sábado, 26 de marzo de 2016

La nueva y misteriosa partícula que puede cambiar lo que sabemos del Universo

La nueva y misteriosa partícula que puede cambiar lo que sabemos del Universo

Redacción BBC Mundo 21 marzo 2016


Es poco frecuente evidenciar emoción en una tradicionalmente cautelosa comunidad de físicos teóricos, pero dos "golpecitos" detectados en el Gran Colisionador de Hadrones (GCH) tiene a muchos expertos hiperventilando. Estos golpes en los datos que resultan de la aceleración de protones pueden ser una nueva y desconocida partícula seis veces más grande que el bosón de Higgs; lo que para el físico teórico Gian Giudice significaría "una puerta hacia un mundo desconocido e inexplorado".
Datos que no se podían explicar con lo que se sabe hasta ahora de las leyes de física. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 25 de marzo de 2016

El cambio será tridimensional

El cambio será tridimensional

‘Futuro inmediato. Impresión 3D’ muestra objetos de diseño hasta ahora impensables


Vivimos tiempos de desconcierto tecnológico. Mientras las gafas de realidad virtual se confirman como el salto definitivo a un mundo irreal formado por ceros y unos, en paralelo, las impresoras 3D nos devuelven al mundo físico, el tangible. La diferencia es que ya no viene dado: lo creamos a nuestro gusto. Esa es la idea que plantea una exposición en el Palacio Cibeles, desde hoy hasta el 26 de junio. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 18 de marzo de 2016

Mybrana, la realidad aumentada hecha en España que llega a Asia

Mybrana, la realidad aumentada hecha en España que llega a Asia

La aplicación móvil da el salto al continente asiático de la mano de un acelerador de start-ups, MOX


En 2012, Mikel Díaz de Otazu comenzó a trabajar en Mybrana, “una aplicación para grabar videos impactantes que incluyen efectos visuales”, explica el mismo en Taipéi, donde se encuentra para continuar el proceso de internacionalización de la plataforma. Desde su salida en 2014, la aplicación acumula más de medio millón de descargas. En España, México y otros países latinos se ha llegado a colocar entre las cinco más populares de la App store. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

domingo, 6 de marzo de 2016

Un nuevo wifi ‘pasivo’ gasta 10.000 veces menos en electricidad

Un nuevo wifi ‘pasivo’ gasta 10.000 veces menos en electricidad

El logro de un grupo de ingenieros y físicos hará que las pilas y baterías de muchos aparatos conectados a la Red duren hasta 15 años


Los autores del experimento, liderados por dos jóvenes doctorandos de la Universidad de Washington (EE UU), tenían una idea en mente: demostrar que se pueden transmitir datos por wifi sin apenas consumir energía. Han acuñado el concepto de wifi pasivo para describir la base de su sistema: en lugar de que el router tenga que emitir continuamente señal, aprovechan que las ondas de radio, en determinadas condiciones, tienen capacidad de reflejarse y rebotar. Es lo que hace el chip que usa el experimento con la señal que le llega desde el router: transmite datos rebotándolos y eso exige menos esfuerzo, en energía, que emitirlos desde cero. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

Estos monos mueven sillas de ruedas con su mente

Estos monos mueven sillas de ruedas con su mente


Un equipo de científicos logra colocar un mecanismo sin cables que conecta el cerebro de unos monos con una silla de ruedas robótica



Para lograr su objetivo, los científicos les implantaron una serie de electrodos a dos monos para registrar la actividad de sus neuronas. Después, los sentaron en la silla de ruedas para que observasen pasivamente mientras se movía de un lado a otro, ayudando así a programar el sistema de comunicación entre la máquina y el animal. Después, los monos fueron capaces de mover la silla con sus pensamientos, una actividad en la que fueron mejorando con la práctica.  Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

domingo, 28 de febrero de 2016

El robot Atlas: una 'nueva especie' de humanoide para misiones peligrosas

El robot Atlas: una 'nueva especie' de humanoide para misiones peligrosas


24/02/2016 13:38

La nueva versión del robot Atlas supone un gran salto con respecto a su predecesor. La empresa que lo desarrolla, Boston Dynamics acaba de publicar un vídeo en su cuenta de YouTube mostrando los grandes avances que han incluido en este nuevo humanoide. Está diseñado para funcionar tanto en exteriores como en el interior de edificios. Funciona con electricidad y sus mecanismos de movimiento lo hacen con un sistema hidráulico. Ha decrecido en tamaño y peso con respecto al anterior, ya que mide 175 centímetros y pesa 82 kilos. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Cámaras de 360 grados para que despegue la realidad virtual

Cámaras de 360 grados para que despegue la realidad virtual

Los sistemas que permiten experimentar con realidades alternativas tienen aún un problema: la escasez de contenidos



Umberto Eco ya hablaba en 1973 del fenómeno de ir más allá de lo real por medio del simulacro, de la hiperrealidad. El concepto queda perfectamente ilustrado en la fotografía de Mark Zuckerberg caminando en el MWC junto a un público entregado a lo que en sus cascos de realidad virtual. De hecho, la feria ha estado marcada en gran medida por esta tecnología.  Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

domingo, 21 de febrero de 2016

Una mano robótica reproduce fielmente los movimientos humanos

Una mano robótica reproduce fielmente los movimientos humanos

Sandra Arteaga 19 Febrero 2016, 22:12 @euridice19


Un equipo de investigadores de la Universidad de Washington ha desarrollado una mano robótica que tiene la facultad de replicar los movimientos humanos con una precisión y exactitud pasmosas.
Se trata de una de las manos robóticas antropomórficas y biomiméticas más precisas de las que se han podido diseñar hasta el momento. Para conseguir una destreza máxima, estos científicos se pusieron como objetivo construir una mano mecánica lo más parecida posible al modelo humano. Para ello, escanearon un esqueleto humano e imprimieron los huesos artificiales con una impresora 3D, duplicando los ejes de las articulaciones. 

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Logran recrear en el CERN la «sopa primordial» del Universo

Logran recrear en el CERN la «sopa primordial» del Universo

Algunas milmillonésimas de segundo tras el Big Bang el Universo tenía propiedades líquidas

JOSÉ MANUEL NIEVES Madrid - 15/02/2016 a las 08:51:20h. - Act. a las 11:17:02h.

Un equipo internacional de investigadores ha conseguido recrear la "sopa primordial" de partículas que surgió en los primeros instantes del Universo haciendo colisionar átomos de plomo a muy altas energías en el anillo de 27 km. del LHC, el gran acelerador europeo en el CERN, en Ginebra. La sopa primordial, también llamada de "plasma de quarks-gluones"posee, según los investigadores, que la han medido con gran precisión, propiedades líquidas. Los resultados se publicarán próximamente en Physical Review LettersClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Llega la 'telepresencia' holográfica

Llega la 'telepresencia' holográfica

En las Conferencias TED 2016


ISAAC HERNÁNDEZ HERRERO Vancouver 19/02/2016 20:18

Alex Kipman, creador del sistema Kinetic de XBox, vino a TED a hacer una demostración de su último invento, la Microsoft HoloLens, con la que proyectó hologramas interactivos sobre la roja alfombra del escenario que controlaba con las manos, gracias a sus gafas de realidad virtual. Después de jugar un poco con objetos en 3D, Kipman trajo un invitado, Jeff Norris, ingeniero del Jet Propulsion Laboratory de NASA. Pero Norris no llegó como un invitado cualquiera. Acudió al escenario de TED a través de la 'telepresencia' holográfica, en directo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.