que permiten una evaporación eficiente del agua. Durante las pruebas realizadas al aire libre, los investigadores introdujeron el aerogel en un recipiente con agua marina y lo cubrieron con una tapa plástica transparente. La energía solar calienta el material, facilitando la evaporación del agua mientras que la sal permanece en el recipiente. El vapor se condensa en el interior de la tapa y cae en forma de gotas limpias dentro de un embudo colector. Este sistema, tan simple como eficaz, consiguió recolectar unas tres cucharadas de agua dulce tras seis horas de exposición directa al sol. Aunque el volumen es reducido, los ensayos demostraron que el rendimiento del material no se ve afectado por su tamaño, lo que permite su escalabilidad sin pérdida de eficacia.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.