viernes, 27 de abril de 2018

El radar cuántico, el posible final de los súper aviones

El radar cuántico, el posible final de los súper aviones

Investigadores canadienses trabajan en un sistema basado en el entrelazamiento de fotones para distinguir blancos reales del ruido de fondo. Esto contrarresta a los aparatos furtivos


ABC.ES MADRID Actualizado:25/04/2018 08:32h

Un equipo de investigadores de la Universidad de Waterloo, en Canadá, está trabajando en una innovación que podría revolucionar esta tecnología: se trata del radar cuántico. Esta promete detectar pequeños objetos aislados incluso cuando hay una potente fuente de ruido de fondo, cosa que ocurre con cierta frecuencia a altas latitudes a causa de las perturbaciones magnéticas. «En el Ártico, la meteorología espacial, las tormentas geomagnéticas y las llamaradas solares, interfiere en los radares», ha dicho en un comunicado Jonathan Baugh, investigador en el Instituto de Computación Cuántica (IQC) en la Universidad de Waterloo. «Pero al pasar del radar tradicional a uno cuántico, esperamos no solo atajar el problema del ruido, sino también identificar objetos diseñados para evitar la detección». Como los misiles, los aviones y los drones. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

domingo, 22 de abril de 2018

Atlantic II: así es el prototipo de tren superrápido que llega de Valencia

Atlantic II: así es el prototipo de tren superrápido que llega de Valencia

Un grupo de estudiantes de la Politécnica de Valencia expone el único modelo español de Hyperloop



En 2015, cinco estudiantes valencianos soñaron con un tren que puede alcanzar los 1.000 kilómetros de velocidad por hora y viajar de Madrid a Barcelona en unos 30 minutos. Los jóvenes desarrollaron el diseño conceptual de un Hyperloop, un medio de transporte que levita en un tubo al vacío y se mueve por propulsión, gasta poca energía y no contamina. Al poco tiempo, presentaron el proyecto en un concurso organizado en Los Ángeles por Space X, la empresa aeroespacial del millonario Elon Musk, el primero en lanzar la idea de construir un tren con esas características. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

Átomos en ‘caída libre’ para rastrear los fotones oscuros

Átomos en ‘caída libre’ para rastrear los fotones oscuros

Las mediciones ultraprecisas de los átomos tienen consecuencias trascendentales para la física



IN ENGLISH

Físicos de la Universidad de California en Berkeley han medido con precisión la fuerza que gobierna la carga eléctrica, los imanes y la luz haciendo rebotar esta última contra átomos en caída. Esta medición tiene consecuencias trascendentales para la física que van desde desvelar qué hay en el interior de un electrón hasta comprender el comportamiento de la materia oscura en las galaxias lejanas. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

España puja por la carrera aeroespacial de bajo coste

España puja por la carrera aeroespacial de bajo coste

El CATEC reduce a la mitad el gasto en componentes de satélites y aviones al fabricarlos con impresoras 3D




La carrera aeroespacial de bajo coste no es exclusiva de Space X, la empresa creada por el mediático Elon Musk. España también ha entrado en el juego. El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) se ha convertido en un referente único de la industria al fabricar componentes para satélites, lanzaderas, aviones, helicópteros y drones con impresoras 3D. El coste industrial se llega a abaratar hasta en un 40% y se consigue, entre otras cosas, reducir el peso de los componentes y, por lo tanto, aminorar el precio del lanzamiento así como disponer de más capacidad de carga. Cada kilo lanzado al espacio cuesta entre 10.000 y 20.000 euros. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

viernes, 13 de abril de 2018

Lo último en automoción: las matrículas inteligentes

Lo último en automoción: las matrículas inteligentes

Dubái prueba una placa que facilitará el pago de impuestos y tasas, aportará datos del vehículo y advertirá sobre los siniestros y el estado del tráfico



La policía del futuro no necesitará comprobar por radio o a través del ordenador las circunstancias de un vehículo mediante el registro de su matrícula, sino que será esta la que informe en tiempo real del propietario y del estado del coche o moto. Dubái está esforzándose por convertirse en un hub de tecnología y fruto de este empeño es un proyecto piloto que sustituye las matrículas convencionales por auténticos sistemas cargados de tecnología y que prometen hacer las cosas más fáciles no solo a las autoridades, sino también a los conductores. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 6 de abril de 2018

Portugal produjo el 100% de su electricidad con energías renovables durante todo el mes de marzo

Portugal produjo el 100% de su electricidad con energías renovables durante todo el mes de marzo

Ha supuesto un ahorro de 1,8 millones de toneladas de dióxido de carbono

En marzo las energías renovables representaron el 103,6% de la electricidad consumida


AITOR HERNÁNDEZ-MORALES Lisboa 4 ABR. 2018 20:59

La lluvia y el viento que típicamente azota Portugal durante la primavera pueden ser desagradable para los turistas que se desplazan al país vecino, pero precisamente los factores que pueden arruinar unas buenas vacaciones son los que han permitido que los lusos alcanzaran un hito histórico el mes pasado. Por primera vez desde que existen registros al respecto, en marzo la producción de energía eléctrica procedente de fuentes renovables superó la consumida en Portugal continental. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

De las camisetas calefactoras a las chaquetas que cargan el móvil: la revolución de la ropa inteligente

De las camisetas calefactoras a las chaquetas que cargan el móvil: la revolución de la ropa inteligente

Las prendas tecnológicas han entrado con fuerza en los ámbitos deportivo, laboral y de salud, pero son difíciles de encontrar en el sector textil a gran escala



Estas prendas, que han entrado con fuerza en el sector deportivo, laboral y de salud, son difíciles de encontrar en el sector textil a gran escala. Pero ya hay algunas grandes marcas que apuestan por ellas. Levi´s y Google han lanzado una chaqueta con botones y sensores que controlan el móvil. Con ella puesta el usuario puede cambiar el volumen del reproductor, coger llamadas o recibir impulsos desde Google Maps, algo útil cuando caminas y necesitas orientarte. Tommy Hilfiger sacó a la venta en 2014 una edición limitada de una chaqueta que en su parte posterior posee celdas para capturar energía solar y cargar dispositivos
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

viernes, 30 de marzo de 2018

Un sol en la Tierra: la fuente de energía limpia e ilimitada en la que están trabajando científicos del MIT

Un sol en la Tierra: la fuente de energía limpia e ilimitada en la que están trabajando científicos del MIT


Redacción BBC Mundo 28 marzo 2018

Producir energía de fusión nuclear es una de las grandes promesas de la ingeniería, tanto, que en broma se dice que es la energía del futuro… eternamente. Pues bien, un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la empresa Commonwealth Fusion Systems, le apuesta a acabar con el chiste: están construyendo una planta nuclear que podría producir energía limpia y prácticamente ilimitada. Su objetivo es tener, dentro de 15 años, una planta de energía que trabaje como un microsol que produzca un calor capaz de generar 200 megavatios de manera continua y sin producir contaminación. Esa cantidad de energía alcanza para alimentar una ciudad pequeña, de unos 200.000 habitantes. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 23 de marzo de 2018

La herencia de Hawking: una herramienta para estudiar universos paralelos

La herencia de Hawking: una herramienta para estudiar universos paralelos

El periodista José Manuel Nieves habla sobre el último trabajo que mantuvo ocupado al científico británico hasta su muerte


José Manuel Nieves @josemnieves Actualizado:22/03/2018 20:16h

Apenas un par de semanas antes de su muerte, Stephen Hawking remitió para su publicación un trabajo científico en el que formulaba las bases teóricas para comprobar la existencia de universos paralelos. Junto al físito Thomas Hertog, el trabajo póstumo de Hawking brinda las matemáticas necesarias para demostrar la existencia, o no, de un Multiverso, en el que el Universo en que vivimos apenas sería uno de múltiples universos surgidos cada uno de su propio Big Bang. El genial físico británico afirmaba estar convencido de que las evidencias de la existencia de universos paralelos están ocultas en la radiación de fondo de microondas, el eco del calor del Big Bang, y proponía la construcción de una sonda científica equipada con una serie de sensores específicos y capaces de recoger datos de esos otros universos a nuestro alrededor. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

Récords mundiales: así son el ordenador más pequeño y la memoria de mayor capacidad

Récords mundiales: así son el ordenador más pequeño y la memoria de mayor capacidad

Dos compañías baten récords de tamaño en equipos que transformarán el futuro de la informática



IBM acaba de mostrar al mundo un ordenador completo de un tamaño similar al de un grano de arena. Y no han exagerado: en la presentación se mostró la fotografía de esta partícula en uno de sus primeros prototipos. El gigante estadounidense ha aclarado que no se trata de un ordenador personal al que conectar un teclado, ratón y pantalla y comenzar a operar, sino de un equipo que se incorporará en pequeños elementos cotidianos desde los que se recabarían datos o como ellos mismos explican, servirá para “monitorizar, analizar y gestionar los datos” en un formato mínimo. [...] En paralelo a este impactante anuncio, Nimbus Data ha presentado, por su parte, la memoria SSD más capaz del mundo con sus 100 terabytes de capacidad. Se trata de la DC100, una unidad de almacenamiento en flash que deja en anécdota el efímero récord presentado hace tan solo unas semanas por Samsung con su SSD de 30,72 TB. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.