viernes, 23 de julio de 2021

Este robot con inteligencia artificial de Microsoft se dedica a recoger colillas de cigarrillos en la arena de la playa

Este robot con inteligencia artificial de Microsoft se dedica a recoger colillas de cigarrillos en la arena de la playa


David Hernández 22/07/2021 - 20:29

Uno de los lugares que seguramente visites este verano serán las playas, con arena muy fina, con muy buen ambiente y, esperemos, sin colillas de cigarrillos. Lamentablemente, no habrá sido la primera vez que has estado en la playa, y te has quejado de encontrarte basura en la arena como las molestas colillas de cigarrillos que son tan difíciles de reciclar. Por suerte, la tecnología está aquí para ayudarnos. Cada año se tiran más de 4500 millones de colillas de cigarrillos a distintos parajes naturales como las playas, y es por ello que un par de ingenieros holandeses, Martijn Lukaart y Edwin Bos han diseñado un robot para recoger todas estas colillas de cigarrillos y así limpiar todas nuestras playas. Según comentan desde CNET, el robot se llama BeachBot y utiliza una tecnología de inteligencia artificial de Microsoft. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

China reclama la supremacía cuántica con su procesador Zuchongzhi

China reclama la supremacía cuántica con su procesador Zuchongzhi

Ingenieros chinos han conseguido que su computadora cuántica resuelva un problema más complejo en tan solo 70 minutos, una tarea que a al ordenador clásico más potente del mundo le llevaría ocho años


Patricia Biosca Actualizado:18/07/2021 14:41h

Poco a poco, aunque de forma continuada, el mundo de la computación cuántica va dando pequeños pasos para consolidarse. Hasta ahora, Google andaba a la cabeza después de proclamar en 2019 que había conseguido la supremacía cuántica, es decir, conseguir que su equipo cuántico realizase una tarea que al mejor superordenador del momento le habría costado años. Sin embargo, esta afirmación no estuvo exenta de polémica y muchas fueron las voces que afirmaron que el logro no era tan disruptivo. Ahora, investigadores chinos afirman que su computadora cuántica de 66 cúbits, Zuchongzhi, puede llevar a cabo un trabajo más complicado y en menos tiempo. [...] El rendimiento de Zuchongzhi es indudablemente impresionante: consiguió terminar una tarea en 70 minutos, muy por debajo de los ocho años que tardaría el mejor ordenador clásico hasta la fecha, según afirman los autores. Es por ello que el ordenador chino puede reclamar la ansiada supremacía cuántica. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Un dispositivo obtiene energía a partir del sudor de la yema de los dedos

Un dispositivo obtiene energía a partir del sudor de la yema de los dedos

En contacto con la piel, el aparato es capaz de alimentar algunos dispositivos electrónicos.


Nature, 16 de julio de 2021

Colocado en la yema de los dedos, un nuevo dispositivo, delgado y flexible, recoge, del sudor de una persona mientras duerme, la energía necesaria para el funcionamiento de pequeños aparatos electrónicos portátiles. [...] Joseph Wang y sus colaboradores de la Universidad de California en San Diego crearon un dispositivo que obtiene energía de las sustancias químicas, y del lactato en particular, presentes en el sudor de las yemas de los dedos. A diferencia de otras fuentes de energía alimentadas por la transpiración, esta no requiere el movimiento del cuerpo. [...] De acuerdo con los datos, el aparato recoge alrededor de 400 milijulios por centímetro cuadrado, a lo largo de 10 horas de sueño. Ello lo convierte en el más eficaz diseñado hasta la fechaClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 17 de julio de 2021

Emiratos Árabes Unidos provoca fuertes lluvias artificiales con una nueva tecnología en medio de una ola de calor de casi 50 grados

Emiratos Árabes Unidos provoca fuertes lluvias artificiales con una nueva tecnología en medio de una ola de calor de casi 50 grados (VIDEO)

Las precipitaciones cayeron a lo largo del miércoles y el jueves en Abu Dabi, Dubái y Sharjah.


Publicado:15 jul 2021 18:33 GMT

Fuertes lluvias han caído este miércoles y jueves en varias regiones de Emiratos Árabes Unidos (EAU), como Abu Dabi, Dubái y Sharjah, en medio de una ola de calor con temperaturas que rozan los 50 grados. El Centro Nacional de Meteorología emiratí explicó al medio Gulf News que se llevaron a cabo operaciones de siembra de nubes para aumentar las precipitaciones. [...] En los últimos años, las autoridades de EAU están desarrollando activamente tecnologías para inducir lluvias en su árido territorio. Así, en primavera, el país probó drones que pueden provocar la lluvia mediante la aplicación de descargas eléctricas en las nubes sin necesidad de utilizar compuestos químicosClic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 16 de julio de 2021

Este material brinda a los robots la capacidad de repararse y sentir objetos

Este material brinda a los robots la capacidad de repararse y sentir objetos


David Hernández 10/07/2021 - 19:10

Investigadores de Singapur han desarrollado una gomaespuma inteligente que es capaz de dar a las máquinas un toque humano. Esta espuma inervada artificialmente, o AiFoam, es suave y se siente como una esponja de toda la vida, y es capaz de imitar el sentido del tacto humano para que los robots puedan detectar y sentir objetos. Lo que llama la atención es que es capaz de repararse a sí misma cuando se daña [...] y es capaz de detectar la dirección del movimiento de los objetos adyacentes.
Para replicar el sentido del tacto humano, lo que hicieron los investigadores es infundir el material con partículas metálicas microscópicas y electrodos finos en forma de cilindros incrustados debajo de la superficie de la gomaespuma. Al aplicarse la presión, las partículas de metal se acercan entre sí dentro de la matriz del polímero cambiando sus propiedades eléctricas. Con ello, estos electrodos conectados a un ordenador son capaces de detectar la dirección de la fuerza aplicada. En general, permitiría a los robots comprender mejor los comandos o saber que un objeto en contacto está cerca de resbalar para que puedan reaccionar a tiempoClic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

De cerebro a texto: esta neuroprótesis es capaz de leer las señales cerebrales para transcribir lo que queremos decir

De cerebro a texto: esta neuroprótesis es capaz de leer las señales cerebrales para transcribir lo que queremos decir



Unos investigadores de la Universidad de California San Francisco (UCSF) han conseguido desarrollar una neuroprótesis capaz de detectar las señales del cerebro y transcribirlas en palabras a través de una pantalla. El dispositivo ha sido probado en una persona con diversas parálisis que, gracias a él, ha sido capaz de comunicarse con palabras. [...] Según Chang, "esta es la primera demostración exitosa de decodificación directa de palabras completas a partir de la actividad cerebral de alguien que está paralizado y no puede hablar". A diferencia de los enfoques anteriores, que se centraban en la ortografía y en las señales para mover el brazo o la mano, el enfoque de Chang consiste en traducir las señales destinadas a controlar los músculos del sistema vocal para producir palabras. Según el investigador, esto "promete una comunicación más rápida y orgánica". Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

El CSIC participa en un proyecto para desarrollar un escáner PET de cuerpo entero y con mayor sensibilidad

El CSIC participa en un proyecto para desarrollar un escáner PET de cuerpo entero y con mayor sensibilidad

Permitiría aumentar de manera significativa su extensión axial y abarcar el cuerpo completo del paciente.

NOTICIA ACTUALIZADA 12/7/2021 A LAS 11:17 EUROPA PRESS

Un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Politécnica de València (UPV) y la Universidad de Valencia (UV) busca desarrollar un nuevo dispositivo de tomografía por emisión de positrones (PET) que mejore las prestaciones de los equipos actuales, gracias al aumento de la sensibilidad y resolución espacial. Además, según informan, este nuevo desarrollo permite aumentar de manera significativa su extensión axial y abarcar el cuerpo completo del paciente. Además, la tecnología podrá reducir más aún la dosis de radiación asociada a este equipo, lo que tendrá un efecto beneficioso directo en los casos de seguimiento de respuesta a tratamientos en los que son necesarios realizar varios estudios PET. Los dispositivos PET se centran en la obtención de imágenes moleculares, que utilizan radiofármacos específicos para generar la imagen funcional de un órgano o proceso metabólico en particularClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 9 de julio de 2021

Un generador de letras con conexión emocional para música en vivo

Un generador de letras con conexión emocional para música en vivo

MADRID, 5 Jul. 2021 (EUROPA PRESS)

Investigadores de la Universidad de Waterloo han desarrollado LyricJam, un sistema computacional avanzado que puede generar letras para música instrumental en vivo. [...] Este sistema, presentado en un documento que se presentará en la Conferencia Internacional sobre Creatividad Computacional y ha sido prepublicado en arXiv, podría ayudar a los artistas a componer nuevas letras que combinen bien con la música que crean. [...] Luego, este sistema utiliza la información recopilada en sus análisis para generar letras que están alineadas con el estilo de un artista en particular. [...] "El objetivo de esta investigación fue diseñar un sistema que pueda generar letras que reflejen el estado de ánimo y las emociones expresadas a través de varios aspectos de la música, como acordes, instrumentos, tempo, etc.". Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El nuevo invento que puede jubilar al aire acondicionado y hacernos ahorrar en luz

El nuevo invento que puede jubilar al aire acondicionado y hacernos ahorrar en luz

El profesor Yi Zheng de la Universidad de Northeastern está trabajado en un material producido a base de papel


MARC MESTRES 05/07/2021 11:11Actualizado a 05/07/2021 13:37

Yi Zheng es experto en nanomateriales y está trabajando en un material llamada cooling paper, un papel refrigerante que es capaz de reducir la temperatura del interior de un edificio hasta 12 grados simplemente colocándolo en el tejado o en la parte superior de la estructura. El invento funciona gracias a unas microestructuras de fibras naturales que absorben el calor del interior del edificio, ya sea de personas o producido por aparatos electrónicos, y lo envía hacia afuera. Además, también evita el calentamiento al no reflejar los rayos del sol. [...] Zheng y su equipo convirtieron el papel en pulpa mediante una batidora doméstica y lo mezclaron con el material que compone el teflón. Una vez elaborado el material, quedaron sorprendidos que el papel seguía teniendo una gran eficiencia tras haber sido utilizado una vez, convirtiéndose así en una gran alternativa reciclable. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 3 de julio de 2021

El coche volador AirCar completa un vuelo de 35 minutos entre ciudades, y a casa por carretera (vídeo)

El coche volador AirCar completa un vuelo de 35 minutos entre ciudades, y a casa por carretera (vídeo)


Juan Antonio Pascual Estapé 02/07/2021 - 20:28

AirCar es un coche volador que ha completado un vuelo de 35 minutos entre dos ciudades en Eslovaquia. Del aeropuerto a casa, por carretera. El término coche volador se usa demasiado a menudo, incluso por los propios fabricantes. Pero en la mayoría de los casos, se trata de vehículos voladores de despegue vertical (VTOL), que no van por carretera. No ocurre así con AirCar, un genuino coche volador. AirCar es un coche que se transforma en avión, y viceversa. Es un invento del profesor Stefan Klein, un diseñador industrial que ha trabajado para Audi, Volkswagen y BMW. Ha invertido casi 25 años en el diseño del AirCar. El pasado 28 de junio, completó un hito histórico. Un vuelo de 35 minutos entre las ciudades de Nitra y Bratislava. Y después, a casa por carretera. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.