viernes, 17 de agosto de 2018

Un sueño infantil hecho realidad

Un sueño infantil hecho realidad

Un inventor chino, inspirado en dibujos animados de sus primeros años, crea una moto voladora y sobrevuela Dongguan como hizo Elliot en su bici con ET



El inventor chino, según informa Efe, ha decidido hacer realidad su fantasía infantil y ha desarrollado un dron con forma de moto voladora con el que sobrevuela Dongguan, una ciudad al sur de China. Por ahora solo cuenta con un prototipo que prueba él mismo y al que aún le quedan partes por desarrollar. Zhao Deli ha vendido su apartamento para diseñar su dron y cree que el próximo año estará listo para su producción y comercialización. Calcula que cada unidad se venderá por un precio que oscilará entre los 5.000 y 6.500 euros. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

domingo, 5 de agosto de 2018

Inventan un tercer brazo que podemos controlar con la mente

Inventan un tercer brazo que podemos controlar con la mente

Un tercer brazo en los seres humanos parece más parte de una película de ciencia-ficción, pero lo que es cierto es que ya se está probando en distintos experimentos para permitirnos hacer varias cosas al mismo tiempo, aprovechando el poder de nuestra mente.


David Hernández 29/07/2018 - 07:45

Ahora investigadores del Instituto de Investigación de Telecomunicaciones Avanzadas en Kioto en Japón, ha inventado un brazo robótico que actúa como una tercera mano y que se controla únicamente con nuestra mente. De esta manera, y tal como puedes ver el vídeo que acompaña a la noticia, este tercer brazo robótico nos permite hacer dos cosas al mismo tiempo. Por una parte la actividad que estamos desarrollando con nuestros brazos naturales, y por otra una actividad adicional que te permite hacer este brazo. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

sábado, 4 de agosto de 2018

Este robot centauro salvará muchas vidas

Este robot centauro salvará muchas vidas

Investigadores han creado un robot centauro pensado para labores de rescate que se diferencia de otros similares por la capacidad y flexibilidad de sus patas y el poderío de sus inmensos brazos.


David Hernández 29/07/2018 - 12:10

Existen muchos robots rescate en el mercado. [...] Sin embargo, el último robot creado por investigadores del Instituto Italiano de Tecnología ha podido cambiar el concepto que tenemos de estos robots. Si bien la mayoría de estos robots están construidos con dos piernas y dos brazos para asimilarse más al ser humano, con el tiempo se ha ido demostrando que diseños híbridos ofrecen mucha más flexibilidad. De esta manera este robot centauro de rescate cuenta con cuatro patas de ruedas que lo hacen más rápido, flexible y poderoso que sus compañeros. De hecho, gracias a sus brazos es capaz de manipular objetos pesados y hasta destruirlos para abrir nuevas zonas de acceso en los rescates. Este centauro robot mide 1,5 m de altura y pesa 93 kilos. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 27 de julio de 2018

Detectan partículas radioactivas del accidente nuclear de Fuckushima en el vino de California

Detectan partículas radioactivas del accidente nuclear de Fuckushima en el vino de California

Las autoridades sanitarias mantienen que el hallazgo no supone ningún riesgo para la vida de las personas y que el vino está en perfecto estado


EL MUNDO Madrid 23 JUL. 2018 13:01

El eco del terremoto y posterior tsunami que sacudió la costa oriental de Japón en 2011 acaba de tener su último repiqueo al otro lado del Pacífico. Concretamente, en el norte de California. Allí, un grupo de físicos nucleares franceses del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) ha descubierto la existencia de partículas radioactivas en distintos tipos de vinos cosechados tras el desastre nuclear de hace siete años. El estudio, que comprende el análisis de 18 botellas de vino rosado y cabernet sauvignon perteneciente a cosechas que abarcan del 2009 al 2012, ha utilizado una espectrometría de rayos gama que ha permitido detectar la existencia de Cesio-137, un isótopo radioactivo, en el vino embotellado tras el accidente. Los niveles de radiacción se duplican, además, en el caso del cabernet sauvignon.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

¿Qué es la ‘partícula de Dios’?

¿Qué es la ‘partícula de Dios’?

El bosón de Higgs es el que ayuda a que todas las partículas tengan masa




El Higgs es una de las partículas elementales que predice el modelo estándar. [...] Las partículas elementales o fundamentales pueden ser de dos tipos: fermiones y bosones. Los fermiones son los que constituyen la materia, es decir, los electrones y sus primos pesados, muones y taus, y los quarks. Eso quiere decir que los fermiones son los constituyentes básicos de, por ejemplo, tú que estás leyendo esto, las estrellas, la silla en la que te sientas, este periódico, las nubes, la cerveza o esta mosca tan pesada. Los bosones no son constituyentes de nada pero son los que hacen que el resto de las partículas interaccionen, son los que hacen que pasen cosas. Por ejemplo, para que existan interacciones electromagnéticas, como los fenómenos eléctricos, se necesita una de estas partículas, el fotón. El bosón de Higgs es tan importante dentro del modelo estándar porque él es el que ayuda a que todas las partículas tengan masa. La masa es aquella característica de la materia que medimos con los kilogramos. Aunque las partículas elementales son tan diminutas que su masa es muy cercana a cero, pero no es cero. Sin el Higgs la teoría no funcionaba. En el modelo estándar se había predicho, y uno de los que hizo fue un físico llamado Peter Higgs en 1964, un mecanismo mediante el que las partículas elementales habrían obtenido su masa. A eso se le llamó “mecanismo de Higgs” y a la partícula que lo provocaría, bosón de Higgs. La explicación era muy elegante pero con el paso de los años apareció un problema. El bosón de Higgs no aparecía. 
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 20 de julio de 2018

Cirugía con realidad virtual para salvar vidas de carne y hueso

Cirugía con realidad virtual para salvar vidas de carne y hueso

Mediante la proyección de hologramas las gafas de Realidad Mixta facilitan al instante toda la información al cirujano


SUSANA VILLAVERDE Sevilla 17 JUL. 2018 19:23

La voz o un simple gesto del cirujano dan acceso a imágenes diagnósticas esenciales, permiten visualizar múltiples monitores de los dispositivos del quirófano, grabar e incluso retransmitir la operación en primera persona. Las pantallas se despliegan a su alrededor y la información fluye delante de sus ojos como si de una escena de Minority Report se tratara. Pero esto no es ciencia ficción. Se llama 'Hololens', aplica la Realidad Mixta y es fruto de dos años de trabajo conjunto entre la Unidad Cardíaca del Hospital Virgen del Rocio de Sevilla, liderado por el jefe de dicha unidad, José Miguel Borrego, y la empresa Sngular, multinacional tecnológica. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Un dirigible del tamaño del Bernabeu para vigilar los incendios y la contaminación

Un dirigible del tamaño del Bernabeu para vigilar los incendios y la contaminación

Stratobus está a mitad de camino entre un satélite y un dron
Su huella de carbono es mínima puesto que está fabricado con materiales ecológicos
Esta diseñado para estacionarse a 20 kilómetros de altura


RAQUEL DÍAZ Madrid 19 JUL. 2018 17:04

Entre la barrera troposfera-estratosfera y la capa de ozono, habrá un vigía que en un futuro próximo será los ojos de los servicios de extinción de incendios, medirá el nivel de calidad del aire en las ciudades e incluso llevará internet a las zonas de la España desconectada. No es un satélite ni un dron, combina lo mejor de los dos mundos y en su desarrollo cuenta con participación española. Liderado por Thales Alenia Space, posee una primera base de lanzamiento en el sur de Francia y en un futuro tienen previsto construir otra en Asia. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El mayor acelerador de partículas se actualiza para quintuplicar las colisiones

El mayor acelerador de partículas se actualiza para quintuplicar las colisiones

Una renovación radical del Gran Colisionador de CERN promete desvelar nuevos fenómenos de la física



El acelerador de partículas que permitió descubrir el bosón de Higgs atraviesa la mayor renovación de sus 10 años de historia. En junio comenzaron las obras en Suiza para actualizar el Gran Colisionador de Hadrones, o LHC, a su futura versión, llamada LHC de Alta Luminosidad, o HiLumi LHC. El objetivo es prolongar la vida útil del acelerador y aumentar entre cinco y siete veces su luminosidad, es decir, la frecuencia de las colisiones entre protones, que hasta ahora era de unas 1.000 millones cada segundo. Con la mejora, los investigadores del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) podrán observar fenómenos físicos muy infrecuentes y afinar la precisión de los resultados conocidos. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 14 de julio de 2018

Las primeras radiografías en 3D y en color son espectaculares

Las primeras radiografías en 3D y en color son espectaculares



Juan Antonio Pascual 13/07/2018 - 16:00


En poco tiempo, es probable que las clásicas radiografías planas en blanco y negro pasen a la historia. Científicos neozelandeses, en colaboración con las universidades de Otago y Canterbury, y el CERN (la Organización Europea para la investigación nuclear), han desarrollado las primeras radiografías en 3D de Rayos X y a todo color, que serán de gran ayuda para diagnosticas enfermedades. Estas radiografías en 3D no solo ofrecen datos sobre malformaciones, cánceres, lesiones y otros problemas que se detectan con una radiografía estándar, sino que además también muestran el volumen, la ubicación y el tamaño real de los tumores y otras anomalías. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 13 de julio de 2018

Detectado el origen de las partículas fantasma que bombardean la Tierra

Detectado el origen de las partículas fantasma que bombardean la Tierra

Un neutrino llegado de una galaxia a 4.000 millones de años luz identifica una fuente de rayos cósmicos y desvela un enigma cosmológico que ha durado más de un siglo




El 22 de septiembre de 2017, en el Polo Sur, a más de un kilómetro bajo el hielo de la Antártida, saltaron las alarmas en el detector IceCube. Este coloso de la ciencia caza más de 200 neutrinos al día, pero este era único porque tenía una energía muchas veces superior a la del resto de neutrinos, lo que indicaba su lejana procedencia. Gracias a esta partícula, cuya detección se ha anunciado hoy en dos artículos publicados en Science, se ha conseguido resolver un enigma cosmológico de más de 100 años: ¿De dónde vienen los rayos cósmicos, las emisiones de partículas más potentes que se conocen? Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://www.lavanguardia.com/ciencia/fisica-espacio/20180712/45855523080/fuente-rayos-cosmicos-alta-energia-neutrinos-icecube.html