sábado, 9 de noviembre de 2019

PrinCube, la impresora portátil a color que cabe en la palma de la mano

PrinCube, la impresora portátil a color que cabe en la palma de la mano


Sandra Arteaga 08/11/2019 - 23:30

Si necesitas imprimir en cualquier momento y lugar, te interesa conocer PrinCube. Se trata de una impresora portátil de mano inyección de tinta que imprime a todo color y no solo en papel, sino también en otro tipo de superficies. Destaca por su tamaño ultra compacto, ya que cabe en la palma de la mano. Te contamos al detalle cuáles son sus características. PrinCube no podía ser más portátil: sus dimensiones son solo de 72 x 51 x 68 mm y su peso es de solo 160 gramos. Tiene un diseño ergonómico para que resulte fácil de agarrar, ya que para imprimir hay que deslizar el dispositivo sobre la superficie deseada. Su funcionamiento es muy sencillo. A través de una aplicación para iOS y Android es posible seleccionar el texto, las imágenes o el diseño deseado, para después enviarlo a la memoria de PrinCube y empezar a imprimirClic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Este robot crece como una planta para colarse en espacios reducidos

Este robot crece como una planta para colarse en espacios reducidos


Sandra Arteaga 09/11/2019 - 06:45

Un equipo de ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) ha diseñado un robot que crece como una planta. El objetivo es que el autómata sea capaz de colarse en espacios reducidos u otras zonas de difícil acceso para levantar cargas pesadas, alcanzar objetos o realizar otras tareas. [...] El equipo ha diseñado un robot con un apéndice inspirado en el crecimiento de las plantas. Equipa una extremidad en forma de cadena que es lo suficiente rígida como para soportar un peso elevado, pero al mismo tiempo lo bastante flexible como para girar y adaptarse a cualquier espacio. Una vez que la tarea se ha completado, el dispositivo lo único que tiene que hacer es retraer el apéndice hasta que llegue el momento en el que lo vuelva a necesitar. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 8 de noviembre de 2019

Un ordenador cuántico basado en fotones logra un nuevo récord

Un ordenador cuántico basado en fotones logra un nuevo récord

Los investigadores consiguen dar un paso importante hacia la supremacía cuántica gracias a este sistema, diseñado para realizar una única tarea.



Daniel Garisto 8 de noviembre de 2019

Un método de computación cuántica que emplea partículas de luz (fotones) ha servido para dar un paso prometedor en la carrera por crear un ordenador cuántico que supere a los clásicos. Jian-Wei Pan y Chao-Yang Lu, investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, y sus colaboradores han perfeccionado una técnica conocida como «muestreo de bosones» y con la que han logrado detectar una cifra récord de 14 fotones, cuando los experimentos anteriores solo habían llegado a 5. Aunque el aumento en el número de partículas sea modesto, supone multiplicar por 6500 millones el tamaño del «espacio de estados»: la cantidad de formas en que puede configurarse un sistema computacional. Cuanto mayor es el espacio de estados, menos probable es que un ordenador clásico sea capaz de realizar el mismo cálculo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 2 de noviembre de 2019

Más de 13 grados de enfriamiento en un refrigerador que no usa energía

Más de 13 grados de enfriamiento en un refrigerador que no usa energía

Actualizado 31/10/2019 12:30:37 CET MADRID, 31 Oct. (EUROPA PRESS)

Un nuevo dispositivo de enfriamiento radiativo, sin partes móviles, logra reducir su temperatura interior más de 13 grados Celsius colocado al sol en un día despejado, sin usar energía. El nuevo sistema diseñado por investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) y Chile, bloquea la luz solar entrante para evitar que se caliente, y al mismo tiempo irradia eficientemente luz infrarroja, que es esencialmente calor, que pasa directamente al cielo y al espacio, enfriando el dispositivo significativamente por debajo de la temperatura ambiente. La clave para el funcionamiento de este sistema simple y económico es un tipo especial de aislamiento, hecho de una espuma de polietileno llamada aerogelClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Nuevo chip cuántico mil veces más pequeño pero igual de seguro

Nuevo chip cuántico mil veces más pequeño pero igual de seguro


Actualizado 31/10/2019 14:50:40 CET MADRID, 31 Oct. (EUROPA PRESS)


Un chip de comunicación cuántica 1.000 veces más pequeño que las configuraciones actuales, pero con la misma tecnología cuántica de seguridad superior conocida, ha sido desarrollado en Singapur. Con un tamaño aproximado de tres milímetros, el pequeño nuevo chip utiliza algoritmos de comunicación cuántica para proporcionar una seguridad mejorada en comparación con los estándares existentes. Lo hace integrando las contraseñas dentro de la información que se entrega, formando una clave cuántica segura. Después de recibir la información, se destruye junto con la clave, lo que la convierte en una forma de comunicación extremadamente segura. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 1 de noviembre de 2019

Descubiertas propiedades sorprendentes del grafeno que abren la vía a nuevas aplicaciones

Descubiertas propiedades sorprendentes del grafeno que abren la vía a nuevas aplicaciones

Investigadores del Institut de Ciències Fotòniques (ICFO) logran que adquiera nuevas cualidades inesperadas


CRISTINA SÁEZ, BOSTON 30/10/2019 19:00 Actualizado a 31/10/2019 08:15

A las asombrosas propiedades que ya se conocen del grafeno, un material de tan solo un átomo de espesor, muy ligero, resistente y flexible, a la vez que más duro que el acero y conductivo que el cobre, ahora se suman las que investigadores del Institut de Ciències Fotòniques (ICFO) de Barcelona, liderados por Dmitri Efetov, acaban de descubrir; se trata de un conjunto de cualidades extraordinarias que, además de abrir la puerta a nuevas aplicaciones, como mejorar la eficiencia de la transmisión de energía, se enmarcan en un nuevo tipo de física, llamada de la materia condensada, muy rica y compleja, que aún no se comprende. [...] En este nuevo trabajo, los investigadores del ICFO han conseguido ir más allá: han mejorado la calidad del dispositivo en esta configuración -el ‘sándwich’ de grafeno- y al hacerlo, han hallado de forma inesperada nuevas propiedades. Así, además superconductividad no convencional y estados correlacionados aislantes, como descubrieron en el MIT, observaron nuevos estados topológicos, esenciales por ejemplo para mejorar el funcionamiento de los dispositivos electrónicos y fabricar electrónica de bajo coste, y magnéticosClic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Desarrollan una batería capaz de recargar un coche en diez minutos

Desarrollan una batería capaz de recargar un coche en diez minutos

Permitiría al vehículo recorrer más de 300 kilómetros adicionales




ABC Ciencia MADRID Actualizado:30/10/2019 20:02h 


Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania ha ideado una batería que es capaz de recarcarse parcialmente en tan solo 10 minutos. Este nuevo dispositivo podría ser una solución para los coches eléctricos con poca autonomía, que a menudo tienen que parar a mitad de los viajes largos para recargar sus baterías, en algunos casos demorando su viaje hasta más de diez horas. Así, los investigadores han desarrollado una batería de iones de litio que se carga a una temperatura elevada para aumentar la velocidad de reacción, pero mantiene la celda fría durante la descarga, lo que muestra la posibilidad de agregar más de 300 kilómetros (200 millas, aseguran sus creadores) de autonomía a un automóvil eléctrico en tan solo 10 minutos. Los resultados se publican este miércoles en la revista « Joule». Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Más información: https://www.lavanguardia.com/ciencia/20191030/471291215645/bateria-coche-electrico-cargar-diez-minutos.html

viernes, 25 de octubre de 2019

Una nueva tecnología pretende monitorizar las neuronas de manera simultánea y en tiempo real

Una nueva tecnología pretende monitorizar las neuronas de manera simultánea y en tiempo real

El sistema podría mejorar el conocimiento del cerebro y el tratamiento de sus enfermedades



El cerebro humano realiza del orden de 10.000 millones de operaciones por segundo como resultado de la actividad de más de 80.000 millones de neuronas. Registrar la actividad de tan solo un 10% de estas células es un desafío para la ciencia. La monitorización de su actividad eléctrica se realiza, de forma habitual, utilizando matrices de microelectrodos. Sin embargo, en un estudio publicado este viernes en la revista Science Advances, los fotones aparecen como la mejor alternativa, según explica Liset Menéndez de la Prida, investigadora del Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Gracias a la característica electromagnética de esta partícula, la sonda creada por los investigadores recibe señales ópticas de todo el sistema. Esta nueva tecnología permite leer la actividad del órgano con el objetivo de construir nuevas tecnologías para diagnosticar las enfermedades. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 11 de octubre de 2019

Este exoesqueleto para tetrapléjicos controlado por el cerebro permite caminar

Este exoesqueleto para tetrapléjicos controlado por el cerebro permite caminar

Los expertos advierten de que aún queda mucho para perfeccionarlo, pero consideran estos primeros resultados como "prometedores"


Efe Madrid - Viernes, 04/10/2019 - 09:23

Un paciente tetrapléjico ha podido mover los brazos y las piernas gracias a un exoesqueleto controlado por las señales procedentes del cerebro y, aunque los expertos advierten que aún queda mucho para perfeccionarlo, consideran estos primeros resultados como "prometedores". Un estudio que publica este jueves 'The Lancet' firmado por investigadores franceses recoge los resultados de dos años de pruebas del exoesqueleto, que permite al paciente dar pasos, aunque para ello el dispositivo está anclado al techo para poder guardar el equilibrio. [...] Este nuevo exoesqueleto es "el primer sistema inalámbrico semiinvasivo de cerebro-ordenador diseñado para un uso a largo plazo para activar las cuatro extremidades", indica Alim-Louis Benabid profesor emérito de la Universidad francesa de Grenoble. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Premio Nobel de Física 2019 para el primer exoplaneta y el estudio de los misterios del cosmos

Premio Nobel de Física 2019 para el primer exoplaneta y el estudio de los misterios del cosmos

El cosmólogo James Peebles y los astrofísicos Michel Mayor y Didier Queloz han sido premiados por sus estudios "para entender la evolución del universo y el lugar que la Tierra ocupa en él"


TERESA GUERRERO @teresaguerrerof Madrid  ÁNGEL DÍAZ Miércoles, 9 octubre 2019 - 10:16

El cosmólogo estadounidense de origen canadiense James Peebles y los astrofísicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz, padres del campo de los exoplanetas, han sido galardonados este martes con el Premio Nobel de Física que concede la Real Academia de las Ciencias de Suecia. Al elegir a estos tres científicos, la institución sueca ha querido reconocer "sus contribuciones para entender la evolución del universo y el lugar que la Tierra ocupa en el cosmos". "Este premio es sencillamente extraordinario", han declarado los científicos suizos, tras conocer la noticia. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.