viernes, 17 de abril de 2020

Nuevo récord mundial de eficiencia en células solares

Nuevo récord mundial de eficiencia en células solares


MADRID, 15 Abr. 2020 (EUROPA PRESS)

Científicos estadounidenses han fabricado una célula solar de seis uniones que ha batido el récord mundial de mayor eficiencia en la conversión de energía solar a electricidad, al alcanzar un 47,1 por ciento bajo iluminación concentrada, y del 39,2 bajo iluminación de un sol. "Este dispositivo realmente demuestra el extraordinario potencial de las células solares multifuncionales", dijo John Geisz, [...] Para construir el dispositivo, los investigadores de NREL se basaron en materiales III-V, llamados así por su posición en la tabla periódica, que tienen una amplia gama de propiedades de absorción de luz. Cada una de las seis uniones de la célula (las capas fotoactivas) está especialmente diseñada para capturar la luz de una parte específica del espectro solar. El dispositivo contiene aproximadamente 140 capas totales de varios materiales III-V para respaldar el rendimiento de estas uniones, y sin embargo es tres veces más estrecho que un cabello humano. Debido a su naturaleza altamente eficiente y al costo asociado con su fabricación, las células solares III-V se utilizan con mayor frecuencia para alimentar satélites, lo que premia el rendimiento inigualable de III-V. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://computerhoy.com/noticias/tecnologia/celula-solar-eficiente-mundo-convierte-electricidad-47-luz-recibe-622537

Nanoestructuras de carbono más fuertes que los diamantes

Nanoestructuras de carbono más fuertes que los diamantes


MADRID, 14 Abr. 2020 (EUROPA PRESS)


Estructuras de carbono del tamaño de un nanómetro, dispuestas en redes de placas, han sido diseñadas arquitectónicamente de forma que son más fuertes que los diamantes como una relación de resistencia a densidad, un logro de utilidad en el diseño aeropesacial. En un estudio reciente en Nature Communications, los científicos informan de éxito en la conceptualización y fabricación del material, que consiste en placas de células cerradas estrechamente conectadas en lugar de las armaduras cilíndricas comunes en tales estructuras en las últimas décadas. [...] "Esta nueva clase de nano-redes de placas que hemos creado es drásticamente más fuerte y más rígida que las mejores redes de nano-vigas"Según el estudio, publicado en Nature Communications, se ha demostrado que el diseño del equipo mejora el rendimiento promedio de las arquitecturas cilíndricas basadas en vigas en hasta un 639 por ciento en resistencia y un 522 por ciento en rigidez. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

La computación cuántica da un salto de gigante al operar a temperaturas 15 veces más altas

La computación cuántica da un salto de gigante al operar a temperaturas 15 veces más altas

El método permitirá ahorrar millones de euros en sistemas de refrigeración para estas máquinas. Los chips cuánticos podrán estar junto a los electrónicos, lo que simplificará el diseño


ÁNGEL DÍAZ Madrid Jueves, 16 abril 2020 - 01:46

Las dos investigaciones han llegado al mismo resultado de forma independiente, una desde Australia y otra desde Países Bajos. Hasta ahora, sólo era posible realizar operaciones cuánticas en temperaturas cercanas al cero absoluto, es decir, a 273 grados bajo cero, o 0 grados Kelvin. Los nuevos estudios muestran cómo se puede computar con qubits, o bits cuánticos, a temperaturas hasta 15 veces superiores a las logradas hasta ahora. En realidad, se trata sólo de un grado y medio Kelvin más -de 0,1ºK a 1,5ºK, en el caso del grupo holandés-, pero alejarse del cero absoluto, o ausencia total de energía, es un salto gigantesco tanto desde el punto de vista tecnológico como desde el económico. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Más información: https://computerhoy.com/noticias/tecnologia/cambio-temperatura-nueva-fase-computacion-cuantica-622791

viernes, 10 de abril de 2020

BYD presenta la batería definitiva para coches eléctricos: se dobla, es más barata y no explota

BYD presenta la batería definitiva para coches eléctricos: se dobla, es más barata y no explota


Alejandro Alcolea Huertos 06/04/2020 - 13:01

BYD, una gigantesca empresa china, afirma haber desarrollado la batería definitiva para coches eléctricos, la Blade Battery. De hecho, BYD es tan enorme que se ha permitido el lujo de firmar un contrato de fusión con la japonesa Toyota para desarrollar vehículos 100% eléctricos. La empresa resultante es BTET y, aunque de momento van a limitar su actividad a China, no podemos ignorar un conglomerado así investigando baterías para vehículos eléctricos. Estos últimos días han sido buenos para la empresa, ya que, además de la fusión, han presentado una batería que han bautizado como la batería para los vehículos eléctricos del futuro. [...] Según BYD, esta nueva batería se ha probado en condiciones de temperatura de 400º, se ha sobrecargado en un 260%, se le han clavado clavos sin que salgan llamas y se ha doblado. En ninguna de estas pruebas se dio el fallo de la explosión o la combustión. Además es más barata. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 4 de abril de 2020

Transforman fibras ópticas para convertir agua en combustible solar

Transforman fibras ópticas para convertir agua en combustible solar


MADRID, 3 Abr. 2020 (EUROPA PRESS)

Investigadores de la Universidad de Southampton han transformado las fibras ópticas en microrreactores fotocatalíticos que convierten el agua en combustible de hidrógeno utilizando energía solar. La tecnología innovadora recubre el interior de los bastones de fibra óptica microestructurados (MOFC) con un fotocatalizador que, con luz, genera hidrógeno que podría alimentar una amplia gama de aplicaciones sostenibles. [...] Los MOFC se han desarrollado como reactores microfluídicos de alta presión por cada uno que aloja múltiples capilares que pasan una reacción química a lo largo de la caña. Junto con la generación de hidrógeno a partir del agua, el equipo de investigación multidisciplinario está investigando la conversión fotoquímica de dióxido de carbono en combustible sintético. La metodología única presenta una solución potencialmente viable para las energías renovables, la eliminación de gases de efecto invernadero y la producción química sostenible. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 3 de abril de 2020

Convertir las señales de Wi-Fi en energía utilizable

Convertir las señales de Wi-Fi en energía utilizable


MADRID, 31 Mar. 2020 (EUROPA PRESS)

Físicos del MIT han ideado un dispositivo que creen puede convertir las ondas de terahercios ambientales en una corriente continua. Su nuevo diseño de recolección de energía tiene como objetivo convertir las señales de las omnipresentes redes inalámbricas Wi-Fi en energía utilizable. Cualquier dispositivo que envía una señal de Wi-Fi también emite ondas de terahercios, ondas electromagnéticas con una frecuencia en algún lugar entre las microondas y la luz infrarroja. Estas ondas de radiación de alta frecuencia, conocidas como "rayos T", también son producidas por casi cualquier cosa que registre una temperatura, incluidos nuestros propios cuerpos y los objetos inanimados que nos rodean. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 27 de marzo de 2020

Este motor de iones propulsará la primera misión de defensa planetaria

Este motor de iones propulsará la primera misión de defensa planetaria




MADRID, 26 Mar. 2020 (EUROPA PRESS)


La NASA está desarrollando un potente motor de iones para la misión espacial DART (Double Asteroid Redirection Test) , primera de defensa planetaria, que se lanzará el próximo año para demostrar la capacidad tecnológica de desviar un asteroide. En los últimos meses, el propulsor NEXT-C (NASA's Evolutionary Xenon Thruster - Commercial), desarrollado en el Centro de Investigación Glenn de la NASA en Cleveland y diseñado y construido por Aerojet Rocketdyne, se sometió a pruebas de vibración, vacío térmico y rendimiento y luego se integró con su unidad de procesamiento de energía. Las pruebas ambientales verificaron que NEXT-C podría soportar las vibraciones extremas de lanzamiento y las temperaturas de los vuelos espaciales. DART será la primera misión espacial en demostrar la desviación de asteroides por impacto cinético, -concretamente en el asteroide binario Dydimos en septiembre de 2022-Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 20 de marzo de 2020

Nueva cámara para ver hasta detalles de la superficie de exoplanetas

Nueva cámara para ver hasta detalles de la superficie de exoplanetas



MADRID, 19 Mar. 2020 (EUROPA PRESS)


Una nueva cámara puede permitir a los hipertelescopios tomar imágenes de varias estrellas a la vez y captar en alta resolución objetos fuera de nuestro sistema solar, como planetas, púlsares, cúmulos globulares y galaxias distantes. "Un hipertelescopio de campo múltiple podría, en principio, capturar una imagen altamente detallada de una estrella, posiblemente también mostrando sus planetas e incluso los detalles de las superficies de los planetas", dijo Antoine Labeyrie, profesor emérito del Collège de France y Observatoire de la Cote d'Azur, pionera en el diseño del hipertelescopio. "Podría permitir que los planetas fuera de nuestro sistema solar se vean con suficiente detalle para que la espectroscopía se pueda utilizar para buscar evidencia de vida fotosintética"Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Un nuevo algoritmo permite identificar olores en tiempo real

Un nuevo algoritmo permite identificar olores en tiempo real

Los investigadores buscan a crear un dispositivo que alerte de la presencia de elementos tóxicos, fugas de sustancias y calibre la calidad del aire



Un nuevo estudio publicado este lunes en Nature Machine Intelligence confirma que unos investigadores han creado un nuevo algoritmo para que una máquina aprenda e identifique olores en tiempo real pese a la presencia de otras sustancias. “Es posible que llegue a ser mejor que el ser humano cuando vayamos añadiendo más sensores y enseñándole más componentes. Haciendo cálculos la máquina es claramente superior a nosotros”, explica Thomas Cleland. Todo en el entorno tiene un componente químico y cada una de estas sustancias produce una secuencia espacio-temporal característica de pulsos eléctricos. Al dibujarse el circuito neuronal, lo mandan a la máquina y esta lo aprende un cuestión de segundos. Los investigadores han utilizado una base pública de datos de olores de distintos productos químicos que habían sido detectados con sensores. Estos resultados ayudan a comprender el olfato de los mamíferos y pueden servir a crear una nariz artificial capaz de reconocer olores específicos pese a la presencia de otras sustancias desconocidasClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 13 de marzo de 2020

Fabrican una cámara sin foco con una nueva lente plana

Fabrican una cámara sin foco con una nueva lente plana


MADRID, 13 Mar. (EUROPA PRESS)

Usando una sola lente que tiene aproximadamente una milésima de pulgada de grosor, investigadores han creado una cámara que no requiere enfoque. La tecnología ofrece considerables beneficios sobre las cámaras tradicionales, como las de la mayoría de los teléfonos inteligentes, que requieren múltiples lentes para formar imágenes enfocadas de alta calidad. "Nuestras lentes planas pueden reducir drásticamente el peso, la complejidad y el costo de las cámaras y otros sistemas de imágenes, al tiempo que aumentan su funcionalidad", dijo el líder del equipo de investigación Rajesh Menon de la Universidad de Utah. "Dichas ópticas podrían permitir cámaras de teléfonos inteligentes más delgadas, cámaras mejoradas y más pequeñas para imágenes biomédicas como la endoscopia, y cámaras más compactas para automóviles". Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.