viernes, 31 de enero de 2025

Giro de 180 grados en la computación cuántica: logran entrelazar moléculas ultrafrías con una precisión nunca antes vista

Giro de 180 grados en la computación cuántica: logran entrelazar moléculas ultrafrías con una precisión nunca antes vista

Un equipo de científicos de Harvard logran un entrelazamiento cuántico con gran precisión de moléculas ultrafrías, abriendo nuevas puertas para los ordenadores cuánticos.


Silvia Cabrero Díez, 28 ene. 2025 15:15h.

Un avance inesperado en la computación cuántica ha sido protagonizado por un equipo de científicos de Harvard, liderado por Kang-Kuen Ni, ya que han logrado manipular y entrelazar moléculas ultrafrías con una precisión sin precedentes. Este descubrimiento marca un antes y un después en la búsqueda por construir ordenadores cuánticos más potentes y escalables. Las moléculas, consideradas hasta ahora demasiado frágiles y complejas para ser usadas en tecnología cuántica, podrían finalmente ser la clave para superar las limitaciones actuales, según el estudio publicado en Nature. De hecho, abre una nueva era en la computación cuántica, debido a que era un campo que hasta ahora había preferido el uso de átomos y iones por la dificultad de controlar las complejas moléculas. [...] El equipo de Harvard logró superar varios obstáculos técnicos utilizando moléculas de sodio-cesio (NaCs) y enfriándolas a temperaturas cercanas al cero absoluto. Las pinzas ópticas, compuestas por rayos láser cuidadosamente dirigidos, fueron clave para inmovilizar las moléculas y reducir su movimiento térmico, permitiendo su control con extrema precisión. [...] El entrelazamiento cuántico es un fenómeno esencial para la computación cuántica, ya que permite que dos partículas estén correlacionadas a pesar de estar separadas por grandes distancias.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Más información: https://www.muyinteresante.com/ciencia/computacion-cuantica-moleculas-ultrafrias.html

Cómo instalar DeepSeek en tu ordenador y ejecutar la IA en local sin que tus datos vayan a China

Cómo instalar DeepSeek en tu ordenador y ejecutar la IA en local sin que tus datos vayan a China

Te explicamos cómo instalar la IA de moda, o cualquier otra de código abierto como las de Meta, en tu PC o Mac de forma sencilla.



Alfredo Biurrun, 29.01.2025 23:20

La última inteligencia artificial en convertirse en una sensación ha sido DeepSeek. La IA china ha sacudido Silicon Valley por conseguir producir resultados equiparables a los de los modelos de OpenAI y otras tecnológicas con un coste mucho menor. DeepSeek también es de código abierto, al igual que los modelos de Meta y algunos de Google y Microsoft, lo que significa que puede descargarse libremente, cuenta con una licencia MIT que permite un uso comercial sin restricciones, auditarse, modificarse y también ejecutarse de forma local en el ordenador del usuario. Esto es una importante ventaja, dado que, al contrario de lo que sucede al usar el chatbot vía web o app, los datos del usuario no terminarán almacenados en servidores en China. [...] Para hacerlo vamos a usar LM Studio, un programa disponible para Windows, Mac y Linux. [...] Hay que precisar que [...] es una versión ‘destilada’ del modelo original completo. [...]  Como referencia, probando el modelo en un equipo con 32 GB de RAM y una gráfica AMD Radeon RX 580 con 8GB de VRAM, es más lento en responder que su contrapartida en la web y app, pero resulta perfectamente funcional. Eso sí, con una carga de procesamiento en la GPU casi del 100%.
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2025-01-30/deepseek-europa-china-eeuu-claudio-gonzalez_4053283/

viernes, 24 de enero de 2025

Cámara ultrarrápida inspirada en el ojo de un insecto que captura imágenes a 9.120 fps con una luz 40 veces más oscura

Cámara ultrarrápida inspirada en el ojo de un insecto que captura imágenes a 9.120 fps con una luz 40 veces más oscura

La cámara tiene un perfil increíblemente delgado, midiendo menos de 1 milímetro de grosor.


Mrigakshi Dixit, 17 de enero de 2025 04:44 AM EST

Ahora, investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) han desarrollado una cámara que imita la visión de los insectos para lograr imágenes a ultra alta velocidad. Curiosamente, esta cámara de inspiración biológica supera las limitaciones de las cámaras tradicionales de alta velocidad. La cámara tiene un perfil delgado, de menos de 1 milímetro de grosor, lo que facilita su integración en diversos sistemas
Tiene el potencial de capturar 9.120 fotogramas por segundo, lo que produce imágenes claras incluso en condiciones de poca luz, como los insectos. Esta cámara ofrece aplicaciones prometedoras en diversos campos, como sistemas de cámaras portátiles, vigilancia de seguridad e imágenes médicas. [...]
Esta nueva cámara supera las limitaciones de las cámaras tradicionales de alta velocidad, que tienen dificultades para capturar tanto el movimiento rápido como los detalles con poca luz. [...] Esta nueva cámara supera el equilibrio entre velocidad y sensibilidad.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

El robot de inteligencia artificial Eliza fue diseñado como una niña real para ofrecer compañía similar a la humana y compartir sentimientos.

El robot de inteligencia artificial Eliza fue diseñado como una niña real para ofrecer compañía similar a la humana y compartir sentimientos

El robot atrae a los usuarios con expresiones realistas, movimientos fluidos y habla natural, impulsados ​​​​por una cara animatrónica de silicona personalizada.


Jijo Malayil, 17 de enero de 2025, 11:23 a. m. EST

Eliza Wakes Up, la iniciativa que da vida a agentes avanzados de IA, ha anunciado que ya están abiertos los pedidos anticipados para el robot personal "Eliza". Según la iniciativa, el proyecto busca redefinir las relaciones entre humanos e IA combinando robótica avanzada e IA en un compañero verdaderamente interactivo y funcional. El precio de Eliza comienza en $420,000. "Eliza está diseñada como una niña real con inteligencia emocional, que ofrece una compañía similar a la humana. Es más que código y datos: Eliza tiene sus propios pensamientos, sentimientos y experiencias", dijo Ava, directora de proyectos de Eliza Wakes Up, en un comunicado. [...] Para interacciones adaptativas en tiempo real, el robot está equipado con un sistema de IA avanzado. Puede correr a una velocidad de 8 minutos por milla y ejecutar una serie de otras tareas, incluidas operaciones físicas precisas como cortar puros o servir bebidas. Además, el robot tiene un audio excelente para una comunicación clara e inmersiva. La personalización está garantizada mediante ropa personalizada y accesorios opcionales.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Los científicos convierten el agua en electricidad para alimentar un nuevo sensor de detección de incendios

Los científicos convierten el agua en electricidad para alimentar un nuevo sensor de detección de incendios

El sensor no necesita ser alimentado por baterías, que pueden explotar en caso de incendio.


Ameya Paleja, 23 de enero de 2025 08:57 AM EST

Investigadores de la Universidad Chung-Ang de Corea han desarrollado un sensor de incendios que funciona con energía hidrovoltaica (HV) en lugar de baterías. La energía hidrovoltaica, en la que la electricidad se genera debido a la interacción de moléculas de agua con materiales nanoestructurados, es un método rentable y sostenible para alimentar dispositivos pequeños, según un comunicado de prensa. [...] Los sensores de incendios son un ejemplo claro de los que funcionan de forma independiente de la red eléctrica. Estos sensores, que necesitan funcionar incluso en caso de cortes de electricidad, dependen de baterías, pero también corren el riesgo de explotar en caso de incendio. En este caso, un sistema de energía alternativa como la hidrovoltaica puede resultar de ayuda. [...]
Los investigadores probaron su aparato alumbrándolo con luz infrarroja y descubrieron que el dispositivo puede generar 0,42 V de voltaje y 16-20 microamperios de corriente bajo luz infrarroja. Como alarma de incendios, también demostró un tiempo de respuesta rápido de menos de 10 segundos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Propulsión nuclear, el plan de la NASA para acelerar el viaje a Marte

Propulsión nuclear, el plan de la NASA para acelerar el viaje a Marte

La tecnología permitiría reducir el tiempo de las misiones al planeta rojo a la mitad


Juan Scaliter, 24.01.2025 12:25

Es, sin duda, el próximo objetivo de la era espacial: Marte. Ya no basta con enviar sondas, obtener imágenes en tiempo real o recibir muestras directamente de nuestro vecino: hay que pisar suelo marciano. El problema es el tiempo. Una nave espacial tarda entre siete y nueve meses en llegar a Marte. [...] Con esto en mente, una de las principales restricciones son las ventanas de lanzamiento, el momento adecuado para reducir el viaje entre ambos planetas. Estas ocurren cada 26 meses cuando los planetas están más cerca uno del otro, lo que hace que el viaje sea más corto. De este modo, el mínimo para una misión tripulada a Marte podría tardar unos cuatro años, teniendo en cuenta que hay que aprovechar las ventanas para reducir el tiempo de viaje de ida y de vuelta. Para resolver estos obstáculos, la NASA está desarrollando un sistema de propulsión más eficiente que podría transportar una tripulación a Marte en un viaje de ida y vuelta en tan solo dos años. Los ingenieros del Centro de Investigación Langley de la NASA están trabajando en un sistema de propulsión eléctrica nuclear que podría acercar a Marte en esos plazos. Estos sistemas utilizan un reactor nuclear para generar electricidad, que se utiliza para ionizar o cargar positivamente los propulsores gaseosos y crear empujePero hay un problema: tiene que ensamblarse en el espacio. El sistema se llama Radiadores Ensamblados Modulares para Vehículos de Propulsión Eléctrica Nuclear (MARVL por sus siglas en inglés) y la meta es lanzarlo en la próxima década.
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2025-01-25/nasa-nuevo-motor-propulsion-nuclear-electrico-marte_4050257/

China da un salto titánico para conseguir electricidad ilimitada con fusión nuclear

China da un salto titánico para conseguir electricidad ilimitada con fusión nuclear

El 'sol artificial' chino ha mantenido la fusión en estado estacionario durante 1.066 segundos, un salto de gigante que acerca a Pekín a su objetivo de conseguir el grial de la energía ilimitada


Jesús Díaz, 23/01/2025 - 00:15

El "sol artificial" de China ha establecido un nuevo récord mundial al mantener una operación de plasma de alto confinamiento en estado estacionario durante 1.066 segundos. Este avance pulveriza el récord anterior de 403 segundos establecido por el mismo reactor en 2023, el Tokamak Superconductor Avanzado Experimental (EAST). Mientras el tokamak ITER continúa con años de retraso y las 'startups' compiten por conseguir la fusión con tecnologías alternativas, el objetivo de tener una fuente de energía limpia e ilimitada conectada a la red eléctrica china para 2035 parece ahora más cerca que nunca.
El Instituto de Física del Plasma —parte de la Academia China de Ciencias— mejoró varios componentes clave del reactor EAST para lograr este récord. Según Song Yuntao, director del instituto, “un dispositivo de fusión debe lograr una operación estable con alta eficiencia durante miles de segundos para sostener la circulación de plasma de manera autónoma, algo clave para la producción ininterrumpida de energía en futuros reactores”.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Más información: https://interestingengineering.com/energy/china-artificial-sun-sets-record

Pedro Sánchez presenta Alia, la inteligencia artificial pública

Pedro Sánchez presenta Alia, la inteligencia artificial pública


EFE, Madrid 20/01/2025 a las 14:30h.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes la puesta a disposición de todos los usuarios de los primeros modelos de 'Alia', una inteligencia artificial en castellano y lenguas coofiales diseñada desde lo público y con códigos abiertos. En un acto con varios miembros de su gabinete y emprendedores e investigadores del sector tecnológicos, Sánchez ha avanzado al activación de esa IA y también la movilización de 150 millones de euros para potenciar el uso de la inteligencia artificial en las empresas españolas, 20 de ellos dirigidos a casos de uso en pymes.

viernes, 17 de enero de 2025

El inodoro portátil impulsado por IA que puede cambiar la vida de las personas

El inodoro portátil impulsado por IA que puede cambiar la vida de las personas


IE, CES 2025

Este inodoro móvil impulsado por IA revoluciona la atención al paciente y prioriza la higiene y la dignidad. Diseñado para mejorar la higiene y la eficiencia, cuenta con gestión automatizada de desechos, lo que reduce la carga de trabajo del cuidador y mejora la experiencia de cuidado. Una innovación que cambia la vida de los pacientes y sus cuidadores.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

Quintessenza: un EV de 2.145 CV con motores en las ruedas que alcanza los 100 km/h en 2,5 segundos

Quintessenza: un EV de 2.145 CV con motores en las ruedas que alcanza los 100 km/h en 2,5 segundos

El EV cuenta con una batería de 150 kWh y cuatro motores en las ruedas, que generan 6.000 Nm de torque.


Jijo Malayil, 11/01/2025

En el CES 2025 se presentó un vehículo eléctrico (VE) dinámico y versátil con innovadores motores en las ruedas de alto rendimiento. Quintessenza, desarrollado por la firma de diseño italiana Italdesign, cuenta con los motores avanzados Sonic 1 de Elaphe, con sede en Eslovenia, en las cuatro ruedas. El Quintessenza ofrece un sistema de propulsión eléctrico con una batería de 150 kWh, con cuatro motores eléctricos que generan una asombrosa potencia de 2.145 caballos (1.600 kW). Acelera de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos. El concept car combina la fuerza de un Grand Tourer (GT) con la practicidad de una camioneta, ofreciendo una combinación única de estilo y utilidad. Su suspensión ajustable ofrece una distancia al suelo de entre 7,9 y 11 pulgadas. Un divisor delantero se ajusta a velocidades más altas para mejorar la estabilidad. “Quintessenza es, ante todo, un concept car que sirve como tarjeta de presentación para mostrar las posibilidades del diseño digital. Aunque no es nuestro objetivo inmediato sacar Quintessenza al mercado, estamos abiertos a negociar si hay un interés significativo en producir un vehículo de estas características. Sin embargo, nuestro objetivo principal es demostrar lo que es posible con nuestra tecnología y experiencia en diseño”, afirmó a IE Luka Buono, responsable de prensa y relaciones públicas de Italdesign.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Científicos descubren el quinto estado de la materia que podría cambiarlo todo

Científicos descubren el quinto estado de la materia que podría cambiarlo todo

Investigadores de la Universidad de Columbia logran crear un condensado de Bose-Einstein con moléculas de sodio-cesio, marcando un hito en la física cuántica.


Silvia Cabrero Díez, 15 ene. 2025 15:45h.

Un equipo de investigadores ha dado un salto revolucionario en la física cuántica al trabajar con uno de los estados más enigmáticos de la materia, la del condensado de Bose-Einstein (BEC). Este logro, liderado por científicos de la Universidad de Columbia, supone un avance que promete nuevas perspectivas en este campo. El condensado de Bose-Einstein, considerado el quinto estado de la materia, se forma cuando un grupo de partículas se enfría hasta casi el cero absoluto. En estas condiciones, las partículas comienzan a comportarse como una sola entidad, con propiedades cuánticas compartidas que no se encuentran en otros estados como los sólidos, líquidos, gases o plasmas.
El equipo de Columbia, en colaboración con la Universidad de Radboud, ha conseguido algo sin precedentes, poder estabilizar un BEC molecular a temperaturas de tan solo cinco nanokelvin por encima del cero absoluto, utilizando moléculas de sodio-cesio. Esto no solo confirma décadas de teorías, sino que también abre nuevas puertas para investigar formas exóticas de materia.
Para alcanzar este estado tan singular, los investigadores utilizaron una innovadora técnica basada en campos de microondas. Este enfoque no solo ayudó a enfriar el sistema, sino que también protegió a las moléculas de colisiones que podrían haber desestabilizado el condensado.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes. 

sábado, 11 de enero de 2025

Un anillo inteligente con una pequeña cámara permite a los usuarios apuntar y hacer clic para controlar los dispositivos del hogar

Un anillo inteligente con una pequeña cámara permite a los usuarios apuntar y hacer clic para controlar los dispositivos del hogar


Stefan Milne, Universidad de Washington, 08/01/2025

Los usuarios pueden interactuar con un teléfono o hablar con el técnico, pero estos dispositivos suelen ser menos convenientes que los simples interruptores que reemplazan: "Enciende la lámpara... Esa no... Sube el volumen del parlante... ¡No tan alto!".
Los investigadores de la Universidad de Washington han desarrollado IRIS, un anillo inteligente que permite a los usuarios controlar dispositivos inteligentes apuntando la pequeña cámara del anillo hacia el dispositivo y haciendo clic en un botón integrado. El prototipo de anillo Bluetooth envía una imagen del dispositivo seleccionado al teléfono del usuario, que controla el dispositivo.
El usuario puede ajustar el dispositivo con el botón y, en el caso de dispositivos con controles de gradiente, como el volumen de un altavoz, girando la mano. IRIS, o anillo interactivo para interactuar con dispositivos domésticos inteligentes, funciona con una carga durante 16 a 24 horas.
El equipo presentó su investigación en el 37.º Simposio Anual de la ACM sobre Software y Tecnología de Interfaz de Usuario en Pittsburgh. IRIS todavía no está disponible para el público.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

JinkoSolar afirma que la eficiencia de sus células solares en tándem de perovskita y silicio es del 33,84 %

JinkoSolar afirma que la eficiencia de sus células solares en tándem de perovskita y silicio es del 33,84 %

El resultado fue confirmado por el Instituto de Microsistemas y Tecnología de la Información de Shanghai, dependiente de la Academia China de Ciencias (CAS).


Emiliano Bellini, 6 de enero de 2025 

El productor chino de módulos solares JinkoSolar dijo que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 33,84% para una célula solar en tándem de perovskita-silicio basada en obleas de tipo N. La empresa afirmó que los resultados han sido certificados por el Instituto de Microsistemas y Tecnología de la Información de Shanghái bajo la CAS. En sus intentos anteriores, JinkoSolar logró una eficiencia celular del 33,24% para la misma configuración del dispositivo. La célula solar en tándem de perovskita, que ha batido récords, utiliza la célula solar monocristalina TOPCon de alta eficiencia de tipo N de JinkoSolar como célula inferior, mejorada mediante avances significativos en múltiples tecnologías clave, afirmó el fabricante. “Innovaciones como la tecnología de contacto pasivado de área completa, la tecnología de pasivación de defectos de interfaz de perovskita y la tecnología de pasivación de defectos en masa han contribuido a la mejora de la eficiencia de la célula en tándem de perovskita/TOPCon”
El fabricante chino Longi tiene el récord mundial de eficiencia de células solares en tándem de perovskita, logrando una eficiencia del 34,6 % en septiembre de 2024.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Interfaz cerebro-computadora desarrollada en China decodifica el pensamiento en tiempo real

Interfaz cerebro-computadora desarrollada en China decodifica el pensamiento en tiempo real

La nueva BCI de NeuroXess, implantada en el cerebro de un paciente epiléptico, no solo podría descifrar el complejo idioma chino sino también operar un brazo robótico e interactuar con IA.


Cristóbal McFadden, 5 de enero de 2025 06:12 a. m. EST

NeuroXess, una empresa china emergente, ha logrado dos grandes avances en la tecnología de interfaz cerebro-ordenador (BCI, por sus siglas en inglés) para ayudar a un paciente con daño cerebral. El primero fue su capacidad de decodificar pensamientos en tiempo real y el otro fue controlar de forma remota un brazo robótico utilizando solo los pensamientosLas pruebas de la nueva BCI de la startup también permitieron al usuario hablar con un modelo de inteligencia artificial (IA) y operar un avatar digital. Estas pruebas son el resultado de un experimento realizado en agosto de 2024 en el Hospital Huashan, donde los neurocirujanos implantaron un dispositivo BCI flexible de alto rendimiento y 256 canales en el cerebro del paciente. La paciente era una mujer de 21 años con epilepsia que tenía una lesión ocupante de espacio en el área motora del cerebro. Mediante esta interfaz, NeuroXess pudo registrar y analizar las características del electrocorticograma (ECoG) de la banda gamma alta de las señales cerebrales de la paciente. Según NeuroXess, estas señales se correlacionan con la cognición compleja y la sincronización neuronal, ofreciendo datos detallados de la actividad cerebral, especialmente información sensorial y de movimiento.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Conozca al codificador de inteligencia artificial de Alibaba: un sistema automatizado que puede crear una aplicación "en minutos"

Conozca al codificador de inteligencia artificial de Alibaba: un sistema automatizado que puede crear una aplicación "en minutos"

El codificador de inteligencia artificial forma parte de la herramienta de programación de inteligencia artificial de Alibaba Cloud llamada Tongyi Lingma


Ana Cao, Shanghai,  8:00 am, 10 de enero de 2025

La unidad de computación en la nube de Alibaba Group Holding lanzó un novedoso codificador de inteligencia artificial (IA) que se promociona como capaz de crear una aplicación “en minutos”, lo que generó mucho debate entre los programadores de software en China continental. El codificador de inteligencia artificial, parte de la herramienta de programación de inteligencia artificial de Alibaba Cloud llamada Tongyi Lingma, puede realizar un conjunto de tareas automatizadas, desde comprender indicaciones, escribir código y depurar software, hasta completar el desarrollo de una aplicación "en tan solo unos minutos", según un comunicado de la compañía publicado el miércoles. Alibaba es propietaria del South China Morning Post. El sistema está impulsado por la familia de modelos de lenguaje grande (LLM) Tongyi Qianwen de Alibaba Cloud (la tecnología detrás de los servicios de inteligencia artificial generativa (GenAI) como ChatGPT) y mejora la eficiencia del desarrollo de código "en más de 10 veces", afirmó la compañía. Su lanzamiento ha avivado la especulación entre los programadores chinos de que esta herramienta puede superar a las de empresas estadounidenses como OpenAI, el creador de ChatGPT.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 10 de enero de 2025

El asombroso hallazgo de una nueva clase de "partículas" promete revolucionar la mecánica cuántica: los excitones fraccionarios marcan un hito innovador en nuestra comprensión de las leyes fundamentales de la física

El asombroso hallazgo de una nueva clase de "partículas" promete revolucionar la mecánica cuántica: los excitones fraccionarios marcan un hito innovador en nuestra comprensión de las leyes fundamentales de la física

Descubre los excitones fraccionarios: cuasipartículas revolucionarias que desafían las leyes fundamentales de la física cuántica



Un hallazgo realizado por físicos de la Universidad de Brown ha sacudido el campo con una propuesta completamente nueva: la existencia de excitones fraccionarios, cuasipartículas que no encajan en las categorías tradicionales de bosones o fermiones. Jia Leo Li, investigador principal del estudio, afirmó: "El descubrimiento de los excitones fraccionarios marca un hito innovador en nuestra comprensión de las leyes fundamentales de la física". Este hallazgo abre una puerta hacia fases de la materia desconocidas y promete revolucionar nuestra comprensión de los fenómenos cuánticos. [...] Un excitón es una partícula compuesta que surge cuando un electrón (carga negativa) se une a una "ausencia de electrón" llamada hueco (carga positiva). Estas uniones se producen mediante fuerzas de atracción conocidas como fuerzas coulombianas. En el caso de los excitones tradicionales, los electrones y los huecos tienen cargas completas, lo que los convierte en partículas familiares para los físicos. Sin embargo, el equipo de Brown observó algo completamente distinto. En sus experimentos, realizados con capas ultrafinas de grafeno separadas por un cristal aislante, descubrieron excitones formados por cuasipartículas de carga fraccional. Estas partículas, características del efecto Hall cuántico fraccionario, poseen una fracción de la carga de un electrón y desafían las clasificaciones tradicionales.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Esta fina de tela del grosor de un cabello humano elimina el ruido de tus vecinos

Esta fina de tela del grosor de un cabello humano elimina el ruido de tus vecinos

Los científicos han creado una fina tela de seda del grosor de un cabello humano que crea una corriente eléctrica capaz de contrarrestar los sonidos en un 75% y las vibraciones en un 95%


Omar Kardoudi,  08/01/2025 - 11:58

Científicos del MIT han desarrollado un tejido ultrafino que emite unas ondas sonoras capaces de bloquear tanto el ruido como las vibraciones casi por completo. Para lograrlo, el sistema utiliza una tecnología similar a la de los auriculares de cancelación de sonido, aunque está basada en un descubrimiento anterior del mismo equipo en el que consiguieron convertir este tipo de tela en un micrófono. Lo que hace que una simple tela pueda bloquear el sonido, o convertirse en un micrófono, es la pieza de fibra piezoeléctrica que lleva adherida. Los materiales piezoeléctricos tienen la propiedad de deformarse cuando están sometidos a una corriente eléctrica y pasan de su estado normal al deformado cuando hay fluctuaciones rápidas en esa corriente. [...] El nuevo tejido consigue dos cosas. Vibra y genera ondas sonoras que interfieren con un ruido para anularlo con gran efectividad, aunque los investigadores reconocen que esta técnica funciona mejor en espacios pequeños que en grandes. [...] Y por otro lado, consigue que la tela se mantenga quieta para suprimir las vibraciones clave en la transmisión del sonido, impidiendo que el ruido se transmita a través del tejido y reduciendo radicalmente su volumen. [...] Los resultados mostraron que hubo una reducción de las vibraciones de hasta un 95%, lo que se tradujo en una disminución del 75% del sonido transmitido. Además, el equipo descubrió algo inesperado: también aumentaba su capacidad para reflejar el sonido y rebotarlo hasta en un 68% a su lugar de origen.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el gráfico explicativo.

Partículas que se mueven más rápido que la luz

Partículas que se mueven más rápido que la luz

Todo lo que se mueve velozmente en un medio lo perturba. Cuando una partícula cargada eléctricamente lo hace más rápido que la velocidad de la luz en el medio genera la característica radiación azul que llamamos Cherenkov



Si una partícula —por ejemplo, un protón— y la hacemos moverse en agua o en la atmósfera terrestre más rápido que la velocidad de la propagación de la luz en ese medio, genera una onda de choque. [...] Entonces, la partícula cargada emite un cierto tipo de radiación que se conoce como Cherenkov, en honor de su descubridor, el físico Pavel Cherenkov. [...]
Esa emisión azul característica del agua que rodea los reactores nucleares es radiación Cherenkov y es precisamente radiación Cherenkov la que emiten las cascadas de partículas que se generan en la parte alta de la atmósfera por eventos energéticos producidos en aceleradores de partículas cósmicos. Sí, el universo es capaz de acelerar partículas a cientos de veces la energía que se les puede dar en el acelerador de partículas más potente que hemos construido en la Tierra, el Gran Colisionador de Hadrones en la Organización Europea para la Investigación Nuclear. Algunos de los telescopios más potentes para poder detectarla forman parte del CTAO (Cherenkov Telescope Array Observatory North) y ya están operativos en el Observatorio del Roque de los Muchachos en la isla de La Palma.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 3 de enero de 2025

China supera a Starklink con transmisión láser espacio-tierra de 100 Gbps 10 veces más rápida

China supera a Starklink con transmisión láser espacio-tierra de 100 Gbps 10 veces más rápida

La velocidad sin precedentes abre las puertas a una nueva era de tecnologías basadas en el espacio


Mrigakshi Dixit, 02 de enero de 2025 05:36 AM EST

La carrera por establecer comunicaciones láser entre satélite y tierra se está intensificando. Recientemente, China ha logrado un hito importante, que la coloca por delante del proyecto Starlink de Elon Musk. El país alcanzó con éxito una velocidad de transmisión de datos de 100 gigabits por segundo en comunicaciones láser entre satélite y tierra. Esta velocidad sin precedentes —diez veces más rápida que su récord anterior— abre las puertas a una nueva era de tecnologías espaciales
Chang Guang Satellite Technology, la empresa que está detrás de la constelación Jilin-1, logró esta hazaña. Se dice que Jilin-1 es la “red de satélites comerciales de teledetección de alcance inferior al metro más grande del mundo”. Según el South China Morning Post (SCMP), los datos se transmitieron entre una estación terrestre móvil ubicada en un camión y uno de los 117 satélites de la constelación en la órbita de la Tierra. Curiosamente, este avance otorga a Chang Guang Satellite una ventaja sobre Starlink.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

China presenta un gigantesco barco explorador con alcance de 27.800 kilómetros y capacidad para romper el hielo

China presenta un gigantesco barco explorador con alcance de 27.800 kilómetros y capacidad para romper el hielo

El barco fue diseñado por más de 100 instituciones de investigación chinas e incluye muchas tecnologías nuevas


Cristóbal McFadden, 30 de diciembre de 2024 08:38 a. m. EST

El primer buque de exploración multifuncional de aguas profundas desarrollado en China ha entrado oficialmente en servicio. El buque, llamado Tansuo-3 (Exploración-3), ya ha sido puesto en servicio en la ciudad de Sanya, en la provincia insular tropical de Hainan, en el sur de China. Se une a la flota existente de otros barcos rompehielos de China, incluidos el Xuelong, el Xuelong 2 y el Jidi, pertenecientes al Ministerio de Recursos Naturales. El anuncio se produjo el domingo (29 de diciembre) y el barco comenzará a realizar misiones de investigación en aguas profundas en la primera mitad de 2025. Esta noticia ahora amplía significativamente las capacidades de exploración sumergible tripulada de China. [...] Según los informes, el barco llevará un vehículo humanoide (HOV) de gran profundidad, conocido como Shenhai Yongshi (Guerrero de las profundidades marinas), para operaciones de investigación científica habituales. Esto también permitirá al Tansuo-3 realizar pruebas en aguas profundas y estudios arqueológicos en el Mar de China Meridional y más allá. El barco también cuenta con equipos científicos de primera clase, como sonares avanzados de aguas profundas y sistemas de liberación para sumergibles tripulados y robóticos. También lleva equipo para realizar excavaciones y recuperaciones submarinas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

La megafábrica de Tesla con capacidad anual de 40 GWh en Shanghái comenzará a producir en 2025

La megafábrica de Tesla con capacidad anual de 40 GWh en Shanghái comenzará a producir en 2025

La Gigafábrica de Tesla en Shanghái, adyacente a la Megafábrica de Shanghái, ha superado la capacidad de producción anual de 950.000 vehículos eléctricos puros.


Prabhat Ranjan Mishra, 27 de diciembre de 2024 08:37 a. m. EST

La megafábrica de Tesla en Shanghái está en camino de comenzar a operar en el primer trimestre de 2025. La construcción está a punto de finalizar y se espera que finalice a fines de este año. Este rápido cronograma de construcción pone de relieve la dedicación de Tesla a expandir rápidamente sus capacidades de fabricación de almacenamiento de energía. La fábrica de Tesla probablemente fabricará Megapack, que es la batería de almacenamiento de energía de la compañía. Se espera que la producción en masa de estas unidades comience el próximo año con una producción inicial de 10.000 unidades anuales, lo que equivale a unos 40 GWh de almacenamiento de energía. [...] Tom Zhu, vicepresidente sénior de Tesla, destacó que la megafábrica de Shanghái es la primera instalación de almacenamiento de energía de Tesla fuera de los Estados Unidos y marca otro hito en la inversión en China durante la última década. [...] Megapack almacena energía para la red de manera confiable y segura, eliminando la necesidad de plantas de gas para consumo máximo y ayudando a evitar cortes de suministro. Cada unidad puede almacenar más de 3,9 MWh de energía, suficiente para abastecer a un promedio de 3.600 hogares durante una hora. Cada unidad Megapack se envía completamente ensamblada y lista para funcionar, lo que agiliza la instalación y minimiza la complejidad. Los sistemas requieren un mantenimiento mínimo y cuentan con garantías de hasta 20 años, según Tesla.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Europa adelanta a Estados Unidos y China con la primera conexión 5G entre un móvil y un satélite

Europa adelanta a Estados Unidos y China con la primera conexión 5G entre un móvil y un satélite

La Agencia Espacial Europea ha conseguido la primera conexión entre un móvil 5G y un satélite, lo que podría revolucionar las comunicaciones de baja latencia. Sus implicaciones son muy importantes.


Juan Antonio Pascual Estapé, 31 dic. 2024 16:19h.

En una primicia mundial, la ESA y Telesat han conectado con éxito un satélite de órbita terrestre baja (LEO) a tierra, utilizando tecnología de red no terrestre (NTN) 5G en el rango de frecuencias de la banda Ka. En palabras sencillas, por primera vez se ha conseguido conectar un móvil 5G con un satélite. No hay que confundir este logro de la Agencia Espacial Europea (ESA) con la conexión vía satélite que ofrece Starlink de Elon Musk, y empresas similares. Para conectarse a un satélite de Starlink, hace falta una antena parabólica especial. La ESA lo consigue con un simple móvil 5G. [...]
El logro de la Agencia Espacial Europea está en usar estándares convencionales, la especificación 5G TNT, para mantener una conexión 5G estable con un satélite y, lo más importante, con una baja latencia. El equipo utilizó la tecnología 5G de Amarisoft, con la que consiguieron conectar con el satélite mientras se desplazaba por el cielo, desde el horizonte hasta su elevación máxima de 38 grados y de nuevo hacia abajo. La conexión se mantuvo estable durante todo ese tiempo.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

El nuevo ChatGPT de OpenAI que 'razona' diferente y trae de cabeza a los expertos

El nuevo ChatGPT de OpenAI que 'razona' diferente y trae de cabeza a los expertos

Cuando solo se habla de que las tecnológicas se han topado con un techo en el desarrollo de la IA, la compañía de Sam Altman acaba de dar un salto inesperado con o3. Pero no es la AGI.


Albert Sanchis, 03/01/2025 - 05:00

Imagina un mundo donde la inteligencia artificial no solo razona como un humano, sino que resuelve problemas con la misma fluidez que lo hacen nuestros cerebros. Ese futuro, o la llegada a ese hipotético escenario, ha originado una carrera millonaria en la que compiten decenas de tecnológicas y que lleva años librándose. Como si de atletas profesionales se tratara, cada gigante tech va dejando una marca que luego es superada por otra, y así sucesivamente. La meta final es lo que se conoce como AGI (Inteligencia Artificial General). Es decir, una IA que simule el pensamiento humano. El santo grial de la industria que lleva de cráneo a los ingenieros y que, en realidad, nadie sabe si es posible conseguir.
Hace unos días, OpenAI batió una nueva marca, dejando a todo el mundo con las cejas levantadas. El motivo no es otro que la presentación de su último modelo, o3. Con el lema “más cerca de la AGI”, no sólo ha superado a sus predecesores en ‘razonamiento’ lógico y resolución de problemas matemáticos, sino que ha logrado un impresionante desempeño en rendimiento de todo tipo: ciencia, programación, etc. Es como si la empresa hubiera desarrollado en pocos meses algo que triplica en utilidad lo que ya había hasta ahora. Un as en la manga que nadie esperaba. Pero calma, porque a pesar de la proeza, la AGI sigue aún muy lejos, según los expertos. Y ni siquiera se atisba desde el punto en el que corremos ahora mismo, aunque los de Sam Altman se empeñen en vendernos otra cosa.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.