viernes, 14 de febrero de 2025

Logran guiar electricidad mediante sonido

Logran guiar electricidad mediante sonido


NCYT, 13/02/2025

Unos científicos han demostrado, por vez primera, que las descargas eléctricas pueden guiarse mediante sonidos que actúan a modo de cables eléctricos invisibles. [...] Estos investigadores han ideado un modo eficaz de guiar las descargas eléctricas mediante ondas ultrasónicas, un hallazgo que podría tener multitud de aplicaciones prácticas en campos como la industria o la salud. [...] El nivel de control de las descargas eléctricas permite guiarlas alrededor de obstáculos o hacerlas impactar en puntos específicos, incluso en materiales no conductores, tal como detallan los investigadores. Se trata, en cierto modo, de tender un cable eléctrico invisible, por así decirlo.[...] 
Esta guía se produce porque las descargas eléctricas calientan el aire, que se expande y disminuye su densidad. Posteriormente, el aire caliente es guiado por ondas ultrasónicas hacia regiones donde la intensidad del sonido es mayor y las siguientes descargas siguen estas regiones de aire más ligero debido a su menor voltaje de ruptura.
El control preciso de las descargas eléctricas permite su utilización en una amplia gama de aplicaciones, tales como ciencias atmosféricas, procedimientos biológicos y alimentación selectiva de circuitos.

Científicos de Oxford logran la teleportación cuántica que podría cambiar la computación para siempre

Científicos de Oxford logran la teleportación cuántica que podría cambiar la computación para siempre

Científicos de Oxford han conseguido lo inimaginable. Han logrado un gran avance en la teletransportación al transmitir datos entre computadoras cuánticas.


David Hernández, 12 feb. 2025 22:24h.

Investigadores de la Universidad de Oxford han logrado un avance en la teleportación al ser capaz de transmitir datos entre computadoras cuánticas. En concreto teletransportaron puertas lógicas entre dos procesadores cuánticos separados por más de 2 metros y para ello utilizaron partículas de luz para formar un enlace cuántico compartido entre ambos dispositivos. Esto es especialmente importante porque se permitió que los procesadores que trabajaban de forma remota hayan compartido el mismo algoritmo para completar las tareas. Así que en lugar de construir una máquina enorme para manejar estos datos, lo que ha permitido este avance es moverlos entre dispositivos más pequeños. [...] Tras conseguir este importante paso de establecer un vínculo entre los dispositivos, después ejecutaron el algoritmo de búsqueda Grover que les permitió buscar en bases de datos no ordenadas de forma más rápida. En esta demostración el algoritmo obtuvo una tasa de éxito del 71 %. Tal como puede leerse en el estudio publicado en Nature, pudieron utilizar dos módulos cuánticos separados y cada uno de ellos contenía qubits de iones. Lo importante de este experimento fue vincular los módulos a través de fotones, creando un estado cuántico compartido entre ambos sistemas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Rompen la barrera del sonido en silencio por primera vez en la historia (y no ha sido el X-59)

Rompen la barrera del sonido en silencio por primera vez en la historia (y no ha sido el X-59)

El primer avión supersónico de la historia que ha pasado Mach 1 sin un estallido sónico ha sido el Boom Supersonic XB-1. Y lo ha hecho con una tecnología radicalmente diferente a la del X-59


Jesús Díaz, 12/02/2025 - 13:31

La NASA y Lockheed Martin diseñaron el X-59 Quesst, con un radical perfil aerodinámico que, en teoría, reduciría el estruendo ensordecedor a un golpe sordo en lo que sería el primer vuelo supersónico silencioso de la historia. Por lo menos iba a ser así hasta el 28 de enero pasado. Fue entonces cuando la compañía Boom Supersonic hizo exactamente eso sobre el desierto de Mojave, en California, utilizando un enfoque radicalmente diferente que se teorizó hace décadas, pero que solo ahora ha sido posible gracias a nuevos motores y ordenadores. La compañía anunció el hito el 10 de febrero. Las pruebas de su tecnología Boomless Cruise, registradas con un sofisticado conjunto de micrófonos por la NASA, mostraron que su avión de demostración XB-1 rompió la barrera del sonido tres veces sin generar un estampido sónico audible que llegara al suelo, una hazaña que nadie ha logrado jamás. [...] Este exitoso vuelo valida el concepto del Boomless Cruise, que aprovecha el fenómeno conocido como ‘Mach cutoff. El corte Mach es un fenómeno en el que un estampido sónico, en lugar de viajar directamente al suelo, se dobla hacia arriba y se disipa en la atmósfera. [...] Este fenómeno ocurre porque el estampido sónico se refracta hacia arriba debido a los gradientes de temperatura y viento que afectan la velocidad local del sonido.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

Un telescopio bajo el Mediterráneo detecta el neutrino más energético jamás observado

Un telescopio bajo el Mediterráneo detecta el neutrino más energético jamás observado

El descubrimiento “extraordinario” desconcierta a los científicos, que ignoran su origen



La ciencia del neutrino se abrió camino gracias a mastodónticos detectores construidos bajo tierra en antiguas minas, o bajo el hielo del Polo Sur. Este miércoles, una de estas instalaciones, en este caso sumergida en el fondo del Mediterráneo a 3.500 metros de profundidad, ha detectado el neutrino más energético que se haya descubierto nunca. Tiene unas 10.000 veces más energía que la que alcanza el mayor acelerador de partículas del mundo, el LHC, y unas 30 veces más que cualquier otro neutrino observado antes. El hallazgo ha sido toda una sorpresa para los científicos, incluidos los que lo han descubierto.
Es la partícula elemental con mayor energía que se haya observado jamás, resume eufórico Juande Zornoza, físico alicantino de 48 años que lidera la participación española en el observatorio submarino KM3NeT, con el que ha hecho el hallazgo. En la jerga física, este neutrino ha alcanzado los 220 petaelectronvoltios, algo “extraordinario”. “El salto de energía es tan grande que tiene pinta de que este neutrino lo ha producido un nuevo tipo de fuente o un nuevo mecanismo, resalta el investigador del Instituto de Física Corpuscular, un centro mixto del CSIC y la Universidad de Valencia. El descubrimiento se publica este miércoles en la revista Nature, referente de la mejor ciencia mundial.
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2025/02/12/67acca20fc6c83c4318b45c5.html

viernes, 7 de febrero de 2025

El grafeno de ángulo mágico revela un hallazgo asombroso: una propiedad extraordinaria desconocida hasta la actualidad, la rigidez superfluida

El grafeno de ángulo mágico revela un hallazgo asombroso: una propiedad extraordinaria desconocida hasta la actualidad, la rigidez superfluida

Físicos del MIT y Harvard han medido por primera vez la rigidez superfluida en el grafeno de ángulo mágico, demostrando que su superconductividad está dominada por la geometría cuántica. Este descubrimiento abre nuevas vías para el desarrollo de tecnología cuántica y superconductores bidimensionales.


Eugenio M. Fernández Aguilar,  6.02.2025 | 21:33

La superconductividad es uno de los fenómenos más fascinantes de la física de materiales. Permite el transporte de corriente eléctrica sin resistencia, lo que la convierte en un campo de investigación clave para la computación cuántica, la electrónica avanzada y las redes de energía. Recientemente, un equipo de físicos del MIT y Harvard ha logrado un avance significativo en el estudio de la superconductividad en el grafeno de ángulo mágico (MATBG, por sus siglas en inglés). Han medido, por primera vez, la "rigidez superfluida" en este material, un parámetro esencial para comprender su capacidad superconductora. El estudio, publicado en Nature, confirma que la rigidez superfluida del MATBG es mucho mayor de lo esperado según la teoría convencional, y que su superconductividad está gobernada por la geometría cuántica más que por los mecanismos tradicionales. Estos resultados no solo proporcionan una mejor comprensión de la superconductividad en materiales bidimensionales, sino que también abren nuevas posibilidades para el desarrollo de dispositivos cuánticos de próxima generación.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Más información: https://interestingengineering.com/science/magic-angle-graphene-superconductivity-quantum-computing

Así es el invento que permite transmitir electricidad a través del cristal de las ventanas

Así es el invento que permite transmitir electricidad a través del cristal de las ventanas

El dispositivo, que consta de dos partes, transmite la energía a través del vidrio mediante un sistema de inducción magnética. Permite conectar todo tipo de dispositivos vía USB-C


R. Badillo, 02/02/2025 - 06:00

Disponer de electricidad en jardines, terrazas o patios sin necesidad de realizar instalaciones eléctricas adicionales es posible gracias a Power Mole V2. Este dispositivo, desarrollado por la empresa Acqua Industries, transmite energía a través del vidrio empleando un sistema de inducción magnética, eliminando la necesidad de utilizar alargadores o realizar reformas en el hogar
Este innovador dispositivo consta de dos elementos principales: un transmisor y un receptor. El primero se conecta a la corriente eléctrica dentro de la vivienda, mientras que el segundo se sitúa en el exterior, adherido al cristal. De esta manera, la energía fluye sin necesidad de abrir ventanas ni recurrir a enchufes adicionales, lo que lo convierte en una solución cómoda y eficiente.
Actualmente, Power Mole V2 está disponible en la plataforma de financiación Kickstarter a un precio de 57 euros.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Un robot con exoesqueleto mejorado con IA ayuda a los turistas a llegar a la cima del monte Tai

Un robot con exoesqueleto mejorado con IA ayuda a los turistas a llegar a la cima del monte Tai


Li Yawei, 06 de febrero de 2025 21:39

Un exoesqueleto robótico que ayuda a escalar hizo su debut de prueba en el área escénica del Monte Tai en Tai'an, provincia oriental china de Shandong, durante las recientes vacaciones del Año Nuevo chino, ofreciendo a los escaladores una forma innovadora de escalar el icónico pico. La compañía involucrada en el desarrollo del robot dijo que este innovador dispositivo mostró una eficiencia impresionante en la reducción del esfuerzo físico, permitiendo a los excursionistas ascender cómodamente desde la base de la montaña hasta la icónica Puerta Nantian, uno de los puntos más altos del Monte Tai, con solo un reemplazo de batería durante la escalada.
Este exoesqueleto robótico fue desarrollado conjuntamente por el Grupo de Turismo Cultural de Taishan y una compañía de alta tecnología con sede en Shenzhen, provincia de Guangdong, sur de China, informó Xinhua.
Con un peso de solo 1,8 kilogramos, este robot presenta un diseño ergonómico avanzado e incorpora tecnologías centrales como sistemas de energía, electrónica y algoritmos de inteligencia artificial, dijo Xinhua.

El invento que convierte muebles en estufas inteligentes y quiere acabar con los radiadores

El invento que convierte muebles en estufas inteligentes y quiere acabar con los radiadores

Se trata de una red de conductores de aluminio, cobre y zinc. Su principal ventaja es la versatilidad, ya que puede ajustarse a cualquier elemento del hogar y calefactarlo


R. Badillo, 06/02/2025 - 12:42

Los sistemas de climatización están evolucionando con soluciones innovadoras que buscan mejorar la eficiencia energética de los hogares. En este sentido, una empresa finlandesa ha desarrollado una tecnología capaz de transformar paredes, suelos e incluso muebles en superficies calefactadas de bajo consumo. Un invento que quiere cambiar la forma en que se calientan las viviendas, ofreciendo una alternativa sostenible a los tradicionales radiadores y estufas. El sistema recibe el nombre de Halia y ha sido diseñado por The Warming Surfaces Company. Se basa en una lámina térmica ultrafina que emplea una malla metálica flexible para generar calor. A diferencia de los suelos radiantes convencionales, que dependen de circuitos de agua caliente o aire, este innovador material funciona mediante conductores eléctricos de baja potencia que distribuyen el calor de forma uniforme. Su integración en materiales de revestimiento permite que pase desapercibido, sin modificar la estética del espacio. La tecnología de Halia emplea una red de conductores fabricados con metales como aluminio, cobre y una aleación de cobre y zinc. Estas mallas, con dimensiones de 320 mm x 220 mm, pueden instalarse en diversas superficies y conectarse a una unidad de control que gestiona su funcionamiento, ya sea a través de la red eléctrica o de una batería. Con una potencia de hasta 70 vatios por metro cuadrado y un límite máximo de 600 vatios, este sistema consigue calentar espacios sin la necesidad de instalaciones complejas ni sistemas hidráulicos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

El Barcelona Supercomputing Center estrena el primer ordenador cuántico de España con tecnología 100% europea

El Barcelona Supercomputing Center estrena el primer ordenador cuántico de España con tecnología 100% europea

El Ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha explicado que la computación cuántica es un «cambio de paradigma»


EP, 06/02/2025 Actualizado a las 18:29h.

El Barcelona Supercomputing Center (BSC) ha impulsado el primer ordenador cuántico de España construido con tecnología 100% europea, en el marco de la iniciativa Quantum Spain del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. 
Lo ha anunciado el presidente del BSC, Mateo Valero, en un acto en el que se ha mostrado «orgulloso» del trabajo hecho y ha recordado que el objetivo de la ciencia no es publicar 'papers', sino estar al servicio de la sociedad. El computador cuántico, que se conectará a la Red de Supercomputación Española, está integrado en un supercomputador clásico, el MareNostrum 5, y es el primero que usa tecnología 100% europea, con chips Risc-V de código abierto. [...] Asimismo, ha apuntado al potencial de estas tecnologías en el ámbito de la inteligencia artificial, explicando que ya no hay centros de supercomputación como tal sino «centros de IA», de los cuales los que tienen computadores como los del BSC son los mejores. [...] López ha afirmado que el nuevo computador cuántico podrá usarse en los ámbitos de la salud, ciberseguridad, logística, comunicación y finanzas, entre otros.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el gráfico explicativo.

sábado, 1 de febrero de 2025

Las alas robóticas inspiradas en las mariposas vuelan sin baterías, solo con campos magnéticos

Las alas robóticas inspiradas en las mariposas vuelan sin baterías, solo con campos magnéticos

Las alas son una mezcla de diseño innovador y partículas magnéticas que pueden moverse sin necesidad de baterías ni electrónica


Christopher McFadden, 26 de enero de 2025 06:28 AM EST

Un equipo de investigadores alemanes ha desarrollado un nuevo tipo de alas robóticas inspiradas en las alas de las mariposas, que pueden funcionar únicamente con campos magnéticos. Las nuevas alas creadas por la Universidad Técnica de Darmstadt y el Centro Helmholtz Dresden-Rossendorf no necesitan baterías ni componentes electrónicos. Podrían tener aplicaciones interesantes, desde búsqueda y rescate hasta ciencias médicas. Los investigadores se inspiraron en la notable eficiencia y resistencia de las mariposas monarca, conocidas por realizar migraciones increíblemente largas entre Canadá y México. [...] Estas nuevas alas robóticas logran un vuelo energéticamente eficiente al combinar el movimiento con la flexión pasiva, una hazaña que rara vez se replica fuera del mundo natural. El equipo, dirigido por el profesor Oliver Gutfleisch y el doctor Denys Makarov, utilizó una combinación de plástico flexible con pequeñas partículas magnéticas incorporadas para construir las alas. Las alas están hechas de un compuesto de poliuretano termoplástico y polvo magnético de tamaño micrométrico. El equipo creó varios diseños utilizando la impresión 3D por fusión de lecho de polvo (PBF).

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.