viernes, 13 de diciembre de 2024

Alpha: Se revela robot humanoide propulsado por agua con órganos y músculos sintéticos

Alpha: Se revela robot humanoide propulsado por agua con órganos y músculos sintéticos

La tecnología Myofiber de Clone utiliza músculos artificiales para mover el esqueleto uniéndolos a puntos óseos precisos, como los animales.


Jijo Malayil, 06 de diciembre de 2024 08:41 a. m. EST

En un esfuerzo por destacarse en el competitivo mercado de la robótica humanoide, la empresa polaca Clone Robotics ha presentado su primer robot humanoide a escala real, Clone Alpha. El humanoide integra órganos sintéticos y músculos artificiales, replicando funciones esqueléticas, musculares, vasculares y nerviosas. El sistema muscular de Clone utiliza Myofiber, una tecnología de músculos artificiales introducida por la firma en 2021, para mover su esqueleto. Funciona uniendo músculos a puntos precisos de los huesos, como en los animales reales.
Clone Robotics ya acepta pedidos anticipados de las primeras 279 unidades de su robot humanoide, Clone Alpha. El mes pasado, la empresa reveló su última innovación: un torso humanoide con movimientos similares a los de los humanos. [...]
Basándose en su experiencia, Clone Robotics ha desarrollado un humanoide diseñado para caminar de forma natural. Esto se logra mediante la transición de Clone de actuadores rígidos a músculos artificiales suaves accionados por agua, con el objetivo de lograr un movimiento más parecido al humano.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Investigadores de la UA hallan una solución contra el sobrecalentamiento de los aparatos electrónicos

Investigadores de la UA hallan una solución contra el sobrecalentamiento de los aparatos electrónicos

Su aplicación está pensada para equipos de diagnóstico por imagen en medicina, trenes eléctricos, equipos de aeronaútica u ordenadores


A. Fajardo, 09 DIC 2024 15:08

Investigadores de Universidad de Alicante (UA) han encontrado la solución para uno de los grandes males de los aparatos electrónicos: han desarrollado un material que podría evitar el sobrecalentamiento de equipamientos potentes como los empleados en aeronáutica o en diagnóstico por imagen en medicina. El material está actualmente protegido mediante patente española, europea y estadounidense. Este descubrimiento aumenta en un 600 % la capacidad de eliminar el calor. [...]
Lucila Paola Maiorano, Maroua Guidoum y José Miguel Molina, han publicado el desarrollo acerca del innovador material que podría transformar el futuro de la electrónica avanzada. Se trata de unas espumas de aluminio de baja porosidad que integran esferas de acero en su estructura. Estos materiales, bautizados como ‘Guefoams’, [...] han sido diseñados para resolver uno de los grandes retos tecnológicos: evitar el sobrecalentamiento en los sistemas electrónicos, que cada vez son más pequeños y potentes. La clave está en su arquitectura estructural, que mejora la circulación del calor dentro del material y aumenta la superficie disponible para disiparlo de manera mucho más eficiente. Su aplicación está especialmente indicada para potentes dispositivos electrónicos que puedan utilizarse en equipos de diagnóstico por imagen en medicina, trenes eléctricos, equipos de aeronaútica u ordenadores, entre otros.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Logran controlar el altermagnetismo, una nueva forma de magnetismo

Logran controlar el altermagnetismo, una nueva forma de magnetismo


NCTY, 12/12/2024

El altermagnetismo es una forma distinta de orden magnético en la que los diminutos bloques magnéticos constituyentes se alinean de forma antiparalela con respecto a sus vecinos, pero la estructura que aloja a cada uno de ellos está girada en comparación con sus vecinos. [...]
Un equipo integrado, entre otros, por Peter Wadley y Oliver Amin, ambos de la Universidad de Nottingham en el Reino Unido, ha demostrado que esta nueva tercera clase de magnetismo puede controlarse en dispositivos microscópicos.
Es muy común usar materiales magnéticos para dispositivos de almacenamiento de datos. Sin embargo, sustituir los materiales actuales por materiales altermagnéticos conllevaría un enorme aumento de la velocidad y la eficiencia, al tiempo que evitaría en gran parte tener que depender de materiales que son escasos y tóxicos, pero que se necesitan para la tecnología ferromagnética convencional.
Los materiales altermagnéticos combinan las mejores propiedades de los ferromagnéticos y las mejores de los antiferromagnéticos en un solo material. Tienen el potencial de multiplicar por mil la velocidad de los componentes microelectrónicos y de memoria digital, además de ser más robustos y más eficientes energéticamente.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://interestingengineering.com/science/altermagnetism-evidence-of-third-class-magnetism

El sorprendente hallazgo sobre la masa de ciertas partículas que lo cambia todo: descubren por casualidad que depende de la dirección en que se muevan

El sorprendente hallazgo sobre la masa de ciertas partículas que lo cambia todo: descubren por casualidad que depende de la dirección en que se muevan

Partículas desobedientes y salvajes: el sorprendente descubrimiento de fermiones semi-Dirac y su masa que va y viene


Eugenio M. Fernández Aguilar, 11.12.2024 | 13:23

La ciencia ficción, a veces, se queda corta respecto a los avances científicos. ¿Te imaginas dirigirte hacia un sitio y "pesar" (ojo que no es lo mismo que masa, solemos confundirlo) en esa dirección, pero moverte hacia otro lugar y dejar de "pesar"? Dieta direccional, podríamos llamarlo de forma coloquial. Se ha demostrado que esto puede ocurrir... bueno, no a nosotros, a ciertas partículas desobedientes y salvajes. El mundo de la física cuántica ha sido testigo de un hallazgo fascinante: la primera observación de fermiones semi-Dirac en un material cristalino conocido como ZrSiS. [...] Los fermiones semi-Dirac son cuasipartículas que presentan un comportamiento peculiar: son sin masa en una dirección, pero poseen masa en la dirección perpendicular. Esta propiedad híbrida las diferencia de otras partículas fundamentales y les confiere características de películo, como la escalabilidad B²/³ de los niveles de Landau, que fue el punto clave para su identificación​​. [...] Los investigadores observaron este fenómeno mediante una combinación de experimentos en laboratorios de alta intensidad magnética y modelado teórico avanzado​​​.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://interestingengineering.com/science/magnet-reveals-directional-mass-particles

China crea un radar que detecta "una aguja en un pajar"

China crea un radar que detecta "una aguja en un pajar"

El avance ganó premio al mejor estudio del año en la revista especializada Applied Optics


Juan Scaliter, 12.12.2024 15:02

Uno de los sistemas de detección y medición más conocidos es el de sensor LiDAR, siglas de LightDetection and Ranging (básicamente Detección y medición de distancias por luz). Como su nombre indica, se trata de un sistema de medición y detección de objetos a través de un tipo de luz, en este caso el láser. Su funcionamiento es “sencillo”: se emite un pulso de láser para calcular superficies y cartografiar espacios en tres dimensiones, algo similar a lo que hacen algunos animales como los murciélagos, solo que, en lugar de emitir un sonido, el LiDAR emite pulsos láser. Su aplicación es casi infinita: agricultura, arqueología, topografía, ciencias forenses y hasta fotografía. [...] En el estudio, el equipo de Mingjia dio a conocer el primer sistema LiDAR Raman de fotón único del mundo, capaz de operar a 1.000 metros por debajo del nivel del mar. El detector monofotón de alta sensibilidad y bajo nivel de ruido supera los desafíos significativos de tamaño y consumo de energía de los sistemas LiDAR oceánicos y también es adecuado para condiciones de poca luz. Mientras tanto, la dispersión Raman [...] puede ayudar a identificar sustancias como el petróleo y el CO2 disuelto, según el estudio. Más allá de la detección temprana de derrames de petróleo, el sistema muestra un inmenso potencial para detectar e identificar materiales en entornos acuáticos complejos, con aplicaciones en estudios oceánicos y exploración de recursos en aguas profundas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://interestingengineering.com/innovation/chinas-laser-radar-wins-award

Vuelco en la IA: investigadores de IBM logran conectar servidores a la velocidad de la luz

Vuelco en la IA: investigadores de IBM logran conectar servidores a la velocidad de la luz

IBM ha conseguido interconectar servidores dentro de un mismo centro de datos con fibra óptica en lugar de cables de cobre. Esto permitirá avances en eficiencia y velocidad en el entrenamiento de modelos de IA


M. A. Méndez, 09/12/2024 - 11:00

La compañía IBM ha presentado un avance que podría transformar la forma en que se entrenan y ejecutan modelos de IA generativa. Sus investigadores han desarrollado un nuevo tipo de tecnología óptica que permite la conectividad dentro de los centros de datos a velocidad de la luz, usando fibra óptica en lugar de cables de cobre. El avance permitiría, entre otras cosas, entrenar modelos de IA con hasta cinco veces menos consumo energético y con unas comunicaciones internas en los servidores hasta 80 veces más rápidas.
La fibra óptica es, desde hace años, la principal tecnología usada para transmitir datos y llevar internet a nuestros hogares, entre otras muchas aplicaciones. En España, el 87% de las líneas de banda ancha son ya líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH, en sus siglas en inglés), según datos de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC). La fibra óptica transporta datos utilizando pulsos de luz que viajan a través de delgados filamentos de vidrio o plástico. Este proceso permite transmitir información a altas velocidades y largas distancias con una eficiencia mucho mayor que los cables eléctricos tradicionales.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

El tren chino más rápido que un avión comercial brindará un servicio que se creía imposible

El tren chino más rápido que un avión comercial brindará un servicio que se creía imposible

La conectividad móvil es un desafío al viajar a velocidades tan elevadas. Sin embargo, científicos chinos parecen haber dado con la clave que resuelve el problema


R. Badillo, 10/12/2024 - 13:18

China ha dado un paso adelante en la innovación del transporte con el desarrollo de un tren de levitación magnética que alcanzará velocidades de hasta 1.000 km/h, superando incluso a los aviones comerciales. [...] Sin embargo, como informa el South China Morning Post, la citada velocidad no será el único hito que romperá este ambicioso proyecto, que promete marcar un antes y un después en el sector del transporte ferroviario. Además, los responsables del tren parecen haber resuelto un desafío técnico que parecía imposible: brindar conectividad 5G a los pasajeros durante todo el trayecto.
El equipo de investigadores, que ha sido liderado por el profesor Tiecheng Song del Laboratorio Nacional Clave de Comunicaciones Móviles, parece haber logrado una conexión 5G estable a velocidades extremas, como la que será capaz de alcanzar este tren. La solución consiste en instalar cables paralelos en las paredes interiores de los tubos de vacío, eliminando las antenas convencionales y minimizando riesgos de seguridad asociados a vibraciones durante el trayecto.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

El invento español que permite obtener agua caliente usando el calor del frigorífico

El invento español que permite obtener agua caliente usando el calor del frigorífico

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han diseñado un sistema capaz de reducir notablemente el gasto energético destinado a calentar el agua en los hogares


R. Badillo, 12/12/2024 - 06:00

Este dispositivo, conocido como Reheat y desarrollado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, permite aprovechar el calor residual generado por los frigoríficos para precalentar agua destinada a los termos eléctricos, optimizando así el consumo de energía. Esta solución busca reducir el coste de la electricidad y contribuir de manera efectiva a mitigar el cambio climático. El sistema se basa en un principio sencillo: los frigoríficos, al enfriar su interior, expulsan el calor sobrante a través del serpentín trasero. Una energía que normalmente se pierde. Con Reheat, este serpentín se conecta a un depósito de agua compacto que permite transferir el calor al agua antes de que pase al termo eléctrico. Gracias a este proceso, el calentador necesita consumir menos energía para alcanzar la temperatura adecuada, lo que se traduce en una mayor eficiencia y un menor gasto.
El diseño de Reheat ha sido pensado para ser práctico y accesible. El serpentín se fabrica con materiales como aluminio o cobre, seleccionados por su alta conductividad térmica y su resistencia a la corrosión. El depósito de agua, compacto y delgado, se coloca detrás del frigorífico, ocupando un espacio mínimo sin afectar la estética ni la funcionalidad del hogar. Además, el sistema requiere únicamente dos termostatos y un controlador básico, lo que facilita su instalación y uso.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El revolucionario chip cuántico de Google que resuelve en 5 minutos lo que hoy tomaría 10 cuatrillones de años

El revolucionario chip cuántico de Google que resuelve en 5 minutos lo que hoy tomaría 10 cuatrillones de años


Chris Vallance, Corresponsal senior de tecnología, BBC News 10 diciembre 2024

Google ha presentado un nuevo chip que, según afirma, tarda cinco minutos en resolver un problema que actualmente a las supercomputadoras más rápidas del mundo les llevaría diez cuatrillones (o 10.000.000.000.000.000.000.000.000 años) completar.
El chip es el último desarrollo en un campo conocido como computación cuántica, que intenta utilizar los principios de la física de partículas para crear un nuevo tipo de computadora increíblemente poderosa. Google dice que su nuevo chip cuántico, llamado "Willow", incorpora "avances" clave y "allana el camino hacia una computadora cuántica útil a gran escala". Sin embargo, los expertos dicen que Willow es, por ahora, un dispositivo en gran parte experimental, lo que significa que una computadora cuántica lo suficientemente poderosa como para resolver una amplia gama de problemas del mundo real aún está a años (y a miles de millones de dólares) de distancia. [...] Las computadoras cuánticas funcionan de una manera fundamentalmente diferente a las de los los teléfonos o portátiles. Aprovechan la mecánica cuántica (el extraño comportamiento de las partículas ultrapequeñas) para resolver problemas mucho más rápido que los ordenadores tradicionales.

viernes, 6 de diciembre de 2024

China crea tecnología de camuflaje camaleónico con poder de "invisibilidad" para uso militar

China crea tecnología de camuflaje camaleónico con poder de "invisibilidad" para uso militar

Los investigadores afirmaron que este material podría hacer que una persona parezca “efectivamente invisible” cuando se aplica a la ropa


Mrigakshi Dixit, 4 de diciembre de 2024 a las 04:52 a. m. EST

En el entorno natural, criaturas como el camaleón y el pulpo han dominado el arte del camuflaje. El camuflaje es una estrategia militar importante que limita la capacidad del enemigo para localizar y atacar otras fuerzas. Ahora, un equipo de investigadores chinos ha desarrollado un material avanzado que cambia de color, llamado fotocromismo autoadaptativo (SAP). Este nuevo material puede cambiar de color en respuesta a su entorno, de forma similar a un camaleón. Los investigadores afirmaron que este material podría hacer que una persona parezca “efectivamente invisible” cuando se aplica a la ropa. [...] “En el trabajo actual, informamos que el camuflaje activo es una función intrínseca de los materiales al proponer el fotocromismo autoadaptativo (SAP), escribieron los investigadores en el artículo de estudio. [...] En términos de composición, los nuevos materiales utilizan una combinación de aductos de Stenhouse donante-aceptor (DASAs) y colorantes orgánicos para lograr propiedades de cambio de color. “Los materiales SAP están en estado primario negro en la oscuridad y cambian espontáneamente a otro color al ser activados por la luz transmitida y reflejada en el fondo”, reveló el estudio.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.