sábado, 26 de diciembre de 2015

Cohetes reciclables 'made in Spain'

Cohetes reciclables 'made in Spain'

El primer vuelo está previsto para 2018 desde Huelva


JULIO MIRAVALLS Madrid @JulioMiravalls ACTUALIZADO 24/12/201503:58

En su primer paso espacial, en abril de 2018, la empresa radicada en el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche prevé lanzar el Arion 1, de una etapa, 10 metros de longitud y 60 centímetros de diámetro para un vuelo suborbital que subirá 220 kilómetros y se mantendrá seis minutos en microgravedad. Y el cohete regresará a la base. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Un nuevo microchip conecta sus procesadores con fibra en vez de cobre

Un nuevo microchip conecta sus procesadores con fibra en vez de cobre

La combinación de transistores electrónicos y dispositivos fotónicos en un mismo circuito acelerará la transmisión de datos reduciendo su consumo energético


Cualquiera que haya cambiado su viejo y lento ADSL por la veloz fibra óptica en su conexión a Internet puede imaginar la relevancia del nuevo microchip que han creado un grupo de investigadores estadounidenses: las conexiones entre sus componentes no son mediante hilos de cobre sino por medio de nanofibras ópticas por las que los datos viajan en pulsos de luz y no como señales eléctricas. El nuevo chip promete acelerar la transmisión de datos varios órdenes de magnitud a la vez que reducir el consumo de energía.  Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 19 de diciembre de 2015

El exitoso experimento alemán que acerca un poco más el sueño de energía limpia por fusión nuclear

El exitoso experimento alemán que acerca un poco más el sueño de energía limpia por fusión nuclear

RedacciónBBC Mundo
11 diciembre 2015

Un experimento alemán sobre fusión nuclear consiguió producir un gas súper caliente que los científicos esperan pueda eventualmente conducir a la producción de energía limpia y barata. 
El plasma de helio, una nube de partículas cargadas, duró como una décima de segundo y alcanzó alrededor de un millón de grados Celsius. El hecho fue recibido como un enorme avance en el reactor estelar (stellarator) del Instituto Max Planck, una cámara cuyo diseño es diferente de los dispositivos de fusión tokamak que se usan en otros lugares.  Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

domingo, 13 de diciembre de 2015

El chip que se alimenta del aire

El chip que se alimenta del aire

Un equipo de investigación crea un sensor que mide la temperatura tan ligero como un grano de sal y que obtiene toda su energía de una wifi


El Internet de las cosas ya no es cosa de futuro, pero algunos investigadores se han empeñado en que no se vea. Un equipo de la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos) encabezado por un estudiante de doctorado, Han Gao, ha creado el sensor de temperatura más pequeño del mundo: apenas dos milímetros cuadrados y el peso de un grano de sal. Sin embargo, si sus autores tuvieran que presentarlo a un concurso, no lo harían por ninguno de esos dos récords, sino por su autonomía: para funcionar no precisa más energía que la que recibe del wifi con el que se comunica (en su pequeñez hay sitio para una antena y un router).

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

domingo, 6 de diciembre de 2015

Amazon Prime Air, reparto con drones en menos de media hora

Amazon Prime Air, reparto con drones en menos de media hora

El gigante del comercio electrónico explica cómo será su futurista sistema de logística


Amazon no abandona su sueño de repartir mercancía con drones, y acaba de desvelar cómo serán los vehículos dedicados a ello. El nuevo prototipo, ya operativo, es un vehículo híbrido entre un avión y un helicóptero. “El diseño permite que vuele distancias largas a un coste muy bajo, que descienda y vuelva ascender con gran seguridad y agilidad”, explica Kristen Kish, portavoz del proyecto Amazon Prime Air.  Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

domingo, 29 de noviembre de 2015

La primera rosa biónica

La primera rosa biónica


Investigadores suecos insertan cables y transistores en los tallos y hojas de la flor
Su objetivo es conseguir plantas electrónicas generadoras de energía


Investigadores suecos han inaugurado la era de las plantas electrónicas. Lograron insertar cables en los tallos y hojas de una rosa y que funcionara como un completo circuito integrado, con sus transistores, interruptores o puertas lógicas. Es solo el principio, pero ellos creen que se podría convertir a las plantas en una especie de centrales eléctricas o gasolineras sin tener que arrancarlas del suelo.  Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 27 de noviembre de 2015

Logran construir placas fotovoltaicas de perovskita muy eficientes y mucho más extensas

Logran construir placas fotovoltaicas de perovskita muy eficientes y mucho más extensas

El avance podría ayudar a superar uno de los principales obstáculos que impiden que esta prometedora técnica llegue a la industria

Science

Un grupo de investigadores de Japón, China y Suiza ha conseguido fabricar células solares de perovskita con una eficiencia certificada del 15 por ciento y un área de un centímetro cuadrado, una superficie que multiplica por diez la de las células de perovskita más eficientes construidas hasta ahora. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Las mejores frases de Albert Einstein

Las mejores frases de Albert Einstein 

El famoso físico cultivó su gusto por el aforismo durante toda su vida 


JAVIER GRANDA 23/11/2015 09:00 | Actualizado a 24/11/2015 22:04


Hace ahora 100 años Albert Einstein presentó en Berlín las ecuaciones definitivas de la Relatividad General. Considerado el científico más popular e influyente del siglo XX, se ha terminado convirtiendo también en un icono pop al que se le atribuyen aforismos y frases que nunca dijo. He aquí una mínima selección de algunos de sus pensamientos sobre diversos temas.


Qué es la relatividad:


“Si te sientas con una chica en un banco del jardín y brilla la luna, entonces para ti una hora durará un minuto. Pero, si te sientas en un fogón de la cocina que esté encendido, entonces el minuto te parecerá una hora”. (Conversación de 1948 con William Hermanns, aparecida en el libroEinstein and the Poet)


Evitar la III Guerra Mundial:


“Si queremos salvar este mundo de una destrucción inimaginable, debemos concentrarnos no en un Dios lejano, sino en el corazón de la persona” (Conversación de 1948 con William Hermanns)


Ausencia de azar en el universo:


“Dios no juega a los dados”. (Conversación con William Hermanns de 1943, recogida en su libro Einstein and the Poet)


Opinión:


“No me gusta opinar sobre un asunto a menos de que conozca los hechos precisos”. (Entrevista a New York Times el 12 de agosto de 1945)


Actitud vital:


“Las personas son como bicicletas. Solo pueden mantenerse en equilibrio si se mueven”. (Conversación con su hijo Eduard del 5 de febrero de 1930)


Cómo ser feliz:


“Si quieres vivir una vida feliz, vincúlala a un objetivo, no a personas o a objetos”. (Cita recogida por Ernst Straus en el libro Einstein: A Centenary Volume)


Importancia de la imaginación:


“La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado y la imaginación rodea el mundo”. (Entrevista a G.S. Viereck el 26 de octubre de 1929)


Hacerse preguntas:


“Lo importante es no parar de hacerse preguntas. La curiosidad tiene su propia razón de existir”. (Revista Life, 2 de mayo de 1955)


Ciencia y religión:


“La ciencia y la religión van juntas: la ciencia está coja sin la religión y la religión sin ciencia está ciega. Son interdependientes y tienen como objetivo común la búsqueda de la verdad” (Conversación con William Hermanns de 1948, recogida Einstein and the Poet)


El sentido de la vida:


“Sólo una vida vivida para los otros es una vida que merece la pena” (Aparecido en New York Times el 20 de junio de 1932)


La fórmula del éxito:


“Si A significa el éxito en la vida, entonces A= x+y+z. El trabajo es la x, jugar es la y y la z es tener tu boca cerrada”. (Publicado en New York Times el 18 de agosto de 1929)


El futuro:


“Nunca pienso en el futuro. Viene muy pronto”. (Aforismo de 1945-6, recogido en los Archivos Einstein 36-570)

Un robot diminuto capaz de volar y nadar

Un robot diminuto capaz de volar y nadar

Ingenieros de la Universidad de Harvard han desarrollado un pequeño dispositivo robótico de menos de tres centímetros capaz de desplazarse a través del aire y del agua


¿Se imagina un avión capaz de posarse sobre el agua y proseguir su viaje como un submarino? Aunque a escala reducida, esto es lo que han conseguido en la Universidad de Harvard al diseñar un pequeño robot [la robobee (o roboabeja)] -con un tamaño menor al de un clip y un peso de menos de 100 gramos-, que es capaz de volar y a continuación arrojarse al agua y continuar el viaje a nado.  Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.


viernes, 20 de noviembre de 2015

Las renovables generan ya la mitad de la nueva energía producida en el mundo

Las renovables generan ya la mitad de la nueva energía producida en el mundo

Informe de la Agencia Internacional de la Energía

CARLOS FRESNEDA
Corresponsal Londres @cfresneda1 ACTUALIZADO 19/11/201512:28

Las energías renovables (principalmente la hidroeléctrica, la eólica y la solar) han contribuido casi a la mitad de la nueva energía generada en 2014 y se han convertido en la segunda fuente mundial de electricidad, después del carbón, según el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.