viernes, 10 de febrero de 2023

El nuevo diseño de microrreactor de Rolls-Royce podría enviar humanos a Marte

El nuevo diseño de microrreactor de Rolls-Royce podría enviar humanos a Marte

Está "diseñado para usar una forma de combustible inherentemente segura y extremadamente robusta"


Chris joven  02 de febrero de 2023 09:21 a. m. EST

Rolls-Royce reveló una nueva imagen de un microrreactor para el espacio que, según dice, está "diseñado para usar una forma de combustible inherentemente segura y extremadamente robusta".
La icónica firma de ingeniería tuiteó recientemente la imagen junto con una leyenda. Está diseñando el sistema de fisión nuclear como parte de un acuerdo que firmó con la Agencia Espacial del Reino Unido en 2021. Los sistemas de propulsión nuclear para el espacio, que aprovechan la energía producida durante la división de los átomos, tienen un gran potencial para acelerar los viajes espaciales y reducir los tiempos de tránsito. Esto podría ser de particular importancia al enviar humanos a Marte.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

El invento español que revolucionará los aviones: volar será más barato gracias a este ingeniero cordobés

El invento español que revolucionará los aviones: volar será más barato gracias a este ingeniero cordobés

La llamada turbina oblonga permitirá aumentar la eficiencia de los motores y el desarrollo de nuevos sistemas de ventilación



El Español, 5 febrero, 2023 01:44

El ingeniero aeronáutico cordobés José Fernández Montes, después de más de 10 años de dedicación en su tiempo libre, ha conseguido diseñar la turbina oblonga, un invento que podría revolucionar los motores utilizados en todo tipo de aeronaves y reducir sensiblemente su consumo de combustible. Él prefiere mostrarse cauto ante el posible éxito: "Al final es una idea que he desarrollado yo solo. Habría que realizar un estudio con más personas, por si ven fallos que a mí se me hayan podido escapar". De momento, y tras contar con la patente española, este ingeniero cordobés se encuentra en proceso de obtener el PCT, la patente a nivel internacional. Las posibles aplicaciones de esta turbina son muy variadas. Se podría utilizar para la generación de energía o la propulsión de aviones y barcos. También serviría para la ventilación de estancias y grandes espacios. [...] "Lo novedoso del recorrido oblongo es que, al tener esta forma, se comprime el mismo aire en un área más pequeña". Esto no solo provocaría que el motor de la aeronave fuera más eficiente, sino que también tendría menos resistencia aerodinámica, porque la carga se distribuiría por más superficie.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 3 de febrero de 2023

Logran entrelazar iones a través de una red cuántica de 230 metros

Logran entrelazar iones a través de una red cuántica de 230 metros


Europa Press Ciencia Publicado: viernes, 3 febrero 2023 11:05 @cienciaplus 

Equipos de la Universidad de Innsbruck han entrelazado dos iones atrapados a una distancia de 230 metros, algo que hasta ahora solo se había conseguido en un mismo laboratorio. Los nodos de esta red se encontraban en dos laboratorios del Campus Technik, al oeste de Innsbruck (Austria). El experimento demuestra que los iones atrapados son una plataforma prometedora para futuras redes cuánticas que abarquen ciudades y, con el tiempo, continentes. Los iones atrapados son uno de los principales sistemas para construir ordenadores cuánticos y otras tecnologías cuánticas. Para enlazar múltiples sistemas cuánticos de este tipo se necesitan interfaces a través de las cuales pueda transmitirse la información cuántica.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Así es la nueva batería de gravedad que podría almacenar energía de por vida

Así es la nueva batería de gravedad que podría almacenar energía de por vida


Chema Carvajal 31 ene. 2023 13:35h.

Como hemos dicho antes, la búsqueda de energía limpia es algo que va intrínsecamente unido al sector industrial. Todo el mundo quiere encontrar nuevas formas de combatir el cambio climático y, al mismo tiempo, ofrecer mejores soluciones energéticas para hacerse uno rico por el camino.
Un problema que ha perjudicado durante mucho tiempo a la producción de energía es tener una forma de almacenar el exceso de energía para que no disminuya con el tiempo. Un problema que podría resolverse con baterías gravitatorias.
Esencialmente, esta solución se basa en tomar el exceso de energía generada por la eólica, la solar y otras fuentes de energía renovables y almacenarla en baterías hechas de cargas de masa en lugar de lo que usas en tu teléfono móvil. Estas cargas de masa se elevarían a gran altura y se almacenarían allí, para bajarlas cuando se necesitara energía adicional, creando así una batería gravitatoria.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Científicos de Harvard diseñan un brazo robótico para mejorar la movilidad de enfermos de ELA

Científicos de Harvard diseñan un brazo robótico para mejorar la movilidad de enfermos de ELA

*Mejora la calidad de vida de los pacientes, al dotarles de una cierta autonomía en actividades tan cotidianas como coger objetos, peinarse o comer
*Han probado el dispositivo en diez personas con ELA con diferentes grados de deterioro neuromuscular, durante seis meses
*Supone un hito, porque el desarrollo de "dispositivos robóticos portátiles y blandos, para miembros superiores de personas con discapacidad, está todavía en pañales"


Irene Fernández Novo Madrid 03/02/2023 01:31h.

Imaginen no poder realizar actos tan sencillos como tocarse la cabeza, peinarse, mover objetos de un lugar a otro, o simplemente levantarlos. Es a lo que se enfrentan, a diario, los enfermos de ELA, según va avanzando su enfermedad neurodegenerativa. Pero puede que, pronto, cuenten con ayuda. Científicos de Harvard han diseñado un brazo robótico para tratar de darles cierta autonomía en estas y otras tareas cotidianas. [...] Y acaban de publicar sus resultados en la revista Science. [...]
Para tratar de avanzar en ese camino, el bioingeniero Tommaso Proietti y su equipo de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas John A. Paulson, de la Universidad de Harvard, han diseñado un "robot ligero, totalmente portátil e inflable, para ayudar a levantar el brazo". Además, es muy liviano: sólo pesa 150 gramos. Todo un avance que puede suponerles un mundo, en su día a día.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

Hallan una nueva forma de hielo con propiedades de agua sólida y líquida simultáneas

Hallan una nueva forma de hielo con propiedades de agua sólida y líquida simultáneas

Utilizando un molino de bolas de acero enfriado a altas temperaturas, los investigadores han conseguido crear este nuevo tipo de hielo amorfo


PATRICIA BIOSCA Madrid 02/02/2023 a las 20:00h.

Por mucho que nos parezca algo tremendamente común, el agua es un extraño líquido que en su estado sólido -y dependiendo de las condiciones de temperatura y presión que la rodean- puede tener, al menos (y que conozcamos) hasta 20 formas distintas, algunas de ellas tan extrañas que solo se han podido ver en un laboratorio, como el hielo superiónico, a la vez sólido y líquido. [...] 
Los investigadores introdujeron dentro del recipiente de acero, junto con las bolas de metal, hielo cristalino 'normal', que poco a poco, por el efecto del movimiento, se fue moliendo hasta convertirse en pequeñas partículas. A la vez, se enfrió esta 'hormigonera' en miniatura de laboratorio. Después, para comprender el proceso a escala molecular, el equipo creó una simulación por ordenador. El equipo descubrió que así se creaba una nueva forma amorfa de hielo que, a diferencia de todos los demás hielos conocidos, tenía una densidad similar a la del agua líquida y cuyo estado se asemejaba al agua en forma sólida.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://www.muyinteresante.es/ciencia/59514.html

viernes, 27 de enero de 2023

Un robot de metal líquido que logra atravesar los barrotes como en ‘Terminator 2’

Un robot de metal líquido que logra atravesar los barrotes como en ‘Terminator 2’

La versión reducida del T-1000 de la película demuestra que el material del que está hecho, que alterna estado sólido y fluido, puede resolver problemas médicos y de ingeniería



Investigadores chinos y estadounidenses han creado algo parecido a un T-1000 de la película Terminator 2 de James Cameron, en versión reducida. Su creación, hecha de metal que se funde casi a temperatura ambiente, puede pasar de estado sólido a líquido a voluntad de sus creadores. En los experimentos que han realizado fue capaz de escapar de una cárcel atravesando las rejas, disolviéndose por completo y recomponiéndose al otro lado. Pero también ha mostrado su capacidad para expulsar un objeto extraño dentro de un estómago o para soldar un circuito de un LED. [...] Al robot lo han llamado MPTM, acrónimo en inglés de Material de Transición de Fase Magnetoactiva. Es decir, un campo magnético a una determinada intensidad induce una corriente eléctrica dentro del galio que genera calor, pasando de sólido a líquido. Sin llegar a ese umbral, estos campos magnéticos son también los que le permiten saltar 20 veces su altura, rotar sobre sí mismo a 1.500 revoluciones por minuto o moverse a una velocidad de un metro por segundo. No es tan grande como el T-1000 de la película —apenas levanta un centímetro del suelo—, pero es una verdadera hormiga atómica.

sábado, 21 de enero de 2023

Así es el drone chino capaz de permanecer en el aire indefinidamente gracias a la carga con rayos láser

Así es el drone chino capaz de permanecer en el aire indefinidamente gracias a la carga con rayos láser

Investigadores chinos acaban de probar un sistema de carga de drones basado en láser capaz de mantener el dispositivo en el aire "para siempre"


Carolina González Valenzuela 13 ene. 2023 10:48h.

Investigadores chinos han inventado una forma de mantener los drones en el aire indefinidamente recargándolos con rayos láser, lo que algún día podría permitir a esta tecnología complementar o sustituir a los satélites militares en algunos escenarios. El sistema, en pocas palabras, consiste en disparar un rayo láser desde tierra a un drone volador equipado con un módulo de conversión fotoeléctrica que convierte la energía luminosa en electricidad.
El equipo, para comprobar esta novedad, realizó tres pruebas de campo: en interiores, en vuelos diurnos al aire libre y en vuelos nocturnos al aire libre. Destacar que no se han revelado los detalles exactos de sus experimentos debido a sus aplicaciones militares, aunque sí que afirman haber realizado con éxito todos los vuelos y haber superado con éxito el proceso de carga autónoma con la transmisión inteligente de señales y la tecnología de procesamiento, demostrando el potencial ilimitado de resistencia de los drones impulsados por óptica (ODD).

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

viernes, 20 de enero de 2023

Esta tecnología permite ver a través de las paredes aprovechando señales WiFi

Esta tecnología permite ver a través de las paredes aprovechando señales WiFi

La polémica tecnología que permitiría a las grandes organizaciones y hasta ciberdelincuentes saber lo que estás haciendo en todo momento, aunque estés detrás de una pared.


David Hernández 19 ene. 2023 21:05h.

En concreto ha sido un equipo de investigadores de la Universidad Carnegie Mellon que ha ofrecido un primer vistazo a una tecnología capaz de ver a los seres humanos a través de las paredes o en la oscuridad y usando señales WiFi. No se trata de un sistema perfecto, pero es capaz de detectar formas humanas en 3D e interpretar algunos movimientos en tiempo real.
Para llegar a esta tecnología, primero aprovecharon un sistema creado por investigadores en inteligencia artificial en Facebook llamada DensePose. Por si no lo conoces, DensePose es una inteligencia artificial, básicamente un algoritmo, capaz de mapear la superficie del cuerpo humano a partir de una foto en 2D o incluso un vídeo.

Afirman haber logrado, por primera vez en la Historia, el teletransporte de energía

Afirman haber logrado, por primera vez en la Historia, el teletransporte de energía

El hallazgo supondría la capacidad de transferir, de forma instantánea, energía a largas distancia, algo que supondrá una revolución tecnológica de consecuencias imprevisibles


JOSÉ MANUEL NIEVES Madrid 20/01/2023Actualizado a las 13:21h.

Kazuki Ikeda, investigador del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Stony Brook, en Nueva York, acaba de anunciar la primera demostración experimental de teleportación de energía cuántica. Lo cual, según el investigador, abre las puertas a una auténtica revolución tecnológica de consecuencias imprevisibles. Según explica Ikeda en un artículo aparecido en el servidor de prepublicaciones Arxiv, el hito se habría logrado con la ayuda de una serie de computadoras cuánticas de IBM. El estudio, aún no revisado por pares y pendiente de publicarse en una revista científica, ha suscitado no obstante el interés de numerosos investigadores. [...]
En su experimento, llevado a cabo en el interior de una computadora cuántica, Ikeda solo pudo teletransportar energía a distancias equivalentes al tamaño de un chip de la propia computadora. Pero una vez demostrada la idea, señala el investigador, debería ser posible teletransportar energía de forma instantánea a distancias mucho mayores.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.