viernes, 15 de octubre de 2021

Sí, los perros robot ahora pueden llevar rifles de francotirador en la espalda

Sí, los perros robot ahora pueden llevar rifles de francotirador en la espalda

Este 'es literalmente el episodio Metalhead de Black Mirror'.


Por Chris Young 13 de octubre de 2021

Décadas de ciencia ficción distópica popular han advertido que esto podría suceder y, sin embargo, aquí estamos. Un fabricante de robots militares, Ghost Robotics, ató un rifle de francotirador a la espalda de un perro robot cuadrúpedo antes de presentar su creación mortal en la principal convención anual de la Asociación del Ejército de los EE. UU. En Washington, DC esta semana. [...] El robot de Ghost Robotics y SWORD es una máquina de matar de alta precisión que podría vincularse fácilmente a las capacidades de inteligencia artificial que ya se utilizan en el campo de batalla con drones de guerra y otros equipos militares de última generación. [...] En 2015, expertos como Elon Musk, Noam Chomsky y Stephen Hawking firmaron una carta abierta pidiendo a las Naciones Unidas que prohibiera completamente los robots asesinos. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Esta impresora 3D con energía solar convierte arena en esculturas de vidrio

Esta impresora 3D con energía solar convierte arena en esculturas de vidrio

Te traemos imágenes de las hermosas creaciones que hace Solar Sinter.


Por Loukia Papadopoulos 11 de octubre de 2021

La impresora 3D se llama Solar Sinter y fue construida por Markus Kayser. Funciona de la siguiente manera: después de que los modelos dibujados por computadora se cargan en la máquina, una gran lente Fresnel emite luz solar a una caja de arena que conduce a altas temperaturas de 1.400-1.600ºC. Este calor extremo permite que la arena se derrita y se vuelva lo suficientemente maleable como para moldearla en hermosas esculturas de vidrio. La máquina se puso a prueba por primera vez en el desierto del Sahara. Puede adivinar que las condiciones del desierto permitieron que la impresora 3D funcionara a la perfección. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

MIT quiere reemplazar las luces con plantas incandescentes

MIT quiere reemplazar las luces con plantas incandescentes

Las plantas emisoras de luz se pueden recargar en tan solo diez segundos.


Por Loukia Papadopoulos 10 de octubre de 2021

En diciembre de 2017, los investigadores del MIT anunciaron que habían encontrado una forma de crear plantas emisoras de luz . Lo lograron incrustando nanopartículas especializadas en las hojas de las plantas de berros que les permitieron emitir una luz muy tenue durante casi cuatro horas. En ese momento, esperaban que con una mayor optimización, estas plantas algún día pudieran ser lo suficientemente brillantes como para iluminar un espacio de trabajo en el hogar o la oficina. Ese día ha llegado. Los ingenieros del MIT ahora han actualizado sus plantas emisoras de luz para poder cargarse con un LED en solo 10 segundos, brillar 10 veces más brillante que su primera generación de plantas y durar varios minutos; incluso se pueden recargar repetidamente. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 9 de octubre de 2021

El primer riñón artificial del mundo podría finalmente liberar a las personas de la diálisis

El primer riñón artificial del mundo podría finalmente liberar a las personas de la diálisis

El proyecto acaba de ganar un premio de $ 650,000 de KidneyX por su primera demostración de un prototipo funcional.


Por Loukia Papadopoulos 02 de octubre de 2021

Llamado el Proyecto del Riñón, el nuevo invento es un riñón bioartificial implantable y acaba de ganar un premio de 650.000 dólares de KidneyX por su primera demostración de su prototipo funcional.
El dispositivo fue diseñado para soportar de manera sostenible un cultivo de células renales humanas sin provocar una respuesta inmune. Esto significa que los pacientes con insuficiencia renal pueden prescindir de los procedimientos de diálisis, a menudo dolorosos e incómodos, y de toda la vida con medicamentos inmunosupresores que se toman cuando se realiza un trasplante de riñón y que pueden tener efectos secundarios graves. El premio KidneyX Artificial Kidney Prize pidió a científicos e ingenieros que presenten “terapias continuas de reemplazo renal que brinden opciones de tratamiento transformador más allá de los métodos de diálisis actuales”. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 8 de octubre de 2021

Nobel de física para el estudio de los sistemas complejos

Nobel de física para el estudio de los sistemas complejos

Syukuro Manabe y Klaus Hasselmann han recibido la mitad del premio por sus trabajos sobre modelización climática; Giorgio Parisi, por sus contribuciones a la comprensión de los sistemas físicos desordenados.



Ernesto Lozano Tellechea, 5 de octubre de 2021

El premio Nobel de física de este año ha sido concedido a Syukuro Manabe, Klaus Hasselmann y Giorgio Parisi «por sus contribuciones pioneras a nuestro entendimiento de los sistemas físicos complejos». Bajo esta descripción de corte más bien genérico, la Academia Sueca ha dividido el galardón en dos partes. La primera mitad ha sido para Manabe, de la Universidad de Princeton, y Hasselmann, del Instituto Max Planck de Meteorología de Hamburgo, por sus estudios para modelizar el clima terrestre y predecir el calentamiento global. La segunda ha sido para Parisi, físico de la Universidad de La Sapienza, por su trabajo sobre fluctuaciones en sistemas desordenados; en particular, por su estudio matemático de cierto tipo de materiales conocidos como «vidrios de espín».
Un sistema complejo es uno compuesto por multitud de constituyentes básicos que interaccionan entre sí por medio de reglas simples pero que, a gran escala, exhiben comportamientos que no pueden predecirse a partir de esas mismas reglas. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Esta es la primera imagen de un sólido compuesto de electrones

Esta es la primera imagen de un sólido compuesto de electrones

Los físicos consiguen retratar por primera vez un esquivo estado de la materia conocido como «cristal de Wigner».


Davide Castelvecchi, 7 de octubre de 2021

Cuando se dan las condiciones adecuadas, algunos de los electrones de un material se organizarán en un patrón ordenado similar a un panal, como si se tratase de un sólido dentro de otro sólido. Ahora, los físicos han logrado captar una imagen de estos «cristales de Wigner», así llamados en honor al físico de origen húngaro Eugene Wigner, quien predijo su existencia hace casi 90 años. Aunque los investigadores ya habían conseguido crear cristales Wigner y medir sus propiedades con anterioridad, esta es la primera vez que han obtenido una instantánea de su estructura. [...] Para crear el cristal, los autores fabricaron un dispositivo que contenía capas de espesor atómico de dos semiconductores similares: disulfuro de wolframio y diseleniuro de wolframio. Luego, usaron un campo eléctrico para ajustar la densidad de los electrones libres a lo largo de la interfaz entre ambas capas. [...] Wang y sus colaboradores frenaron los electrones del material enfriándolo a unos pocos grados por encima del cero absoluto. [...] Para fotografiar el cristal, los autores usaron un microscopio de efecto túnel. En estos dispositivos, una punta metálica se cierne sobre la muestra y la aplicación de un voltaje hace que los electrones salten hacia abajo desde la punta, lo que genera una corriente eléctrica. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 2 de octubre de 2021

Una nueva vía férrea de 512 millas en China une dos lados de un desierto mortal

Una nueva vía férrea de 512 millas en China une dos lados de un desierto mortal

Completando la primera línea de circuito ferroviario del desierto del mundo.


Por Chris Young 29 de septiembre de 2021

El gobierno de China ha anunciado que ha terminado de colocar las vías en un proyecto ferroviario nacional clave que se extiende desde la ciudad de Hotan en la prefectura de Hotan hasta el condado de Ruoqiang en la prefectura autónoma de Bayingolin Mongol y se extiende 512 millas (825 km), revela un comunicado de prensa. El ferrocarril Hotan-Ruoqiang es la parte final de la línea de bucle ferroviario del desierto de Taklimakan, que es la primera línea de bucle ferroviario del mundo que rodea un desierto. [...] Debido al problema de las tormentas de arena, se ejecutaron programas de lucha contra la desertificación al mismo tiempo que se construía la línea. El proyecto de construcción plantó 13 millones de plántulas y colocó aproximadamente 50 millones de metros cuadrados de rejillas de césped a lo largo de las vías. También se construyeron viaductos para permitir un paso seguro en lugares conocidos por fuertes tormentas de arena. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

La infraestructura de energía limpia más grande del mundo impulsará Singapur desde Australia

La infraestructura de energía limpia más grande del mundo impulsará Singapur desde Australia

Un proyecto de $ 22 mil millones construirá la infraestructura de energía limpia más grande del mundo.


Por Chris Young 28 de septiembre de 2021 (Actualizado: 29 de septiembre de 2021)

El enorme proyecto PowerLink Australia-Asia de Sun Cable, creará la infraestructura del "Powell Creek Solar Precinct" en el Territorio del Norte de Australia en 12.000 hectáreas de tierra no utilizada,  aproximadamente a 500 millas (800 kilómetros) al sur de Darwin. grande que debería ser visible desde el espacio, una vez terminado. Gracias a los días soleados constantemente en la región, el sitio podrá generar una enorme cantidad de 17-20 gigavatios de generación máxima de energía solar y albergará una instalación de almacenamiento de baterías de 36-42 GWh. Esto lo hará 10 veces más grande que el parque solar más grande de la actualidad, el Parque Solar Bhadla de 2.245 GW en India. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Un nuevo centro de investigación del MIT quiere fusionar humanos con máquinas

Un nuevo centro de investigación del MIT quiere fusionar humanos con máquinas

El mundo necesita alivio de las 'tecnologías inexistentes o rotas de hoy' para las personas con discapacidades físicas y neurológicas.


Por Loukia Papadopoulos 25 de septiembre de 2021

Según la Coalición de Amputados , aproximadamente 185.000 amputaciones ocurren en los Estados Unidos cada año y 3.6 millones de personas vivirán con pérdida de extremidades para 2050. Estos son números que no pueden ignorarse y ahora, el MIT planea hacer algo al respecto. Su solución proviene directamente de una película de ciencia ficción con la propuesta de fusionar humanos con máquinas para abordar amputaciones y otras discapacidades físicas y neurológicas. El centro de investigación del MIT recién formado se llama K. Lisa Yang Center for Bionics y se ha establecido gracias a una donación de $ 24 millones de la filántropa Lisa Yang. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

La bicicleta eléctrica Nintendo Switch, un concepto que nos gustaría ver convertido en realidad

La bicicleta eléctrica Nintendo Switch, un concepto que nos gustaría ver convertido en realidad


Juan Antonio Pascual Estapé 02/10/2021 - 06:00

Si algún día Nintendo decide vender bicicletas eléctricas, el diseño ya lo tiene hecho, cortesía del diseñador industrial taiwanés HTH Han. Esta es la bicicleta eléctrica Nintendo Switch, y hay que reconocer que es muy atractiva. Para diseñar la bici, explica HTH Han en Yanko Design, se inspiró en el propio diseño de la consola, que busca el confort, la comodidad, la simpleza y la simetría. [...] Ese tubo central es más grueso para albergar la batería eléctrica, que es extraíble. [...] La simetría se ha aplicado al diseño del manillar. Nos gusta también el asiento que parece flotar sobre las ruedas de la bicicleta, que usan neumáticos tubulares. Cuando se hace la noche, las luces LED iluminan la parte trasera y delantera, y los pedales. Un dato curioso es que en los propios pedales hay una tira LED que muestra lo que queda de batería. Un panel frontal entre el manillar recoge el mapa de la zona, la hora, la previsión del tiempo, y la carga de batería. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.