sábado, 29 de junio de 2013

Un astronauta robótico 'made in Japan' viajará a la Estación Espacial Internacional

Un astronauta robótico 'made in Japan' viajará a la Estación Espacial Internacional

Será capaz de interactuar con sus compañeros


ELMUNDO.es | Madrid Actualizado jueves 27/06/2013 17:50 horas

Recuerda al personaje de manga Astroboy. Se llama Kirobo, mide 34 centímetros y no supera el kilo de peso. Sin embargo, la misión de este robot no es la de luchar contra el crimen con sus cohetes y visión de rayos X, como hace el personaje de animación, sino viajar a la Estación Espacial Internacional (ISS) para hacer compañía al astronauta japonés Koichi Wakata. Será incapaz de sentir empatía por su compatriota, pero al menos podrá charlar con él. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Alemanes crean un robot simiesco

Alemanes crean un robot simiesco

Inspirado en un chimpancé, el objetivo es que pueda andar a dos o cuatro patas, manipular pequeños objetos y trepar


abc.esabc_ciencia / madrid Día 26/06/2013 - 17.22h

No solo el Pentágono es capaz de desarrollar sistemas robóticos increíbles inspirados en formas de vida reales. El Centro Alemán de Investigación de Inteligencia Artificial (DFKI) y la Universidad de Bremen han desarrollado un pequeño y ligero robot de forma simiesca igualmente atractivo.
El objetivo de esta máquina es que sea capaz de caminar adecuadamente a dos o cuatro patas, cambiar de una postura de cuatro patas a una erguida, manipular objetos pequeños y trepar. Imita las especies Pan troglodytes (chimpancé común) y Pan paniscus (bonobo), de forma que está desarrollado con las mismas características que sus modelos biológicos en cuanto a las proporciones de las extremidades, la columna vertebral, la forma de andar o el movimiento, según explican sus creadores.

viernes, 21 de junio de 2013

El gato robótico

El gato robótico

El más rápido de su categoría


Europa Press | Madrid Actualizado jueves 20/06/2013 11:26 horas

El robot 'cheetah-cub' reproduce fielmente la morfología felina: es pequeño, ligero y rápido.A pesar de que no tiene cabeza, es fácilmente reconocible en qué animal se ha inspirado. Desarrollado por el Laboratorio suizo de EPFL Biorobotics (Biorob), y publicado el estudio en la revista 'Journal of Robotics Research', este 'gato robótico' es rápido y estable, lo que podría ser de mucha utilidad en misiones de búsqueda y rescate o exploración. Durante las pruebas a las que se ha visto sometido este robot felino ha demostrado ser capaz de recorrer casi siete veces la longitud de su propio cuerpo en un segundo. Es el robot más rápido de su categoría, esto es, el robot de menos de 30 kilos más veloz. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Descubren una rara partícula subatómica, ¿un nuevo estado de la materia?

Descubren una rara partícula subatómica, ¿un nuevo estado de la materia? 


La partícula, con cuatro quarks, ha sido detectada por dos equipos científicos independientes de Japón y China


abc.esabc_ciencia / madrid Día 20/06/2013 - 19.33h

Dos equipos independientes de sendos aceleradores de partículas de China y Japón han detectado una partícula subatómica distinta a todas las conocidas, lo que parece representar un nuevo estado de la materia nunca antes visto. La partícula, con cuatro quarks, se llama Zc (3900), según anuncian en la revista Physical Review Letters. La firma de esta extraña partícula fue descubierta en el detector Belle del acelerador de partículas KEKB, en Japón, y al mismo tiempo se hizo ver en el detector Beijing Spectrometer III (BES III) de otro colisionador en China. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

La danza molecular en nuestras pantallas electrónicas


La danza molecular en nuestras pantallas electrónicas

Reciclaje de la luz


Amador Menéndez Velázquez | Madrid Actualizado miércoles 19/06/2013 14:10 horas

Para el Principito de Saint-Exupéry, 'lo esencial es invisible a los ojos'. Y lo esencial de la materia, los átomos y moléculas de los que todo y todos estamos hechos, también son invisibles a nuestros ojos, pero no sus efectos. Por sorprendente que le parezca, cada vez que pasa página en su iPad o su e-book, está asistiendo a una fascinante danza molecular que tiene como escenario la pantalla de estos dispositivos. Es esta sofisticada danza la que hace posible la visualización de los contenidos en la pantalla. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Robots de rescate para grandes catástrofes

Robots de rescate para grandes catástrofes 

Un equipo español se clasifica en un concurso del Departamento de Defensa de EE.UU. para desarrollar «androides» 


Los equipos deben presentar una propuesta de control de movimiento para el robot 


aneris casassus / madrid Día 18/06/2013 - 13.39h


Un robot que sea capaz de ayudar a los equipos de rescate humano en una catástrofe. Que pueda, por ejemplo, mover los escombros en una ciudad arrasada tras un terremoto. Y que lo haga con una gran autonomía. Que reconozca los entornos, que camine y suba escaleras por sí mismo. En eso está trabajando el equipo español de investigadores Sarbot (Search And Rescue Robot), que es uno de los 23 clasificados en el proyecto «Darpa Virtual Robotics Challenge», organizado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

“El grafeno es imparable”

“El grafeno es imparable”


La lámina de un solo átomo de grosor es tan resistente que un gato podría balancearse en una hamaca hecha de este materia y pesaría menos que uno de sus bigotes, señaló el comité Nobel


Alicia Rivera Madrid 18 JUN 2013 - 23:22 CET91

La primera gran revolución del siglo XXI en el universo de los nuevos materiales es el grafeno, una lámina de carbono de un solo átomo de grosor. Es tan resistente que un gato podría balancearse en una hamaca de grafeno que pesaría menos que uno de sus bigotes y, además, sería prácticamente invisible, como explicó la Academia de Ciencias sueca cuando premió con el Nobel de Física (2010) a Andrei Geim y Konstantin Novoselov por su descubrimiento, en 2003. Las ideas para futuras aplicaciones de tan extraordinario material surgieron de inmediato: desde nuevos chips más rápidos que los de silicio hasta pantallas táctiles y flexibles o componentes de todo tipo en satélites, aviones y automóviles. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Una nueva capa de invisibilidad hace desaparecer gatos y peces

Una nueva capa de invisibilidad hace desaparecer gatos y peces 

Un sencillo sistema de cristales permite dirigir la luz alrededor de un objeto de forma que este se oculta al ojo humano

abc.esabc_ciencia / madrid Día 17/06/2013 - 23.34h




Un pez que nada en un acuario desaparece de repente, pero las plantas acuáticas que están detrás siguen perfectamente a la vista. Un gato se mete en una caja de cristal y se desvanece en el aire, aunque el cofre es completamente transparente y la escena que transcurre a sus espaldas sigue como si tal cosa. No son los trucos de un mago, aunque se le parecen mucho, sino los experimentos realizados por un grupo de investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, con la nueva capa de invisibilidad que han fabricado. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 15 de junio de 2013

Premio por un estudio sobre una superaleación para la aeronáutica

Premio por un estudio sobre una superaleación para la aeronáutica

Natalia Soldevilla, titulada en Ingeniería de Materiales por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao

El País Bilbao 14 JUN 2013 - 13:41 CET1


Bajo el título “Estudio de la relación entre microestructura y propiedades mecánicas en la aleación fundida Inconelâ 718”, Natalia Soldevilla ha desarrollado a lo largo de un año un exhaustivo trabajo sobre el comportamiento mecánico (resistencia y estabilidad en condiciones extremas) de un material novedoso, que es capaz de trabajar a elevadas temperaturas y juega un papel crucial en el desarrollo y fabricación de determinadas piezas para aeronáutica. Esta superaleación no solo es capaz de mantener sus propiedades en temperaturas próximas a la fusión, sino que presenta también una alta resistencia a la oxidación y la corrosión, lo que alarga considerablemente la vida útil de los componentes fabricados a partir de este material. Clic AQUÍ para seguir leyendo.

Científicos cambian desde el presente algo ocurrido en el pasado

Científicos cambian desde el presente algo ocurrido en el pasado 

Un grupo de investigadores consigue modificar varias partículas de luz, en un experimento basado en el entrelazamiento cuántico


josé manuel nieves abc_ciencia / madrid Día 14/06/2013 - 09.55h

Los investigadores han logrado que dos partículas se entrelacen a través del tiempo. Aunque suene complicado, el entrelazamiento cuántico, es una estrecha relación que existe entre dos partículas y que consigue que cualquier cosa que le sucede a una de las dos, inmediatamente sea sabida por la otra, que también tiene una reacción, y eso funciona así, independientemente de la distancia. Es decir: las dos partículas entrelazadas, podrían estar en esquinas distintas del universo y en el preciso momento en el que a la partícula 1 le sucede algo, la partícula 2 reacciona. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.