sábado, 25 de mayo de 2013

Una batería que se recarga en 20 segundos

Una batería que se recarga en 20 segundos 


La joven estadounidense Eesha Khare ha recibido una beca de Intel de 50.000 dólares


El País Madrid 24 MAY 2013 - 14:27 CET9


La adolescente estadounidense Eesha Khare ha desarrollado unas baterías capaces de cargarse por completo en 20 segundos. Además de la rapidez de carga, estas baterías podrían aguantar 10 veces más ciclos de carga. La joven californiana de 18 años de edad presentó el miércoles su proyecto, unas baterías desarrolladas a partir de supercondensadores con un corto periodo de carga, en el Intel ISEF 2013 promovido para jóvenes inventores realizado en Phoenix (Estados Unidos). Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

«El grafeno nos cambiará la vida»

«El grafeno nos cambiará la vida»

El científico ha sido premiado por la Sociedad Española de Física por su desarrollo del grafeno, material con grandes aplicaciones tecnológicas


j. lópez garcía / madrid Día 24/05/2013 - 14.32h

Los Nobel de Física de 2010, Geim y Novoselov, tuvieron la genial idea de arrancar con una tira de celofán convencional la primera capa de grafeno a partir de un trozo de grafito, el material del que está hecha la mina de un lápiz. Esta mina está compuesta de trillones de capas de grafeno pegadas unas a otras, pero el conjunto no es muy resistente, porque la unión entre lámina y lámina es débil, «si no, los lápices no funcionarían». Un compuesto tan simple, formado por átomos de carbono en forma de panal de abeja, ocupa la vida de Francisco Guinea (Madrid, 1953), quien fue galardonado ayer con la Medalla concedida por la Real Sociedad Española de Física y la fundación BBVA. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Un edificio con «pelos» que captura energía eólica

Un edificio con «pelos» que captura energía eólica 

Proponen cubrir las construcciones altas de las ciudades con capuchones de fibras que producen electricidad cuando son agitadas al viento

neoteo Día 22/05/2013 - 18.15h

Los laboratorios suecos Belatchew, especializados en proyectos arquitectónicos experimentales, han desarrollado un curioso «capuchón» para edificios al que ha denonomiado «Strawscraper», compuesto por una gran cantidad de «pelos» piezoeléctricos que producen electricidad cuando son agitados al viento. El sistema, según sus creadores, es silencioso, no afecta a la vida salvaje y puede ser aplicado a casi cualquier construcción. En sus planes, ellos lo imaginan en Söder Torn, uno de los edificios más altos de Estocolmo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Desarrollan un nuevo material basado en el silicio

Desarrollan un nuevo material basado en el silicio

Estudio español publicado en 'Nature Communications' 


Efe | Madrid Actualizado miércoles 22/05/2013 12:22 horas

Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado un material artificial basado en el silicio con propiedades ópticas y electromagnéticas prometedoras que podrían proporcionar avances tecnológicos y científicosTradicionalmente sólo existen materiales artificiales basados en metales nobles como el oro, de mayor coste económico. Ese nuevo material, sin embargo, no aparece de forma espontánea en la naturaleza. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Un adolescente británico arma en su casa una máquina para copiar material genético

Un adolescente británico arma en su casa una máquina para copiar material genético 

El invento, para el que utilizó un viejo reproductor de vídeo, le ha valido al chaval, de 17 años, el premio al Ingeniero Joven del Año en el Reino Unido 

m.a. / madrid Día 20/05/2013 - 13.38h 

Fue así como, en su propia habitación, Fred construyó el aparato: una máquina de reacción en cadena de polimerasa, conocida también como 'máquina PCR' por sus siglas en inglés (polymerase chain reaction), que funciona centrifugando la muestra para que las células de ADN se concentren en el fondo de un tubo. El material lo calienta a 95 grados para extraer el material genético, que es separado. En el proceso se emplean enzimas y catalizadores, con los que es posible amplificar el ADN y hacer copias.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Fabrican una «capa invisible» con una impresora 3D doméstica

Fabrican una «capa invisible» con una impresora 3D doméstica 

Científicos dicen que está a mano de cualquiera con una de estas tecnologías, en una sola noche y sin salir de casa 


José Manuel Nieves / madrid Día 21/05/2013 - 08.47h

Ahora, sin embargo, en un laboratorio de la Universidad de Duke (Carolina del Norte, Estados Unidos) han ido bastante más lejos y afirman que cualquiera podría, con una impresora 3D doméstica, fabricar su propia capa de invisibilidad en una sola noche y sin salir de casa. El trabajo se acaba de publicar en la revista “Optics Letters”. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 18 de mayo de 2013

Un raro tipo de partícula, los neutrinos cósmicos, detectado por primera vez

Un raro tipo de partícula, los neutrinos cósmicos, detectado por primera vez

Una gigantesca máquina enterrada en la Antártida ha observado las primeras evidencias de estas emisiones de alta energía llegadas del espacio 


j. de j. @judithdj / madrid Día 16/05/2013 - 18.18h 

Un gigantesco telescopio enterrado a 1.400 metros de profundidad bajo el hielo de la Antártida ha detectado por primera vez los llamados neutrinos cósmicos de alta energía, que golpean nuestro planeta provenientes de los acontecimientos más poderosos que suceden en el Universo, como las explosiones de rayos gamma, los agujeros negros o la formación de estrellas. Miles de millones de estas raras partículas atraviesan nuestro planeta cada segundo, pero por su pequeñísima masa -algo menos de una milmillonésima parte de la masa de un átomo de hidrógeno- muy rara vez interaccionan con la materia, por lo que hasta ahora han resultado prácticamente indetectables. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.


El DNI electrónico “un gran fiasco”

El DNI electrónico “un gran fiasco” 


El presidente de la asociación nacional tecnológica culpa del fracaso a la falta de aplicaciones



"Un gran fiasco". Así califica al DNI electrónico José Manuel de Riva, presidente de la asociación de empresas tecnológicas, Ametic. La culpa, en su opinión, la falta de aplicaciones para esos 34 millones de documentos que, según la Policía Nacional, ha sido ya expedidos. En cuanto a la administración electrónica en España, para De Riva el balance es "en general negativo, salvo excepciones. Hay ministerios con aplicaciones y sistemas de comunicación con el ciudadano bastante adaptados incluso pioneros, pero otros, en cambio, funcionan fatal". Clic AQUÍ para seguir leyendo.

El rayo láser que derriba cohetes

El rayo láser que derriba cohetes 

La compañía Lockheed Martin prueba un cañón láser capaz de interceptar cohetes de corto alcance como los que dispara Hamas 


neoteo Día 13/05/2013 - 10.52h


La aplicación de tecnología láser en armas de intercepción y defensa está en pleno desarrollo. Una prueba reciente de ello se encuentra en el trabajo de Lockheed Martin. Hace unos días la compañía publicó en su canal oficial de YouTube un vídeo en el que su sistema ADAM derriba a un cohete dentro de un rango de 1,5 kilómetros, y aunque se trató de un entorno controlado, los resultados tienen el potencial de cambiar algunas reglas en la intercepción de cohetes de corto alcance. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Desvelan el origen de las llamas eternas

Desvelan el origen de las llamas eternas 

Pueden brillar durante tiempos inmensamente largos, sin apagarse jamás 

josé manuel nieves Día 13/05/2013 - 10.30h


Se alimentan de hidrocarburos que proceden de las profundidades de la Tierra y pueden brillar durante tiempos inmensamente largos, sin apagarse jamás. Se conocen varios centenares de ellas, pero resultan muy difíciles de estudiar y su origen es incierto. Ahora, las “llamas eternas” revelan algunos de sus secretos gracias al trabajo de un grupo de científicos del Departamento de Ciencias Geológicas de la Indiana University Bloomington. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.