sábado, 22 de enero de 2022

Adiós al bastón: este collar es un copiloto con inteligencia artificial para ciegos que les dice por dónde hay que ir

Adiós al bastón: este collar es un copiloto con inteligencia artificial para ciegos que les dice por dónde hay que ir

Dos emprendedores suizos han creado un dispositivo que guía a las personas con problemas de visión, usando la inteligencia artificial. Con este sistema no se necesita bastón.


Juan Antonio Pascual Estapé 22/01/2022 - 08:20

Los coches y robots autónomos pueden moverse por cualquier sitio sin ojos. ¿Por qué no aplicar esta tecnología a las personas? Eso es lo que pensaron Mael Fabien y Bruno Vollmer, que hace apenas un año fundaron Biped, y ya tienen listo el producto: la tecnología de los coches autónomos miniaturizada en un arnés que sustituye al bastón para invidentes. [...] Biped dispone de una colección de cámaras en 3D y sensores de proximidad, similares a los de los coches autónomos, pero miniaturizados. Una inteligencia artificial examina en tiempo real las imágenes que ven las cámaras, y detecta potenciales obstáculos que pueden interferir con la ruta. Entonces avisa al invidente mediante sonidos espaciales en 3D que se proyectan en los auriculares de conducción ósea que lleva puestos. La persona que lleva Biped oye sonidos de advertencia exactamente en la misma posición en donde están situados, gracias al sonido espacial en 3D, y así puede esquivar los obstáculos. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 21 de enero de 2022

China construye una Luna artificial que hace desaparecer la gravedad

China construye una Luna artificial que hace desaparecer la gravedad

El laboratorio se inspira en los experimentos que hicieron levitar una rana con magnetismo


ABC Ciencia MADRID Actualizado:18/01/2022 01:26h

China, tercera potencia en alcanzar la Luna, quiere tenerla también en la Tierra. Prepara una 'Luna artificial', una instalación de investigación pionera que permitirá simular entornos de baja gravedad utilizando poderosos campos magnéticos. Los resultados pueden proporcionar al país asiático, tercera potencia en alcanzar la Luna, información valiosa para sus actividades de exploración espacial. Para su construcción, los científicos se han inspirado en los famosos experimentos que hicieron levitar una rana con imanes. La instalación está ubicada en la ciudad de Xuzhou, en la provincia de Jiangsu, y se presentará oficialmente los próximos meses. Consiste en una cámara de vacío de unos 60 centímetros donde la gravedad disminuye durante el tiempo que se desee. La superficie se cubrirá con polvo y rocas para simular el paisaje lunar. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 14 de enero de 2022

Los físicos descubrieron una partícula híbrida. ¿Unidos por un 'pegamento' excepcionalmente fuerte?

Los físicos descubrieron una partícula híbrida. ¿Unidos por un 'pegamento' excepcionalmente fuerte?

Esto podría ser un paso hacia dispositivos más pequeños, más rápidos y más eficientes energéticamente.


Por Derya Ozdemir 11 de enero de 2022

Un equipo de físicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha descubierto una partícula híbrida que podría allanar el camino para dispositivos electrónicos más pequeños y rápidos en el futuro. La partícula híbrida, que resultó ser una combinación de un electrón y un fonón (una cuasipartícula formada por átomos en vibración en un material), fue detectada en una extraña sustancia magnética bidimensional. Sin embargo, probablemente el aspecto más intrigante del descubrimiento es que cuando los científicos midieron la fuerza entre el electrón y el fonón, vieron que el pegamento, o enlace, era 10 veces más fuerte que lo que se había estimado previamente para otros electrones-fonones conocidos híbridos, según el estudio que ha sido publicado en la revista Nature CommunicationsClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Estas células solares de alta eficiencia acaban de recibir una gran actualización

Estas células solares de alta eficiencia acaban de recibir una gran actualización

Las células solares de perovskita son un módulo de bajo costo y alta eficiencia que puede ayudar a aumentar la adopción de la energía solar en todo el mundo, y ahora los investigadores han superado un gran obstáculo en el camino.


Por John Loeffler 12 de enero de 2022

La solución puede ser las celdas solares de perovskita, un tipo de celda solar delgada y flexible hecha de materiales de bajo costo, pero la capa de perovskita en ellas ha sido susceptible a la degradación ambiental durante mucho tiempo. Pero gracias a los químicos de la Universidad Tecnológica de Kaunas (KTU) en Lituania, estas células solares podrían haber recibido un gran refuerzo. Los químicos, junto con un equipo internacional de investigadores de China, Suiza, Italia y Luxemburgo, utilizaron un proceso conocido como pasivación que mejoró enormemente la estabilidad del material de perovskita. De esta manera, los investigadores pudieron lograr una eficiencia de al menos el 21,4 % y una estabilidad operativa a largo plazo de más de 1.000 horas. Por lo general, las células solares deben tener entre un 15 y un 20 % de eficiencia para ser económicamente viables. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Nuevo tipo de energía renovable: generada y almacenada en el fondo del mar

Nuevo tipo de energía renovable: generada y almacenada en el fondo del mar


Carolina González Valenzuela 10/01/2022 - 10:56

En medio de la creciente presión para abandonar el uso de fuentes de energía que provocan el cambio climático, como el carbón, es fundamental acumular energía limpia, aseguran los expertos, ya que la naturaleza no siempre permite aprovechar la fuerza del viento o la luz del sol en el momento en que la electricidad es más demandada y esto supone un problema. Pues bien, para suplir esta necesidad surge Ocean Battery, (desarrollado por la empresa holandesa Ocean Grazer) un sistema de almacenamiento de energía que funciona a modo de presa hidroeléctrica, pero en el fondo del mar. Este nuevo diseño se basa en enormes vejigas flexibles en el fondo marino, que el parque eólico rellena bombeando agua de mar. [...] Cuando se produce una gran demanda de energía, la presión del océano exprime el agua a través de un sistema con turbinas generando así electricidad. [...] Desde Ocean Grazer afirman que el sistema tiene una eficiencia de entre el 70% y el 80%, y que debería ser capaz de realizar un número ilimitado de ciclos a lo largo de una vida útil de más de 20 años. Además, si se añaden más depósitos de hormigón, su capacidad se puede aumentar. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

El primer dron anfibio del mundo vuela y se sumerge en las profundidades del mar

El primer dron anfibio del mundo vuela y se sumerge en las profundidades del mar


Juan Antonio Pascual Estapé 13/01/2022 - 00:16


Hemos visto drones voladores, y drones submarinos. Aquí tenemos el primer dron que hace las dos cosas... usando un truco. [...] La compañía de telecomunicaciones KDDI se ha asociado con el fabricante de drones Prodrone y con la empresa especializada en robots submarinos Qysea, para crear el primer dron anfibio del mundo. [...] Sea-Air Integrated Drone tiene truco, aunque su nombre no engaña a nadie. Es un dron integrado, es decir, un dron 2-en-1. En realidad está formado por la unión del dron volador KDDI, que hace de transporte, y el dron submarino FIFISH Pro V6 Plus, que es el que se sumerge en el mar. El dron volador tiene integrada una jaula en donde se coloca el dron submarino. Gracias a los 6 flotadores situados en sus hélices, este dron volador puede aterrizar en el mar, de forma similar a un hidroavión, pero en vertical. [...] Este dron anfibio ya ha sido probado con éxito en Yokohama, y se va a utilizar en un parque acuático para inspeccionar las turbinas submarinas, y las instalaciones del parque que están construidas sobre el mar. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

El ‘fenómeno Oklo’ o cómo la naturaleza crea sus propios reactores nucleares

El ‘fenómeno Oklo’ o cómo la naturaleza crea sus propios reactores nucleares

El químico e ingeniero nuclear Alfonso Martínez, autor del libro ‘Eso no estaba en mi libro de radiactividad’, explica en su obra la cotidianidad de este fenómeno


Patricia Biosca MADRID Actualizado:08/01/2022 01:06h

Aunque pensemos en la radiactividad como una especie de ‘veneno etéreo’ que se da en lugares puntuales como en las salas de rayos X o en las centrales nucleares, lo cierto es que es algo que nos acompaña desde el principio: ya hace 4.500 millones de años, cuando se formó nuestro planeta, esta ‘fuerza invisible’ estuvo presente. Y, ahora, es algo tan común que incluso la ingerimos y la respiramos diariamente. «Tú mismo eres radiactivo», afirma el químico e ingeniero nuclear Alfonso Martínez, autor del libro ‘Eso no estaba en mi libro de radiactividad’ (Guadalmazán, 2020), y que cuenta todos los secretos de este fenómeno físico natural que tiene la propiedad de impresionar placas fotográficas, ionizar gases, producir fluorescencia o atravesar cuerpos opacos, como zapatos, a la luz ordinaria. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el gráfico explicativo.

sábado, 8 de enero de 2022

Una empresa conjunta sueco-italiana construirá nuevas turbinas eólicas de inclinación dual en Italia

Una empresa conjunta sueco-italiana construirá nuevas turbinas eólicas de inclinación dual en Italia

Las turbinas eólicas duales innovadoras están llegando a la costa italiana.


Por Christopher McFadden 31 de diciembre de 2021

Una empresa sueca espera poner en marcha el mercado de parques eólicos flotantes marinos de Italia con sus innovadoras turbinas de doble inclinación. La empresa Hexicon, con sede en Estocolmo, ha obtenido recientemente una empresa conjunta al 50 % con el desarrollador de energía limpia con sede en Bolonia Avapa Energy para desarrollar parques eólicos flotantes en alta mar para Italia. La nueva empresa, imaginativamente llamada AvenHexicon, ahora comenzará a buscar sitios adecuados para construir parques eólicos. También buscará permisos de planificación de las autoridades italianas, donde los parques eólicos sean aplicables. En virtud de la empresa, Hexicon licenciará su tecnología patentada para su uso en proyectos y, cuando corresponda, a terceros. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 7 de enero de 2022

El BMW iX tiene acabado e-ink y lo puedes cambiar de color desde tu móvil

El BMW iX tiene acabado e-ink y lo puedes cambiar de color desde tu móvil


Ilan K. Cherre 06/01/2022 - 11:37

El nuevo coche de BMW es eléctrico, pero lo más llamativo es el sistema de pintura con el que llega que permite que cambie de color a placer del usuario y con solo pulsar un botón. [...] Sí, parece algo salido de una película de ciencia ficción. El modelo que luce esta tecnología es el BMW iX y es capaz de hacer este cambio de color gracias a una tecnología diferencial en su pintura. En lugar de estar pintando a la antigua usanza, cuenta con un acabado e-ink.[...] Los colores entre los que elegir son gris, negro y blanco. A nivel de prestaciones no anecdóticas, en el interior de este vehículo lo que encontraremos es un motor puramente eléctrico. El BMW iX M60 es un SUV eléctrico que cuenta con una batería de 111,5 kWh y que para cargarlo se puede conectar tanto a una corriente alterna de 11 kW o continua de 200 kW. BMW ha comentado que la autonomía esperable de su nuevo vehículo será de 575 kilómetros. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

China enciende su 'sol artificial' a 70 millones de grados durante el tiempo récord de 1.056 segundos

China enciende su 'sol artificial' a 70 millones de grados durante el tiempo récord de 1.056 segundos

El prototipo EAST ha conseguido mantener el plasma estable, si bien a temperaturas más bajas que en anteriores experimentos y por debajo de la temperatura de fusión


Patricia Biosca Actualizado:05/01/2022 16:05h

Muchos países se encuentran experimentando con futuros reactores de fusión, que prometen la energía de las estrellas, limpia e ilimitada. Una de las naciones que está llevando a cabo un mayor esfuerzo en los últimos años es China. Si apenas hace seis meses anunciaba que su reactor tokamak superconductor avanzado experimental (EAST) había sido capaz de mantener una temperatura del plasma de 120 millones de grados Celsius durante 101 segundos, ahora el mismo equipo ha logrado otra hazaña: sostener el plasma durante 1.056 segundos (17 minutos). Eso sí, a temperatura más baja: 70 millones de grados Celsius. [...] 
Para que se produzca una reacción de fusión en cadena ese plasma se tiene que calentar hasta los 150 millones de grados Celsius, más del doble al que ha llegado el reactor chino que, además, ha realizado los experimentos solo con deuterio, sin llegar a introducir tritio. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.