Cuaderno de Física de Alfonso Martínez Miguel

Avances científicos más relevantes.

sábado, 2 de febrero de 2019

Un papel que convierte el calor residual en energía eléctrica

Un papel que convierte el calor residual en energía eléctrica

Actualizado 30/01/2019 18:19 CET ICMAB-CSIC - Archivo MADRID, 30 Ene. (EUROPA PRESS) 



Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) ha creado un nuevo material termoeléctrico: se trata de un papel capaz de convertir el calor residual en energía eléctrica. Estos dispositivos podrían usarse para generar electricidad a partir de calor residual para alimentar sensores en el campo de la Internet de las Cosas, la Agricultura 4.0 o la Industria 4.0. "Este dispositivo está compuesto de celulosa producida en laboratorio por unas bacterias, con pequeñas cantidades de un nanomaterial conductor -nanotubos de carbono-, por lo que su producción resulta sostenible y respetuosa con el medio ambiente". Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.




Publicado por Alfonso en 18:08 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Esta bicicleta eléctrica alcanza 97 km/h y ofrece hasta 100 km de autonomía

Esta bicicleta eléctrica alcanza 97 km/h y ofrece hasta 100 km de autonomía


Raúl Salinas 30/01/2019 - 21:30

Se llama Novus y es la bicicleta eléctrica más rápida del mercado. También la más cara, aunque habría que ver si estamos ante una bicicleta o ante una motocicleta. Probablemente está más cerca de lo segundo, ya que no cuenta con pedales, pero a su vez, sus formas se asemejan más a la de una bicicleta eléctrica tecnológicamente muy avanzada. La Novus es la bicicleta eléctrica más innovadora del mercado y su presentación en el CES de Las Vegas 2019 ha supuesto un revuelo entre los fabricantes y visitantes presentes en una de las mayores ferias de electrónica del planeta. Hablamos de un vehículo fabricado prácticamente íntegramente en fibra de carbono, con un diseño espectacular, unas cifras muy relevantes y un precio para asustarse. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.
Publicado por Alfonso en 17:54 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

El robot repartidor autónomo de Amazon, Scout, ya funciona en USA

El robot repartidor autónomo de Amazon, Scout, ya funciona en USA


Juan Antonio Pascual 30/01/2019 - 21:26

Desde el pasado miércoles, los robots repartidores de Amazon ya entregan paquetes en Snohomish County, en Washington (Estados Unidos). Amazon Scout, el robot repartidor de Amazon, ya funciona en USA. Se trata de un robot eléctrico autónomo. O, como a Amazon le gusta llamarlo en la nota de prensa, "una nevera playera con ruedas". Con seis ruedas, más concretamente. Amazon Scout, el robot repartidor, circula por la acera a velocidad de paseo. Por eso puede ir por la acera, ya que avanza igual de rápido que una persona. Es capaz de esquivar mascotas, personas, y obstáculos como farolas, papeleras o señales de tráfico.
Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Publicado por Alfonso en 17:49 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Crean un robot que sabe que es un robot sin que se lo digan

Crean un robot que sabe que es un robot sin que se lo digan


La máquina aprende desde cero y sin conocimientos previos cuál es su naturaleza, sus tareas y si sufre algún daño


ABC Ciencia Madrid Actualizado:31/01/2019 09:07h

En ese camino hacia la inteligencia artificial autoconsciente, los investigadores de Columbia Engineering en EE.UU. han logrado un gran avance. Según publican en la revista «Science Robotics», han creado un robot que aprende qué es, desde cero, sin ningún conocimiento previo de física, geometría o dinámica motora. Inicialmente, la máquina no sabe si es una araña, una serpiente o un brazo. No tiene ni idea de cuál es su forma. Después de un breve período de «balbuceo», y en aproximadamente un día de computación intensiva, la máquina crea una autosimulación que puede utilizar para contemplar y adaptarse a diferentes situaciones, manejar nuevas tareas y detectar y reparar daños en su propio cuerpo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.
Publicado por Alfonso en 17:03 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

La señal wifi, convertida en electricidad

La señal wifi, convertida en electricidad

Un grupo de investigadores crea una antena que capta la energía de las ondas y la convierte en corriente continua


MIGUEL ÁNGEL CRIADO 29 ENE 2019 - 09:44 CET

Transmitir energía eléctrica a través del aire era una de las ideas que Nikola Tesla llegó a patentar hace más de un siglo. Ahora, investigadores de universidades de EE UU y España han logrado capturar la energía contenida en la señal emitida por dispositivos wifi y convertirla en electricidad. Usando un nanomaterial de solo tres átomos de espesor, han diseñado una antena que transforma las ondas electromagnéticas en corriente continua. Aunque la potencia lograda no supera el rango de los microvatios, la flexibilidad mecánica del material y la omnipresencia de las señales electromagnéticas necesarias para conectar millones de ordenadores y móviles a Internet acercan el sueño de una electrónica que esté en todas partes. Es decir, que de cada señal inalámbrica se pueda obtener electricidad. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.
Publicado por Alfonso en 13:52 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 26 de enero de 2019

Este chip no necesita batería: obtiene energía del aire

Este chip no necesita batería: obtiene energía del aire


El chip Bluetooth de Wiliot obtiene energía a través de las radiofrecuencias que nos rodean, como el WiFi, Bluetooth y red móvil, para su procesador ARM.


Christiane Drummond 24/01/2019 - 08:30

Mientras que el Internet de las Cosas (IoT) cada vez está más extendido, llegando a nuestros hogares, coches y prendas, convertir un objeto en inteligente aún es caro ya que cada producto tiene que integrar su propia batería. No obstante, la startup Wiliot ha presentado un dispositivo que podría revolucionar el mercado IoT. Se trata de un chip Bluetooth que funciona sin batería. Esto permite además reducir el tamaño, ya que tiene el grosor de una hoja de papel. Pero ¿si no tiene batería, cómo se alimenta? El chip Bluetooth de Wiliot obtiene energía a través de las radiofrecuencias que nos rodean, como el WiFi, Bluetooth y red móvil, para su procesador ARM. Su reducido tamaño y ausencia de batería implica que puede producirse a un bajo coste e instalarse en prácticamente cualquier dispositivo.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.
Publicado por Alfonso en 17:33 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

La moto voladora ya está a la venta: este es su precio, sólo apto para bolsillos pudientes

La moto voladora ya está a la venta: este es su precio, sólo apto para bolsillos pudientes


Hoy puedes comprar la Hoverbike S3, pero nadie te asegura que puedas cumplir tu fantasía mental: el vacío legal es enorme y no está nada claro dónde se podrá utilizar esta moto.


Raúl Salinas 24/01/2019 - 21:30

Hoversurf, la empresa que comercializa la moto voladora y propiedad del empresario ruso Alex Atamanov, ya tiene una buena noticia bajo el brazo: el permiso de la Administración Federal de Aviación de EEUU. Ahora bien, esta entidad solamente permite su uso sin licencia de piloto en aeródromos y en zonas rurales. Doy por hecho que si contamos con licencia de piloto la normativa será la misma que en un helicóptero. Comprar la moto voladora no será fácil, ya que su precio está más próximo al de un helicóptero que al de una moto: 150.000 dólares (unos 132.000 euros al cambio) te separan de esta maravilla de la técnica. Un precio al que deberás sumar los 10.000 dólares que cuesta el curso para aprender a conducir este aparato y que proporciona la misma empresa.
Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y los vídeos.
Publicado por Alfonso en 17:24 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

El CERN presenta el sucesor del LHC

El CERN presenta el sucesor del LHC


El nuevo superacelerador, apodado FCC, tendría un anillo de 100 kilómetros, podría alcanzar energías de hasta 100 TeV y tendría un coste de entre 9.000 y 21.000 millones de euros.


Nature News 21/01/2019

El CERN ha dado a conocer su audaz sueño para suceder al Gran Colisionador de Hadrones (LHC): un acelerador casi cuatro veces más largo y hasta seis veces más potente. El laboratorio europeo de física de partículas ha descrito el proyecto en un informe técnico publicado el pasado 15 de enero. El informe presenta varios diseños preliminares para el llamado «Futuro Colisionador Circular» (FCC), que de llevarse a cabo se convertiría en el acelerador de partículas más potente jamás construido. Las propuestas abarcan distintos diseños, con costes que oscilarían entre los 9.000 y los 21.000 millones de euros. El documento supone la propuesta inicial del laboratorio en el proceso conocido como Revisión de la Estrategia Europea en Física de Partículas, la cual se llevará a cabo durante los próximos dos años y cuyas decisiones marcarán el futuro de la disciplina durante la segunda mitad del siglo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.
Publicado por Alfonso en 17:13 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 18 de enero de 2019

La nave espacial a vapor que no se agota nunca

La nave espacial a vapor que no se agota nunca


Científicos e ingenieros han conseguido elevar con este gas un artefacto del tamaño de un microondas. Este tipo de impulsión podría ser usada en minería de asteroides, cometas y pequeñas lunas


ABC Ciencia @abc_ciencia MADRID Actualizado:16/01/2019 21:34h

Las velas solares ya han impulsado naves espaciales más allá de la Tierra y se plantean como una forma de viajar a otras estrellas. Ahora, un grupo de investigadores ha presentado un prototipo de nave espacial impulsada por vapor. No es una broma de la historia, sino la demostración de un concepto de propulsión para saltar entre varios puntos del Sistema Solar. Su funcionamiento se basa en extraer agua de cuerpos de baja gravedad, como asteroides o cometas, para generar vapor. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.
Publicado por Alfonso en 17:24 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 11 de enero de 2019

IBM presenta el primer ordenador cuántico comercial

IBM presenta el primer ordenador cuántico comercial

La compañía cree que este es el primer paso para el despegue de esta tecnología más allá de los laboratorios


PATRICIA FERNÁNDEZ DE LIS Las Vegas 10 ENE 2019 - 19:43 CET

IBM ha anunciado en CES (la feria de tecnología de consumo más importante del mundo, que se celebra esta semana en Las Vegas) el primer ordenador cuántico para uso comercial, Q System One, del que Wisneiff es su principal responsable técnico. IBM describe su máquina como “el primer sistema de computación cuántica universal diseñado para el uso científico y comercial”. La máquina, de 20 cubits (bits cuánticos), ha sido diseñada para impresionar. Está metida en una urna de cristal que absorbe el sonido y las vibraciones, y mantiene la temperatura estable, ya que los chips cuánticos son extremadamente delicados. El diseño ha sido realizado por la famosa compañía de diseño industrial Map Project Office, que le ha dado una imagen entre vintage (es, claramente, un ordenador) y futurista. Sin embargo, y aunque la compañía hable del uso comercial del Q System One, a esta tecnología aún le queda mucho para ser utilizada fuera del circuito de la investigación científica. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.
Publicado por Alfonso en 19:13 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

BLOGS relacionados:

* Cuaderno de ASTRONOMÍA
* Cuaderno de BIOLOGÍA
* Cuaderno de GEOLOGÍA
* Cuaderno de MEDICINA
* Cuaderno de QUÍMICA

Buscar en este blog

Translate

Vistas de página en total

Seguidores

Reciba las nuevas entradas por email:

Archivo del blog

  • ▼  2025 (130)
    • ▼  agosto (22)
      • Pequeños generadores convierten la energía de las ...
      • El primer automóvil volador del mundo, construido ...
      • China: El hipercoche eléctrico de 3.000 CV de BYD ...
      • Un nuevo motor, a escala microscópica, logra lo im...
      • La próxima revolución en las motos podría ser este...
      • Un grupo de científicos logra "retroceder el tiemp...
      • Esta partícula puede viajar más rápido que la luz
      • La partícula fantasma que vino del espacio profund...
      • Un equipo internacional logra ver una señal inequí...
      • Un equipo estadounidense-chino crea un revestimien...
      • Científicos chinos desarrollan un vidrio autolimpi...
      • Google crea AlphaEarth, la suma de Google Maps, IA...
      • Harvard crea gusanos-robots que hablan entre sí, s...
      • Me he ido de vacaciones con la cámara que todo lo ...
      • La primera moto voladora de la historia ya está a ...
      • China crea un chip revolucionario que puede darle ...
      • La primera planta de fusión nuclear del mundo se c...
      • La supercomputadora similar a un cerebro más grand...
      • El material ultrafino que bloquea el sonido amorti...
      • Descubren un nuevo estado de la materia
      • Engañar no sirve de nada: YouTube ya puede saber s...
      • El descubrimiento del MIT sobre la luz que demuest...
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (23)
  • ►  2024 (208)
    • ►  diciembre (26)
    • ►  noviembre (20)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (15)
    • ►  agosto (20)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (20)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (22)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (11)
  • ►  2023 (179)
    • ►  diciembre (19)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (16)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (14)
  • ►  2022 (175)
    • ►  diciembre (19)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (22)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (15)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (17)
  • ►  2021 (199)
    • ►  diciembre (25)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (25)
    • ►  septiembre (24)
    • ►  agosto (26)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (12)
  • ►  2020 (129)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (18)
    • ►  junio (15)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (15)
  • ►  2019 (136)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (17)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (20)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (8)
  • ►  2018 (113)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (14)
  • ►  2017 (99)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (6)
  • ►  2016 (92)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (11)
  • ►  2015 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (2)
  • ►  2014 (107)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (16)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (18)
  • ►  2013 (171)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (17)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (24)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (11)
  • ►  2012 (39)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)

Datos personales

Mi foto
Alfonso
Profesor de Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza e Informática.
Profesor de EGB y de ESO.
Maestro de Educación Primaria.
Profesor de Educación de Adultos.
Actualmente está jubilado.
Ver todo mi perfil

Páginas

  • ¿Por qué la noticia incompleta?
  • BLOGS RELACIONADOS
  • WEB DEL AUTOR
  • Este sitio emplea cookies de Google
  • Página principal

MIS SITIOS EN INTERNET

  • Web ProfeAlfonso
  • Web Personal
  • Web Classe de valencià
  • Curs Valencià de Primària
  • Web Premio Recursos Digitales 2008
  • Portal Mi querido maestro
  • Portal Mon volgut mestre
  • Portal Profe Alfonso
  • Álbumes de fotos para alumnos Ed. Adultos
  • Álbumes de fotos para alumnos de Primaria
  • Blog de Webs de educación
  • Blog Cuaderno de Alfonso
Tema Picture Window. Imágenes del tema: mammamaart. Con la tecnología de Blogger.