viernes, 29 de marzo de 2019

El 17% de los buses de China son ya eléctricos. Y está teniendo efectos en el consumo mundial de crudo

El 17% de los buses de China son ya eléctricos. Y está teniendo efectos en el consumo mundial de crudo


21 Marzo 2019 - Actualizado 22 Marzo 2019, 21:43 ESTHER MIGUEL TRULA@flamencastone

El 99% de los autobuses completamente eléctricos (que no híbridos) del mundo están en China. Hablamos de una flota de 350.000 vehículos y creciendo. Son, ahora mismo, el 17% de la flota de buses de toda China, con algunas ciudades como la gigantesca Shenzhen, de 12 millones de personas, con un transporte público completamente acaparado por este tipo de vehículos. Son unas cifras impresionantes, tanto que ya hay expertos que están atribuyendo a China el poder de estar invirtiendo la curva del coste y el crecimiento de los vehículos eléctricos, convirtiéndolos en un bien más asequible. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 23 de marzo de 2019

VÍDEO Un metal 'terminator' que se mueve y estira en el espacio 3D

VÍDEO Un metal 'terminator' que se mueve y estira en el espacio 3D


Actualizado 20/03/2019 18:10:00 CET MADRID, 20 Mar. (EUROPA PRESS)

Un nuevo metal magnético líquido emula al malvado robot de la saga Terminator. Fuerzas magnétricas hacen que el nuevo material se mueva y se estire en el espacio tridimensional. [...] Los metales que son líquidos a temperatura ambiente, como el galio y ciertas aleaciones, tienen propiedades únicas que incluyen alta conductividad, bajo punto de fusión y alta deformabilidad. Estas propiedades los hacen atractivos para su uso en robots blandos y electrónica flexible. Al agregar partículas magnéticas, como níquel o hierro, los investigadores pueden producir metales líquidos que pueden manipular con imanes. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.



Nueva técnica de propulsión de vehículos eléctricos mediante hidrógeno

Nueva técnica de propulsión de vehículos eléctricos mediante hidrógeno


Actualizado 22/03/2019 10:55:26 CET MADRID, 22 Mar. (EUROPA PRESS)

La nueva tecnología utiliza agua, dióxido de carbono y cobalto metálico para producir gas de hidrógeno a demanda a una temperatura y presión relativamente bajas. [...] En un vehículo eléctrico, el hidrógeno creado por este nuevo método iría directamente a una pila de combustible, donde se mezclaría con el oxígeno de la atmósfera para generar electricidad y agua. La electricidad luego alimentaría el sistema que opera el motor del vehículo, la batería recargable y los faros. "Este proceso no almacena gas de hidrógeno, por lo que es seguro y no presenta problemas de transporte, lo que minimiza en gran medida la posibilidad de un incendio o una explosión". Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Consiguen hacer levitar y propulsar objetos con luz

Consiguen hacer levitar y propulsar objetos con luz

¡Estamos a un paso del viaje interestelar!


Sarah Romero Marzo 2019

¿Te imaginas una nave espacial que pudiera alcanzar el planeta más cercano fuera de nuestro sistema solar, propulsada y acelerada únicamente por la luz? Pues estamos un paso más cerca. Un equipo de físicos del Instituto Tecnológico de California -Caltech- (EE. UU.) ha desarrollado un método para levitar y propulsar objetos utilizando solo ondas de luz. La hazaña teórica se basa en patrones especiales a nanoescala grabados en las superficies de los objetos impulsados por la luz. [...] Los físicos han utilizado previamente pinzas ópticas, rayos láser de sintonía fina, para atrapar y manipular las nanopartículas. Los investigadores también han usado la luz para alimentar motores pequeños. Pero también han luchado para escalar estas tecnologías, algo complicado, pues en la actualidad solo funcionan con objetos muy muy pequeños y en distancias también muy pequeñas. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 22 de marzo de 2019

Microsoft crea el primer disco duro que guarda los datos en bases de ADN

Microsoft crea el primer disco duro que guarda los datos en bases de ADN



Marta Sanz Romero 22/03/2019 - 12:37

La comunidad científica lleva tiempo convencida de que la solución para mejorar el almacenamiento de grandes cantidades de información está en el ADN y Microsoft ha decidido demostrarlo creando un disco duro basado en esta teoría. La ciencia nos ha demostrado muchas veces que por muy avanzados que nos creamos, los seres humanos siempre podemos seguir aprendiendo de la naturaleza que nos rodea. La forma en la que el ADN almacena la información de cualquier ser vivo podría ayudarnos a construir dispositivos más pequeños pero con una memoria mucho mayor. La teoría dice que en un gramo de ADN podrían guardarse petabytes de información, un escala muy superior a la de terabytes que solemos usar en nuestros ordenadores, o discos duros, aunque por el momento este proyecto no ha conseguido estas cifras. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 16 de marzo de 2019

Primera medición tomográfica de la fuerza magnética de la Vía Láctea

Primera medición tomográfica de la fuerza magnética de la Vía Láctea


Actualizado 15/03/2019 17:14:19 CET MADRID, 15 Mar. (EUROPA PRESS)


Un mapa 3D del campo magnético en una pequeña cuña de la Vía Láctea, ha servido para realizar la primera medición tomográfica de la fuerza del campo magnético de nuestra galaxia. "Nuestro trabajo allana el camino para futuros descubrimientos sobre la evolución de la Vía Láctea, la formación de estrellas y planetas y las etapas iniciales de nuestro Universo". [...] El campo magnético y el polvo cósmico de la galaxia actúan como un velo que oculta la radiación de las primeras etapas de nuestro Universo, conocido como fondo cósmico de microondas, y han impedido a los científicos probar los modelos cosmológicos para la evolución del Universo. En comparación, los 15 micro Gauss medidos típicamente en el medio interestelar, como se muestra en la imagen de arriba, son 10 millones de veces más pequeños que la potencia de un imán de nevera. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Hispano Suiza Carmen, la mítica marca española ha regresado con un coche eléctrico de lujo

Hispano Suiza Carmen, la mítica marca española ha regresado con un coche eléctrico de lujo


Juan Antonio Pascual 16/03/2019 - 08:15

2019 va a ser el año del coche eléctrico, tal como hemos podido comprobar en el reciente Salón Internacional del Automóvil de Ginebra. Allí se ha presentado el espectacular Hispano-Suiza Carmen, el regreso de la mítica marca española, con un coche eléctrico de lujo que costará entre 1,5 y 2,5 millones de euros. [...] Está siendo fabricado de forma artesanal en Barcelona, con el 80% de sus componentes suministrados por proveedores españoles. [...] Fabricado con fibra de carbono monocasco, consigue mantener su peso por debajo de los 1.690 Kilos, que aunque parece mucho hay que tener en cuenta la bestia eléctrica que se esconde bajo el capó. Dos motores eléctricos que suministran una potencia de 750 kW (1019 caballos) capaces de acelerar de 0 a 100 Km/h en menos de 3 segundos. Alcanza los 250 Km/h. Solo se van a fabricar 19 unidades. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 15 de marzo de 2019

Consiguen en laboratorio que el tiempo fluya hacia atrás

Consiguen en laboratorio que el tiempo fluya hacia atrás

Los científicos han logrado crear un estado que evoluciona hacia el pasado en lugar de hacerlo hacia el futuro



José Manuel Nieves @josemnieves Madrid Actualizado:13/03/2019 18:49h

Un equipo internacional de investigadores ha conseguido en laboratorio algo que hasta ahora parecía imposible: hacer que el tiempo en una computadora cuántica avance hacia el pasado. Los físicos también lograron calcular la probabilidad de que, de forma natural, un electrón libre en el vacío del espacio interestelar “regrese”, de forma espontánea, a su pasado reciente. Los impactantes resultados de este trabajo, que se publicarán el 13 de marzo en Scientific Reports, ya pueden consultarse en arxiv.orgClic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

Más información: https://www.bbc.com/mundo/noticias-47570353

Un escáner ocular es capaz de detectar en segundos signos de alzhéimer temprano

Un escáner ocular es capaz de detectar en segundos signos de alzhéimer temprano

ANTONIO VILLARREAL 11/03/2019 14:00 ACTUALIZADO: 11/03/2019 14:30


El diagnóstico del alzhéimer sigue siendo un reto mayúsculo para los investigadores, especialmente cuando la enfermedad aún está en una fase temprana y no perceptible. Esta semana, investigadores de la Unviersidad de Duke (Estados Unidos) han demostrado que un nuevo dispositivo de toma de imágenes oculares es capaz de detectar signos de la enfermedad de Alzheimer en cuestión de segundos. Los investigadores hallaron que los pequeños vasos sanguíneos de la retina, en la parte posterior del ojo, sufren una cierta alteración en pacientes con alzhéimer y mostraron además que esta tecnología puede distinguir entre aquellas personas con alzhéimer y las que solo padecen un leve deterioro cognitivo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 9 de marzo de 2019

Este dron gigante podría ofrecer Internet 5G a cualquier parte del mundo

Este dron gigante podría ofrecer Internet 5G a cualquier parte del mundo

David Hernández 09/03/2019 - 16:35

Un dron gigante con energía solar y capaz de transmitir Internet 5G a todo el planeta, está listo para su despegue. Este avión no tripulado, llamado Hawk 30, es el producto de una asociación entre Softbank y AeroVironment, una compañía aeroespacial norteamericana. Este proyecto está pensado para ofrecer conectividad 5G desde los cielos, a cualquier parte del mundoEl acuerdo firmado entre la NASA y las dos compañías mencionadas anteriormente, sugiere que el Hawk 30 podría despegar del centro de investigación de vuelo Armstrong en California a principios de la próxima semana. Este acuerdo implica una serie de vuelos de prueba durante los próximos tres meses. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.