viernes, 6 de julio de 2018

Vuelven a crear el 'ordenador' más pequeño del mundo

Vuelven a crear el 'ordenador' más pequeño del mundo

El dispositivo de 0.3 mm de largo, más pequeño que un grano de arroz, podrá tener aplicaciones en investigación y medicina.


Daniel Delgado, Julio 2018

Existe la tendencia en tecnología a diseñar dispositivos cada vez más cómodos y accesibles. En poco se parecen los smartphone modernos, herramientas multiusos, a los esperpentos con antena de los 90. Mayor potencia, mejor diseño, menor tamaño. IBM fue un paso más allá y presentó este marzo el ordenador más pequeño del mundo (con medidas de 2x2x4mm); pero un nuevo aspirante ha venido para arrebatarle el título. La Universidad de Michigan ha desarrollado un dispositivo una décima parte más pequeño que el de su rival IBM, de tan solo 0.3mm de largo y menor tamaño que un grano de arroz. Este nuevo dispositivo ha generado un debate entre las instituciones y la comunidad tecnológica sobre cuáles son los requisitos mínimos que deben existir para que un dispositivo se considere un ‘ordenador’. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Europa construye el acelerador de partículas más potente del mundo para viajar al interior de la materia

Europa construye el acelerador de partículas más potente del mundo para viajar al interior de la materia

La fuente de neutrones de Suecia servirá para desarrollar fármacos más efectivos y nuevos materiales




A las afueras de la ciudad sueca de Lund, entre campos de cultivo y viejos molinos de viento, se está levantando una de las mayores instalaciones científicas del futuro. Su corazón ya es visible: un búnker de hormigón y acero donde los obreros trabajan contra reloj. En su interior estará la fuente de neutrones más potente del mundo. [...] El proyecto está impulsado por 13 países europeos liderados por Suecia y Dinamarca, que asumen el 47,5% del coste total. La contribución española es del 3%.
Los neutrones, sin carga eléctrica, penetran en la materia sin dañarla y muestran su composición a escala atómica y molecular. El haz de neutrones más potente del mundo permitirá observar cómo una molécula atraviesa la membrana celular, lo que abre la puerta al diseño de fármacos contra el cáncer más específicos, por ejemplo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Científicos vuelven completamente invisible un objeto

Científicos vuelven completamente invisible un objeto

Un grupo de investigadores liderado por el español José Azaña publica resultados sobre invisibilidad con aplicaciones inmediatas en telecomunicaciones



Sin embargo, llevar la magia al mundo real requiere ciencia y tecnología. Un grupo del Instituto Nacional de la Investigación Científica (INRS) de Montreal, Canadá, que estudia los campos de fotónica, óptica e ingeniería de microondas, ha publicado en la revista Optica de la Sociedad Americana de Óptica (OAS) sus últimos resultados sobre la capa de invisibilidad. El equipo canadiense, liderado por el profesor toledano José Azaña, ha conseguido, por primera vez, volver completamente invisible un objeto al ser iluminado con luz de espectro completo. Esta técnica tendrá aplicaciones inmediatas en la transmisión de señales en las telecomunicaciones. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

viernes, 29 de junio de 2018

Presentado el prototipo del primer tren de hidrógeno de Reino Unido

Presentado el prototipo del primer tren de hidrógeno de Reino Unido

El tren, llamado 'Hydrogen Hero’ ya está preparado para ser lanzado al mercado ferroviario
El Centro de Investigación y Formación Ferroviaria de Birmingham (BCRRE) ha presentado el prototipo del primer tren de hidrógeno diseñado y construido íntegramente en Reino Unido con una tecnología lista para ser lanzada al mercado.



Vía Libre (28/06/2018) 

El tren, llamado "Hydrogen Hero", utliza la tecnología de pila de combustible de hidrógeno, alternativa efectiva a los motores diesel y sin emisiones. El proceso de generación de electricidad para la tracción a partir del hidrógeno de la pila de combustible y el oxígeno del aire es más eficienciente que la combustión en los motores diesel. El prototipo se ha presentado en Rail Live 2018, un encuentro anual de la industria ferroviaria del Reino Unido.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 22 de junio de 2018

DB Schenker presenta un “guante de escaneo inteligente”

DB Schenker presenta un “guante de escaneo inteligente”

Provisto de un escáner para mejorar el trabajo del personal de almacén y las labores de logística

DB Schenker ha presentado en Eching, cerca de Munich, el Proglove, un guante inteligente de escaneo de códigos de barras que se ha comenzado a usar en los procesos de distribución y logística de la filial de los Ferrocarriles Alemanes.

(22/06/2018) 

El guante lee el código de barras del producto y comunica al sistema de gestión del almacén los datos relevantes de la mercancía, tipo de producto, cantidades o ubicación y destino. Proglove mejora significativamente la eficiencia y permite a los empleados trabajar de forma más rápida y segura en el proceso de selección de mercancías. Este nuevo sistema procura un ahorro de hasta un 40 por ciento de tiempo en comparación con los escáneres convencionales. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 9 de junio de 2018

Un mini reactor de fusión alcanza temperaturas más altas que el Sol

Un mini reactor de fusión alcanza temperaturas más altas que el Sol


Juan Antonio Pascual 09/06/2018 - 03:21

El plasma del mini reactor de fusión ST40, fabricado por la compañía británica Tomakak Energy, ha alcanzado temperaturas que alcanzan los 15 millones de grados centígrados. Aunque eso sí, en un corto período de tiempo, solo 15 milisegundos. Pero las implicaciones son asombrosas. [...] El objetivo de Tokamak Energy es poder controlar esta energía de fusión, es decir, mantenerla estable, para poder usarla con fines comerciales, algo que esperan conseguir en el año 2030. Es el Santo Grial de todas las compañías que trabajan con energía de fusión: conseguir estabilizar y controlar la energía que se libera para poder usarla para generar electricidad. Cuando se consiga, se podría acabar con todos los problemas energéticos que hay en la Tierra. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Hallan evidencias de una nueva partícula capaz de explicar la materia oscura y la antimateria

Hallan evidencias de una nueva partícula capaz de explicar la materia oscura y la antimateria


Se trata de una rara forma de neutrino cuya existencia «rompería» por primera vez el Modelo Estandar


José Manuel Nieves @josemnieves Madrid Actualizado:07/06/2018 14:46h

Se llaman "neutrinos estériles" e interactúan con el resto de la materia por vía de la gravedad, pero no a través de las otras tres interacciones de la naturaleza (electromagnetismo y fuerzas nucleares fuerte y débil). La existencia de esta extraña e hipotética partícula (predicha por los físicos pero nunca confirmada experimentalmente) sacudiría los cimientos de la actual Física de partículas y ayudaría, de paso, a resolver algunos de los mayores misterios del Universo, desde la materia oscura a la antimateria.

viernes, 1 de junio de 2018

El caos magnético: por qué los polos pueden provocar una catástrofe tecnológica

El caos magnético: por qué los polos pueden provocar una catástrofe tecnológica


El Polo Norte no siempre ha estado al norte. En la historia de la Tierra, los polos magnéticos se han invertido varias veces. La última excursión conocida ocurrió hace unos 40.000 años
En la actualidad, están cambiando su posición y podrían estar en un proceso de inversión, lo que supone un riesgo enorme para la tecnología de las comunicaciones


AMADO HERRERO 1 JUN. 2018 02:03

El Polo Norte magnético se mueve unos 50 kilómetros cada año. Actualmente se encuentra en el Ártico canadiense y se prevé que en aproximadamente medio siglo alcance Siberia. Que su posición varíe no es un fenómeno excepcional. [...] El problema es que cada vez que los polos cambian de lugar (o amagan con hacerlo) elcampo magnético que rodea el planeta pierde intensidad, algo que hoy ocurre a un ritmo de un 5% cada década. Este escudo invisible protege la Tierra contra la radiación cósmica y las partículas que bombardean nuestro planeta impulsadas por el viento solar. Tiene su origen en el interior de la Tierra, a unos 3.000 kilómetros de profundidad, y es el resultado del continuo movimiento de metales líquidos a diferentes temperaturas en el núcleo terrestre. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen  y los gráficos explicativos.

De París al cielo (en coche autónomo volador)

De París al cielo (en coche autónomo volador)

Francia quiere convertirse en el líder europeo de la movilidad autónoma, incluidos los prototipos de taxis voladores



En el salón de nuevas tecnologías Viva Tech que se celebró esta semana en París, una maqueta a tamaño real atraía buena parte de la atención, la del Pop Up Next. El vehículo biplaza del consorcio europeo Airbus e Italdesign ha sido elaborado, en su última versión, junto con Audi y está concebido para desplazamientos tanto terrestres como aéreos. Lo más llamativo es el dispositivo de dron gigante que se puede acoplar por medio de un anclaje al techo del futurista coche, que se prevé pueda ser comercializado en siete o diez años. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

Los sorprendentes efectos cuánticos en la fotosíntesis

Los sorprendentes efectos cuánticos en la fotosíntesis

Un equipo de científicos descubre que las moléculas encargadas de realizar la fotosíntesis pueden excitarse en dos estados a la vez



Si pensaba que la física cuántica solo existía en la cabeza de los investigadores, estaba equivocado. Un estudio publicado en Nature Chemistry esta semana explica que las moléculas encargadas de realizar la fotosíntesis tienen un comportamiento cuántico similar al de la materia inerte. Entender este proceso es importante en el desarrollo y mejora del almacenamiento de la energía solar. En especial, ayudaría al progreso de las placas fotovoltaicas orgánicas, más baratas de fabricar pero actualmente ineficientes.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.