sábado, 22 de julio de 2023

ATLAS rompe récords: la masa del bosón de Higgs se mide con precisión

ATLAS rompe récords: la masa del bosón de Higgs se mide con precisión

Este último avance en la medición de la masa del bosón de Higgs revoluciona nuestra comprensión de las interacciones de partículas


Abdul-Rahman Oladimeji Bello  22 de julio de 2023 08:46 a. m. EST

Durante más de una década, el enigmático bosón de Higgs ha capturado la imaginación de científicos de todo el mundo. Desde su descubrimiento en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) hace 11 años, esta escurridiza partícula ha sido la clave para descifrar los secretos de la estructura fundamental del Universo. Es como una pieza de rompecabezas que, cuando se comprende correctamente, completa nuestra comprensión del modelo estándar, una teoría que explica las interacciones entre las partículas de nuestro universo. [...]
Los investigadores combinaron este resultado con una medición de masa anterior obtenida del "canal de cuatro leptones". ¿El resultado? Una masa de bosón de Higgs de 125,11 GeV con una incertidumbre de solo 0,11 GeV, lo que la convierte en la medida más precisa hasta ahora. [...]
Pero este descubrimiento es más que una pluma en la gorra de ATLAS. Representa otro paso crucial en el mapeo cada vez más detallado del nuevo sector crítico de la física de partículas. Como dice Stefano Manzoni, coordinador del subgrupo de calibración de electrones y fotones de ATLAS, "las técnicas de calibración avanzadas y rigurosas utilizadas en este análisis fueron fundamentales para llevar la precisión a un nivel sin precedentes... También beneficiarán enormemente los análisis futuros".

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Inspirándose en los paneles solares, los investigadores recolectan energía de las gotas de lluvia

Inspirándose en los paneles solares, los investigadores recolectan energía de las gotas de lluvia

Esto podría anunciar una nueva opción en la combinación de fuentes de energía renovable


Ameya Paleja  21 de julio de 2023 05:59 a. m. EST

Investigadores de la Universidad de Tsinghua en Shenzhen, China, recurrieron a la disposición de paneles utilizada en las células solares para aprovechar la electricidad de las gotas de lluvia que caen del cielo.  [...] Las gotas de lluvia que caen del cielo contienen energía cinética que teóricamente puede ser capturada y convertida en electricidad. [...] 
Cuando las gotas de lluvia caen sobre la superficie de un panel de D-TENG, llamada superficie FEP, la gota se carga positivamente mientras que la superficie se carga negativamente. [...]
Los investigadores utilizaron generadores de matriz de puentes con diferentes tamaños de subelectrodos y paneles de varios grosores para ver si había un impacto en la pérdida de energía. Se descubrió que los paneles D-TENG construidos con generadores de matriz de puente eran independientes entre sí, y eso significaba que la pérdida de energía no deseada podía reducirse.
"La salida de potencia máxima de los generadores de matriz de puentes es casi cinco veces mayor que la de la energía convencional de gotas de lluvia de gran superficie con el mismo tamaño, alcanzando los 200 vatios por metro cuadrado, lo que demuestra plenamente sus ventajas en la recolección de energía de gotas de lluvia de gran superficie", dijo Li en el comunicado de prensa.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Logran descomponer el sonido en tres componentes básicos, como la luz

Logran descomponer el sonido en tres componentes básicos, como la luz


NCYT, 18/07/2023

Se ha descubierto un método lo bastante bueno para reproducir cualquier sonido mediante una combinación de tres clases básicas de sonidos. Dicho de otro modo, cualquier sonido puede descomponerse en esos tres tipos básicos. [...] Desde entonces, el sonido se ha dividido a menudo en tres componentes: ondas sinusoidales, ruido y transitorios. [...] El modelo clásico de esos tres componentes ha sido perfeccionado recientemente por Leonardo Fierro y Vesa Välimäki, de la Universidad de Aalto en Finlandia, utilizando ideas de la percepción auditiva, la lógica difusa y la reconstrucción perfeccionada. El resultado es un programa informático denominado SiTraNo
En este método mejorado, las ondas sinusoidales y los transitorios son dos características opuestas del sonido, y no se permite que se manifiesten ambas clases al mismo tiempo. Sin embargo, cualquiera de las dos clases de componentes opuestos puede darse simultáneamente con el ruido. [...]
El nuevo método resultó ser la forma ganadora de descomponer la mayoría de los sonidos, según las puntuaciones de los oyentes. Solo cuando hay un fuerte efecto vibrato en un sonido musical, como en una voz cantada o en el violín, todos los métodos de descomposición tienen dificultades, y en estos casos algunos métodos más viejos son superiores.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 21 de julio de 2023

Inventan el sustituto del GPS que funciona en el fondo del mar

Inventan el sustituto del GPS que funciona en el fondo del mar


Juan Antonio Pascual Estapé 17 jul. 2023 22:56h.

Ni el GPS ni la señal móvil funcionan bajo el agua. Este sustituto permite localizar a un buzo o submarino a 300 metros de profundidad. El agua distorsiona las señales de radio, sonido y otros. La excepción es la luz polarizada. Eso es lo que usa un dispositivo, aún sin nombre, creado por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Es un GPS submarino.
En las últimas semanas, todos hemos estado pendientes del submarino que bajó hasta el Titanic, tristemente destruído. Tenía GPS y conexión a Internet a través de los satélites Starlink de Elon Musk. Pero una vez que se sumergió, se perdieron todas las telecomunicaciones. La razón es que las ondas electromagnéticas o de radio penetran muy poco en el agua, y se desvían. Ocurre con todo tipo de ondas. La que menos afectada se ve en el agua es la luz, con una excepción: al penetrar en el agua se polariza, es decir, en lugar de dispersarse, todas las ondas de luz viajan en una misma dirección, a lo largo de un único plano.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 15 de julio de 2023

Anthropic, respaldado por Google, lanza el rival de ChatGPT 'Claude 2'

Anthropic, respaldado por Google, lanza el rival de ChatGPT 'Claude 2'

Claude 2 es una versión nueva y mejorada del Claude original, que se lanzó en marzo.


Sejal Sharma 12 de julio de 2023 05:49 a. m. EST

Anthropic ha lanzado Claude 2, su nuevo modelo de lenguaje grande de propósito general, que afirman que es un nivel superior a otros chatbots como ChatGPT de OpenAI. “Es fácil conversar con Claude, explica claramente su pensamiento, es menos probable que produzca resultados dañinos y tiene una memoria más larga”, dijo la compañía en una publicación de blog.
Esto ocurre cuatro meses después de que la compañía respaldada por Google lanzara la primera versión de Claude en marzo. Anthropic fue fundada por los ex empleados de OpenAI Daniela y Dario Amodei.
Entrenados en lo que la compañía llama IA constitucional, los modelos de Claude han sido entrenados para ayudar y negarse cortésmente a responder preguntas que puedan ser dañinas. Los modelos de Claude tienden a desempeñarse bien en conversaciones abiertas, búsqueda, escritura, edición, esquematización y resumen de texto, codificación y asesoramiento útil sobre una amplia gama de temas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 14 de julio de 2023

La serpiente fotónica, un nuevo instrumento para desvelar los secretos de la luz

La serpiente fotónica, un nuevo instrumento para desvelar los secretos de la luz


NCYT, 11/07/2023

La luz, con sus innumerables colores, es una de las maravillas de la naturaleza. Para comprender realmente lo que vemos, es esencial conocer el color de la luz con la que percibimos nuestro mundo. Un modo idóneo de lograrlo, gracias a la tecnología moderna, es a través de unas reglas ópticas denominadas peines de frecuencia (frequency combs en inglés) y cuya aplicación mereció el premio Nobel de Física en el año 2005. [...] 
Los autores del nuevo estudio han descubierto los “photonic snake states” (“estados de serpiente fotónica”), un nuevo instrumento para desentrañar, aún más, los secretos de la luz., ya que abre perspectivas inéditas en la formación de los peines de frecuencia: predice la existencia de reglas ópticas bidimensionales, más complejas que las unidimensionales manejadas hasta ahora, y brindan una versatilidad sin precedentes en una amplia gama de aplicaciones. El estudio ha captado la atención de la comunidad científica internacional. [...] Las utilidades de los peines de frecuencia son muy variadas, y destacan sobre todo en el campo de las comunicaciones, espectroscopia y computación.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Masaccio: El primer tren híbrido con batería se estrena en Europa

Masaccio: El primer tren híbrido con batería se estrena en Europa

Desarrollado por Hitachi Rail, este tren es capaz de alternar entre varias formas de energía para alcanzar su destino.


POR DIEGO GARCÍA  09/07/2023

Aunque en España la gran mayoría de nuestras vías están electrificadas, en el cómputo general de nuestro entorno todavía un 40% de las rutas carecen de esa cobertura. Por ello, a fin de hacer más sostenible el tren los fabricantes de esta industria están apostando por trenes que reúnan varias formas de energía a la vez. El más avanzado de estos proyectos bien podría ser el Masaccio de Hitachi Rail, el cual completó hace poco la primera fase de su despliegue en Italia y ya se le puede ver realizando algunos servicios regionales en aquel país.
A estas alturas, un tren capaz de conmutar entre un motor eléctrico y uno diésel no es una novedad. Sin embargo, lo que sí aporta de novedoso el mecanismo híbrido del Masaccio es una batería que permite impulsar el tren con electricidad sin tener que desplegar las catenarias. Así, con esta ayuda, es posible superar largos tramos sin tendido eléctrico sin que sea necesario arrancar el propulsor diésel, con el consiguiente ahorro en combustible y, por supuesto, en emisiones de CO2 y NOx a la atmósfera. Un capítulo, este último, donde las motorizaciones ferroviarias a combustión aún tienen mucho por evolucionar.
Según calcula la propia Hitachi Rail, ese ahorro de consumo y emisiones es de un 50% en comparación con un tren diésel regional estándar. Además, el Masaccio está construido con un 93% de materiales reciclables.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

Así es el prototipo de desalinizadora flotante que produce agua aprovechando la fuerza de las olas

Así es el prototipo de desalinizadora flotante que produce agua aprovechando la fuerza de las olas

Las pruebas en la costa de Chile muestran el funcionamiento del equipo, aunque sea con baja producción


Joaquim Elcacho 10/07/2023 12:32 Actualizado a 10/07/2023 12:38

Las grandes desalinizadoras producen agua dulce (potable) en muchas zonas en las que escasea este recurso pero no siempre, por lo menos hasta ahora, funcionan de forma eficaz. [...] Una alternativa para casos concretos es la construcción de pequeñas desalinizadoras con nuevas tecnologías que permiten aprovechar energías renovables en el proceso de producción de agua con filtros de osmosis inversa.
Una de las iniciativas más innovadoras en este nuevo sector son las desalinizadoras flotantes desarrolladas por la empresa canadiense Oneka Technologies, una de cuyas plantas piloto ha sido instalada este año en la costa de Algarrobo, en el litoral central de Chile, con ayuda del Acuerdo entre Canadá y Chile sobre Cooperación Ambiental y una aportación financiera de casi cinco millones de dólares.
El dispositivo básico consiste en una plataforma flotante anclada al fondo marino y con una tubería que transporta el agua dulce hasta la orilla. El dispositivo inicial, bautizado como clase Iceberg, aprovecha la energía de las olas para inyectar agua a presión en un sistema de desalación por ósmosis inversa, que es la tecnología más extendida entre las plantas de desalinización y la más sostenible. Al pasar por un sistema de membranas se elimina la sal y se producen hasta cincuenta metros cúbicos de agua al día. Esta cantidad basta para cubrir las necesidades de cien familias de cuatro personas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

viernes, 7 de julio de 2023

La cámara recién construida captura imágenes de un fotón 400 veces mejor que nunca

La cámara recién construida captura imágenes de un fotón 400 veces mejor que nunca

Puede ayudar a capturar planetas lejanos y también las señales en tu cerebro


Ameya Paleja  06 de julio de 2023 10:40 a. m. EST

Investigadores del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología en Boulder, Colorado, han construido un detector de fotones simples de nanocables superconductores (SNSPD) que puede capturar imágenes a una resolución de 400,000 píxeles. Esto es suficiente para capturar la imagen de un solo fotón, informó Phys.org.
Los fotones son la unidad básica de la luz y no tienen masa ni carga. Incluso las microondas, la luz infrarroja y los rayos X están formados por fotones. Todo lo que sabemos sobre el universo hoy en día se debe a los fotones que viajaron a velocidades de 186.000 millas por segundo a través del espacio y nos alcanzaron.
Los fotones también juegan un papel importante en la teoría de la relatividad de Einstein , ya que sin ellos no sabríamos la importancia de la velocidad de la luz ni entenderíamos la interacción del tiempo y el espacio que produce. El estudio de los fotones abrió el campo de las partículas cuánticas y hemos podido medir la energía a escala cuántica.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

jueves, 6 de julio de 2023

El avance de la batería de estado sólido de Toyota reducirá los costos y el tamaño en un 50 por ciento

El avance de la batería de estado sólido de Toyota reducirá los costos y el tamaño en un 50 por ciento

El gigante automotriz japonés afirma que las baterías de estado sólido ofrecerán un alcance de 745 millas y se pueden recargar en 10 minutos


Jijo Malayil  06 de julio de 2023 06:06 a. m. EST

En lo que se considera un avance significativo en la transición a los vehículos eléctricos (EV), Toyota dice que ha desarrollado una nueva tecnología de baterías de estado sólido que le permitirá reducir el peso, el tamaño y el costo de las baterías de EV en un 50 por ciento.
El fabricante de automóviles más grande del mundo dijo que mediante el uso de su nueva arquitectura de batería de estado sólido, puede producir baterías con un alcance de 745 millas (1.200 kilómetros), que también se pueden cargar rápidamente en unos 10 minutos, según informó Financial .
En sus esfuerzos por ponerse al día con los líderes del segmento EV como Tesla y BYD, el mes pasado, la compañía lanzó su hoja de ruta EV, incluida su visión de producir automóviles con baterías de estado sólido para 2027.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.