Interfaz cerebro-computadora desarrollada en China decodifica el pensamiento en tiempo real
La nueva BCI de NeuroXess, implantada en el cerebro de un paciente epiléptico, no solo podría descifrar el complejo idioma chino sino también operar un brazo robótico e interactuar con IA.
Cristóbal McFadden, 5 de enero de 2025 06:12 a. m. EST
NeuroXess, una empresa china emergente, ha logrado dos grandes avances en la tecnología de interfaz cerebro-ordenador (BCI, por sus siglas en inglés) para ayudar a un paciente con daño cerebral. El primero fue su capacidad de decodificar pensamientos en tiempo real y el otro fue controlar de forma remota un brazo robótico utilizando solo los pensamientos. Las pruebas de la nueva BCI de la startup también permitieron al usuario hablar con un modelo de inteligencia artificial (IA) y operar un avatar digital. Estas pruebas son el resultado de un experimento realizado en agosto de 2024 en el Hospital Huashan, donde los neurocirujanos implantaron un dispositivo BCI flexible de alto rendimiento y 256 canales en el cerebro del paciente. La paciente era una mujer de 21 años con epilepsia que tenía una lesión ocupante de espacio en el área motora del cerebro. Mediante esta interfaz, NeuroXess pudo registrar y analizar las características del electrocorticograma (ECoG) de la banda gamma alta de las señales cerebrales de la paciente. Según NeuroXess, estas señales se correlacionan con la cognición compleja y la sincronización neuronal, ofreciendo datos detallados de la actividad cerebral, especialmente información sensorial y de movimiento.
Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario