viernes, 15 de abril de 2022

Un nuevo sistema de almacenamiento de energía puede almacenar energía solar durante casi dos décadas

Un nuevo sistema de almacenamiento de energía puede almacenar energía solar durante casi dos décadas

Y libera energía a demanda



Por Chris Young 12 de abril de 2022

Investigadores de la Universidad Tecnológica Chalmers de Suecia diseñaron un sistema de energía que almacena energía solar en forma líquida hasta por 18 años, revela un comunicado de prensa. Con la ayuda de científicos de la Universidad Shanghai Jiao Tong de China, el equipo de Chalmers ha probado su dispositivo, llamado sistema térmico solar molecular (MOST), conectándolo a un generador termoeléctrico, demostrando que puede producir electricidad bajo demanda. El equipo de Chalmers ha estado trabajando en su tecnología durante más de una década y cree que pronto puede ser una opción viable para cargar dispositivos electrónicos de bajo consumo. El sistema fue diseñado utilizando moléculas especialmente desarrolladas de carbono, hidrógeno y nitrógeno. Cuando estos son alcanzados por la luz solar, los átomos dentro de las moléculas se reorganizan, convirtiéndolos en un isómero rico en energía que se almacena en forma líquida, hasta por 18 añosClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Un gigantesco túnel de la UE conectará Escandinavia con el Mediterráneo. ¿Por $11 mil millones?

Un gigantesco túnel de la UE conectará Escandinavia con el Mediterráneo. ¿Por $11 mil millones?

Es una maravilla de la construcción y la ingeniería


Por Derya Ozdemir 12 de abril de 2022

¿Alguna vez has oído hablar del Corredor Escandinavo-Mediterráneo? Como el quinto de los nueve ejes prioritarios de la Red Transeuropea de Transporte, es un camino crítico para la economía europea. Se extiende desde Finlandia y Suecia en el norte hasta la isla de Malta en el sur, pasando por Dinamarca, el norte, centro y sur de Alemania, las áreas industriales del norte de Italia y los puertos del sur de Italia. Sin embargo, la cadena montañosa alpina entre Munich y Verona representa un cuello de botella importante para el corredor. El túnel del Brenner Base Rail pretende resolver este problema. Está programado para abrir en 2028 y busca reducir el tráfico mientras cumple con los objetivos ambientales de la UE para preservar el futuro de la región alpina ambientalmente vulnerable. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

SpinLaunch está catapultando una carga útil de la NASA. ¿Recortar el 70 por ciento en combustible y estructura?

SpinLaunch está catapultando una carga útil de la NASA. ¿Recortar el 70 por ciento en combustible y estructura?

Y está sucediendo este año


Por Chris Young 11 de abril de 2022

SpinLaunch volará la carga útil de la NASA como parte de una prueba de vuelo de desarrollo a finales de este año, después de lo cual recuperará la carga útil para su análisis, explica la compañía en su comunicado. Tanto la NASA como SpinLaunch analizarán los datos recopilados después del lanzamiento para evaluar la viabilidad del sistema para futuras misiones. El sistema Orbital Accelerator de SpinLaunch cuenta con un brazo giratorio de fibra de carbono dentro de una cámara de vacío de acero de 300 pies de diámetro que se utiliza para acelerar un vehículo de lanzamiento que transporta carga útil a velocidades de hasta 5000 mph. El brazo suelta el cohete en el momento justo, lanzándolo fuera de la cámara y hacia la órbita. La compañía afirma que su sistema elimina más del 70 por ciento de los requisitos de estructura y combustible de los típicos lanzamientos de cohetesClic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

¿Un nuevo camino hacia la fusión nuclear? Un novedoso sistema inspirado en camarones de pistola tuvo éxito

¿Un nuevo camino hacia la fusión nuclear? Un novedoso sistema inspirado en camarones de pistola tuvo éxito

Y su objetivo es tener una planta piloto en funcionamiento para la década de 2030


Por Chris Young 11 de abril de 2022

Una empresa de fusión británica y la filial First Light Fusion de la Universidad de Oxford afirman que lograron la fusión nuclear sin depender de láseres e imanes potentes. Su nuevo método ofrece la "ruta más rápida, sencilla y económica hacia la energía de fusión comercial", explica la empresa en un comunicado de prensa. Sorprendentemente, su novedoso enfoque de "proyectil" está inspirado en una de las criaturas más pequeñas del océano, el camarón pistola. [...] First Light Fusion ha presentado un enfoque alternativo: usando un cañón de riel, la compañía dispara un proyectil hacia un objetivo que cae con una pastilla de combustible a una velocidad hipersónica, lo que le permite generar ondas de choque colapsadas específicamente sincronizadas que crean momentáneamente niveles de presión casi mil millones de veces más altos que los atmosféricos, presión del aire al nivel del mar. Estos niveles de presión son tan altos que se pueden aprovechar para hacer que pequeñas pastillas de combustible de deuterio incrustadas implosionen a velocidades lo suficientemente altas como para superar la repulsión nuclear, lo que les permite iniciar reacciones de fusiónClic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Se cierra el círculo: consiguen meter un ordenador ZX Spectrum dentro de una cinta de cassette

Se cierra el círculo: consiguen meter un ordenador ZX Spectrum dentro de una cinta de cassette


Redacción Computer Hoy 11/04/2022 - 00:00

Pocos ordenadores despiertan la nostalgia en Europa, como el mítico ZX Spectrum. Ahora puedes llevarlo dentro de una cinta de casete. El ordenador Sinclair ZX Spectrum se puso a la venta en 1982. Pequeño, barato y fácil de usar, fue toda una revolución, porque ponía la informática, y los videojuegos, al alcance de todo el mundo. Junto con los MSX, Commodore 64, Amstrad CPC, y algún otro, fueron el hardware de la primera generación de aficionados a la informática en España. El ZX Spectrum, creado por el recientemente fallecido Sir Clive Sinclair, utilizaba cintas de cassette para almacenar los programas y juegos. Y ahora, 40 años después, se cierra el círculo: alguien ha conseguido meter un ZX Spectrum dentro de una cinta de cassette, para llevarlo en el bolsillo: El ZX Spectrum Raspberry Pi Cassette es un proyecto personal de Stuart Brand. [...] Técnicamente no es un ordenador Spectrum miniaturizado, sino una Raspberry Pi Zero W equipada con un emulador de ZX Spectrum llamado Fuse, y miles de juegosClic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 8 de abril de 2022

Se desarrolla la primera lentilla verdaderamente inteligente del mundo

Se desarrolla la primera lentilla verdaderamente inteligente del mundo



Carolina González Valenzuela 08/04/2022 - 13:10

Una empresa californiana, Mojo Vision, [...] ha anunciado su último y más avanzado prototipo de Mojo Lens. Ya las anunciaron en el CES 2022, a la vez que informaron que habían recibido unos 40 millones de euros para desarrollarlas. La informática invisible es una experiencia de nueva generación, en la que la información está disponible y se presenta sólo cuando se necesita. [...] La nueva versión incluye numerosas características de hardware y tecnologías innovadoras integradas directamente en la lente, lo que supone un avance en su pantalla, comunicaciones, seguimiento ocular y sistema de alimentación. [...] En cuanto al diseñonos encontramos la pantalla más pequeña y densa del mundo para proyectar imágenes de realidad aumentada (14.000 píxeles por pulgada, empaquetados en una pantalla microLED de 0,5 milímetros). También incluye un protocolo de comunicaciones de baja latencia para transmitir eficazmente los datos visuales, un seguimiento ocular ultrapreciso y una interfaz de usuario única controlada por los ojos para acceder e interactuar con el contenido de realidad aumentada con solo una miradaClic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Un acelerador de partículas atisba “un nuevo mecanismo de la naturaleza”

Un acelerador de partículas atisba “un nuevo mecanismo de la naturaleza”

El bosón W no se ajusta a la teoría más aceptada para describir la materia a nivel cuántico, según el mayor análisis hasta la fecha



Uno de los mayores aceleradores de partículas del planeta arroja hoy un resultado inquietante: la masa del bosón W —una partícula elemental crucial para nuestro conocimiento de la materia y el universo— no es la que debería ser. Si estos resultados se confirman, “tiene que ser porque hay un nuevo mecanismo de la naturaleza que desconocemos”, explica Ashutosh Kotwal, investigador de la Universidad de Duke (EE UU) y líder del estudio. Ese mecanismo “podría manifestarse en forma de partícula o de una interacción dentro del núcleo atómico que podríamos descubrir en futuros experimentos”, añade. En el trabajo han participado cientos de investigadores de 12 países que forman la colaboración del experimento CDF II, en el acelerador de partículas Tevatron de Estados Unidos. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 1 de abril de 2022

El nuevo Flying-V mejora sustancialmente la velocidad y transporta pasajeros en sus alas

El nuevo Flying-V mejora sustancialmente la velocidad y transporta pasajeros en sus alas

Bienvenido al futuro de volar


Por Derya Ozdemir 21 de marzo de 2022

Un proyecto de avión novedoso llamado Flying-V, que viene con eficiencia mejorada de combustible, velocidad y espacio para pasajeros, ya ha demostrado que es más que un concepto con un modelo de largo alcance volando en Alemania, y apenas está comenzando. [...] La cabina de pasajeros, el compartimiento de carga y los tanques de combustible están ubicados en las alas del Flying-V, gracias a su revolucionario diseño. Según algunos expertos, la forma aerodinámica del avión reducirá el consumo de combustible en un 20% en comparación con los aviones contemporáneos, lo cual es bastante significativo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

Logran la 'fusión nuclear fría' por primera vez en la historia

Logran la 'fusión nuclear fría' por primera vez en la historia

Una compañía australiana logra por primera vez producir la fusión nuclear con una novedosa técnica de rayos láser que no requiere altas temperaturas ni deja residuos


Omar Kardoudi 29/03/2022 - 15:03 Actualizado: 31/03/2022 - 16:45

Continúan llegando avances en el campo de la fusión nuclear. Si hace pocos días veíamos cómo la ‘startup’ alemana Marvel Fusion proponía un nuevo método teórico para conseguirla gracias a potentes láseres puntuales, hoy la compañía australiana HB11 ha anunciado su éxito llevándola del papel a la práctica. Su sistema, dicen los investigadores, ha producido este tipo de fusión nuclear por primera vez sin requerir de altísimas temperaturas ni generar residuos nucleares. [...] El reactor de HB11 utiliza también un recipiente a modo de horno que lleva dentro una pequeña cantidad del elemento, en este caso boro. Este ‘horno’ cuenta con unos orificios en los laterales que permiten la entrada de dos rayos láser. Uno de los rayos se encarga de crear un campo magnético capaz de contener el plasma, mientras que el otro lanza átomos de hidrógeno a enorme velocidad para que se choquen con la muestra de boro y se fusionen sus núcleos. Esta fusión entre el hidrógeno y el boro no genera calor, sino que, igual que sucede en el NIF, crea núcleos de helio, o partículas alfa, que han perdido los electrones y que quedan, por tanto, con carga positiva. El plan de la compañía australiana es aprovechar esa carga suelta para generar energía. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 26 de marzo de 2022

Físicos europeos determinan la velocidad máxima que pueden alcanzar los microchips: un petahercio

Físicos europeos determinan la velocidad máxima que pueden alcanzar los microchips: un petahercio

*Un petahercio equivale a un millón de gigahercios
*Científicos de Alemania y Austria han encabezado este hallazgo
*No está todavía claro si se pueden producir chips de ordenadores de esta velocidad máxima


niusdiario.esMadrid 25/03/2022 18:41h.

La velocidad máxima de transmisión de señales en los microchips se sitúa en aproximadamente un petahercio (un millón de gigahercios), unas 100.000 veces más rápida que los transistores actuales. Físicos de la Universidad Ludwig Maximilian de Munich, el Instituto Max Planck de Óptica Cuántica y las Universidades Tecnológicas de Viena y Graz han publicado recientemente este hallazgo en la revista científica Nature Communications. Sin embargo, es cuestionable si se pueden producir chips de computadora de esta velocidad máxima. 
La microelectrónica persigue dos enfoques para hacer que las computadoras sean más rápidas. Por un lado, se está trabajando para que los componentes sean cada vez más pequeños para que la transmisión de datos (ruta de la señal de A a B) literalmente "no tarde tanto". El límite físico de esta miniaturización es el tamaño de un átomo. Un circuito no puede ser físicamente más pequeño. La segunda posibilidad para una transmisión de datos más rápida es acelerar las señales de conmutación de los propios transistores. Estos son los componentes de los microchips que bloquean o permiten que fluya la corriente. Y aquí es donde entró la investigación del grupo de física germano-austríaco. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.