viernes, 27 de septiembre de 2013

Científicos crean una forma de materia nunca vista

Científicos crean una forma de materia nunca vista 

Por primera vez, han logrado unir fotones de luz en una molécula, el primer paso para la espada láser de Luke Skywalker



j. de jorge@judithdj / madrid

Día 26/09/2013 - 20.48h

Un grupo de científicos de la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha dado el primer paso para construir, en un futuro, un objeto muy parecido a la espada láser de Luke Skywalker. No es ciencia ficción. Lo que ya han conseguido estos investigadores es poner patas arriba lo que hasta ahora creíamos sobre la luz, porque han creado nada menos que una nueva forma de materia con moléculas de luz. 

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.


Semiconductores flexibles para doblar la electrónica

Semiconductores flexibles para doblar la electrónica

Un modelo teórico ayuda a predecir y mejorar la conductividad de polímeros



La electrónica flexible, añaden los investigadores de la Universidad de Stanford, podría desembocar en un abanico de nuevos productos, desde tejidos con cableado para hacer ropa que enfríe o caliente a quien la vista, o tabletas que se doblen como un periódico.  Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El primer ordenador fabricado con nanotubos de carbono

El primer ordenador fabricado con nanotubos de carbono

Tiene funciones muy básicas

Teresa Guerrero | MadridActualizado miércoles 25/09/2013 19:00 horas 


Los científicos creen que los nanotubos de carbono permitirán construir en el futuro (quizás en la próxima década) dispositivos electrónicos más pequeños, rápidos y que consuman menos energía que los que utilizan chips de silicio. No se trata de un material nuevo pues desde hace alrededor de 15 años los ingenieros estudian cómo incorporar a los transistores los nanotubos (estructuras de carbono muy resistentes que conducen la electricidad de una forma muy eficaz y son extremadamente delgadas, pues miles de nanotubos colocados juntos cabrían en un cabello humano).  Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Logran generar electricidad con microbios presentes en aguas residuales

Logran generar electricidad con microbios presentes en aguas residuales

Investigadores desarrollan una pila donde las bacterias forman un festín con los desechos orgánicos y producen electricidad

juanma fernándezjuanmaefe / madrid Día 17/09/2013 - 10.29h

Ingenieros de la Universidad de Stanford han desarrollado una nueva forma de generar electricidad a partir de aguas residuales utilizando microbios cableados que actúan como minicentrales naturales mientras digieren los desechos animales y vegetales. 

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Inventan un aparato que enfría las bebidas en tan solo 45 segundos

Inventan un aparato que enfría las bebidas en tan solo 45 segundos

RapidCool enfría pequeñas cantidades bajo demanda, con un ahorro del 80% en energía 

abc / madrid Día 17/09/2013 - 17.38h


RapidCool consigue enfriar latas y botellas en solo unos segundos. Así se ahorra más de un 80% en energía si se compara con las neveras abiertas y un 54% en frigoríficos con puerta de cristal. En el primer caso, el ahorro de electricidad se estima en 832 euros, mientras que en el segundo es de 219 euros. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 14 de septiembre de 2013

Asus presenta una tableta que se convierte en ordenador

Asus presenta una tableta que se convierte en ordenador

Reúne lo mejor de ambos aparatos con un precio inferior al de una iPad Mini

Rosa Jiménez Cano San Francisco 12 SEP 2013 - 18:03 CET 



Táctil, con batería de 11 horas y teclado desmontable. Pantalla táctil de 10 pulgadas y peso, uniendo las dos partes del equipo, de poco más de un kilo (1.070 gramos). Esas son algunas de las armas del Book T100, el primer modelo presentado con los procesadores Bay Trail de última generación de Intel.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

jueves, 5 de septiembre de 2013

El primer móvil con 4K

El primer móvil con 4K

Liquid S2 de Acer estrena grabación en ultra alta definición

El País Madrid 2 SEP 2013 - 14:27 CET 



La guerra del móvil ya no va ni por los megapíxeles de la cámara, ni por los núcleos del procesador. Acer se ha adelantado a la competencia anunciando un móvil que grabe en 4K, el nuevo estándar de grabación de vídeo en alta definición. Los 1080 píxeles actuales comienzan a parecer cosa del pasado.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 30 de agosto de 2013

Cerebros conectados por internet

Cerebros conectados por internet

Sin usar métodos invasivos

Teresa Guerrero | Madrid
Actualizado jueves 29/08/2013 12:42 horas 

La escena parece sacada de una película de ciencia ficción, pero no es ninguna fantasía: un investigador ha logrado controlar el movimiento de la mano de un colega enviando una señal cerebral a través de internet. El inquietante experimento, realizado por una pareja de científicos de la Universidad de Washington, sugiere que no es descabellado pensar que en el futuro será posible la comunicación entre cerebros sin hablar e, incluso, se podrán controlar los movimientos de otra persona a distancia. 

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Escucha cómo suena la antimateria

Escucha cómo suena la antimateria

Científicos del LHC convierten en sonido la conversión de partículas de materia en sus contrarias


abc.esabc_ciencia / madrid 
Día 27/08/2013 - 16.45h


Los científicos del LHC del CERN observaron recientemente cómo dos partículas eran capaces de transformarse de materia en antimateria y viceversa. Ahora, los investigadores han convertido esos datos en sonido, de modo que podamos escuchar la música de la antimateria. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

viernes, 23 de agosto de 2013

Nanoanillos de plata para teléfonos móviles y células solares más eficientes

Nanoanillos de plata para teléfonos móviles y células solares más eficientes

Investigadores del Centro Tecnológico ITMA, en Avilés, los han patentado Podrían mejorar la transparencia y conductividad de las pantallas táctiles También creen que ayudaría a aumentar el rendimiento de células solares 

Actualizado viernes 23/08/2013 16:30 horas

Investigadores del Centro Tecnológico ITMA (ITMA Materials Technology), con sede en Avilés, han patentado los nanoanillos de plata. La nueva estructura nanométrica podría mejorar la transparencia y conductividad de las pantallas táctiles, tanto rígidas como flexibles, y aumentar el rendimiento de las células solares, entre otras aplicaciones.  Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.