viernes, 18 de julio de 2025

Un nuevo hito del Colisionador del CERN ayuda a entender por qué hay más materia que antimateria en el Universo

Un nuevo hito del Colisionador del CERN ayuda a entender por qué hay más materia que antimateria en el Universo

El experimento confirma que el exceso de materia frente al de antimateria es lo que ha permitido la existencia del actual Universo a partir del Big Bang


P. Fava, 16 julio 202517:00h

Los modelos cosmológicos plantean que en el momento del Big Bang se crearon cantidades equivalentes de materia y de antimateria, dos 'gemelos opuestos' que se anulan mutuamente. No obstante, la materia acabó prevaleciendo sobre su gemela oscura, lo que ha permitido la existencia del Universo tal y como lo conocemos, incluyéndonos a nosotros mismos. Este fenómeno se atribuye a una vulneración de un principio esencial, el de la simetría, en beneficio de la materia que se denomina 'violación CP'. El comportamiento asimétrico de la materia frente a la antimateria fue anticipado por el Modelo Estándar de la Física, y se observó experimentalmente el siglo pasado usando unas partículas llamadas mesones. Ahora, más de 60 años después, el instrumento LHCb (Large Hadron Collider beauty experiment) del CERN ha logrado observar este fenómeno en desintegraciones de bariones, partículas que componen la mayor parte de la materia universal. El estudio tiene participación española y se publica en Nature. [...] “En el Big Bang, la explosión que formó el universo primigenio, materia y antimateria fueron creadas en la misma proporción. Se aniquilaron mutuamente, dando lugar a radiación, hasta que la antimateria se agotó. Apenas observamos una partícula de materia (protones, neutrones, electrones) por cada mil millones de partículas de radiación (fotones). Nuestra propia existencia es debida a este insignificante exceso de materia.
https://www.muyinteresante.com/ciencia/asimetria-materia-antimateria-y-la-violacion-de-la-simetria-cp-cern.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario