viernes, 31 de octubre de 2014

Físicos creen que los universos paralelos existen e interactúan

Físicos creen que los universos paralelos existen e interactúan


Según su teoría, no solo existe el mundo que experimentamos, sino múltiples a la vez, algunos parecidos y otros completamente diferentes, todos reales

J. DE J.@JUDITHDJ / MADRID
Día 31/10/2014 - 10.45h

La controvertida idea de la existencia deuniversos paralelos surgió como una teoría dentro de la mecánica cuántica alrededor de 1957. En resumen, mantiene que el universo se ramifica en un montón de nuevos cosmos alternativos. Algunos se parecen al nuestro pero otros son completamente diferentes, de forma que todas las posibilidades se toman en cuenta. En el que conocemos, un meteorito chocó contra la Tierra y acabó con el reinado de los dinosaurios. En otro, el mismo meteorito pasa sin peligro y el Tiranosaurio rex evoluciona en algo inesperado. Parece de ciencia ficción y aún no hay pruebas para defenderlo, pero los «multiversos» son un serio supuesto de trabajo en la cosmología, la física y la astronomía.


Académicos de la Universidad de Griffith (Australia) no solo creen que esos multiversos existen, sino además están convencidos de que interactúan entre ellos. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

¿Resuelto el problema de la antimateria?

¿Resuelto el problema de la antimateria?


Investigadores descubren una extraña partícula subatómica, el mesón Bs, que se comporta de forma única y puede explicar uno de los más grandes misterios del Universo

JOSÉ MANUEL NIEVES ABC_CIENCIA / MADRID
Día 28/10/2014 - 10.09h


Un grupo de investigadores de la Universidad de Syracusa acaba de anunciar una serie de importantes hallazgos sobre una extraña partícula subatómica, el mesón Bs, que podrían explicar por qué el Universo contiene mucha más materia que antimateria.


La cuestión de la "antimateria perdida" ha intrigado a los Físicos durante décadas. Según predicen los modelos vigentes, durante el Big Bang tuvo por fuerza que producirse una cantidad igual de materia que de antimateria. Pero en la actualidad todo lo que vemos a nuestro alrededor está hecho de materia. ¿Dónde está, pues, la antimateria que falta? Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El aerodeslizador de 'Regreso al Futuro', más cerca que nunca

El aerodeslizador de 'Regreso al Futuro', más cerca que nunca

El 'Hendo Hoverboard' ya tiene prototipo y se ha lanzado en 'KickStarter'

EVA MOSQUERA RODRÍGUEZ Madrid Actualizado: 24/10/2014 18:15 horas



Greg Henderson, un ingeniero estadounidense con un máster en arquitectura, se obsesionó con la tecnología maglev (levitación magnética) que utilizan algunos trenes de alta velocidad. "Si un tren de 50.000 kilogramos puede flotar, cualquier cosa puede hacerlo", explicó.
Así, Henderson se implicó de lleno en crear la aerotabla y fundó Hendo junto a Jill Avery Henderson, su esposa, antigua empleada de Apple. Y lo consiguió. No es ciencia ficción ni magia, es ciencia en estado puro: el prototipo, lanzado en el portal decrowdfunding (micromecenazgo)KickStarter, funciona con cuatro motores de sustentación en forma de disco, que crean un campo magnético 'especial' que la empuja literalmente contra sí misma, generando la fuerza de ascensión que la hace levitar sobre el suelo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

viernes, 24 de octubre de 2014

Científicos italianos logran que el cobre «roce» el cero absoluto

Científicos italianos logran que el cobre «roce» el cero absoluto

Redujeron la temperatura de un metro cúbico del material hasta un registro nunca antes visto, convirtiéndolo en el más frío del Universo conocido durante más de 15 días

ABC.ES/AGENCIAS / MADRID
Día 22/10/2014 - 13.16h

El laboratorio Gran Sasso del Instituto Italiano de Física Nuclear ha anunciado todo un récord mundial. Los científicos han logrado llevar un metro cúbico de cobre que pesa 400 kilos a una temperatura cercana al cero absoluto (-273,15 grados Celsius).

El material alcanzó una temperatura de 6 milikelvins (-273,144), muy cerca del cero absoluto (0 en la escala de Kelvin). El Instituto afirma que se trata de un récord mundial para un cuerpo de ese volumen y peso. La masa de cobre refrigerada fue el metro cúbico más frío del Universo durante los más de 15 días que duró el experimento, según dicen desde el laboratorio. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

¿De verdad tiene Lockheed Martin un reactor de fusión nuclear?

¿De verdad tiene Lockheed Martin un reactor de fusión nuclear?


La compañía de defensa dice que en cinco años tendrá listo el prototipo para obtener energía de fusión, un sueño para el planeta, pero su anuncio ha sido recibido con escepticismo


J. DE J. @JUDITHDJ / MADRID
Día 21/10/2014 - 18.38h

La energía de fusión puede convertirse, si es que alguna vez se logra obtener de forma eficiente, en la gran esperanza para la sostenibilidad del planeta. Consistente en darle la «vuelta» a la fisión que se realiza en las centrales nucleares y unir partículas en vez de dividirlas, como hacen las estrellas, promete ser inagotable y limpia. Disminuiría en gran medida nuestra dependencia de los combustibles fósiles y reduciría las emisiones a la atmósfera que provocan el cambio climático. Pero el camino para obtener este «santo Grial» está lleno de obstáculos, y los científicos apenas han empezado a atisbar qué es lo que tienen que hacer para que los reactores proporcionen más energía de la que consumen. Es decir, saben hacerlo, pero no cómo hacerlo de manera rentable, a gran escala.  Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Dos años de prisión para un japonés que creó pistolas con una impresora 3D

Dos años de prisión para un japonés que creó pistolas con una impresora 3D

El juez cree que los actos del acusado habían demostrado que cualquiera puede producir armas con una impresora tridimensional


Un tribunal de Yokohama, al sur de Tokio, ha condenado hoy a dos años de prisión a un japonés de 28 años por haber creado dos pistolas con una impresora tridimensional, según informó la agencia de noticias Kyodo. Yoshitomo Imura fue declarado culpable de violar las leyes de control de armas de fuego, posesión de espadas y fabricación de artefactos explosivos vigentes en el país asiático, tras producir dos pistolas en su domicilio de Kawasaki (al sur de la capital) y almacenarlas allí. Para los fiscales que instruyeron el caso, Imura pudo haber causado un grave daño a la sociedad japonesa al haber desvelado a través de internet datos sobre la fabricación de armas de fuego en impresoras 3D. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 17 de octubre de 2014

Inventan una «bombilla» plana cien veces más eficiente que las LED

Inventan una «bombilla» plana cien veces más eficiente que las LED

Muy brillante y de bajísimo consumo, ha sido fabricada por científicos japoneses con nanotubos de carbono

EP / MADRID
Día 15/10/2014 - 17.36h

Aunque el último Nobel de Física ha consagrado los diodos emisores de luz (LEDs) como la mejor fuente de luz artificial, los científicos siguen buscando bombillas aún mejores. Y un equipo de científicos de la Universidad de Tohoku (Japón) parece haber dado con un ingenio que las supera: se trata de un nuevo tipo de fuente de luz planafabricada con nanotubos de carbono, muy eficiente y con muy bajo consumo de energía: alrededor de 0,1 vatios por cada hora de funcionamiento, es decir, cerca de un centenar de veces menos que las LED. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El 'nanogenerador' eléctrico ultrafino y enrollable

El 'nanogenerador' eléctrico ultrafino y enrollable

Generan corriente eléctrica mediante deformación mecánica en disulfuro de molibdeno, un material bidimensional como el grafeno

Podría usarse para fabricar generadores microscópicos integrados en la ropa

TERESA GUERRERO Madrid Actualizado: 15/10/2014 19:39 horas

Una investigación publicada esta semana en la revista Nature supone un nuevo avance para acercar al presente esos materiales del futuro. En concreto, el trabajo se ha centrado en el disulfuro de molibdeno (MoS2), otro prometedor material que, como el grafeno, es muy flexible. Por primera vez, los científicos han logrado demostrar las propiedades piezoeléctricas en este material. Es decir, han logrado generar corriente mediante deformaciones mecánicas en disulfuro de molibdeno. El resultado, aseguran, es el generador eléctrico más delgado que se ha logrado hasta ahora.

Este material, proponen, podría usarse para fabricar generadores eléctricos microscópicos integrados, por ejemplo, en la ropa, quetransformarían la energía del movimiento de nuestro cuerpo en electricidad. Estos generadores podrían cargar sensores portátiles, dispositivos médicos, e incluso el móvil. 
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Cómo convertir el cuerpo en un cargador de baterías

Cómo convertir el cuerpo en un cargador de baterías

TERESA GUERRERO Actualizado: 13/10/2014 12:54 horas

¿Por qué no aprovechar la energía del propio cuerpo para obtener electricidad? A partir de esta premisa, varios equipos están proponiendo diversos sistemas para generar pequeñas cantidades de energía y poder alimentar dispositivos de uso doméstico. Se pretende aprovechar el movimiento, el calor del cuerpo y hasta el sudor para conseguir energía, como muestran varios trabajos, todavía en fase inicial, presentados en las últimas semanas.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

jueves, 9 de octubre de 2014

Físicos crean una capa de invisibilidad tan asombrosa como sencilla

Físicos crean una capa de invisibilidad tan asombrosa como sencilla

Solo cuenta con cuatro lentes, no distorsiona el fondo y puede ocultar incluso a una persona

ABC.ESABC_CIENCIA / MADRID
Día 30/09/2014 - 18.46h

John Howell, profesor de física en la universidad estadounidense, utilizó cuatro lentes estándar que mantienen el objeto oculto a la vista incluso aunque el espectador se mueva a varios grados de distancia de la posición de visualización óptima. «Este es el primer dispositivo conocido que puede ocultar objetos en tres dimensiones vistos desde distintos ángulos y en el espectro visible», dice Joseph Choi, estudiante de doctorado en el Instituto de Óptica de Rochester. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.