sábado, 31 de agosto de 2019

''Roboats'', los robots autónomos del MIT que cambian de forma y pueden construir puentes

''Roboats'', los robots autónomos del MIT que cambian de forma y pueden construir puentes


Alejandro Alcolea Huertos 31/08/2019 - 07:05

El MIT tiene algunos robots muy interesantes. Ahora, han presentado novedades en sus robots autónomos capaces de cambiar de forma y crear puentes. Como decimos, el MIT está creando robots con una funcionalidad práctica que se pueden adaptar a diferentes entornos. Un ejemplo son los robots ''Transformer'' que puede cambiar su estructura y los robots ''LEGO'' que pueden ''dar vida'' a otros robots. El ''roboat'' del MIT surge mediante un acuerdo del Instituto de Tecnología de Massachusetts con la ciudad de Amsterdam para crear robots que puedan, de forma autónoma, transportar mercancías por los numerosos canales de la ciudad. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 30 de agosto de 2019

Las nanopartículas podrían algún día dar a los humanos visión nocturna incorporada

Las nanopartículas podrían algún día dar a los humanos visión nocturna incorporada



27/08/2019 14:17:54CET MADRID, 27 Ago. (EUROPA PRESS)


Los científicos han usado nanopartículas para conferir a los ratones comunes la capacidad de ver la luz infrarroja cercana. Los avances en el proceso de creación de versiones de estas nanopartículas permitirá que en el futuro podrían brindar visión nocturna incorporada a los humanos. [..] "Cuando miramos el universo, solo vemos luz visible --dice Gang Han, el investigador principal del proyecto, quien presentará el trabajo en la reunión--. Pero si tuviéramos visión infrarroja cercana, podríamos ver el universo de una manera completamente nueva. Podríamos hacer astronomía infrarroja a simple vista, o tener visión nocturna sin equipos voluminosos". Los ojos de los humanos y otros mamíferos pueden detectar la luz entre las longitudes de onda de 400 y 700 nanómetros (nm). La luz del infrarrojo cercano (NIR), por otro lado, tiene longitudes de onda más largas: de 750 nm a 1,4 micrómetros. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Hallan, durante un experimento, una nueva clase de tiempo cuántico

Hallan, durante un experimento, una nueva clase de tiempo cuántico

Un equipo de investigadores mezcla los conceptos de tiempo clásico y tiempo cuántico para alterar el orden en el que se producen dos o más acontecimientos


José Manuel Nieves@josemnieves Actualizado:29/08/2019 10:46h

Un equipo de investigadores de la Universidad de Queensland, en Australia, acaba de hacer un descubrimiento excepcional durante uno de sus experimentos. La forma más sencilla de describirlo sería que han encontrado un «nuevo tipo de orden en el tiempo cuántico». El hallazgo, en el que se mezclan la física clásica y la física cuántica, permite alterar el orden temporal lógico de dos o más acontecimientos. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 24 de agosto de 2019

Primera teleportación de estados cuánticos complejos de alta dimensión

Primera teleportación de estados cuánticos complejos de alta dimensión



Actualizado 23/08/2019 11:45:36 CET MADRID, 23 Ago. (EUROPA PRESS)

Científicos austriacos y chinos han logrado teletransportar estados cuánticos tridimensionales por primera vez, un logro que puede tener un papel importante en futuras computadoras cuánticas. [...] Han logrado teletransportar estados cuánticos complejos de alta dimensión. En su estudio, los investigadores teletransportaron el estado cuántico de un fotón (partícula de luz) a otro distante. Anteriormente, solo se habían transmitido estados de dos niveles ("qubits"), es decir, información con valores "0" o "1". Sin embargo, los científicos lograron teletransportar un estado de tres niveles, un llamado "qutrit". En física cuántica, a diferencia de la informática clásica, "0" y "1" no son un "uno u otro", ambos simultáneamente, o algo intermedio, también es posible. El equipo austriaco-chino ha demostrado esto en la práctica con una tercera posibilidad "2". Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://www.abc.es/ciencia/abci-consiguen-primera-teletransportar-estado-tridimensional-particula-201908271956_noticia.html

viernes, 23 de agosto de 2019

Físicos crean el motor más pequeño del mundo con un ion de calcio

Físicos crean el motor más pequeño del mundo con un ion de calcio



Actualizado 22/08/2019 11:23:28 CET MADRID, 22 Ago. (EUROPA PRESS)

Una colaboración internacional ha construido el motor más pequeño del mundo, que, como un solo ion de calcio, es aproximadamente diez mil millones de veces más pequeño que el motor de un automóvil. El trabajo realizado por el grupo QuSys del profesor John Goold en la Escuela de Física del Trinity College de Dublín describe la ciencia detrás de este pequeño motor. La investigación, publicada en Physical Review Letters, explica cómo las fluctuaciones aleatorias afectan el funcionamiento de las máquinas microscópicas. En el futuro, dichos dispositivos podrían incorporarse a otras tecnologías para reciclar el calor residual y así mejorar la eficiencia energética. El motor en sí, un único ion de calcio, tiene carga eléctrica, lo que facilita la captura mediante campos eléctricos. La sustancia de trabajo del motor es el "espín intrínseco" del ión (su momento angular). Este giro se utiliza para convertir el calor absorbido por los rayos láser en oscilaciones o vibraciones del ion atrapado. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Fedor, el primer robot humanoide ruso, ya está en el espacio

Fedor, el primer robot humanoide ruso, ya está en el espacio

El androide permanecerá 10 días en la Estación Espacial Internacional realizando 'cinco o seis tareas secretas'




Rusia ha enviado al espacio a Fedor, su primer robot humanoide. El androide llegará a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) el sábado. Permanecerá allí 10 días, hasta el 7 de septiembre. El robot, de cuerpo antropomórfico plateado, mide 1,80 metros y pesa 160 kilos. Fedor es un nombre ruso y también una sigla en inglés que significa Final Experimental Demonstration Object Research. El cohete utilizado en el lanzamiento está equipado con un nuevo sistema de control digital y motores de última generación. A bordo de la ISS, el robot llevará a cabo diferentes labores bajo supervisión del cosmonauta ruso Alexander Skvortsov, que se unió al equipo de la Estación Espacial Internacional el mes pasado. Fedor pondrá a prueba sus capacidades en condiciones de gravedad muy baja. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

viernes, 16 de agosto de 2019

Nuevo estado de la materia promete avances en computación cuántica

Nuevo estado de la materia promete avances en computación cuántica

Actualizado 16/08/2019 11:07:02 CET MADRID, 16 Ago. (EUROPA PRESS)

Físicos han descubierto un nuevo estado de la materia, un avance que ofrece la promesa de aumentar las capacidades de almacenamiento en dispositivos electrónicos y mejorar la computación cuántica. "Nuestra investigación ha logrado revelar evidencia experimental para un nuevo estado de la materia: la superconductividad topológica", dice Javad Shabani, profesor asistente de física en la Universidad de Nueva York. "Este nuevo estado topológico puede manipularse de manera que pueda acelerar el cálculo en la computación cuántica y aumentar el almacenamiento". Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Condensadores con capacidad negativa

Condensadores con capacidad negativa

Un estudio encuentra el origen microscópico de la capacidad negativa, una exótica propiedad electrónica que aparece en ciertos materiales. El hallazgo augura el diseño de nuevos transistores más eficientes.


Pablo García-Fernández   Javier Junquera, Agosto 2019

Todos los aparatos electrónicos que nos rodean se basan en el uso de transistores: diminutos dispositivos de mecanismo aparentemente simple. Un transistor puede entenderse como un pequeño interruptor con dos posiciones: «encendido» (permite la circulación de corriente) y «apagado» (no la permite). Una combinación adecuada de ellos permite implementar cualquier operación lógica. Su descubrimiento, efectuado en los años cuarenta del siglo pasado por John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley en los Laboratorios Bell, fue reconocido en 1956 con el premio Nobel de física y supuso el inicio de la revolución tecnológica de la que disfrutamos hoy. Desde sus comienzos, la industria microelectrónica se ha obsesionado con integrar un número cada vez mayor de transistores en los circuitos. Esta carrera por la miniaturización se resume en la conocida ley de Moore, enunciada en 1965 por Gordon Moore, cofundador de Intel, y según la cual el número de transistores en un circuito se duplica aproximadamente cada dos años. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Reinventar el combustible nuclear

Reinventar el combustible nuclear


Un rediseño de las pastillas de uranio usadas en los reactores nucleares podría mejorar la seguridad y la eficiencia de las centrales.


Rod McCullum, Agosto 2019

Los ingenieros están rediseñando el combustible de uranio que se emplea en casi todos los reactores nucleares del mundo. El objetivo consiste en reducir las probabilidades de que, en caso de accidente, se produzca una explosión de hidrógeno y se emita radiación al entorno, como ocurrió en 2011 en la central japonesa de Fukushima Daiichi. Los nuevos combustibles, que todavía deben perfeccionarse, ya se están probando. Cuando los átomos de uranio se dividen en el núcleo de un reactor, se liberan neutrones y calor. Los sistemas instalados en el interior y alrededor del núcleo evitan que este se caliente en exceso. Sin embargo, mejorar el combustible para reducir las probabilidades de que el núcleo se funda o se agriete por sobrecalentamiento, así como de que se genere hidrógeno durante un accidente, disminuiría el riesgo de que se liberase material radiactivo al exterior. Además, esas mismas mejoras podrían aumentar la eficiencia de las centrales, lo que les permitiría producir electricidad de un modo más competitivo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 9 de agosto de 2019

Producen oro 2D, tan fino que solo tiene dos átomos de grosor

Producen oro 2D, tan fino que solo tiene dos átomos de grosor



Actualizado 06/08/2019 13:05:14 CET MADRID, 6 Ago. (EUROPA PRESS)

Científicos de la Universidad de Leeds han creado una nueva forma de oro que tiene solo dos átomos de grosor, el oro sin soporte más fino jamás creado. Los investigadores midieron el grosor del oro en 0,47 nanómetros, un millón de veces más delgado que una uña humana. El material se considera 2D porque comprende solo dos capas de átomos que se encuentran una encima de la otra. Todos los átomos son átomos superficiales; no hay átomos "a granel" ocultos debajo de la superficie. El material podría tener aplicaciones a gran escala en las industrias de dispositivos médicos y electrónica, y también como catalizador para acelerar las reacciones químicas en una variedad de procesos industriales. Las pruebas de laboratorio muestran que el oro ultrafino es 10 veces más eficiente como sustrato catalítico que las nanopartículas de oro utilizadas actualmente, que son materiales tridimensionales con la mayoría de los átomos que residen en la masa en lugar de en la superficie. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.