domingo, 20 de septiembre de 2015

La capa de invisibilidad de Harry Potter, más cerca

La capa de invisibilidad de Harry Potter, más cerca

Científicos estadounidenses crean una capa ultrafina, que puede adaptarse a la forma de un objeto y ocultarlo mediante luz reflejada, aunque de momento sólo con elementos de unos pocos micrómetros

ABC / MADRID
Día 18/09/2015 - 10.42h

La capa de invisibilidad que salvó la vida a Harry Potter y sus amigos en numerosas ocasiones podría estar muy cerca de ser una realidad. Científicos del departamento de Energía de EE UU, vinculado al Lawrence Berkeley National Laboratory y a la Universidad de Berkerley California han creado una capa ultrafina, que puede adaptarse a la forma de un objeto y ocultarlo mediante luz reflejada. Algo que han conseguido con objetos de unos pocos micrómetros, aunque los investigadores han apuntado que se podría usar con objetos más grandes. El estudio ha sido publicado en el último número de «Science».

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Los móviles, objetivo de los virus

Los móviles, objetivo de los virus

El número de 'malware' para teléfonos crece exponencialmente y empieza a centrar el interés de las mafias de ciberdelincuentes y las empresas de seguridad


Más de 1.500 millones de smartphones están conectados a Internet en el mundo. Y, al menos, unos 16 millones, según un estudio de 2014, están infectados. Son la puerta de entrada a cuentas bancarias, comunicaciones y a nuestras vidas. Y según todos los expertos, el número de virus para móviles empieza a equipararse al de los ordenadores convencionales.  Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 19 de septiembre de 2015

Tranvías más eficientes gracias a la Fórmula 1

Tranvías más eficientes gracias a la Fórmula 1

El sistema KERS que aporta a los bólidos energía extra durante las carreras también reduce el consumo energético en el transporte urbano


Fernando Alonso, trabajando de becario, realizó un análisis sobre la viabilidad de adaptar el sistema KERS (Kinetic Energy Recovery System en inglés) a los vehículos de competición. "Consiste en almacenar la energía que se genera en las frenadas, que normalmente se pierde, y reutilizarla después". El concepto de este sistema se conoce desde los años 50 aplicado a vehículos de grandes dimensiones como el girobús suizo, ya que estos dispositivos ocupan mucho espacio. "El reto era reducir su tamaño para que entrase en un coche de Fórmula 1", explica Prado, co-fundador de la empresa KeelWit Technology. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

23 inventos que pueden mejorar la vida de millones de personas

23 inventos que pueden mejorar la vida de millones de personas


Decenas de proyectos ingeniosos buscan ayudar a quienes no tienen agua, luz, sanieamiento, sanidad u otras 'comodidades del primer mundo'


Aunque las cifras indican que el mundo es un poco mejor que unos lustros atrás, todavía quedan años para que las 1.600 millones de personas que carecen de electricidad en sus hogares la consigan, para que las 600 millones que no tienen acceso a agua potable cuenten con ella o para que llegue saneamiento a los 2.500 millones que aún viven sin él. Hay 23 inventos de cuatro ámbitos importantes: energía, agua y saneamiento, alimentación e informática.

Energía

1. Lámparas con agua y sal --> la web de Salt.

2. Energía del sol --> El proyecto Little Sun.

3. La pelota que da electricidad --> Uncharted Play.

4. Luz para el Malí rural --> Foroba Yelen o Luz Colectiva.

5. Electricidad a pedales --> Power Cycle.

6. Agua del aire --> Warkawater.

7. Potabilizar por muy poco -->  H2prO.

8. El reto del retrete --> el reto de reinventar el retrete.

9. De desechos al grifo --> el OmniProcessor.

10. Tuberías que captan agua --> Estas tuberías inteligentes.

11. Sacar agua del subsuelo --> MoneyMaker Pumps.

12. Una depuradora alimentada por energía solar --> la WS25.

13. Cilindro transportador --> tanque de agua en forma de cilindro.

Salud

14. Incubadoras de bajo coste --> Embrace.

15. Teleasistencia barata para atención primaria --> La Fundación Enlace Hispanoamericano de Salud (EHAS) 

16. Detectar enfermedades infecciosas jugando --> Ashoka.

17. Control del dengue con el teléfono --> el desarrollo de una aplicación móvil.

Alimentación y cocina

18. La nevera del desierto

19. Bolsitas para salvar de la desnutrición

20. Cocinas mejoradas --> la Kyoto box.

21. Enfriador de leche --> Rapid Milk Chiller 

Informática

22. Donar vía móvil --> UFeed , Fairtime.

23. El tambor digital



Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes y los vídeos.

domingo, 13 de septiembre de 2015

Dos aceleradores encuentran partículas que pueden violar las leyes conocidas de la física

Dos aceleradores encuentran partículas que pueden violar las leyes conocidas de la física

El LHC y el experimento Belle hallan patrones de desintegración de partículas que violan el modelo estándar de la física de partículas.

Physical Review Letters

En las escalas más pequeñas, todo en el universo está formado por partículas. El modelo estándar de la física de partículas describe solamente el comportamiento de un pequeño número de estos componentes fundamentales, los cuales se combinan de distintas formas para construir la materia que nos rodea y definir las fuerzas que gobiernan en la naturaleza. Sin embargo, los científicos saben que el cosmos no está formado solo por las partículas que conocemos, sino que materia oscura y energía oscura contribuyen de forma sustancial a la masa del universo.

Ahora dos aceleradores han observado un comportamiento de esos componentes del modelo estándar que no estaba previsto por las leyes conocidas de la física, lo que podría sugerir la existencia de una nueva física. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

domingo, 6 de septiembre de 2015

El CERN presenta la imagen más nítida del bosón de Higgs

El CERN presenta la imagen más nítida del bosón de Higgs

Los resultados ofrecen mayor precisión sobre la producción y desintegración del bosón

SINCSan Petesburgo (Rusia)Actualizado:01/09/2015 15:56 horas


El CERN ha indicado en un comunicado que los datos recogidos durante 2011 y 2012 por los equipos de los detectores ATLAS y CMS del LHC han dibujado la imagen más nítida de la partícula descubierta hace tres años. En concreto, los nuevos resultados "ofrecen una mayor precisión sobre la producción y desintegración del bosón. También arrojan luz sobre la forma en la que interactúa con otras partículas", indica la institución.
De acuerdo con el modelo estándar, en el momento en que se produce el bosón, en un 58% de los casos debe desintegrarse de forma inmediata en un quark b y su antipartícula. Los experimentos ATLAS y CMS han podido determinar con una precisión inédita las frecuencias de las desintegraciones más comunes. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 29 de agosto de 2015

Llega «Marvel», una cámara 3D que permite operar dentro del cerebro

Llega «Marvel», una cámara 3D que permite operar dentro del cerebro


En el futuro, este dispositivo podría ayudar a la exploración espacial e incorporarse en pequeños robots que exploren otros mundos

EP / MADRID
Día 29/08/2015 - 01.52h




El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA ha desarrollado una cámara 3D tan diminuta que puede producir imágenes en tres dimensiones desde el interior del cerebro para ayudar a los cirujanos. Se trata de un endoscopio con una cámara, que ha sido denominada «Marvel», acrónimo de «Multi Angle Rear Viewing Endoscopic tooL». Ha sido galardonada esta semana con el premio Outstanding Technology Development del Consorcio de Laboratorios Federales. Haz clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Científicos españoles crean un «agujero de gusano magnético»

Científicos españoles crean un «agujero de gusano magnético»

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han transferido un campo magnético de un extremo a otro, «manteniéndolo indetectable e invisible a lo largo de todo el camino»

EFE / MADRID
Día 26/08/2015 - 16.36h

Los científicos del Departamento de Física de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Jordi Prat, Carles Navau y Álvar sánchez han creado y diseñado en el laboratorio el primer agujero de gusano (túnel cósmico) que conecta magnéticamente dos regiones del espacio. Este trabajo ha sido publicada en «Scientific Reports». Se trata de un túnel cósmico que transfiere «el campo magnético de un extremo a otro manteniéndolo indetectable e invisible a lo largo de todo el camino». Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 22 de agosto de 2015

Una moto que funciona con agua

Una moto que funciona con agua 



Un funcionario de São Paulo (Brasil) ha modificado una motocicleta de 1993 para emplear agua como combustible. El sistema utiliza la electrólisis para separar los átomos del agua. Una vez separados, utiliza el hidrógeno para la combustión, como explica Ricardo Azevedo. Haz clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

sábado, 15 de agosto de 2015

Luz de sincrotrón para resolver los misterios de la paleontología

Luz de sincrotrón para resolver los misterios de la paleontología

Esta tecnología ha permitido observar el interior de huevos fosilizados sin tocarlos o reconstruir la dieta de los neandertales

Ciencia Big Vang | 21/07/2015 - 10:00h
Sandra Vicente

En la Instalación europea de radiación sincrotrón de Grenoble, en Francia (ESRF, por sus siglas en inglés) han conseguido ver el interior de los restos sin abrirlos y reconstruir un modelo 3D. Y el resultado ha sido un descubrimiento muy revelador para la paleontología: en los misteriosos huevos de Tailandia reposaban los restos de lagarto más antiguos hallados hasta ahora.

La técnica usada fue la luz sincrotrón; se consigue en un acelerador de electrones que obtiene un haz de luz del tamaño de un cabello humano, híper brillante y casi un billón de veces más potente que los rayos X convencionales. Permite analizar al mínimo detalle cualquier tipo de objeto de una manera nada invasiva, por lo cual se está convirtiendo en una de las herramientas estrella en la paleontología.

Haz clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.