viernes, 20 de febrero de 2015

Cinco cosas que los científicos pueden descubrir en el mejorado LHC

Cinco cosas que los científicos pueden descubrir en el mejorado LHC

El gran acelerador de partículas que encontró el bosón de Higgs arrancará en breve después de dos años de parón


ABC.ESABC_CIENCIA / MADRID
Día 16/02/2015 - 12.45h

Watson, el ordenador más inteligente, llega a España

Watson, el ordenador más inteligente, llega a España

Hito en Inteligencia Artificial

MARIO VICIOSA (vídeos)Actualizado: 20/02/2015 03:40 horas

Según sus creadores, es la primera computadora capaz de aprender a medida que trabaja y acumula información y que puede interactuar con el ser humano en un lenguaje natural. Es decir, un paso desde el mundo de los ordenadores que sólo entienden el lenguaje de programación, hacia un nuevo paradigma en el que las máquinas pueden alimentarse de lenguaje hablado. «Watson es capaz de sentirse cómodo en un entorno de lenguaje natural. Y eso es fundamental porque así es como hemos codificado el conocimiento humano: libros, artículos, conversaciones...», dice Darío Gil.  Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Samsung trae a España sus gafas VR de realidad virtual

Samsung trae a España sus gafas VR de realidad virtual

Los fabricantes buscan acuerdos con el cine y los videojuegos para hacer atractivo este nuevo 'weareable'


Samsung comenzará a comercializar en marzo sus Gear VR, las gafas de realidad virtual diseñadas para tener una experiencia en 3D de videojuegos y contenidos audiovisuales. La marca coreana se une así a otros fabricantes que intentan implantar entre los usuarios estos dispositivos de inmersión virtual como un nuevo wearable (aparatos usables o vestibles), asociados generalmente a sus teléfonos de alta gama. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

jueves, 12 de febrero de 2015

Un exoesqueleto español para Daniela

Un exoesqueleto español para Daniela

Una investigadora española desarrolla un robot para permitir la movilidad a una niña con una tetraplejia severa


Elena García, investigadora principal del CSIC y fundadora de Marsi Bionics puede contar esta historia: "Hice mi tesis doctoral sobre la estabilidad de los robots caminantes. En un principio, íbamos a enfocar todo ese conocimiento a incrementar la fuerza de los trabajadores en la industria pesada. Pero en ese momento conocimos a Daniela".

Daniela era por aquel entonces una niña de 6 años con una tetraplejia severa debido a un accidente de tráfico; una situación que con casi toda seguridad la dejaría postrada en una silla de ruedas durante el resto de su vida. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 6 de febrero de 2015

Investigadores del CSIC crean unas «ventanas inteligentes» baratas

Investigadores del CSIC crean unas «ventanas inteligentes» baratas


Los vidrios cambian de transparente a opaco mediante delgadas películas de material poroso que reaccionan al aire para controlar la cantidad de luz

ABC.ESABC_CIENCIA / MADRID
Día 03/02/2015 - 11.33h

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado una novedosa técnica que permite reducir los costes de «ventanas inteligentes» con las que se puede controlar la cantidad de luz que pasa a través de un cristal. En cuestión de segundos, mediante un interruptor, se puede activar esta tecnología que provoca unas reacciones químicas y físicas que hacen que el vidrio de una ventana transparente se convierta en opaco. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

LEDs de grafeno para dispositivos electrónicos delgados y flexibles

LEDs de grafeno para dispositivos electrónicos delgados y flexibles

El científico que ganó el Nobel por sintetizar grafeno muestra que es posible producir y combinar grafeno con otros cristales bidimensionales para fabricar componentes electrónicos

TERESA GUERREROMadridActualizado: 04/02/2015 18:02 horas

Kostya Novoselov, el científico británico de origen ruso que junto a Andre Geim sintetizó por primera vez en 2004 el grafeno (hallazgo por el cual ambos recibieron el Nobel de Física en 2010) presenta esta semana un nuevo avance con este prometedor material que, según asegura, allanará el camino para fabricar una nueva generación de dispositivos electrónicos: teléfonos móviles, tabletas y televisiones extremadamente delgadas, flexibles, semitransparentes y de larga duración.  Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Microsoft ofrecerá gratis la actualización a Windows 10

Microsoft ofrecerá gratis la actualización a Windows 10

Anuncia un nuevo navegador y lleva su asistente Cortana al PC
Desvela un visor de realidad virtual y una tableta 4K de 84 pulgadas


Microsoft quiere dar la batalla definitiva a Google y Apple con Windows 10, la versión más ambiciosa hasta el momento de su sistema operativo. La compañía ha anunciado en una conferencia en su sede en Redmond (EE UU) que la actualización a esta próxima versión —que, por primera vez podrá ser utilizada indistintamente en PC, smartphones, tabletas e incluso en la consola Xbox—será gratuita durante un año para todos los usuarios de Windows 7, Windows 8 y Windows Phone 8.1.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 23 de enero de 2015

Logran, por primera vez, ralentizar la velocidad de la luz

Logran, por primera vez, ralentizar la velocidad de la luz

Científicos del Reino Unido aplican una «máscara» a un haz óptico dando a los fotones una estructura espacial

JOSÉ MANUEL NIEVES / MADRID
Día 23/01/2015 - 14.51h

Hace ya mucho tiempo que los científicos saben que la velocidad de la luz puede ralentizarse cuando ésta atraviesa materiales más densos, como el agua o el cristal. Sin embargo, lo que se consideraba imposible es que las partículas de luz, los fotones, pudieran ralentizarse mientras viajan por el espacio abierto y sin interactuar con ningún otro material. Ahora, en un artículo recién aparecido en «Science Express», investigadores de las universidades de Glasgow y Heriot-Watt describen con todo detalle cómo se las han arreglado para «frenar» fotones en el espacio, algo que se consigue por primera vez. Los investigadores han demostrado que basta con aplicar una «máscara» a un haz óptico, dando a los fotones una estructura espacial, para que su velocidad se reduzca. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 3 de enero de 2015

Las diez investigaciones científicas más llamativas de 2014

Las diez investigaciones científicas más llamativas de 2014


Una víbora devorada desde dentro, hijos que se parecen al primer amante, un nuevo paso para la fusión nuclear o el aterrizaje sobre un cometa... Estas son las noticias del mundo de la ciencia que han captado la atención de los lectores

J. DE J. @JUDITHDJ / MADRID
Día 27/12/2014 - 19.52h



viernes, 26 de diciembre de 2014

‘Nanoestructuras’ para crear circuitos hasta cien veces más eficientes

‘Nanoestructuras’ para crear circuitos hasta cien veces más eficientes

Un estudio con participación española permite crear estructuras cristalinas metálicas con propiedades revolucionarias


Gracias a una combinación de moldes de silicio y un sistema de microexplosiones inducidas por láser, esta nueva técnica permite la fabricación a gran escala de cristales metálicos. Estos materiales tienen propiedades potencialmente revolucionarias al permitir la producción de circuitos electrónicos con eficiencias energéticas hasta cien veces superiores a las actuales. Esto permitiría crear nuevos dispositivos que apenas necesitarían carga, y la miniaturización sin precedentes de ciertas aplicaciones que hasta ahora necesitan muy altos voltajes. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.