sábado, 30 de octubre de 2021

Un nuevo material a base de árboles brinda a las baterías de estado sólido un impulso de seguridad

Un nuevo material a base de árboles brinda a las baterías de estado sólido un impulso de seguridad

Los árboles hacen que todo sea mejor. Incluso baterías para vehículos eléctricos.


Por Chris Young 25 de octubre de 2021

Los árboles proporcionan el aire que respiramos y ahora, en un interesante giro de los acontecimientos, también podrían ayudar a alimentar nuestra electrónica. Un equipo de investigadores de la Universidad de Brown y la Universidad de Maryland desarrolló un nuevo material que puede usarse en baterías de estado sólido para mejorar la seguridad y la energía de las baterías tradicionales al reemplazar los líquidos que se usan típicamente en las celdas de iones de litio, revela un comunicado de prensa. El material en cuestión es una especie de nanofibrilla de celulosa, que adopta la forma de nanotubos poliméricos derivados de la madera. Los investigadores encontraron que podría combinarse con cobre para producir un material delgado como el papel que tiene una conductividad de iones entre 10 y 100 veces mejor que otros conductores de iones de polímeroClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Este eVTOL personal viene en un kit de bricolaje con una velocidad de vuelo de 63 Mph

Este eVTOL personal viene en un kit de bricolaje con una velocidad de vuelo de 63 Mph

Como si fuera del catálogo de IKEA.


Por Ameya Paleja 25 de octubre de 2021

Un eVTOL de bricolaje para una sola persona con ocho motores que puede volar y aterrizar en cualquier lugar es lo que promete Jetson Aero, con sede en Suecia. Pesa 190 libras (86 kg) que tiene unas dimensiones de 9.3 x 7.8 x 3.3 pies (2840 x 2400 x 1030 mm) durante el vuelo y se puede plegar cuidadosamente en un paquete de tres pies para su almacenamiento, cuando no sea usa. La carrocería del vehículo está hecha de fibra de carbono y aluminio y se alimenta con ocho potentes motores eléctricos montados coaxialmente en cuatro brazos. La potencia total de salida de estos motores es de un máximo de 88 kW, sin embargo, la compañía utiliza un software para limitar la velocidad de vuelo a 63 mph (103 kph). Los controles de vuelo son simples con una palanca del acelerador y un joystick de tres ejes, lo que significa que puedes aprender a volarlo en muy poco tiempo. El lugar donde probablemente pasará tiempo inicialmente es durante el montaje de la aeronave. Enviado en un formato similar a IKEA, el eVTOL a la llegada requiere un poco de autoensamblaje, que la compañía estima en alrededor del 50 por ciento. Por $ 92,000, Jetson One puede ser tuyo junto con más detalles e instruccionesClic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 29 de octubre de 2021

Los físicos han creado un nuevo estado de la materia. ¿Con cuatro electrones?

Los físicos han creado un nuevo estado de la materia. ¿Con cuatro electrones?

Y podría abrir un campo completamente nuevo en la física.


Por Loukia Papadopoulos 23 de octubre de 2021

Hace veinte años, los científicos predijeron por primera vez cuatrillizos de electrones. Ahora, el profesor de KTH Egor Babaev, con la ayuda de colaboradores internacionales, ha revelado evidencia de que el fermión se cuadruplica en una serie de mediciones experimentales en el material a base de hierro, Ba 1 − x K x Fe 2 As 2 . Esta es la primera evidencia experimental de este efecto de cuadriplicación y el mecanismo por el cual ocurre este estado de la materia. "Probablemente se necesitarán muchos años de investigación para comprender completamente este estado", dijo Babaev. [...] Los emparejamientos de electrones permiten el estado cuántico de superconductividad. Este estado ocurre dentro de un material como resultado de la unión de dos electrones en lugar de repelerse entre sí. Estos emparejamientos se conocen como pares de Cooper y se crean básicamente a través del principio de "opuestos que se atraen". En circunstancias normales, dos electrones, que son partículas subatómicas cargadas negativamente, se repelerían fuertemente entre sí. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Israel dio un paso más para hacer realidad los 'coches voladores' compactos sin alas

Israel dio un paso más para hacer realidad los 'coches voladores' compactos sin alas

Ya no es ciencia ficción.


Por Ameya Paleja 22 de octubre de 2021

Una empresa con sede en Israel, Urban Aeronautics, está decidida a crear el primer automóvil volador y lo están haciendo bastante bien. [...] La elección de diseño de la compañía significa que no hay partes móviles externas que puedan acumular hielo o que aumenten los riesgos, como la colisión con líneas eléctricas durante el vuelo urbano. Sin embargo, el mayor salto de la compañía es trabajar con pilas de combustible de hidrógeno, en lugar de buscar propulsión eléctrica basada en baterías. [...] La elevación del automóvil volador se genera mediante ventiladores con conductos que giran en sentido contrario y completamente cerrados que se colocan tanto en la parte trasera como en la delantera del automóvil. Después de años de pruebas, la compañía ha presentado este año un exterior más elegante que puede pasar rápidamente a una velocidad máxima de 150 mph (241 kph) y tiene un alcance de alrededor de 100 millas (160 km)Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Estos pequeños robots mezcla de abejas y hormigas son capaces de atravesar cualquier tipo de terreno complejo

Estos pequeños robots mezcla de abejas y hormigas son capaces de atravesar cualquier tipo de terreno complejo

Este enjambre de pequeños robots se pueden utilizar en futuras operaciones de búsqueda, rescate e incluso en exploración espacial.


David Hernández 24/10/2021 - 07:45

Una especialista en ingeniería eléctrica, la profesora Yasemin Ozkan-Aydin de la Universidad de Notre-Dame, ha construido pequeños robots de múltiples patas capaces de moverse en entornos de todo tipo y realizar tareas de forma colectiva como si fueran un enjambre de abejas. Estos robots, creados con impresión 3D, miden de 15 a 20 cm y están equipados con una batería de polímero de litio, también con un micro controlador y tres sensores. Los sensores son un sensor de luz en la parte delantera y dos sensores táctiles magnéticos en la parte delantera y trasera. Gracias a sus cuatro patas flexibles no tuvieron la necesidad de añadir más sensores y piezas adicionales dando a los robots ese nivel de inteligencia necesario para realizar cada una de sus tareas, pudiendo interactuar en todo tipo de terrenos, sobre todo los accidentados e irregulares. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

La pared eólica que puede instalarse en cualquier casa y te pagaría la factura de la luz

La pared eólica que puede instalarse en cualquier casa y te pagaría la factura de la luz

Un diseñador estadounidense ha desarrollado este invento que podría cubrir parte de las paredes de los edificios. El prototipo ha sido capaz de generar electricidad suficiente para cubrir el consumo medio de un hogar español.


Gonzalo Gómez 25/10/2021 - 13:26

Joe Doucet ha creado este muro que consiste en un conjunto de paneles de cristal cuadrados que giran de manera simultánea. Puede girar gracias a los 25 ejes que componen la pared y el viento impulsa el movimiento de los paneles rotatorios generando así la energía. Sus medidas son de 2,5 metros de alto y 7,6 metros de ancho, aunque según el creador podrían ser más grandes. Durante las pruebas que ha hecho Doucet su prototipo habría generado energía para suplir a un hogar común estadounidense (unos 10.000 kilovatios hora al año). El consumo medio por hogar en nuestro país es de 3.272 kWh, con lo que este invento podría suponer una solución a los problemas energéticos. El hecho de que sean fáciles de construir hace a estas paredes eólicas muy versátiles. Se podrían poner en las paredes de los edificios, pero también "en los muros de contención de las carreteras", como dice el creador. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

El gobierno aprueba la construcción del primer ordenador cuántico en España

El gobierno aprueba la construcción del primer ordenador cuántico en España

Nuestro país entra en la computación cuántica con el nacimiento del proyecto Quantum Spain, y una inversión inicial de 22 millones de euros.


Juan Antonio Pascual Estapé 26/10/2021 - 19:16

La computación cuántica está llamada a ser la gran revolución de los ordenadores, desde que se inventó el microchip en los años 50 del pasado siglo. Los ordenadores cuánticos trabajan a nivel atómico, y su revolucionaria arquitectura permite llevar a cabo operaciones en segundos, que los ordenadores tradicionales tardarían años en completar. Según informa nuestro compañero Alberto R. Aguiar en Business Insider, el Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto Quantum Spain, que tiene como objetivo construir el primer ordenador cuántico español. [...] En informática cuántica el cúbit, que sustituye al bit, puede ser al mismo tiempo 0 y 1, debido a las leyes de la mecánica cuántica aplicada a los átomos. Es lo que se llama superposición. [...] Según explica la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), 10 millones se destinarán a la construcción del ordenador cuántico, y 7 millones serán para desarrollar el software que lo maneje. Los otros 5 millones se emplearán en la creación de la plataforma que permita a investigadores de todo el país conectarse al ordenador cuántico desde la nube, para aplicar su potencia en la resolución de problemas reales. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

China afirma que han creado un ordenador cuántico un millón de veces más potente que el de Google

China afirma que han creado un ordenador cuántico un millón de veces más potente que el de Google


Ekaitz Ortega 28/10/2021 - 08:12

La carrera para conseguir el ordenador cuántico más potente continúa y la última noticia que llega desde China resulta sorprendente. [...] Google es una empresa que se ha mostrado interesada desde el principio en desarrollar estos ordenadores y su equipo Sycamore o los recientes cristales de tiempo dan buena muestra de ello. [...] Según han publicado en Global Times, investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China afirman que “es 10 millones de veces más rápida que la supercomputadora más rápida actual y su complejidad de cálculo es más de un millón de veces mayor que la del procesador Sycamore de Google". Por lo que se ha sabido, se ha creado un ordenador de 66 qubits a través de dos paradigmas distintos, fotónico y superconductor, que ejecutan algoritmos a una escala inalcanzable para los ordenadores que se habían visto anteriormente, según informan en The Next WebClic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 22 de octubre de 2021

Las turbinas eólicas voladoras autónomas pueden generar energía a casi la mitad del costo

Las turbinas eólicas voladoras autónomas pueden generar energía a casi la mitad del costo

La energía sostenible está despegando.


Por Chris Young 20 de octubre de 2021

La startup alemana Kitekraft está desarrollando turbinas eólicas voladoras que requieren 10 veces menos materiales para desarrollarse que las turbinas eólicas tradicionales. La compañía acaba de anunciar pruebas de vuelo exitosas, que describe como un "hito importante hacia nuestro primer producto de 100 kW". En su sitio web, Kitekraft explica que el requerimiento reducido de materiales para su turbina voladora, que usa una correa en lugar de una torre enorme, significa que puede reducir los costos de su energía a casi la mitad de la producida por los parques eólicos tradicionales a escala de megavatios. Su huella de carbono también es más baja que la de las turbinas eólicas estándar, dice la compañía, en parte debido al hecho de que las grandes torres de turbinas eólicas normalmente se transportan por carretera. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

El CERN acaba de dar un paso más para confirmar una nueva fuerza en la física

El CERN acaba de dar un paso más para confirmar una nueva fuerza en la física

Diga adiós al antiguo modelo estándar.


Por Brad Bergan 20 de octubre de 2021

El equipo investigador descubrió que los quarks de belleza se descomponían en electrones, además de sus primos más pesados, llamados muones, a diferentes velocidades. Esto fue inesperado ya que, según el Modelo Estándar clásico, el muón es casi idéntico al electrón, excepto por ser aproximadamente 200 veces más pesado. Esto significa que, cuando un quark de belleza se desintegra en partículas de menor energía, debería hacerlo en electrones o muones a frecuencias similares. Pero los resultados mostraron que la desintegración en un muón ocurrió aproximadamente con un 85% de frecuencia con la desintegración en electrones. Este último estudio nos acerca un paso más al descubrimiento de una nueva fuerza de la naturaleza. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.