viernes, 31 de enero de 2020

Se descubre una nueva forma de controlar la luz infrarroja

Se descubre una nueva forma de controlar la luz infrarroja


Actualizado 31/01/2020 14:18:48 CET MADRID, 31 Ene. (EUROPA PRESS)

Un nuevo sistema de control de la luz infrarroja, que sustituye las piezas móviles por materiales de cambio de fase, puede revolucionar ámbitos como la imagen o el aprendizaje automático. Estos materiales tienen la capacidad de cambiar sus propiedades ópticas cuando se les agrega energía, según ha comprobado un equipo de investigadores del MIT. "Hay varias formas posibles en las que este material puede habilitar nuevos dispositivos fotónicos que impactan la vida de las personas", dice el profesor Juejun Hu, del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales del MIT, autor principal del estudio.
"Por ejemplo, puede ser útil para conmutadores ópticos de bajo consumo, que pueden mejorar la velocidad de la red y reducir el consumo de energía de los centros de datos de Internet. Puede habilitar dispositivos metaópticos reconfigurables, como lentes de zoom infrarrojos planos y compactos sin partes móviles mecánicas. También puede conducir a nuevos sistemas informáticos."  Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Nuevas propiedades insospechadas del grafeno

Nuevas propiedades insospechadas del grafeno


Institut de Ciències Fotòniques


ELSA VELASCO 26/01/2020 00:34 Actualizado a 26/01/2020 10:14

Dmitri Efetov pasó su doctorado intentando convertir el grafeno, un material excepcional por su estructura bidimensional, en un superconductor. Tras años de pruebas fallidas, tuvo que darse por vencido y abandonó el objetivo. Sin embargo, en 2018, quien fuera su director de tesis, Pablo Jarillo, en el MIT, tuvo éxito al fin: cuando ensambló dos capas de grafeno desplazadas en un ángulo preciso de 1,1 grados, el material se volvió superconductor. Maravillado, Efetov decidió comprobarlo por sí mismo, pero la prueba no quedó ahí. La pericia de Xiaobo Lu dio lugar a un grafeno de ángulo mágico con una calidad mucho mayor, que sorprendió a los físicos con un abanico de nuevas propiedades que ningún otro material exhibe a la vez. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: 
https://www.lavanguardia.com/ciencia/20200209/473322397744/vanguardia-de-la-ciencia-dmitri-efetov-xiaobo-lu-grafeno.html

viernes, 24 de enero de 2020

Un solo material proporciona conducción o aislamiento del calor

Un solo material proporciona conducción o aislamiento del calor


Actualizado 20/01/2020 11:23:11 CET MADRID, 20 Ene. (EUROPA PRESS)

Un material novedoso desarrollado en Alemania, extremadamente delgado y transparente, muestra propiedades de conducción o aislamiento del calor dependiendo de la dirección. [...] El material consiste en capas alternas de placas de vidrio delgadas como obleas entre las cuales se insertan cadenas de polímeros individuales. "En principio, nuestro material producido de esta manera corresponde al principio del doble acristalamiento", dice Markus Retsch, profesor de la Universidad de Bayreuth. "Solo muestra la diferencia de que no solo tenemos dos capas, sino cientos". Se observa un buen aislamiento térmico perpendicular a las capas. En términos microscópicos, el calor es un movimiento u oscilación de moléculas individuales en el material que se transfiere a las moléculas vecinas. Al construir muchas capas una encima de la otra, esta transferencia se reduce: cada nueva capa límite bloquea parte de la transferencia de calor. En contraste, el calor dentro de una capa se puede conducir bien: no hay interfaces que bloqueen el flujo de calor. En general, la transferencia de calor dentro de una capa es 40 veces mayor que la perpendicular a ellaClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Crean una cámara ultrarrápida que puede captar objetos y fenómenos transparentes

Crean una cámara ultrarrápida que puede captar objetos y fenómenos transparentes

Utilizando la combinación de fotografía de alta velocidad con un recurso que se conoce desde hace un siglo, el equipo es capaz de ver la propagación de una onda


ABC Ciencia MADRID Actualizado:24/01/2020 02:03h

Hace poco más de un año, Lihong Wang de Caltech desarrolló la cámara más rápida del mundo, un dispositivo capaz de tomar 10 billones de fotos por segundo. Era tan rápida que podía capturar a cámara lenta el viaje de la luz, lo que la hacía un instrumento sumamente complejo. Sin embargo, Wang pensó que la rapidez no lo es todo, por lo que ahora el profesor de Ingeniería Médica y Electrónica ha creado un nuevo equipo algo más lento -1 billón de imágenes por segundo- que utiliza una técnica de hace un siglo para tomar imágenes incluso de procesos y objetos imposibles de verEl estudio, que aparece en la revista «Science Advances» recoge que la tecnología de cámara, que Wang llama fotografía ultrarrápida comprimida sensible a la fase (pCUP), puede tomar videos no solo de objetos transparentes sino también de cosas más efímeras, como ondas de choque y posiblemente incluso de las señales que viajan a través de las neuronasClic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

Más información: https://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-camara-llegar-ver-senales-traves-neuronas-20200120164942.html

sábado, 18 de enero de 2020

Creadas por primera vez “máquinas vivientes” con células animales

Creadas por primera vez “máquinas vivientes” con células animales

Científicos de EE UU presentan unos “organismos reprogramables”, a medio camino entre un robot y un ser vivo





Cuatro jóvenes científicos estadounidenses han creado por primera vez “máquinas vivientes”, elaboradas con células animales y capaces de llevar a cabo tareas muy sencillas. Los investigadores, financiados por el Departamento de Defensa de EE UU, creen que sus “organismos reprogramables” podrían servir en un futuro todavía muy lejano para aplicaciones médicas —como la detección de tumores, la eliminación de la placa de las arterias y el reparto inteligente de fármacos dentro del cuerpo humano— e incluso para operaciones de restauración ambiental de lugares contaminados. Los autores de estas máquinas vivientes son dos biólogos, Michael Levin y Douglas Blackiston, y dos expertos en robótica, Josh Bongard y Sam KriegmanLos investigadores han empleado como ladrillos dos tipos de células de la rana de uñas africana: las células de su corazón (contráctiles) y las de su piel (más pasivas). [...] El principal resultado es una máquina biológica biobot de medio milímetro, con unos pocos cientos de células, capaz de moverse en una dirección determinada por los científicos (pincha aquí para ver su funcionamiento). Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

Más información: 

viernes, 10 de enero de 2020

Nuevo material abarata producir deuterio para la fusión nuclear

Nuevo material abarata producir deuterio para la fusión nuclear

Científicos chinos y británicos han diseñado un material que puede ayudar en la generación de fusión nuclear controlada y producir energía en un proceso similar al del sol.


Actualizado 09/01/2020 12:11:22 CET MADRID, 9 Ene. (EUROPA PRESS)

La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Liverpool en el Reino Unido y la Universidad Xi'an Jiaotong-Liverpool, puede obtener eficientemente deuterio, un isótopo pesado de hidrógeno y elemento clave para producir energía de fusión nuclear, que un miembro del equipo dijo que podría allanar el camino del proyecto de sol artificial de China. [...] El nuevo material, denominado jaulas orgánicas porosas (POC), hace que sea más eficiente y más barato producir deuterio. "Nuestra investigación ayuda a resolver la escasez en el suministro de deuterio y tiene el potencial de asegurar la fuente de combustible para el proceso de fusión", dijo Ding. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Mercedes Benz presenta su nuevo concepto de coche autónomo inspirado en el mundo de Avatar

Mercedes Benz presenta su nuevo concepto de coche autónomo inspirado en el mundo de Avatar


Marta Sanz Romero 07/01/2020 - 11:42

El nuevo concepto de Mercedez Benz, el Vision AVTR está inspirado en los paisajes de ensueño del mundo que creó James Cameron para su película Avatar. Se trata de un vehículo autónomo con puertas de cristal y con el que la marca quiere que el pasajero y el coche formen un solo serSu diseño es muy similar al resto de modelos que se suelen presentar como futuristas, con líneas curvas para dar una sensación de velocidad mayor, con los asientos prácticamente tumbados para que el pasajero se relaje mientras el coche hace todo el trabajo. No existe volante, sólo un salpicadero enorme que rodea a las personas en su interior como si se tratara de una pantalla con forma curva y donde se proyectan imágenes para distraer durante el trayecto. [...] Al entrar en el coche, el automóvil detecta tu pulso y puede sentir tu respiración. Mercedes dice que esta conexión biométrica es parte integral de cómo funciona el concepto; quiere fusionar pasajeros y automóviles en una especie de "organismo simbiótico". Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Hallan pruebas de la existencia de partículas inmortales

Hallan pruebas de la existencia de partículas inmortales


Un equipo de físicos ha descubierto cómo, tras su descomposición, los «escombros» de esas partículas vuelven a unirse para formar otras nuevas


José Manuel Nieves Actualizado:07/01/2020 18:50h

Nada dura para siempre. Todo lo que nos rodea, desde los seres vivos a las montañas, los planetas, las estrellas, las galaxias e incluso el Universo mismo, lleva grabada a fuego una fecha de caducidad. Pero en el extraño reino de las partículas subatómicas todo es posible. Y a pesar de que todas ellas, (protones, electrones, neutrones, etc.), terminan por decaer y desintegrarse en algún momento, los científicos acaban de encontrar que ciertos tipos de «cuasipartículas» son, en principio, inmortalesLo cual no significa que no decaigan, igual que lo hacen todas las demás, sino que después de hacerlo, y de un modo que aún resulta un misterio, son capaces de «reconstruirse a sí mismas» y cobrar nueva vida en un proceso que, en teoría, puede repetirse hasta el infinitoClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 3 de enero de 2020

Nuevas reglas iluminan cómo los objetos absorben y emiten luz

Nuevas reglas iluminan cómo los objetos absorben y emiten luz


Actualizado 30/12/2019 11:44:23 CET MADRID, 30 Dic. (EUROPA PRESS)

Investigadores de Princeton han descubierto nuevas reglas que rigen cómo los objetos absorben y emiten luz, impulsando la investigación en dispositivos solares y ópticos de nueva generación. El descubrimiento resuelve un antiguo problema de escala, donde el comportamiento de la luz al interactuar con objetos pequeños viola las restricciones físicas bien establecidas observadas a escalas más grandes. "Los tipos de efectos que obtienes para objetos muy pequeños son diferentes de los efectos que obtienes de objetos muy grandes", dijo Sean Molesky, investigador postdoctoral en ingeniería eléctrica y primer autor del estudio. La diferencia se puede observar al pasar de una molécula a un grano de arena. "No se pueden describir simultáneamente ambas cosas".
Las nuevas reglas, publicadas en Physical Review Letters , le dicen a los científicos cuánta luz infrarroja se puede esperar que un objeto de cualquier escala absorba o emita, resolviendo una discrepancia de décadas entre grande y pequeñoClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

China logra comunicación cuántica desde el espacio a una estación móvil

China logra comunicación cuántica desde el espacio a una estación móvil


Actualizado 02/01/2020 14:09:25 CET MADRID, 2 Ene. (EUROPA PRESS)

El experimento cuántico espacial de China, más conocido como satélite Micius, ha realizado la primera transmisión de datos cifrados con una estación terrestre móvil. El experimento de comunicación cuántica espacio-tierra se realizó alrededor de la medianoche del lunes en Jinan, provincia de Shandong, este de China. El proyecto está dirigido por Pan Jianwei, físico cuántico de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (UTSC), informa Global Times. [...] El equipo de Pan dijo que el desarrollo de la estación terrestre comenzó en 2019 y se completó el 24 de diciembre. La exitosa comunicación con el satélite Micius marcó la finalización de la construcción de la primera estación terrestre móvil cuántica de satélite de China. La transmisión duró unos ocho minutos y se envió una gran cantidad de información cifrada a la estación terrestre, dijo el equipo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.