sábado, 27 de agosto de 2016

Octobot, el primer robot "blando" sin baterías ni cables que se impulsa a través de fluidos y fue diseñado para salvar vidas

Octobot, el primer robot "blando" sin baterías ni cables que se impulsa a través de fluidos y fue diseñado para salvar vidas

Se llama Octobot y aunque es un robot no podría ser más diferente de Terminator.

BBC Mundo Redacción 25 agosto 2016

Científicos de la Universidad de Harvard, en EE.UU., acaban de presentar el primer robot flexible completamente autónomo. No requiere ni cables ni baterías, ya que se alimenta de una reacción química que propulsa gas hacia sus patas onduladas para permitir su movimiento. Se llama Octobot, pues tiene forma de pulpo (octopus es pulpo en inglés) y viene pisando —o, mejor dicho, flotando— fuerte: quiere abrir el paso a una nueva generación de "robots suaves". Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

sábado, 20 de agosto de 2016

El Tesla S Model ahora se puede cargar sin cables

El Tesla S Model ahora se puede cargar sin cables

Plugless es una plataforma que se coloca bajo el coche y es compatible con el sistema de carga habitual


Ya no será necesario depender de un sistema de alimentación para el vehículo eléctrico Tesla S Model, el coche sin conductor de Tesla. La compañía Evatran ha diseñado un sistema de carga inalámbrico, llamado Plugless. El cargador consiste en una plataforma que se sitúa bajo el vehículo y lo carga a través de un dispositivo conectado al interior del coche. Además, es compatible con el sistema de carga habitual mediante los puntos de recarga con cable. El sistema de carga inalámbrica tiene una potencia de 7,2 kW, que equivale a 32 kilómetros de conducción y está preparado para usarse tanto en interior como en exteriores y cuesta 2.440 dólares. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

viernes, 5 de agosto de 2016

Construyen el primer ordenador cuántico reprogramable

Construyen el primer ordenador cuántico reprogramable

De momento es de muy pequeño tamaño, tan solo cinco qubits

MIGUEL G. CORRAL 03/08/2016 20:30

Los ordenadores cuánticos pueden resolver algunos problemas de forma mucho más eficiente que ningún ordenador convencional, por potente que éste sea. Hasta la fecha, varios trabajos de investigación han demostrado su capacidad para resolver algoritmos o problemas concretos, pero todos ellos a muy pequeña escalay de forma que si se diseñaban para una determinada tarea, no se podían reciclar para realizar otra diferente. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) ha diseñado el primer ordenador cuántico reprogramable, capaz de ejecutar diversos algoritmos y de cambiar de una función a otra al antojo de sus diseñadores. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 30 de julio de 2016

Logran la primera imagen de una partícula de luz

Logran la primera imagen de una partícula de luz

Un equipo de investigadores polacos han conseguido crear, por primera vez en la historia, el holograma de una partícula individual de luz

JOSÉ MANUEL NIEVES  Madrid 25/07/2016 18:27h - Actualizado: 26/07/2016

Un rayo de sol entra por la ventana e ilumina la habitación. A primera vista no parece algo extraordinario, pero la Mecánica Cuántica nos dice que ese rayo luminoso está formado por trillones y trillones de pequeños «paquetes de luz» individuales, los fotones, moviéndose a 300.000 kilómetros por segundo. Sin embargo, nadie ha conseguido ver un fotón individual, ni saber qué forma tiene, si es que tiene alguna. Es más, podría ser que ni siquiera tenga sentido formularse esas preguntas. Ahora, un equipo de investigadores polacos han conseguido crear, por primera vez en la historia de la Ciencia, el holograma de una partícula individual de luz. El hito, conseguido gracias a la observación de las interferencias que se producen cuando dos rayos de luz se cruzan, constituye un importante avance hacia la comprensión de la naturaleza íntima de la luz. Los resultados de este trabajo, además, podrían ser importantes para el desarrollo de tecnologías que necesiten comprender qué forma tiene un fotón, como sucede con las telecomunicaciones y los ordenadores cuánticos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

Logran retorcer la luz para crear un minúsculo holograma

Logran retorcer la luz para crear un minúsculo holograma

Investigadores han creado un micro-holograma que supone un avance en el camino de crear sistemas de comunicación óptica mucho más rápidos y seguros, y en el futuro moldear la luz en 3D

GONZALO LÓPEZ SÁNCHEZ- GonzaloSyldaviaMadrid28/07/2016 20:01h

Este mismo verano, un rayo de luz muy peculiar salió del Observatorio del Roque de los Muchachos, en la Palma, y 143 kilómetros después llegó al Observatorio del Teide, en Tenerife. Esto no sería noticia si no fuera porque en aquel rayo de luz las ondas seguían un extraño patrón con forma de hélice que rotaba frente a un eje central. Desde hace ya varios años, los científicos están empeñados en retorcer la luz de forma controlada. La gran ventaja de conseguirlo es que se puede usar la luz para codificar enormes cantidades de información, dejando muy atrás a los sistemas actuales que, por ejemplo, funcionan en el interior de los cables de fibra óptica. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 22 de julio de 2016

Un microscopio para explorar el fondo del mar

Un microscopio para explorar el fondo del mar


Lo han desarrollado investigadores de la Universidad de California San Diego (EEUU)

Con él podrán investigar a las criaturas marinas en su hábitat natural

EL MUNDO12/07/2016 17:54

Para tener un nuevo punto de vista del mundo submarino, hacen falta otros ojos. Bien lo saben los investigadores de la Institución Scripps de Oceanografía de la Universidad de California San Diego (Estados Unidos), que han desarrollado un microscopio para estudiar los procesos que ocurren en el suelo marino a escala milimétrica y sin necesidad de molestar a las criaturas que viven allí. Gracias a esta nueva tecnología han logrado observar, por ejemplo, guerras territoriales entre corales. Un trabajo de innovación que acaba de ser publicado en la revista Nature Communications. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

sábado, 16 de julio de 2016

Energía osmótica: cómo crear energía limpia con agua, sal y una membrana de 3 átomos de espesor

Energía osmótica: cómo crear energía limpia con agua, sal y una membrana de 3 átomos de espesor


RedacciónBBC Mundo 15 julio 2016

Energía eléctrica puede ser generada de manera natural cuando el agua dulce entra en contacto con el agua salada a través de una membrana durante lo que se conoce como ósmosis. El concepto es relativamente sencillo: una membrana semipermeable separa dos líquidos con diferentes concentraciones de sal y los iones de sal atraviesan la membrana hasta ambas concentraciones se equilibran. Y como un ion es básicamente un átomo con carga eléctrica el movimiento de los iones podría ser utilizado para generar electricidad.
Según los cálculos de los investigadores, el potencial del nuevo sistema es inmenso. Una membrada de un metro cuadrado, con 30% de su superficie cubierta en nanoporos debería generar 1 megavatio de electricidad; suficiente energía para iluminar 50.000 bombillas modernas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Inventan un microscopio sin lentes, de bajo coste y portátil

Inventan un microscopio sin lentes, de bajo coste y portátil


Desarrollado por el ICFO permite diagnosticar sepsis, una enfermedad que causa más muertes que el cáncer de mama, en menos de 30 minutos

CRISTINA SÁEZ 11/07/2016 21:06 | Actualizado a 11/07/2016 21:42


Cada cuatro segundos muere una persona en el planeta a causa de una infección grave o septicemia. Uno de los factores clave que determina si resulta o no letal es cuándo se diagnostica y se empieza a tratar. Según la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), por cada hora de retraso se incrementa el riesgo de muerte. De ahí la importancia de detectarla cuanto antes. Y en este sentido, el Institut de CIències Fotòniques (ICFO) ha desarrollado un novedoso microscopio de bajo coste, compacto, portátily sin lentes que permitirá identificar esta enfermedad en menos de 30 minutos.


Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

lunes, 11 de julio de 2016

Estudiantes de Ingeniería Multimedia de la UA premiados en el Brains Eden, principal evento de Reino Unido sobre videojuegos

Estudiantes de Ingeniería Multimedia de la UA premiados en el Brains Eden, principal evento de Reino Unido sobre videojuegos


De izquierda a derecha: Los estudiantes premiados Vicente Quesada, Javier Gerona, Pablo Martínez, Anna Fabrés yJorge Quesada, junto al profesor Francisco Gallego.

Alicante. Lunes, 11 de julio 2016

Un grupo de estudiantes de Ingeniería Multimedia de la Universidad de Alicante ha resultado premiado en el principal evento de Reino Unido sobre videojuegos, el Brains Eden. Dirigido a estudiantes, han participado en el encuentro equipos de universidades de todo el mundo con el objetivo de desarrollar un videojuego en 48 horas basado en el tema 'Parity' (Paridad).

En concreto, el juego desarrollado por los estudiantes de la UA, llamado "The Quantum Message", consiste en transmitir mensajes en el espacio y el tiempo utilizando partículas subatómicas conocidas como gravitones. El videojuego está preparado para ser utilizado en dispositivos móviles como teléfonos y tablets, y cuenta con más de veinte niveles.

La propuesta resultó ganadora en la categoría Unity, motor con el que ha sido desarrollado, y ha contado durante todo el evento con una valoración muy positiva por parte de mentores provenientes de diferentes empresas del sector.

Desde el año 2014 la Escuela Politécnica Superior selecciona un equipo de estudiantes de cuarto curso del Grado en Ingeniería Multimedia para representar a la Universidad de Alicante en este evento. Este año, el equipo seleccionado ha sido LTS Gamescompuesto por Anna Fabrés, Francisco Javier Gerona, Pablo Martínez, Jorge Quesada y Vicente Quesada, acompañados por el profesor de videojuegos de la UA, Francisco Gallego.

"Es la primera vez que un equipo español gana la Brains Eden por lo que es un orgullo ver a mis estudiantes llevarse este reconocimiento. Gracias a su esfuerzo han aprendido mucho más de lo que los profesores podemos enseñarles y ahí está el resultado. Sin duda, estos logros animan al cuerpo docente de Ingeniería Multimedia a seguir mejorando para ayudar a nuestros alumnos y alumnas a llegar a lo más alto", explica Gallego.

Los creadores del videojuego premiado se sienten "privilegiados por haber sido invitados a Cambridge, al festival sobre videojuegos estudiantiles más importante de Reino Unido. Allí hemos conocido a grandes profesionales del sector, recibido charlas que nos ayudarán en nuestros futuros proyectos y mejorado nuestra habilidad de trabajo en equipo", señalan.


Imágenes del videojuego “The Quantum Message” creado por estudiantes de la UA

domingo, 10 de julio de 2016

Un pez raya robótico impulsado por células de rata

Un pez raya robótico impulsado por células de rata

Posee un esqueleto de oro recubierto por un polímero elástico que se pliega cuando la luz induce la contracción de esas células musculares
Más cerca de generar corazones bioartificiales

MARCOS BARAJAS DIEGO Madrid @marcosbd10 07/07/2016 20:01

Los hemos visto sirviendo un café, bailando o tocando el violín, pero ningún robot se había parecido tanto a un animal como el que han creado en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. Mide 16 milímetros de largo, sólo pesa 10 gramos y podría pasar por una raya en miniatura. Pero lo más sorprendente no es que su diseño se inspire en este pez cartilaginoso, sino que la energía que utiliza para moverse la generan unas células cardíacas de rata sensibles a la luz. La investigación se ha publicado en la prestigiosa revista Science. El equipo de Sung-Jin Park, ha creado un diminuto esqueleto de oro que reproduce la silueta de las rayas y lo ha recubierto con una fina capa de un polímero elástico. 

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.