sábado, 9 de marzo de 2019

Los materiales que son aislantes y conductores a la vez, premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento

Los materiales que son aislantes y conductores a la vez, premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento

Los físicos estadounidenses Charles Kane y Eugene Mele descubrieron los aislantes topológicos, «una nueva clase de materiales con propiedades extraordinarias»


Judith de Jorge@judithdj Madrid Actualizado:06/03/2019 11:25h

Estaban ahí, en la naturaleza, pero hasta que Chales Kane y Eugene Mele los descubrieron a nadie se le había ocurrido ponerse a buscarlos. Estos dos físicos estadounidenses son los «padres» de los aislantes topológicos, una nueva clase de materiales con propiedades electrónicas extraordinarias. Tanto, que se comportan como conductores en su superficie, pero como aislantes en su interior. El hallazgo ha sido reconocido este martes con el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en la categoría de Ciencias Básicas en su undécima edición. El estudio de las propiedades y potenciales aplicaciones de estos materiales podría conducir a mejores dispositivos electrónicos, futuros ordenadores cuánticos y otros avances que, según los galardonados, aún no somos capaces de imaginar. 
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Utilizan la teleportación cuántica para «echar un vistazo» dentro de un agujero negro

Utilizan la teleportación cuántica para «echar un vistazo» dentro de un agujero negro


Para conseguirlo, los investigadores usaron un pequeño agujero negro de dos qubits (o bits cuánticos) dentro de una computadora cuántica de 7 qubits


José Manuel Nieves @josemnieves Actualizado:08/03/2019 11:19h


Un equipo de físicos de la Universidad de California en Berkeley ha conseguido, por primera vez, utilizar una computadora cuántica para «echar un vistazo» a lo que hay dentro de un agujero negro. Es solo un primer paso, pero siguiendo este camino pronto será posible utilizar bits cuánticos entrelazados para explorar el misterioso interior e estos extraños objetos, en el límite mismo de las leyes de la Física. El trabajo se acaba de publicar en Nature. Hoy por hoy, nadie sabe a ciencia cierta lo que sucede cuando la materia desaparece dentro de un agujero negroClic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

Científicos chinos logran que las gotas de agua no salpiquen y giren como bailarinas

Científicos chinos logran que las gotas de agua no salpiquen y giren como bailarinas

El avance se podría aplicar en procesos de autolimpieza, anticongelantes y generación de hidroenergía


SINC Actualizado:06/03/2019 11:34h

Cuando una gota golpea una superficie sólida, el resultado (si rebota o salpica) depende de la estructura y las propiedades químicas del objeto contra el que choca. Sin embargo, debido a la facilidad con que se deforma la gota y la rapidez con que se produce la colisión, manipular este proceso supone todo un reto para los científicos. Ahora el investigador Yanlin Song y su equipo del Instituto de Química de la Academia China de Ciencias presentan un método para hacer que las gotas de agua, después de rebotar, giren a una velocidad de rotación superior a 7.300 revoluciones por minuto. El secreto es una nueva superficie con un patrón químico formado por espirales muy adhesivas rodeadas de otras regiones hidrófobas (repelentes al agua) poco adhesivas.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

Los coches Hyundai y Kia se abrirán y arrancarán con el móvil

Los coches Hyundai y Kia se abrirán y arrancarán con el móvil

La marca coreana desarrolla una llave digital para controlar el vehículo desde el ‘smartphone’



Hyundai ha anunciado que va a desarrollar una llave digital, que permitirá a los usuarios no solo abrir las puertas de su vehículo sino también bloquear, poner la alarma o arrancar el motor a través del teléfono móvil. Al reemplazar una llave física tradicional, la nueva llave digital se podrá descargar a través de una aplicación y ser utilizada por hasta cuatro personas autorizadas. Esta solución digital estaría lista este año ya para algunos modelos de Hyundai como el Sonata y Kia en algunos mercados. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 1 de marzo de 2019

La US Navy crea un superconductor que funciona a temperatura ambiente

La US Navy crea un superconductor que funciona a temperatura ambiente


Actualizado 25/02/2019 11:12:09 CET MADRID, 25 Feb. (EUROPA PRESS)

Un científico que trabaja para la US Navy, Salvatore Cezar Pais, ha solicitado patente para un superconductor a temperatura ambiente, un cambio de paradigma potencial en transmisión de energía y sistemas informáticos. Un superconductor a temperatura ambiente es un material que es capaz de exhibir superconductividad --transmisión de energía sin pérdidas-- a temperaturas de alrededor de 25 grados Celsius. Los superconductores actuales funcionan cuando se enfrían cerca del cero absoluto, y el superconductor más cálido, el sulfuro de hidrógeno, solo funciona a -70 grados Celsius. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Generan electricidad del calor corporal para dispositivos portátiles

Generan electricidad del calor corporal para dispositivos portátiles


Actualizado 01/03/2019 17:04:41 CET ETRI MADRID, 1 Mar. (EUROPA PRESS)

El Instituto de Investigación de Electrónica y Telecomunicaciones (ETRI) en Corea del Sur ha desarrollado un módulo termoeléctrico que genera electricidad utilizando calor del cuerpo humano. El módulo, que tiene 5 centímetros de ancho y 11 de longitud, puede convertir la energía térmica del cuerpo en electricidad y amplificarla para alimentar dispositivos portátiles. Cuando se coloca una estructura similar a un parche en el dispositivo termoeléctrico, se produce una diferencia de temperatura entre la piel y la estructura, imitando la estructura de las glándulas sudoríparas. Esta tecnología central se llama "disipador de calor biomimético". Aumenta la salida del módulo termoeléctrico en cinco veces respecto a la de los productos convencionales, maximizando la eficiencia energética, informa ETRI en un comunicado. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

China quiere poner plantas de energía solar en el espacio

China quiere poner plantas de energía solar en el espacio

Tiene un plan para superar las dificultades experimentadas por otras naciones.


ScienceNet.cn 26/02/2019



China quiere ser el primer país que sitúe en el espacio plantas solares que capten la energía del Sol y la reemitan hacia la Tierra, según han contado en días recientes medios de comunicación estatales chinos. La ventaja de las plantas situadas en el espacio es que captan la energía solar antes de que se disipe en la atmósfera. Serían además una fuente de energía más estable que las centrales instaladas en el suelo, ya que se librarían de las fluctuaciones debidas al tiempo, las estaciones o la noche. [...] China está pensando en utilizar la impresión 3D para crear y construir las plantas en el espacio, para así no tener que lanzar desde tierra algo tan pesado. Las plantas captarían la energía solar con células fotovoltaicas y la transferirían a antenas que transmitirían microondas o radar a tierra. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-china-describe-proyecto-central-energia-solar-espacial-20190227135955.html

Llega StarLife, un superordenador exclusivo para ciencias de la vida

Llega StarLife, un superordenador exclusivo para ciencias de la vida

El Barcelona Supercomputing Center refuerza su apuesta estratégica por la investigación biomédica


JOSEP CORBELLA 27/02/2019 12:30 Actualizado a 28/02/2019 07:32

El Barcelona Supercomputing Center (BSC) ha presentado hoy su nuevo superordenador StarLife, que estará dedicado de manera exclusiva a proyectos de investigación biomédica y de medicina personalizada. Sus campos de trabajo prioritarios serán aquellos que requieren análisis masivos de datos, como los estudios del genoma y la investigación del cáncer. La máquina está ubicada junto al Mare Nostrum 4, el superordenador principal del BSC, en la capilla de Torre Girona. “Las dos están conectadas pero son máquinas distintas”, aclara Mateo Valero, director del BSC.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

La avioneta híbrida despega

La avioneta híbrida despega

Dos ingenieros crean y comercializan el primer motor que combina electricidad y combustión para la aviación



El primer sistema de propulsión híbrido para avionetas se ha creado en España. La empresa Axter Aerospace, spin-off de la Universidad Carlos III de Madrid, ha desarrollado un motor que combina el impulso eléctrico con el de combustión. Esta compañía fue fundada en 2011 por los ingenieros especialistas en propulsión Miguel Suárez, que además es piloto, y Daniel Cristóbal. La idea surgió a partir de una conversación entre ambos sobre la seguridad de los vuelos en avioneta. "Si incorporas dos motores, uno eléctrico y otro de gasolina, si falla el de gasolina puedes volar en eléctrico", explica Suárez. Pusieron en marcha la empresa gracias a una inversión inicial de 500.000 euros que obtuvieron de un socio estratégico y de ayudas del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Microsoft presenta las HoloLens 2, que permiten tocar hologramas

Microsoft presenta las HoloLens 2, que permiten tocar hologramas

Con esta nueva versión de gafas de realidad mixta, un usuario puede simular interpretar música en un piano virtual



Microsoft ha presentado las nuevas HoloLens 2, la nueva versión de sus gafas de realidad mixta. El nuevo dispositivo permite rotar, aumentar y mover hologramas con las manos, además de pulsar botones virtuales o las teclas de un piano. Las nuevas HoloLens reconocen también el movimiento de los ojos, lo que permite hacer scroll en una pantalla virtual solo con la mirada, y admiten instrucciones con la voz. La compañía ve multitud aplicaciones profesionales de las nuevas HoloLens 2, en el ámbito de la sanidad, construcción o juegos. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.