sábado, 29 de octubre de 2022

Un método basado en IA recientemente desarrollado puede predecir con precisión los incendios forestales

Un método basado en IA recientemente desarrollado puede predecir con precisión los incendios forestales

Los investigadores crearon un proceso de inteligencia artificial que determina cuándo y dónde ocurrirán los incendios forestales


Brittney grimes 24 de octubre de 2022

La nueva herramienta creada por los investigadores aplica un algoritmo de aprendizaje profundo para mejorar la predicción del peligro de incendios forestales en el oeste de los Estados Unidos. Científicos de Corea del Sur y Estados Unidos crearon una técnica híbrida que combina inteligencia artificial (IA) con pronósticos meteorológicos para producir predicciones mejoradas de peligros de incendios extremos con una precisión de una semana. Esto permite un aumento en la eficiencia para la extinción y gestión de incendios. La investigación ha sido publicada en el Journal of Advances in Modeling Earth Systems. [...]
El nuevo método basado en IA puede crear pronósticos precisos en un corto período de tiempo y, al mismo tiempo, es rentable. En el futuro, los investigadores esperan aplicar la IA para predecir otros fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el gráfico explicativo.

viernes, 28 de octubre de 2022

El primer coche volador español ya vuela sobre Jaén

El primer coche volador español ya vuela sobre Jaén


Ilan K. Cherre 27/10/2022 - 17:38

Los coches voladores cada vez están más cerca de ser una realidad y el primer coche volador español ya ha surcado el cielo de Jaén en un vuelo de prueba. [...] Además, ha sido desarrollado aquí; hablamos del Concept Integrity desarrollado por UMILES Next y Tecnalia. [...]
Las pruebas a las que ha sido sometido este vehículo volador han sido un éxito y se enmarcan dentro del proyecto llamado USPACE4UAM o también conocido como Urban Space for Urban Air Mobility, siendo un consorcio europeo en el que se desarrolla e investiga sobre la movilidad aérea de coches u otros vehículos voladores. [...] Este vehículo volador es un eVTOL o también conocido como vehículo aéreo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical. Lo que hace que sea uno de los coches voladores más avanzados del momento.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 21 de octubre de 2022

Un nuevo material de IA puede aprender comportamientos y adaptarse a diferentes circunstancias

Un nuevo material de IA puede aprender comportamientos y adaptarse a diferentes circunstancias

El material de inteligencia artificial podría usarse en alas de aviones o estructuras de edificios en el futuro debido a su flexibilidad


Brittney grimes 19 de octubre de 2022

Ingenieros mecánicos de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) han creado un nuevo tipo de material que utiliza inteligencia artificial para aprender comportamientos durante largos períodos de tiempo. [...] El material consiste en un sistema estructural formado por haces sintonizables que pueden cambiar de forma y comportamiento con el tiempo. Esta alteración es una respuesta a las condiciones dinámicas, según el estudio. El equipo de investigación descubrió que esta IA podría aplicarse a la construcción de edificios, aviones y tecnología de imágenes. [...]
Esta investigación presenta y demuestra un material inteligente artificial que puede aprender a exhibir los comportamientos y propiedades deseados al aumentar la exposición a las condiciones ambientales” dijo Jonathan Hopkins, investigador principal del estudio y profesor de ingeniería mecánica y aeroespacial en la Escuela de Ingeniería Samueli de la UCLA.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Conozca Planar, el taxi aéreo híbrido de 7 plazas de Corea

Conozca Planar, el taxi aéreo híbrido de 7 plazas de Corea

El eVTOL puede acelerar hasta 217 mph y tiene un alcance de 350 millas


puede emir 17 de octubre de 2022

El nuevo taxi aéreo híbrido-eléctrico eVTOL de largo alcance de la startup coreana, Plana, puede viajar a velocidades de hasta 217 mph (350 kph) mientras transporta hasta siete pasajeros a 350 millas (500 km) de distancia. [...]
El sistema de propulsión emplea hélices eléctricas basculantes de cinco palas y un diseño de empuje totalmente vectorial. La configuración general en modo de vuelo estacionario se asemeja a un hexacóptero. [...]
El avión parece ser un excelente competidor para un minibús aéreo regional porque es un diseño más grande, de potencia híbrida, de largo alcance y algo de alta velocidad.
Según el cronograma de Plana, una máquina completamente aprobada entraría en producción en 2028 y un avión de demostración se produciría en 2024.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Este aerogenerador sin aspas produce hasta un 50% más de energía que las placas solares

Este aerogenerador sin aspas produce hasta un 50% más de energía que las placas solares

Se instalan al borde de azoteas o techos planos, orientados en la dirección en la que sople el viento más fuerte


HÉCTOR FARRÉS 20/10/2022 08:00

Una buena opción para tener una casa o negocio que funcionen únicamente con energía renovable es tener instalados paneles solares. Pero tal vez no es la mejor de todas. La empresa Aeromine Technologies ha desarrollado un dispositivo eólico capaz de producir un 50% más de energía que las placas solares y a un coste similar. Esta solución ha sido validada mediante una investigación conjunta con los Laboratorios Nacionales Sandia y la Universidad Tecnológica de Texas.
Este aparato, cuyo nombre es Aeromine - igual que la empresa, que tiene sede en Texas-, no hace ruido y es respetuoso con el medio ambiente y con los animales: al no tener aspas, no mata a los pájaros que puedan volar. Es fácil de instalar y resiste cualquier condición meteorológica. Además, se puede integrar en los sistemas de energía solar existentes y en los sistemas eléctricos de los edificios. [...] Tiene una turbina de 3x3 metros.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

Más información: https://interestingengineering.com/innovation/groundbreaking-motionless-wind-turbine

sábado, 15 de octubre de 2022

Pierna biónica de Utah: la prótesis impulsada por IA más avanzada jamás creada

Pierna biónica de Utah: la prótesis impulsada por IA más avanzada jamás creada

Los usuarios pueden manipular con eficacia las prótesis exactamente como lo harían con una extremidad intacta


baba tamim 08 de octubre de 2022

Investigadores de la Universidad de Utah han desarrollado las prótesis impulsadas por IA más avanzadas "jamás creadas", lo que llevó a Ottobock, el fabricante de prótesis más grande del mundo, a colaborar con ellos para lanzar el proyecto a nivel mundial. 
Utah Bionic Leg combina motores, procesadores e inteligencia artificial (IA) de vanguardia, lo que brinda a los amputados la fuerza y ​​​​la movilidad para realizar acciones. [...] Para determinar la posición de la pierna en el espacio, se utilizan sensores de fuerza y ​​torsión diseñados a medida, así como acelerómetros y giroscopios. Según la universidad, estos sensores están conectados a un procesador de computadora, que traduce las entradas de los sensores en movimientos de las articulaciones protésicas. "Según esos datos en tiempo real", la pierna suministra energía a los motores en las articulaciones, lo que les permite ayudar a caminar, ponerse de pie, subir y bajar escaleras o maniobrar alrededor de obstáculos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 14 de octubre de 2022

Se resuelve un problema importante con la fusión que nos acerca a una fuente de energía perpetua

Se resuelve un problema importante con la fusión que nos acerca a una fuente de energía perpetua

La dinámica dentro de un reactor de fusión es tan compleja que a veces las paredes se derriten


Esteban Vicinanza 12 de octubre de 2022

Un equipo de investigadores del Instituto Max Planck de Física del Plasma (IPP) y la Universidad Tecnológica de Viena (TU Wein) ha encontrado una manera de controlar las inestabilidades del plasma ELM Tipo-I, que pueden derretir las paredes de los dispositivos de fusión. [...]
Para que el método funcione, los plasmas deben calentarse a 100 millones de grados Celsius en reactores. Los campos magnéticos encierran el plasma evitando que las paredes del reactor se derritan. El caparazón que se forma alrededor del plasma solo puede funcionar porque los centímetros más externos del borde de ese caparazón, llamado borde de plasma formado magnéticamente, están extremadamente bien aislados.[...] El reactor se denomina reactor de fusión toroidal tokamak. En este reactor, las partículas de plasma ultracalientes se mueven a altas velocidades. Potentes bobinas magnéticas aseguran que las partículas permanezcan confinadas en lugar de golpear las paredes del reactor y dañarlo.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el gráfico explicativo.

Un tejido avanzado puede dar calor o refrescar a quien lo vista

Un tejido avanzado puede dar calor o refrescar a quien lo vista


MADRID, 11 Oct. 2022 (EUROPA PRESS)

Ingenieros japoneses han producido un tejido que puede responder a los cambios de temperatura para calentar o enfriar a su usuario según convenga. El tejido avanzado está hecho con hilos a escala nanométrica que contienen en su núcleo un material de cambio de fase que puede almacenar y liberar grandes cantidades de calor cuando el material cambia de fase de líquido a sólido. Combinando los hilos con revestimientos electrotérmicos y fototérmicos que mejoran el efecto, en esencia han desarrollado un tejido que puede enfriar rápidamente al usuario y calentarlo a medida que cambian las condiciones.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Nueva tecnología de semiconductores basada en excitones

Nueva tecnología de semiconductores basada en excitones


MADRID, 13 Oct. 2022 (EUROPA PRESS)

Ingenieros de la ANU (Australian National University) han demostrado cómo crear pares de excitones, un tipo de cuasipartícula, en una nueva clase de estructura de semiconductores. Esto allana el camino para las tecnologías de próxima generación necesarias para la computación de alta velocidad, el procesamiento de información y la comunicación de datos. La investigación podría sentar las bases para una nueva generación de teléfonos inteligentes y computadoras increíblemente rápidas pero que también consumen mucha menos energía que los dispositivos actuales.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Demostrada la generación de electricidad a partir de agua salada

Demostrada la generación de electricidad a partir de agua salada


MADRID, 13 Oct. 2022 (EUROPA PRESS)

Científicos de la Universidad de Osaka han demostrado que se puede obtener electricidad del agua con una alta concentración de sal, como el agua de mar. La ósmosis --el movimiento espontáneo de iones o moléculas disueltos a través de una membrana semipermeable cuando hay una diferencia de concentración entre los dos lados--, puede aprovecharse para generar electricidad. Y los océanos están llenos de agua salada, que se puede utilizar para ayudar a aliviar la creciente demanda de energía de la humanidad. Sin embargo, para que sea práctica, esta membrana debe ser muy delgada y altamente selectiva para permitir el paso de iones, pero no de moléculas de agua.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.