viernes, 26 de febrero de 2021

Premiados los científicos que han desarrollado nuevos nanomateriales para mejorar las energías limpias

Premiados los científicos que han desarrollado nuevos nanomateriales para mejorar las energías limpias

Michael Grätzel y Paul Alivisatos reciben la decimotercera edición del galardón Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas



Michael Grätzel, científico de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza, y Paul Alivisatos, investigador de la Universidad de California en Berkeley, EEUU, han recibido este miércoles la decimotercera edición del premio BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas por lograr “descubrimientos fundamentales que han permitido el uso de nanoestructuras para la conversión de energía”, según señala el acta del jurado. Los hallazgos de los dos científicos son “fundamentales” para el desarrollo de nuevos nanomateriales que se están aplicando en la producción de energías renovables y en la electrónica de última generación. “El trabajo rompedor de Grätzel incluye la invención de un tipo de célula sensibilizada por colorante que imita el proceso de fotosíntesis y mejora la generación de energía solar”, dice el jurado. Alivisatos, por su parte, ha empleado nanocristales para emitir luz y controlar el color de forma muy precisa. Su trabajo, además de servir para crear pantallas de televisores QLED, ha ayudado a maximizar la absorción y el uso de paneles solaresClic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 20 de febrero de 2021

La primera isla artificial energética del mundo

La primera isla artificial energética del mundo

Dinamarca va a construir dos enormes islas artificiales del tamaño de 18 campos de fútbol cada una, que llevarán electricidad limpia a millones de personas. La primera ya está en construcción, y se llama VindØ.


Juan Antonio Pascual Estapé 19/02/2021 - 22:51

Dinamarca es un país experto en ganarle terreno al mar. Y va a aplicar todo ese conocimiento en la creación de la primera isla artificial energética del mundo. Se llama así porque el único objetivo de la isla será producir energía eólica capaz de suministrar electricidad verde a 3 millones de hogares.
Es el proyecto de construcción más ambicioso de la historia del país, con un presupuesto de 28.000 millones de euros, según cuenta Business Insider. La primera de estas islas artificiales, llamada VindØ, ya está proyectada. Tendrá un tamaño de 120 Kilómetros cuadrados y estará situada a 100 Kilómetros de la costa, en el Mar del Norte. ¿Por qué construir una isla artificial energética en pleno mar abierto? Es sencillo: porque allí es donde está el viento. Junto a la isla se van a construir 200 turbinas eólicas gigantes capaces de producir 3 GW de electricidad, aunque la isla se irá ampliando hasta alcanzar los 10 GW. Una sola de estas islas será capaz de abastecer a 3 millones de hogares daneses. Dinamarca también ofrecerá electricidad a países vecinos, como Suecia y Alemania. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

viernes, 19 de febrero de 2021

El primer superconductor a temperatura ambiente ya está aquí

El primer superconductor a temperatura ambiente ya está aquí


Muy Interesante 19/02/2021

Ciertos materiales poseen una propiedad llamada superconductividad. Es decir, conducen la corriente eléctrica sin resistencia ni pérdida de energía, pero para hacerlo deben estar a temperaturas que rondan el cero absoluto (-273 ºC), algo muy complicado de conseguir y que por tanto limita su uso a unos pocos aparatos de alta tecnología. Si se lograra que un material fuera superconductor a temperatura ambiente y se comercializara, sería tremendo: la eficiencia de la red eléctrica se multiplicaría y su coste se desplomaría, los trenes de levitación magnética se generalizarían o los aparatos de diagnóstico médico serían más rápidos y baratos, al igual que los dispositivos de electrónica de consumo. Tal milagro se encuentra algo más cerca gracias a un equipo de ingenieros y físicos de la Universidad de Rochester (Nueva York), que ha logrado por vez primera crear un material superconductor a temperatura ambiente. Han combinado hidrógeno, carbono y sulfuro para obtener un compuesto que al someterse a presiones extremadamente altas se torna superconductor, a una temperatura de 13,3 ºC. Es una pieza pequeña y sometida a una presión brutal, cierto, pero supone un primer paso para una nueva revolución tecnológica. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 12 de febrero de 2021

Crean una IA que predice la gravedad que pueden alcanzar los enfermos de COVID-19 con un 90% de precisión

Crean una IA que predice la gravedad que pueden alcanzar los enfermos de COVID-19 con un 90% de precisión

Los investigadores entrenaron al sistema con datos de pacientes para encontrar patrones en su historial clínico. Esta IA podría ayudar a priorizar las vacunas y predecir la demanda de respiradores.


Marta Sanz Romero 10/02/2021 - 17:10

Científicos de la Universidad de Copenhague han desarrollado una inteligencia artificial capaz de predecir la evolución clínica de cada persona contagiada por coronavirus. Sus resultados cuentan con un 90% de precisión, incluso a la hora de predecir casos graves y fallecimientos. Para entrenar al sistema se le ha alimentado con los datos sanitarios de casi 4.000 pacientes con COVID-19 en Dinamarca. Estos parámetros ayudan a la inteligencia artificial a encontrar patrones en común entre todas estas personas y saber qué características son frecuentes en los enfermos que alcanzan una mayor gravedad. Este tipo de predicciones buscan realizar un uso más eficiente de las herramientas, materiales y tratamientos que los médicos tienen a su alcance. Serviría para administrar las vacunas antes a aquellas personas con un potencial riesgo de morir o enfermar de gravedad con el virus, consiguiendo reducir la saturación de hospitales y la tasa de fallecidos. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

Las primeras casas impresas en 3D ya están a la venta, se construyen en 48 horas

Las primeras casas impresas en 3D ya están a la venta, se construyen en 48 horas

SQ4D pretende revolucionar la construcción de viviendas haciéndolas más asequibles, más ecológicas, y más seguras.


Juan Antonio Pascual Estapé 11/02/2021 - 06:20

Comprar una casa se ha convertido en un sueño imposible para muchos jóvenes, que no pueden pagar los precios estratosféricos fuera del alcance de sus sueldos mileuristas. [...] La solución pueden ser las casas impresas en 3D. Son más baratas, más seguras para los trabajadores, y más ecológicas. Y ya están a la venta. SQ4D es una startup afincada en Nueva York que ha desarrollado una tecnología llamada ARCS (Systema de Construcción Robótica Autónoma), que básicamente es una impresora 3D gigante del tamaño de una casa que imprime con cemento. Tan solo hay que suministrarle un plano, y ella sola es capaz de construir los cimientos y las paredes, hasta el techo. Es cierto que solo imprime el 41% de la vivienda: los operarios tienen que colocar las puertas y ventanas, así como el tejado y el revestimiento de madera. Pero es un proceso mucho más rápido, seguro y ecológico que una construcción estándar, que puede llevar varios meses. Con el sistema ARCS, la empresa SQ4D puede imprimir una casa desde cero en 48 horas, y entregarla terminada al cliente en 7 días usando solo tres albañiles. La vende la inmobiliaria Zillow por 299.999 dólaresClic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Este anillo convierte el cuerpo en una batería

Este anillo convierte el cuerpo en una batería


MADRID, 11 Feb. 2021 (EUROPA PRESS)

Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder han desarrollado un nuevo dispositivo portátil de bajo costo que transforma el cuerpo humano en una batería biológica. El dispositivo, descrito en la revista Science Advances, es lo suficientemente elástico como para que pueda usarse como un anillo, una pulsera o cualquier otro accesorio que toque la piel. También aprovecha el calor natural de una persona, empleando generadores termoeléctricos para convertir la temperatura interna del cuerpo en electricidad. El concepto puede parecer sacado de la serie de películas Matrix, en la que una raza de robots ha esclavizado a los humanos para cosechar su preciosa energía orgánica. Xiao y sus colegas no son tan ambiciosos: sus dispositivos pueden generar alrededor de 1 voltio de energía por cada centímetro cuadrado de espacio de la piel, menos voltaje por área que el que proporcionan la mayoría de las baterías existentes, pero aún lo suficiente para alimentar dispositivos electrónicos como relojes o rastreadores de ejercicios. Los científicos han experimentado anteriormente con dispositivos portátiles termoeléctricos similares, pero el de Xiao es elástico, puede repararse solo cuando se daña y es completamente reciclable, lo que lo convierte en una alternativa más limpia a los dispositivos electrónicos tradicionales. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 5 de febrero de 2021

Inventan un cohete de fusión que nos llevaría a Marte 10 veces más rápido

El nuevo diseño utiliza campos magnéticos para disparar partículas de plasma fuera del cohete. Podría llevarnos a Marte y más allá...


Sarah Romero 02-02-2021

Una física del Laboratorio de Física del Plasma de Princeton (PPPL) del Departamento de Energía de EE. UU., Fatima Ebrahimi, ha diseñado un nuevo cohete que utiliza campos magnéticos para disparar partículas de plasma (gas con carga eléctrica) al vacío del espacio e impulsar la nave a través del cosmos. Con él podríamos llevar un día humanos a Marte (y más lejos). El uso de campos magnéticos permite a los científicos ajustar la cantidad de empuje necesario para una misión en particular y los astronautas podrían cambiar la cantidad de impulso mientras navegan hacia mundos distantes. Este nuevo tipo de cohete de energía de fusión nos llevaría 10 veces más rápido a Marte en comparación con los propulsores de cohetes actuales que utilizan campos eléctricos para impulsar las partículas. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes. 

Primeros pasos hacia un cerebro cuántico

Primeros pasos hacia un cerebro cuántico

Un material inteligente que aprende cambiando físicamente a sí mismo, similar a cómo funciona el cerebro humano, podría ser la base de una generación completamente nueva de computadoras.


MADRID, 1 Feb. 2021 (EUROPA PRESS)

Los físicos de la Universidad Radboud, en Países Bajos, que trabajan hacia este llamado "cerebro cuántico", han dado un paso importante al demostrar que pueden modelar e interconectar una red de átomos individuales e imitar el comportamiento autónomo de neuronas y sinapsis en un cerebro, según publican en la revista 'Nature Nanotechnology'.[...] Los físicos de la Universidad de Radboud investigaron si una pieza de hardware podría hacer lo mismo sin la necesidad de software. Descubrieron que al construir una red de átomos de cobalto en fósforo negro pudieron construir un material que almacena y procesa información de manera similar al cerebro y, lo que es aún más sorprendente, se adapta a sí mismo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 29 de enero de 2021

Xiaomi anuncia un sistema de carga eléctrica por el aire

Xiaomi anuncia un sistema de carga eléctrica por el aire

El cargador puede estar situado a varios metros de distancia y proporcionar energía a varios dispositivos al mismo tiempo


FRANCESC BRACERO BARCELONA 29/01/2021 09:46

Según ha explicado Xiaomi en su blog, esta tecnología de carga remota se basa en el posicionamiento espacial y la transmisión de energía. La pila de carga aislada que ha desarrollado la compañía china utiliza cinco antenas de interferencia de fase para detectar con precisión la ubicación del smartphone. Una vez localizado, "un conjunto de control de fase compuesto por 144 antenas transmite ondas milimétricas directamente al teléfono mediante la formación de haces". Pero esto no es suficiente, para que funcione la carga, en el teléfono, Xiaomi también ha desarrollado un conjunto de antenas miniaturizadas, con una antena de baliza que emite su posición y un conjunto de 14 antenas receptoras que convierten la señal de ondas milimétricas emitida por la pila de carga en energía eléctrica. El sistema de carga eléctrica remota de Xiaomi puede cargar a distancia con una potencia de 5 W -mucho menor que lo ofrecen los cargadores de pared o inalámbricos de contact- y suministrar energía a varios dispositivos al mismo tiempo. Según la compañía, los obstáculos físicos no reducen la eficacia de la carga. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

sábado, 16 de enero de 2021

Este robot equipado con un rayo láser podría sustituir a los pesticidas en el futuro

Este robot equipado con un rayo láser podría sustituir a los pesticidas en el futuro

Welaser, una iniciativa de Consejo Superior de Investigaciones Científicas, desarrollará un robot autónomo con visión inteligente para discriminar las malas hierbas y aplicar una fuente láser para impedir su propagación


Redacción National Geographic 08 de enero de 2021, 09:58 Actualizado a 08 de enero de 2021, 15:20

Pesticidas y plaguicidas se han usado tradicionalmente para evitar el daño a los cultivos y para el control de plagas. [..] Sin embargo, pese a sus beneficios, y a pesar de que el empleo de pesticidas y plaguicidas con base biológica es cada vez más habitual, el abuso de estas sustancias químicas puede dar lugar a efectos no deseados en los ecosistemas y la salud humana. 
Una de estas alternativas; un proyecto coordinado por investigadores del Centro de Automática y Robótica, un centro mixto del CSIC y la Universidad Politécnica de Madrid -CAR-CSIC-UPM. [...] Se trata del proyecto denominado Welaser, que financiado por la Unión Europea dentro del programa Horizonte 2020, cuenta con un presupuesto de 5,4 millones de euros. El prototipo consistirá en un vehículo o robot autónomo con un sistema de visión con inteligencia artificial que discriminará las malas hierbas de los cultivos. Luego detectará los meristemos de las malas hierbas (tejidos responsables de su crecimiento) y les aplicará un láser de alta potencia para eliminarlas. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.